15
de junio
Opinión
“El sistema económico ya no se aguanta”
Declaraciones del Papa al diario La Vanguardia
15 de Enero - Habló de “una
cultura del descarte” y precisó que “ahora también
está de moda descartar a los jóvenes con la
desocupación”.
El papa Francisco aseguró ayer que el sistema
económico mundial “ya no se aguanta”. En una
entrevista concedida al diario español La
Vanguardia, el Sumo Pontífice afirmó que en el
centro de todo sistema económico debe estar el
hombre y la mujer y, en cambio, “nosotros hemos
puesto el dinero en el centro, al dios dinero”. El
líder de la Iglesia Católica, de 77 años, habló de
“una cultura del descarte” y precisó que “ahora
también está de moda descartar a los jóvenes con la
desocupación. A mí me preocupa mucho el índice de
desocupación de los jóvenes, que en algunos países
supera el 50 por ciento”, apuntó el papa argentino.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-248582-2014-06-14.html
14
de junio
Argentina
No, la Justicia aquí no es ciega. Por Mempo
Giardinelli
14 de Junio - En medio de la ruidosa condena
mediática a que está expuesto el vicepresidente
Amado Boudou, hay cosas que no se pueden dejar de
lado. Y la primera es que, más allá de las
responsabilidades que eventualmente le correspondan,
es obvia la intencionalidad política de quitarlo de
la línea de sucesión constitucional y anular
cualquier futuro político que él pudiera tener.
Otra es “castigarlo”, y con fiereza, porque fue el
artífice de la eliminación del sistema de
jubilaciones privadas conocido como AFJP, que tan
buen negocio fue para pocos, dejando a millones de
ciudadanos despojados de una previsión social
equitativa e inclusiva como hoy tiene este país.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-248591-2014-06-14.html
Cultura/Historia Popular
Falleció
Reinaldo Mena, militante obrero y peronista
ejemplar.
14 de Junio - La noticia me la dio Rafael
Cullen: Falleció Reinaldo Mena, protagonista del
17 de Octubre y militante de la Resistencia
Peronista que se salvó de ser fusilado el 9 de
junio de 1956 en los basurales de José León
Suárez por escasos minutos, tal como el mismo
relata en el documental "Los resistentes", Fue
luego preso CONINTES, secretario adjunto de
FOETRA (Federación de Obreros y Empleados
Telefónicos de la República Argentina) por la
Lista Marrón y miembro de la mesa sindical del
Peronismo de Base. Mena fue orientador y
formador de numerosos militantes sindicales y
políticos e introductor de Juan José Hernández
Arregui en los cursos de formación sindical.
Cuando cobró hace unos pocos años la pensión por
ser ex preso CONINTES, dedicó parte del dinero a
reeditar "Mi Mensaje", el texto póstumo y
maldito de Evita. Lo tuvo que hacer "por
izquierda", de manera clandestina.>
Fuente: Pajaro Rojo
http://www.pajarorojo.info/2014/06/fwd-fallecio-reinaldo-mena.html
Información relacionada
Trailer de "Los Resistentes"
http://losresistentes.com.ar/trailer
“Le Péronisme. De Perón a
Kirchner. Une Passion Argentine” de
Bruno Susani

14 de Junio - Ha sido publicado en
Francia el libro “Le Péronisme. De
Perón a Kirchner. Une Passion
Argentine” de Bruno Susani , que
además de escritor es Doctor en
Ciencias Económicas de la
Universidad de París y ex consejero
regional de Ile de France (Grupo
Socialista). Varios intelectuales,
dirigentes políticos y militantes
miran en Europa hacia américa latina
rastreando las ideas y propuestas
para enfrentar la marea neoliberal
que infecta a casi toda la UE. En
recientes reportajes a varios de los
emergentes lideres tanto de Podemos
de España o Syriza de Grecia hablan
de nuestra región y de Argentina.
Como aquí en los 90, los discursos
que plantean alternativas a
dogmatismo de la Escuela de Chicago
son atacados por utópicos, antiguos
o nacidos del populismo autoritario,
por ello necesitan mostrar que otro
camino es posible exponiendo la
particular experiencia democrática
popular latinoamericana. El
recorrido que hace el libro de
Susani, mostrando las continuidades
y rupturas en la historia del
peronismo se contrapone al simplismo
conservador de las exploraciones
hacia el peronismo que hace el
escritor preferido del diario La
Nación el italiano Loris Zanatta.>
Fuente: La Barraca
http://revistalabarraca.com.ar/?p=792
|
12
de junio
Cultura/Historia Popular
12 de Junio - Un país y su historia a través de
una película
Hace 40 años, un 13 de junio de 1974, se
estrenaba La Patagonia rebelde, la película
dirigida por Héctor Olivera y protagonizada por
Héctor Alterio, Luis Brandoni, Pepe Soriano,
Federico Luppi y Osvaldo Terranova. La misma
reconstruye los fusilamientos de obreros y
trabajadores rurales en la Patagonia a
principios de la década del 20, basándose en la
investigación histórica a la que Osvaldo Bayer
consagró años de trabajo y que aún hoy sigue su
camino. La película fue escrita por el propio
Osvaldo Bayer junto al director Hector Olivera y
Fernando Ayala, su socio en la productora
cinematográfica Aries.
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/informes-especiales/4-la-patagonia-rebelde
1 1
de junio
Argentina
Represión y violencia en el Chaco: paisaje
después de la batalla. Por Mempo Giardinelli
11
de Junio - la violencia desatada en las calles
de Resistencia esta semana, que fue
impresionante y salvaje, y recordó las peores
épocas de nuestra historia reciente, merece y
exige una reflexión acerca de los usos y
costumbres de la política en nuestra democracia.
Sobre todo porque los enfrentamientos duraron 48
horas, desde que se iniciaron, y fueron
tremendos. Desde luego uno sabe que en Buenos
Aires esto se ignoró de extraña manera, y en
este caso paradójicamente por fortuna, hay que
decirlo, pues los grandes multimedios porteños
sólo se habrían ocupado de agregar confusión,
mala leche y nafta al conflicto.
Pero el conflicto existe y lo de estos días fue
impresionante, con más de mil policías
reprimiendo como no se había visto en años en el
país, y con más de un centenar de heridos entre
los miles de manifestantes y los propios
policías. Al cierre de esta edición la ciudad
lleva ya tres días en estado de azoramiento, con
vidrieras rotas, automóviles destrozados, más de
diez patrulleros ídem y las escuelas de la
ciudad semivacías de niños e incluso de
maestros.>
Fuente: CTA
http://www.cta.org.ar/represion-y-violencia-en-el-chaco.html
Opinión
Periodistas. Por Teodoro Boot
11 de Junio - A menudo, los periodistas se
enfrascan en abstrusas disquisiciones y
polémicas acerca de la naturaleza, límites y
alcances de su oficio. Nos sorprenderíamos mucho
si otro tanto hicieran los plomeros o los
cloaquistas.
Los plomeros y los cloaquistas suelen ser gentes
modestas y conscientes que no suelen filosofar
sobre la naturaleza y alcances de la plomería.
Los periodistas en cambio, creen al suyo uno de
los más trascendentes y esenciales de la
sociedad, equiparable a la cirugía de tórax, la
pediatría o la obstetricia.>
Fuente: Nac&Pop
http://nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=23335&Itemid=1 |
10 de junio
Argentina
Energía renovable
Mareas, geotermia y litio, la apuesta nacional a las
energías renovables. Por Gustavo Sarmiento.
10 de Junio - "A menos que la Luna se vaya, el flujo
seguirá", explica Gustavo Bianchi, titular de Y-TEC,
sobre el proyecto de fuerza mareomotriz con las
corrientes de los mares patagónicos. También se
aprovecharía el vapor caliente de la cordillera.
YPF es un mundo, una de las principales fuentes de
riqueza de la Argentina, y también un símbolo.
Cuando hace dos años se anunció la renacionalización
del 51% de sus acciones, retornaron las imágenes de
la empresa que fue un ícono del desarrollo nacional
durante décadas, y también el paradigma del
fracasado movimiento privatizador de los ’90. Hoy es
la puerta de acceso a un mañana energético que puede
encontrar al país en una situación de privilegio, si
la sabe aprovechar: el futuro no tan lejano es el de
los combustibles no convencionales y el de las
energías renovables.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2014/06/09/sociedad-126030-mareas-geotermia-y-litio-la-apuesta-nacional-a-las-energias-renovables.php
Cultura/Historia Popular
FIFA presentó un nueva tecnología de detección
automática de goles
10 de Junio - El sistema tecnológico Goal-Control 4D
utiliza catorce cámaras de video para detectar goles
en forma automática. Se dispondrá en todos los
estadios que albergarán los partidos de la Copa del
Mundo Brasil 2014.
La nueva tecnología que aplicará la FIFA en el
Mundial colaborará con los árbitros para detectar si
una pelota supera completamente la línea de gol en
una situación controvertida.>
Fuente: Agencia TELAM
http://mundial.telam.com.ar/notas/201406/66500-fifa-nueva-tecnologia-deteccion-automatica-de-goles.html
|
9 de junio
Argentina
Lanzan la primera cobertura "villera" del Mundial de
Fútbol 2014
9 de Junio - La carpa que desde el 21 de abril
reclama la urbanización de las villas de la Ciudad
de Buenos Aires lanzó "la primera cobertura villera
del Mundial de Fútbol", que transmitirá una mirada
colectiva y social del torneo, desde distintas
favelas de Rio de Janeiro y tendrá en su plantel al
ex jugador René Houseman.
"Estoy muy emocionado, obviamente, sin dudarlo un
segundo, mi respuesta es `sí`", dijo Houseman al
recibir la invitación de los integrantes de La
Poderosa a integrar la lista de los comunicadores
que viajarán a Rio.
Desde la carpa montada en el Obelisco, el
emblemático ex jugador de Huracán dijo que “esto que
está sucediendo es histórico. En mi época, era
impensado, porque las villas nunca tuvimos voz".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201406/66199-lanzan-la-primera-cobertura-villera-del-mundial-de-futbol.html
Fusilamientos en José León Suárez en
1956. Alzamiento contra Aramburu
9 de Junio - Se produjo un alzamiento contra el
gobierno militar del general Pedro Eugenio Aramburu,
que había derrocado al presidente Perón un año
antes. Algunas cifras hablan de 200 alzados
entre civiles y militares y otras de 500. La
represión a los rebeldes fue de una dureza
inusitada, al punto que entre el 10 y los
días siguientes fueron fusiladas 27 personas,
incluyendo a su jefe, el general Juan José Valle. Un
grupo de obreros fue secuestrado de la casa donde se
habían reunido y fueron masacrados en los
basurales de José León Suárez. A partir de la
investigación de esa matanza, el escritor Rodolfo
Walsh escribió el libro Operación Masacre.
El terrorismo de Estado marcaba con sangre los
comienzos de un período de violencia, golpes
militares y rebeliones. >
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/efemerides/hoy
Cultura/Historia Popular
Un documental sobre la Conquista del Desierto. Por
Gustavo Ahumada.
Awka Liwen: cuando el honor de los Martínez de Hoz
llegó a la justicia
El documental "Awka Liwen", con guión de Osvaldo
Bayer, cuenta cómo la familia Martínez de Hoz
participó del genocidio de los pueblos originarios.
Los nietos del ex ministro de Economía de la última
dictadura presentaron una medida cautelar hace tres
años y esperan un fallo favorable. Hasta ahora, la
justicia no les dio la razón.>
Fuente: Infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/awka-liwen-cuando-el-honor-de-los-martinez-de-hoz-llego-a-la-justicia-4373.html
|
 
9 de junio de 1956
"picar en el texto superior para mas información"
La memoria en nuestra
página web |
7
de junio
Argentina
Caso Vara: Juez federal de Bahía Blanca solicitó se
practique autopsia al cadáver del cura fallecido
7 de Junio- Bahía Blanca.- Un juez Federal de Bahía
Blanca solicitó a su par de Paraguay la realización
de una autopsia al cuerpo del ex capellán militar de
Bahía Blanca, Aldo Vara, quien murió en momentos en
que se encontraba detenido en ese país para ser
extraditado a la Argentina y ser juzgado por delitos
de lesa humanidad cometidos durante la dictadura
cívico militar. Se trata del Juez Federal ad hoc
Santiago Martínez, quien a través de un oficio
solicitó a la Justicia del vecino país que se lleve
a cabo una autopsia al cuerpo del religioso.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/vara--juez-de-bahia-blanca-pidio-autopsia-del-cadaver_n4198
Se cumplen 204 años de la Fundación del diario "La
Gaceta"
7 de Junio- El 7 de junio de 1810, en el marco del
proceso revolucionario que expulsó a los españoles
del Río de La Plata, Mariano Moreno fundó el diario
"La Gaceta" para dar cuenta de los acontecimientos
políticos que marcaban el nacimiento de un nuevo
rumbo en la región.
