EL ALCANCE DEL BENEFICIO ES PARA
"TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS HASTA EL AÑO 1983"
INCLUYENDO DICTADURAS ANTERIORES
(NO HAY FECHA EN LA LEY, SOLO; "HASTA 1983"
seleccionar día 11 de Julio de 2014
|
31
de Julio
Argentina
El 31 de Julio de 1974 el entonces Diputado
Nacional Rodolfo Ortega Peña cae acribillado por
las balas de la Alianza Anticomunista Argentina.

A
40 años, su ejemplo sigue vivo en las luchas del
Pueblo argentino.
Diputado nacional, abogado, escritor,
historiador, activo defensor de presos políticos
y decidido opositor a los gobiernos
dictatoriales, fue asesinado en el centro
porteño y en la más absoluta impunidad por un
comando de la organización terrorista Alianza
Anticomunista Argentina. Dueño de un talento
extraordinario y una formación fuera de lo
común, investigó con rigor diversos aspectos del
pasado argentino. Fue director de la revista Militancia y
escribió junto a Eduardo Luis Duhalde Facundo
y la montonera, Felipe
Varela ante el imperio británico, El
asesinato de Dorrego, Felipe
Varela y la toma de Salta, Baring
Brothers y la historia política argentina,
etc.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/militancia/15085-companero-ortega-pena-presente.html
Mas información
Fue la primera víctima
mortal que reivindico públicamente la banda
parapolicial
Hace 40 años la
Triple A asesinó en la Avenida 9 de Julio al
diputado nacional Rodolfo Ortega Peña
(Por Felipe Celesia*).- El 31 de julio de 1974,
poco después de las 22, a ocho cuadras del
obelisco, tres sicarios de la Triple A
asesinaron al diputado nacional y abogado de
presos políticos Rodolfo Ortega Peña y
detuvieron así el impulso de una de las
principales figuras de la izquierda peronista de
los '70. Ortega Peña fue la primera víctima (1)
reivindicada por la Triple A y su asesinato tuvo
el doble efecto de eliminar un adversario
político y advertir a todos los actores de la
escena pública que si se podía matar a un
diputado de la Nación, a cara descubierta, en el
corazón de Buenos Aires, ya nadie estaba a
salvo. La policía reprimió violentamente a
quienes asitieron a su entierro en La Chacarita
y detuvo a casi 400 asistentes muchos de los
cuales serian asesinados por la dictadura.
http://memoria.telam.com.ar/noticia/hace-40-anos-la-aaa-asesino-a-ortega-p
|
30
de Julio
Argentina
Economía : ¿Quién le disparó a Argentina ? Un caso
misterioso digno de investigación en Washingto.
Por Mark Weisbrot* Codirector del Centro de
Investigación en Economía y Política en Washington,
DC. También es presidente de Just Foreign Policy.
Cuando en 2007 Cristina Fernández de Kirchner era
candidata a la presidencia de Argentina, su equipo
de campaña presentó un comercial televisivo donde
unos adorables niños respondían a la pregunta,
« ¿qué es el FMI (Fondo Monetario Internacional) ? »
En el comercial, los niños ofrecían tiernas y
ridículas respuestas como « el FMI es un lugar donde
hay muchos animales » y la frase final del narrador
era « logramos que tus hijos y los hijos de tus
hijos no tengan ni idea de lo que significa el
FMI ».
>>>El
17 de julio de 2013, la directora general del
FMI, Christine Lagarde, presentó un escrito ante
la Corte Suprema declarando que el Fondo
presentaría un escrito de amicus.
Pero luego el directorio del FMI se reunió y, de
manera un tanto vergonzosa y debido a las
objeciones de Estados Unidos, decidió en contra
de presentar dicho escrito. Esta puede ser la
razón por la cual la Corte Suprema no haya
invitado al procurador general de Estados Unidos
a que presentara un escrito y finalmente haya
decidido no escuchar el caso. ¿Pero quién es
responsable del cambio de posición de
Washington ?>>>
Fuente: El Correo, eu
http://www.elcorreo.eu.org/Economia-Quien-le-disparo-a-Argentina?lang=fr
|
Aportes
de nuestros lectores
Este artículo es una "fotocopia" del tema del
exilio que supimos vivir, aunque muchos en
nuestro país se sigan poniendo los anteojos
respecto al tema.
Me preocupa la permanente omisión
que hacen los organismos de DDHH respecto a este tema, el
desconocimiento que tienen muchos abogados jóvenes que trabajan
en la Secretaría respecto al exilio. Ignoran que en aquellos
años funcionaron en el mundo casi 100 comités de Solidaridad, y
hasta hacen diferencias entre el exilio militante y los que no.
Sin fundamento claro ni ético ni ideológico. Saludos. Norma
Escritor palestino Sayed Kashua deja Jerusalén.
Lee su artículo ¿Por qué dejamos Israel?
Sayed Kashua es un escritor palestino. Nació en
1975, ha publicado tres novelas y es cronista
del diario israelita Haaretz. Ha vivido en
Jerusalén durante muchos años, pero ahora
decidió emigrar. El siguiente es su artículo
publicado en The Guardian
Traducción Radio del Mar
Muy pronto me voy de aquí. Dentro de unos días
dejaremos Jerusalén, dejamos el país. Ayer
compramos maletas pequeñas para los niños. No
hay necesidad de tener una gran cantidad de
ropa, dejaremos nuestra ropa de invierno; en
todo caso, no serán lo suficientemente cálidos
dado el frío del sur de Illinois, EE.UU. Sólo
necesitaremos algunas cosas hasta que nos
acomodemos. Tal vez los niños deberían llevarse
algunos libros, dos o tres en árabe, y otros
pocos en hebreo, para que no se olviden de sus
lenguas. Pero yo ya no estoy seguro de lo que
quiero que mis hijos
recuerden de este lugar, tan querido y tan
maldito.
http://www.radiodelmar.cl/rdm/escritor-palestino-sayed-kashua-deja-jerusalen-lee-su-articulo-por-que-dejamos-israel/#
|
CONVOCATORIAS EN ARGENTINA
(BUENOS AIRES)

CONVOCATORIAS EN ESPAÑA
(MADRID)
 
COMUNICADO DE ADELANTE BEBES ROBADOS
En agosto cumplimos dos años de existencia, y el
día 3 de agosto, de 11:30 a 13:30, nos
concentramos en la puerta del sol, junto a la
estatua del rey Carlos III, como venimos
haciendo de costumbre el primer domingo de cada
mes.
Este mes no descansamos, no nos vamos de
vacaciones, continuamos en la lucha no vamos a
dejar de decir al gobierno, a la justicia, a la
sociedad, y al mundo entero. Que vamos a seguir
hasta el final, que no descansaremos hasta que
nos digan, ¿QUE PASO?, ¿DONDE ESTÁN?, ¿QUEREMOS
RESPUESTAS?.
VER EL COMUNICADO COMPLETO |
2014-07-29
ConoSur
“Articulando luchas,
cultivando resistencias”
Declaración de la 16° Cumbre
Social del Mercado Común del Sur (Mercosur)
|
Las y los participantes de la Décima Sexta
Cumbre Social del Mercosur, voceras y voceros de
organizaciones y movimientos sociales de los
Países Miembros y Asociados; quienes impulsamos
sociedades que superen el capitalismo a través
de políticas antiimperialistas y
antipatriarcales, nos reconocemos en la
diversidad y nuestra identidad cultural,
propugnamos el fortalecimiento de nuestra
autonomía, de manera especial saludamos la
presencia de las Presidentas y Presidentes de
Suramérica que conducen los destinos de nuestros
países con visión progresista y sentido de
participación protagónica de la ciudadanía, los
sectores populares y de los pueblos, a quienes
expresamos nuestro profundo respeto y apoyo.
Reafirmamos nuestro compromiso con el proceso de
democratización de nuestras sociedades, con el
desarrollo de una democracia participativa y
protagónica, que nos dirige a una profunda
reforma del Estado que conocemos, para
reconvertirlo en un Estado Social Democrático de
Derecho y de Justicia, que se proyecte desde las
bases y las comunas, y así transmutar hacia una
nueva realidad socio económica, socio política y
socio cultural.
Pregonamos que el Mercosur rescate, profundice y
le dé un nuevo vuelo a nuestra visión, como un
espacio maravilloso de unidad y diversidad,
visibilizado en nuestras raíces y nuestros
Proyectos de Nación de Pueblos Emancipados,
Solidarios y Libertarios.
En
este tiempo de crisis global y de cambio de
época, denunciamos el rediseño de la geopolítica
a nivel mundial trazado por el imperialismo y
las corporaciones transnacionales para mantener
la hegemonía del capitalismo.
Este rediseño que opera a nivel mundial en
Nuestramérica, se ha traducido en hechos
concretos contra nuestros pueblos y nuestros
gobiernos, como: la ofensiva guarimbera desatada
contra el Gobierno legítimo del Presidente
Nicolás Maduro, la insurrección policial contra
el Presidente Rafael Correa, el intento de
reacción separatista desatado contra el Gobierno
de Evo Morales, la desestabilización articulada
por la oligarquía terrateniente y las
corporaciones mediáticas contra la Presidenta
Cristina Fernández de Kirchner, haciéndose
efectiva esta arremetida en el Golpe de Estado
perpetrado contra el Pueblo Paraguayo y la
salida del Presidente Fernando Lugo en el año
2012.
Sin duda, estas acciones fascistas han sido
orquestadas por el imperio yankee con la
colaboración de sus lacayos latinoamericanos.
Repudiamos la política criminal de carácter
genocida y las acciones guerreristas del
gobierno de Israel contra el pueblo Palestino,
asesinando alevosamente a la población civil
incluyendo, mujeres, niñas y niños. En este
sentido, exigimos al estado sionista de Israel
la suspensión de los bombardeos, la ocupación y
bloqueo del territorio palestino. Además,
hacemos un llamado a los gobiernos del Mercosur
a adoptar la medida de suspensión inmediata del
Tratado de Libre Comercio con el Estado de
Israel.
Exigimos la suspensión inmediata de las
negociaciones del TLC UE/MERCOSUR, pues
significa el inicio del fin del MERCOSUR
autónomo y soberano.
Como manifestación inequívoca de nuestra
solidaridad con el gobierno y pueblo venezolano,
manifestamos nuestro repudio a la artera
maniobra del imperialismo disponiendo el
secuestro del General Hugo Carvajal en Aruba,
violentando la Convención de Viena y
disposiciones internacionales.
Expresamos nuestro apoyo al
gobierno y al pueblo argentino en las
negociaciones que lleva adelante frente a la
extorsión de los Fondos Buitres y consideramos
que los fallos de la justicia de Estados Unidos
amenazan su soberanía y por ende del conjunto de
los Países Miembros y Asociados del Mercosur,
usando la deuda externa como medio de
subordinación de las naciones suramericanas.
Reafirmamos la legítima soberanía argentina
sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur,
Sandwich del Sur y los espacios marítimos e
insulares correspondientes. Además, exigimos la
desmilitarización y desnuclearización de la
región.
Nos solidarizamos con el pueblo brasileño y sus
organizaciones en el apoyo al plebiscito popular
de la constituyente exclusiva y soberana de la
reforma política en la República Federativa del
Brasil y al decreto presidencial que
institucionaliza el sistema nacional de
participación social.
Pedimos el respeto a la soberanía del pueblo
haitiano y sus autoridades legítimas.
Solicitamos a los Estados Miembros y Asociados
del Mercosur implementar políticas públicas que
generen bienestar y seguridad garantizando
plenamente su derecho inalienable a su
autodeterminación.
Denunciamos la aprobación de la Ley Alianza
Pública Privada (APP) en la República del
Paraguay como vía para la privatización de los
activos públicos y nos solidarizamos con las
organizaciones sociales y populares que exigen
su derogación. Condenamos la criminalización de
las luchas sociales, con asesinatos a
dirigentes, la violación de la libertad
sindical. Exigimos la libertad inmediata de los
campesinos víctimas de la masacre de Marina -
Cué – Curuguaty.
Luego del rechazo de nuestro países al ALCA,
denunciamos la nueva ofensiva del imperialismo ,
a través de los Tratados de Libre Comercio – TLC
retomando la iniciativa con la Alianza del
Pacífico que solamente pretende introducir la
filosofía y estrategia neoliberal.
Reiteramos nuestro apoyo al proceso de paz
iniciado en la República de Colombia y
exhortamos al gobierno colombiano y a la FARC-
EP, a que junto al pueblo concluyan el proceso
iniciado por la paz y
la justicia que toda la sociedad colombiana
aspira.
Exigimos a la transnacional Texaco - Chevron que
asuma su responsabilidad ante el pueblo
amazónico y el gobierno ecuatoriano, por los
daños ecológicos ocasionados y reafirmamos su
deber de indemnizar a este estado.
Apoyamos la justa demanda de salida al mar a la
que tiene derecho el pueblo del Estado
Plurinacional de Bolivia, derecho consagrado por
la ONU y rechazamos las pretensiones de la
oligarquía anglo chilena.
Saludamos la puesta en marcha de la Unidad de
Apoyo a la Participación Social del Mercosur y
reafirmamos la necesidad del cumplimiento de los
estados en la ejecución de presupuestos y
dotación de recursos necesarios para que cumplan
con la función de profundizar y articular la
participación de las organizaciones populares.
Reafirmamos la importancia del Instituto Social
del Mercosur y del Instituto de Políticas
Públicas de Derechos Humanos en el Mercosur como
mecanismo de fortalecimiento y buen
funcionamiento de la institucionalidad del
Mercosur.
Exigimos a los Estados Miembros y Asociados del
Mercosur la investigación expedita, con
resultados concretos sobre las desapariciones y
asesinatos de líderes indígenas.
Exhortamos a los Estados Miembros y Asociados
del Mercosur a promover, sensibilizar,
concientizar, aplicar y garantizar las leyes,
así como proponer legislaciones en materia de
igualdad y equidad de género, como también
reconocer los derechos de las personas LGBTI.
Garantizar los derechos políticos de las mujeres
(postulaciones paritarias y con alternancia
50/50) y garantizarlos integralmente en todos
los espacios de vida, sin discriminación por
orientación sexual, identidad y/o expresión de
género.
Revisar, evaluar y transformar los planes de
estudios en los Estados Miembros y Asociados del
Mercosur, desde
la perspectiva de promover la educación laica,
humanista, con perspectiva de género
visibilizando a todos los grupos vulnerados.
Impulsar el feminismo como modelo inclusivo de
vida en el Mercosur.
Proponemos considerar en los Estados Miembros y
Asociados del Mercosur, un modelo educativo
universitario que permita la transversalizacion
de los mecanismos ideológicos, culturales y
políticos, fundamentados en la universalización,
movilización, pertinencia local, regional y la
construcción de la nueva ciudadanía, necesarios
para la transformación de las conciencias de
nuestros pueblos por la vía de una educación
humanista, liberadora, antipatriarcal y
antiimperialista.
Exhortamos a que los Estados Miembros y
Asociados del Mercosur responsabilicen y
controlen a las empresas que tienen intereses
sobre los territorios con recursos naturales
estratégicos y generan inestabilidad productiva
para las y los habitantes y pueblos originarios
que tienen que abandonar sus territorios
generando una migración forzada hacia algunos
países del Cono Sur.
Estos mismos capitales financieros que controlan
seguros – industria farmacéutica –
biotecnología, el llamado Complejo Médico
industrial, encarecen al sistema de salud,
produciendo procesos inflacionarios en la
región, por lo que los pueblos pierden el acceso
al derecho fundamental de la salud, por lo que
solicitamos a los Estados Miembros y Asociados
del Mercosur a que ejecuten estrategias de
complementariedad productiva que incluyan la
transferencia tecnológica para el desarrollo de
industrias farmacéuticas, insumos y equipos
médicos, a través de la creación y/o
fortalecimiento de empresas públicas en la
Región, con visión humanista y no mercantilista,
con especial énfasis en la producción de
medicamentos antiretrovirales.
Exhortamos a los Estados Miembros y Asociados
del Mercosur a promover un sistema único
integral de salud, fortaleciendo la prevención y
promoción de la misma, incluyendo la medicina
ancestral.
Exhortamos a los Estados Miembros y Asociados
del MERCOSUR la adopción de políticas públicas
para fortalecer, potenciar, afianzar la
generación de redes locales y regionales de
comunicadoras y comunicadores para la
sistematización, intercambio, distribución y
difusión de contenidos multiformato basados en
la realidad socio-cultural y política de cada
país, teniendo como referencia ALBA-TV que
permita la constitución de un banco de
contenidos suramericano.
Instamos a profundizar las políticas públicas
orientadas a usar software libre y estándares
abiertos (tecnologías libres), para construir
una plataforma e infraestructura con soberanía e
independencia tecnológica, que permita el
control de su informática, que evite entre otras
cosas el espionaje y la intrusión en los
sistemas informáticos. Denunciamos que existe un
doble discurso y un tratamiento diferencial
según los intereses de las transnacionales de
Internet y empresas de Redes Sociales, cuando se
hace apología del delito y se utilizan estas
tecnología para desestabilizar gobiernos como ha
sido evidente en Argentina, Brasil, Ecuador y
Venezuela.
Reconocer el uso de Internet como un derecho
humano y bien público, garantizando la calidad
en el acceso y de los servicios de
telecomunicaciones que permita usar
responsablemente la red, como un medio de
producción en la nueva economía basada en
conocimiento libre. Instamos a los Estados
miembros y asociados del MERCOSUR ampliar el
debate sobre la gestión, uso y administración de
la red local y global, es decir, el modelo de
Gobernanza de Internet.
Articular iniciativas y planes regionales en el
uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC's) con Software Libre,
estándares abiertos y de gobierno electrónico,
entre los países miembros y asociados del
MERCOSUR, que implique la formación para el
desarrollo de aplicaciones que atienda la
infraestructura crítica de nuestros países aún
bajo software y tecnologías privativas.
Exhortamos a los Estados Partes y Asociados del
Mercosur a promover el desarrollo de una
economía social y solidaria que permita
potenciar un nuevo modelo basado en el justo
intercambio, la lucha contra el cambio
climático, el rescate de la siembra y cosecha de
agua a través de la creación de pisos térmicos,
la semilla autóctona para lograr que no sean
transgénicas y creando las condiciones que
favorezcan la existencia de redes de
prosumidoras y prosumidores libres y asociados.
Promover desde los Estados Partes y Asociados el
fortalecimiento del Uso de Monedas Locales, para
el intercambio solidario, los mecanismos de
control de precios al consumidor y al productor
a nivel regional, la creación de políticas
públicas para la protección del ambiente, el
impulso de convenios solidarios con pagos
oportunos y programas de producción de viviendas
desde los movimientos sociales.
Proponemos a los Estados Miembros y Asociados la
conformación de un fondo de desarrollo local
sustentable del Mercosur, que permita la
producción y acceder a la adquisición de
alimentos y otros bienes, con el protagonismo de
los movimientos, organizaciones sociales y micro
pequeños emprendedores.
Permitir la participación directa de los
movimientos sociales y MIPYMES en el consejo de
administración del FOCEM y el Banco del Sur que
debe ser revitalizado.
Expresamos al culminar nuestras jornadas de
trabajo, nuestro reconocimiento a la
hospitalidad de las Autoridades Nacionales y a
todo el pueblo venezolano, que esta siendo
partícipe y protagonista real de una profunda
transformación social, económica, política y
cultural de la República Bolivariana de
Venezuela.
Caracas, 29 de julio de 2014
http://alainet.org/active/75758&lang=es |
"Humor" en la prensa española
el Roto en el
País
Eneko en 20minutos
|
 |
 |
COMPAÑEROS DE CEAM
El martes 8 de julio comenzó el juicio oral ,
parte de la mega causa Campo de Mayo. El primer
tramo, llamado Los Obreros, comprende casos de
Astilleros Astarsa, Mestrina, de los Ceramistas
y Ford.
El martes 8 comenzó con el caso de Martín Mastinu, jefe del cuerpo de delegados de Astarsa
y dirigente de la Agrupación Alesio, JTP, de
navales de zona norte.
Esta a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal
N°1 de San Martín y tendrá lugar en la calle
Pueyrredón 3828 en San Martín. audiencia
comienza a las 9:30 y finaliza 18:30.
Las audiencias tendrán lugar
Martes y Jueves y se prolongaran hasta fin de
año.
El abogado por la querella será Pablo Llonto.
Un abrazo
Jorge Velarde

|
PARA SUSCRIBIRSE AL BOLETÍN DE NUESTRA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS MADRID RELLENE EL FORMULARIO CON SU NOMBRE Y SU DIRECCIÓN EMAIL Es gratuito y solo te llevara unos segundos inscribirte | | Cuando envíe los dato verá en la pantalla un grafico de barras (como vemos en la imagen inferior) que muestra como envía el correo, cuando finalice el envío pulse en Continúe que nos lleva a una pagina de nuestra Web que le confirma que hemos recibido su correo
 |
|

 
NUESTROS LECTORES COLABORAN Si queres escribirnos: nuestro correo es ceamadrid@hotmail.com mas cartas de lectores Embajada de la República Argentina en España Departamento de Relaciones con la Comunidad | PROGRAMA RAÍCES El propósito del Programa RAICES es fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país por medio del desarrollo de políticas de vinculación con investigadores argentinos residentes en el exterior, así como de acciones destinadas a promover la permanencia de investigadores en el país y el retorno de aquellos interesados en desarrollar sus actividades en la Argentina. +INFORMACIÓN |
Si pensás volverte a Argentina pica en los enlaces inferiores
Resolución General AFIP Nº 3109/2011Bienes de extranjeros que obtengan residencia permanente en la República Argentina y de argentinos que retornan para residir en le país. Ley Nº 25.871 y su modificación. Decreto Nº 616/10. Implementación. Versión pdf del Boletín Oficial Enlace a la página de AFIP |
|
|
| |