Por Pilar Pérez Cantó y Esperanza Mó Romero
Los salones madrileños no alcanzaron la fama y la trascendencia de los franceses y sus anfitrionas no acuñaron un modo de actuar como el de las salonières parisinas o las blue-stockings inglesas que trascendieron sus fronteras, sin embargo, los testimonios de los viajeros de la época, como Towsend, hablan de reuniones muy abiertas donde el trato entre mujeres y hombres llegaba a ser familiar.
En estas reuniones, mezcla de cultura y divertimento, se conversaba acerca de temas muy variados, circulaban novedades literarias y, sobre todo, se sellaban alianzas, eran, en definitiva, espacios de aprendizaje social, escuelas de civilidad.
Muy pronto se cumplirá un año desde que el movimiento feminista perdió a una (...)
MARIA CONTI (55 años), militante del P.C.R. y de Amas de Casa del País, fue (...)
Cuando recordamos la larga lucha del pueblo sandinista contra la dictadura (...)
A ella esa victoria le costó primero su carrera política y un solitario (...)
Reportaje publicado en El País con motivo de la lucha por el derecho al voto (...)
Se ha iniciado una campaña para pedir en el Congreso de los Ditutados y (...)
Este era el espíritu en la España postfranquista en relación a los derechos de (...)