"El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus
representantes", dice el decreto emitido el 2 de
junio de ese año por el primer gobierno criollo, la
Primera Junta.
Incluso en uno de los primeros números del
semanario, Moreno decía que "el pueblo no debe
contentarse con que sus jefes obren bien; él debe
aspirar a que nunca puedan obrar mal", definiciones
que se encuentran también en el Plan de Operaciones,
que marcó las acciones revolucionarias. >
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201406/66205-se-cumplen-204-anos-de-la-fundacion-del-diario-la-gaceta.html
España
Pedir la nacionalidad costará 75€ Por Vera Gutierrez
Calvo
7 de Junio - Pedir la nacionalidad española, un
trámite que ahora es gratuito, costará 75 euros.
El Ministerio de Justicia va a crear una nueva tasa
que pagarán todos los extranjeros que soliciten la
nacionalidad española (lo hacen unos 140.000 cada
año). La tasa será sólo por presentar la solicitud,
al margen de que después se conceda o no; a esa
cantidad el extranjero tendrá que sumar, además, la
matrícula en el Instituto Cervantes (distinta en
cada país), que será quien realice las pruebas de
idioma e integración.
>>>La ley sobre los sefardíes, sin embargo, incluye
ahora una disposición final segunda que modifica el
Código Civil y que extiende el cobro de esa nueva
tasa a todos los extranjeros solicitantes de
nacionalidad, tanto si la piden por carta de
naturaleza (es decir, acreditando un vínculo
especial con España) como si lo hacen por razón de
residencia. “Renovar el pasaporte cada diez años
cuesta 25 euros. Creemos que es razonable que la
solicitud de nacionalidad, que es para toda la vida,
que no es un servicio esencial y que supone unos
gastos considerables para la Administración, tenga
también un coste”, argumenta el subsecretario de
Estado de Justicia, Juan Bravo. La tasa se cobrará
sólo por pedir la nacionalidad, aunque luego
Justicia la deniegue.>>>
Fuente: El Pais
http://politica.elpais.com/politica/2014/06/06/actualidad/1402080386_769987.html
7- de Junio Aval a la Justicia Universal.
La Cámara falló en favor de continuar el caso del
camarógrafo muerto en Irak, argumentando que una ley
restrictiva que había aprobado el Congreso español a
instancias del gobierno viola la Convención de
Ginebra para la protección de civiles.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-248050-2014-06-07.html
Opinión
Se puede cambiar Europa con el voto ? Por Carlos
Iaquinandi
7 de Junio - "Esto es Europa, cuna de culturas.
Sí, ese es el escenario y el decorado.
¿ pero de verdad estamos en una democracia ?
¿ de verdad bajo ese nombre gobiernan los pueblos
de muchos países ?
José Luis Sampedro.
El próximo domingo quedará definida la nueva
composición del Parlamento Europeo. La convocatoria
electoral comprende a 400 millones de personas de 28
países. Los resultados pueden incidir en muchas de
las cuestiones fundamentales de la vida y del futuro
inmediato de más de 500 millones de habitantes del
continente europeo.
Fuente: Agencia SERPAL Nº 480
http://www.nodo50.org/serpal/news05/news.php?new=480
La Red. Lo que Google no ve. Por Daniel Verdu
7 de Junio - El informático Edward Snowden,
la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, los
rebeldes sirios y un nutrido grupo de traficantes de
droga comparten oficina. Está en las interioridades
de Internet, en la denominada deep web (web
profunda). Un submundo, pese a lo místico del
nombre, formado por toda la información que los
buscadores convencionales como Google o Yahoo no
pueden rastrear.>
Fuente: El Pais
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/06/actualidad/1402082139_266819.html |
6
de junio
Argentina
La OEA aprobó por aclamación declaración sobre Malvinas
6 de Junio - La Asamblea
General de la Organización de Estados Americanos aprobó
por aclamación una Declaración sobre la Cuestión de las
Islas Malvinas, llamando una vez más al Reino Unido y a
la República Argentina a reanudar las negociaciones
sobre la disputa de soberanía.
