Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por ]

Mensaje de Michelle Bachelet. Día de los Derechos Humanos
10 de diciembre de 2011

Directora Ejecutiva de ONU Mujeres

Visitas: 2220    {id_article}  

Hoy, en el Día de los Derechos Humanos, reflexionamos sobre el año que culmina, año en el cual las personas se manifestaron en las calles para poner fin a la injusticia, la desigualdad y la tiranía y para exigir sus derechos y libertades fundamentales. En 2011 fuimos testigos de profundos cambios históricos. Cantidades de mujeres, hombres y jóvenes se unieron para expresar sus frustraciones y opiniones; buscaron el consuelo del compañerismo para dar voz a sus sueños y esperanzas de un futuro mejor, y sus ideas se difundieron por los medios sociales. Aquí fuimos testigos de un cambio en la manera de luchar por exigir los derechos y las libertades fundamentales a la que tienen derecho todos los seres humanos.

Este Día de los Derechos Humanos se conmemora poniendo el énfasis en los medios sociales, lo que nos hace llegar a una conclusión inevitable y excitante: hoy más que nunca las personas pueden ejercer su derecho a la libertad de opinión y de expresión sin interferencias, y buscar, recibir y dar información e ideas gracias a los medios sociales. La posibilidad de difundir informaciones e ideas está en manos de todos gracias a los teléfonos móviles y las conexiones de internet. Las ideas detalladas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada hace hoy 63 años, pueden ahora llegar más lejos y más rápidamente que nunca antes en la historia.

En El Cairo, después de la revuelta inicial en la plaza Tahrir, fui testigo del poder de las ideas y de los medios sociales cuando me reuní con jóvenes mujeres líderes. Ellas exigían dignidad y los mismos derechos en el camino a la libertad y a la democracia. Querían que las mujeres tuviesen un rol equitativo en la transición y en el nuevo gobierno. Durante nuestras charlas, tenían los teléfonos móviles en la mano y sus opiniones y reacciones se veían amplificadas más allá de la sala de reuniones, compartiéndolas con otras personas en todo el mundo. Cuando volví a El Cairo para reunirme con líderes jóvenes de toda la región, fue alentador ser testigo de la histórica fundación de la Unión Egipciade Mujeres que está compuesta por 500 organizaciones no gubernamentales que movilizaron a las mujeres votantes en el reciente proceso electoral. El Gobierno obtiene su autoridad de la voluntad del pueblo, y la democracia se ve fortalecida por una participación sobre un pie de igualdad de mujeres y hombres.

En la actualidad, el rol de las mujeres en la paz y la democracia se celebró en Oslo cuando se otorgó el Premio Nobel de la Paz a tres mujeres: la Presidenta Ellen Johnson Sirleaf de Liberia, a su compatriota Leymah Gbowee, y a Tawakkul Karman de Yemen. Ellas son tres de las muchas mujeres del mundo que, a pesar de los enormes obstáculos y riesgos personales, luchan por la paz, la democracia y la igualdad de derechos.

El Premio Nobel de la Paz de este año envió el mensaje de que ahora, en el siglo XXI, es el momento para que las mujeres tengan una plena participación en calidad de iguales en todos los niveles de la sociedad. Fue con esta visión que se creó ONU Mujeres el año pasado. No descansaremos hasta que las mujeres y las niñas gocen de los mismos derechos, oportunidades y participación. Apoyaremos la justicia que dé frutos para las mujeres y para las niñas en todos los países; nos alienta que los medios sociales difundan la voz de la libertad y la justicia para todas y todos.

P.-S.

Mensaje distribuido por ONU Mujer


http://www.unwomen.org/es/


2011-12


Otros textos

Quizás también te interese

#26J Igualdad y derechos en los programas políticos de los partidos

Propuestas de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (...)


Mujeres en Red se desmarca de la manifestación convocada por AI por los derechos civiles, la universalidad y neutralidad de la red en Madrid

A pesar de que en un principio Mujeres en Red se había sumado a la (...)


Mujeres en Red se suma a la petición del Premio Ana Tutor 2010 para Ángeles Álvarez

Organizaciones de mujeres y muchas compañeras y compañeros a título personal (...)


Premios T-incluye. Hasta el viernes estás en tiempo de inscribir tu blog o tu web no sexista.

Todavía estás a tiempo de apuntar tu web o tu blog a los Premios T-incluye. (...)


Volver a la tarea

Para quienes hemos trabajado durante los últimos años en cuestiones relativas (...)


Lourdes pastor. Mona Lisa. La mitad de la verdad


Copenhague: la casa donde en 1910 se reunió la Internacional Socialista de Mujeres y acordó celebrar el 8 de marzo quedará en manos de una secta religiosa

Así contado parece simplemente una nueva noticia sobre una casa okupada (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista