Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por Lucy Garrido ]

Uruguay: aquí no termina la pelea

Visitas: 1919    {id_article}  

En el año 1988 lanzamos desde Cotidiano Mujer una campaña por la legalización del aborto y éramos entonces apenas un puñado de feministas. A pesar de ello sentíamos que en nuestras voces públicas se expresaban las experiencias e historias de miles de mujeres uruguayas que a pesar de la prohibición abortaban cada año y la de otras miles que ayudaban y acompañaban, solidarias y cómplices.

A más de 20 años de aquel “Yo aborto, tu abortas: todos callamos”, el 17 de octubre el Senado le dio aprobación a un proyecto que habilita la práctica del aborto en el sistema de salud en los casos en que las mujeres expongan frente a un equipo interdisciplinario las causas de su decisión. El artículo 3 establece que “la mujer deberá acudir a consulta médica ante la institución del Sistema Nacional Integrado de Salud a efectos de poner en conocimiento del médico las circunstancias derivadas de las condiciones en que ha sobrevenido la concepción, situación de penuria económica, sociales o familiares o etarias que a su criterio le impiden continuar con el embarazo en curso”.

Sin entrar a profundizar en lo que simboliza para un país laico en pleno gobierno progresista, la referencia a la "concepción", en la vida real de las mujeres reales, hablar con un equipo de tres personas sobre la decisión de interrumpir un embarazo significa someter su privacidad y raciocinio a profesionales que tienen en su cometido “informar a la mujer de las características y riesgos de la interrupción del embarazo y de las alternativas al aborto incluyendo los programas disponibles de apoyo social y económico y las posibilidades de dar a su hijo en adopción”.

Pese a eso, si se considera el contexto de criminalización que en América Latina y el Caribe condena a la clandestinidad a millones de mujeres en el momento de decidir sobre su cuerpo, esta ley es un avance.

Esperamos que su reglamentación e instrumentación llegue a cada una, incluso a aquellas que viven en los lugares más recónditos de Uruguay.

Pero aquí no terminamos la pelea. Seguiremos luchando para que se garantice plenamente el derecho de todas las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.

Colectivo Cotidiano Mujer



2012-10


Otros textos

Temas :
Aborto
Países :
Uruguay
Zonas geográficas :
América Latina

Quizás también te interese

Género y sexualidad

¿En qué maneras podemos desafiar las ideologías de género en torno a la (...)


El PES Women propone a las instituciones europeas que el 1 de febrero se designe como el "Día Europeo de los derechos reproductivos de las mujeres"

Mi cuerpo, mis derechos: la solidaridad entre las mujeres europeas para (...)


Foro por los Derechos Sexuales y Reproductivos. Reafirmando Cairo+10

El panorama político actual, lamentablemente, no es el más favorable respecto (...)


La secularización del Derecho y el aborto

Según la religión católica, la única relación sexual permitida -cuya finalidad (...)


El debate sobre el aborto en Colombia. Diez razones que lograron su despenalización

La joven abogada que estuvo al frente de la demanda para la despenalización (...)


La voz y la vida de las mujeres: el impacto de la planificación familiar

El Proyecto de Estudios de la Mujer (PEM) de Family Health International (...)


La diversidad en agenda

En el escenario institucional internacional, las principales alusiones a (...)


1997 - 2025 Mujeres en Red. El periódico feminista