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/patria-grande/14686-la-oea-aprobo-por-aclamacion-declaracion-sobre-malvinas.html
España
Lo que no se dice
sobre la abdicación del Rey. Por Vicenç Navarro.
6 de Junio . Este
artículo señala que la abdicación del Rey es mucho más
que la abdicación del Rey. Explica las causas de tal
abdicación, que tiene como objetivo recuperar no solo la
popularidad y legitimidad de la Monarquía, sino también
de la estructura de poder que quedó cristalizada en la
primera Transición.
La abdicación del
Monarca, designando a su hijo Felipe como su sucesor en
la posición de Jefe del Estado, ha generado toda una
serie de eventos predecibles. Entre ellos, el más
llamativo e importante es la respuesta unánime del
establishment español, definiendo como tal al
entrelazado de poderes que dominan los sectores
financieros y económicos del país, los políticos que
gobiernan el Estado, y los ideológicos y mediáticos que
promueven los valores que lo sustentan, desde la Iglesia
a los medios de información y persuasión. Este
establishment se ha movilizado en bloque para expresar
su agradecimiento al Monarca por habernos traído la
democracia, tras una Transición que definen como
modélica, añadiendo un elogio, igualmente unánime, hacia
el que será nuevo Rey de España, Felipe VI, al que
consideran como una figura perfecta para tutelar los
cambios que consideran necesarios para asegurar la
permanencia de este establishment en el poder.>
Fuente: Vicenç Navarro
http://www.vnavarro.org/?p=10906
5 de junio
Argentina
Jubilación
“Más justo, equitativo y redistributivo”. Por Nicolas
Lantos.
Fue durante un acto en la Casa Rosada. La ampliación
abarcaría a 473 mil personas, aunque la Anses se reserva
la posibilidad de aceptar sólo los pedidos de sectores
vulnerables. Se incorporaron tres nuevas vacunas al
calendario.
El gobierno nacional enviará al Congreso un proyecto de
ley para abrir “una nueva moratoria para jubilados que
permita la universalización del sistema previsional
argentino”, anunció la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner ayer por la tarde en la Casa Rosada, durante un
acto en el que también anunció la incorporación de tres
nuevas vacunas al calendario nacional obligatorio.
Además habrá una ampliación de la Tarjeta Argenta para
que los jubilados tengan mejor acceso a crédito en
buenas condiciones, y firmó la incorporación al Plan
Sumar de la ciudad de Buenos Aires, >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-247898-2014-06-05.html
Más información
Las
claves de la moratoria. Por Tomas Lukin.
El proyecto de ley que llegará al Congreso en los
próximos días permitirá completar aportes hasta el 31 de
diciembre de 2003, con quita de la deuda con la Anses y
un plan de 60 cuotas. Con esos beneficios, el 99 por
ciento de los argentinos accederá a la jubilación.
Cuando entre en vigencia la nueva moratoria, 99 de cada
100 personas en edad de jubilarse accederá a ese
derecho. La iniciativa, que será enviada al Congreso en
los próximos días, pretende universalizar la cobertura
previsional. El objetivo es incorporar aproximadamente a
474 mil individuos que reúnen la edad exigida por ley
para cobrar una prestación pero continúan excluidos por
no contar con los 30 años de aportes necesarios. Los
beneficiarios de la medida serán, en su mayoría, adultos
mayores –sobre todo mujeres– que se encuentran entre el
30 por ciento de los hogares más vulnerables.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/247898-68208-2014-06-05.html |
3 DE JUNIO
España
Juan Carlos Monedero: "Un sector de Izquierda Unida
se ha hecho régimen" Maria de Delas entrtevista a JC
Monedero.
Podemos trabajará en la construcción de un frente
amplio, para gobernar, pero "no será un bote
salvavidas para nadie". Considera que cualquier
pacto entre cúpulas para sumar siglas significaría
un fraude a la ciudadanía.
Juan Carlos Monedero confiesa que le cuesta hablar
de Izquierda Unida, porque es una formación política
en la que militó durante 25 años. Él es, sin duda
alguna, uno de los principales artífices del
fenómeno que sorprendió a tanta y tanta gente el
pasado 25 de mayo, que hasta ese día muchos
menospreciaron o quisieron ignorar y que ahora está
en boca de todos: el fenómeno Podemos.
Fuente: Publico
http://www.publico.es/politica/524431/juan-carlos-monedero-un-sector-de-izquierda-unida-se-ha-hecho-regimen
Cultura/Historia Popular
En Argentina se consigue: cuando “abdicó” el Rey de
la Patagonia. Por Juan Manuel Mannarino.
El rey Juan Carlos de España renunció hoy a su
cargo. Lo más parecido a la monarquía que hubo en
estas tierras es la leyenda sobre el abogado francés
que se autoproclamó rey de la Araucanía y la
Patagonia en el siglo XIX. Fue enjuiciado y
condenado a diez años de cárcel. Poco después, lo
diagnosticaron como “loco”.
Hubo un tiempo en que la Patagonia fue territorio de
una monarquía. Cuenta la leyenda que un abogado
francés llamado Orélie Antoine de Tounens, de origen
campesino, se fascinó con el relato de los
aventureros coloniales y viajó hacia Chile, donde se
relacionó con los masones locales y conoció a los
mapuches. Sin renunciar a su ambición de crear una
monarquía hereditaria y constitucional, aprendió el
idioma mapudungún y, en 1860, a través de una
asamblea nacional mapuche, fue proclamado –aunque
otros dicen que fue “autoproclamado”- rey. Los
archivos de época hablan de un lugar conocido como
Nueva Francia: así denominó el rey a su Reino de la
Araucanía y la Patagonia. Todo pareció un cuento
fantástico. Los problemas judiciales llegaron
después.>
Fuente: Infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/provinciales/en-argentina-se-consigue-cuando-abdico-el-rey-de-la-patagonia-1811.html
|
2 DE JUNIO
Argentina
Cómo se trabaja con quienes van a declarar al
juicio. Represión de 2001: la importancia de
acompañar a los testigos
En una audiencia del juicio, uno de los defensores
pidió que la profesional del centro de asistencia a
víctimas de violaciones a los derechos humanos
"Fernando Ulloa" se retirara. El tribunal no lo
permitió. “El dispositivo judicial deja por fuera al
sujeto que testimonia, socavando la dignidad
humana”, dice Virginia Delgado.>
Fuente: Infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/opinion/represion-de-2001-la-importancia-de-acompanar-a-los-testigos-109.html.
Sobre el escenario electoral: hegemonía oficialista
y fragmentación opositora
Sin especulaciones (respetabilísimas desde ya)
típicas de los opinólogos, tomando como referencia
las últimas elecciones de octubre de 2013 y
analizando la perspectiva histórica del
comportamiento electoral en la última década se
puede concluir que el FPV tiene un piso electoral de
33% de votos nacionales y que, en sentido contrario,
las opciones opositoras se manifiestan fuertemente
fragmentadas.>
Fuente: Agencia TELAM
|
1 DE JUNIO
Argentina
Declaración de Luis Basterra: "Si no tuviéramos
retenciones el territorio argentino estaría sojizado"
El presidente de la comisión de Agricultura de la
Cámara de Diputados, Luis Basterra, reivindicó la
aplicación de retenciones a las exportaciones de
granos "como un instrumento de política
macroeconómica para generar competitividad" y
rechazó la eliminación de este impuesto como propone
la Mesa de Enlace y dirigentes de la oposición
porque podría significar "tener todo el territorio
argentino sojizado".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201405/65367-basterra-si-no-tuvieramos-retenciones-el-territorio-argentino-estaria-sojizado.html
El Impenetrable y algunas unanimidades que
celebrar. Por Mempo Giardinelli
Acabo de regresar de otra travesía por las selvas
del norte chaqueño, casualmente en las mismas
jornadas en que el Senado dio media sanción, por
unanimidad, a la Ley de Creación del Parque Nacional
El Impenetrable-La Fidelidad, en mi provincia, el
Chaco.
Fuente: Pagina 12
|
|