RESÚMENES DE PRENSA / ENLACES WEB
Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra
América, Medio Ambiente, España, Internacional,
Opinión,
Cultura/Historia Popular.
|
Titulares de los resúmenes del día 30 de
noviembre de 2012
Lesa Humanidad
Declara un periodista cómplice de dictadura
Problema
del narcotráfico
El padre Juan Carlos Molina será el nuevo titular de
Sedronar.
No basta una persona. Por Eduardo De la Serna.
España
El
Gobierno da luz verde a extraditar a dos
torturadores del franquismo
ALEJANDRO TORRÚS
Además: temas de especial interés recogidos
de
"RESUMEN DEL DÍA" 30 DE NOVIEMBRE DE 2013
(pulsar para verlos)
|
Es ley la pensión para ex presos
políticos
La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que
otorga un resarcimiento a los ex detenidos por razones políticas,
sociales y gremiales que sufrieron la privación de la libertad hasta la
restauración democrática del 10 de diciembre de 1983. Se aceptaron los
cambios introducidos por los senadores, que eliminaron la fecha de
inicio del período.
La propuesta elaborada por el
diputado formoseño Juan Carlos Díaz Roig ya tenía la media sanción
del Senado y fue aprobada por 176 votos a favor, 2 en contra y una
abstención. La iniciativa no estaba incluida en el orden del día,
pero fue tratada sobre tablas a partir de un pedido de la presidenta
del bloque de diputados kirchneristas, Juliana Di Tullio.
El proyecto de ley, largamente debatido durante más de cuatro años y
presentado en dos oportunidades por Díaz Roig, ya había obtenido
media sanción en Diputados en noviembre del año pasado. Sin embargo,
el Senado aprobó el proyecto de ley eliminando la fecha de inicio
del período que comprendía dicho resarcimiento en el texto aprobado
en Diputados, donde se especificaba que contemplaba desde el 6 de
noviembre de 1974 hasta el 10 de diciembre de 1983.
Diputados decidió mantener la decisión de la Cámara Alta, ya que
amplía el margen de reparación histórica para quienes hayan sido
privados de su libertad por causas políticas, gremiales o
estudiantiles.
Reproducido de pagina 12 (ultimas noticias
26/11/2013)
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/20-65868-2013-11-27.html
V ER
LA NOTICIA EN AGENCIA TELAM |
Las comisiones de Derechos Humanos, Previsión
Social y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de
la Nación aprobaron este martes las modificaciones votadas
el día 13 en el Senado al "Régimen Reparatorio para Ex
Presos Políticos", anticipó a Télam Nancy Ayala Lorenz,
presidenta de la Asociación de Ex Presos Políticos de la
CABA. Por su parte, desde el despacho del diputado Juan
Carlos Díaz Roig, autor del proyecto, informaron que el
Régimen Reparatorio para Ex Presos Políticos será incluido
en el orden del día del miércoles 27 de noviembre, y se
descuenta una votación favorable, coincidente con la primera
que se efectuó, para dar definitiva sanción a la ley.>>
VER NOTA COMPLETA EN LA PAGINA DE TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/ex-presos-politicos--la-ley-esta-a-punto-de-sancionarse_n3404 |
Ya tenía media sanción de Diputados, a donde volverá por
haber sido modificada
El Senado aprobó sobre tablas y por amplia mayoría una Ley de
Reparación para ex presos políticos
Para toda la Nacion. El Senado aprobó sobre
tablas y por amplia mayoría una Ley de Reparación para ex presos
políticos. Por Oscar Taffetani. El Senado de la Nación aprobó
por amplia mayoría, en la sesión de este miércoles, un "Régimen
Reparatorio para Ex Presos Políticos". Se trata de una pensión
graciable que alcanzará a los detenidos políticos de la última
dictadura como a otros que sufrieron la prisión "por causas
políticas, gremiales o estudiantiles" con anterioridad al 10 de
diciembre de 1983.
Un nutrido grupo de ex presos políticos procedentes de distintas
provincias aguardaban junto al acceso de la calle Hipólito
Yrigoyen al palacio legislativo, saludó con alborozo la
aprobación de la ley que, destacó la Presidenta del cuerpo,
Beatriz Rojkés de Alperovich, pone fin "a 30 años de olvido".
La ley nacional iguala a los ex presos políticos de todas las
provincias, ya que hasta hoy sólo contaban con regímenes
reparatorios similares las provincias de Buenos Aires y Santa
Fe. El monto de la asignación mensual se ajustará en relación
con la categoría más baja de los empleados de la administración
pública nacional, y quienes ya cuenten con el beneficio de
alguna ley provincial tendrán la posibilidad, si lo desean, de
acogerse al nuevo régimen.>mas
información
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/senado-aprobo-ley-de-reparacion-para-expresos-politicos_n3370
Para estar informado de
esta y otras noticias suscribite al boletín quincenal de nuestra
comisión pulsando
"aca" |
TEXTO PROPUESTO (elimina la fecha de inicio)
Artículo 1: Establécese una pensión graciable para aquellas
personas que hasta el 10 de diciembre de 1983 reúnan alguno de
los siguientes requisitos:
a) Haber sido privadas de su libertad en condición de
civiles y/o militares condenados por un Consejo de Guerra,
puestas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, y/o privadas
de su libertad como consecuencia del accionar de las fuerzas
armadas, de seguridad o de cualquier otro grupo, por causas
políticas, gremiales o estudiantiles.>
Fuente: Colectivo ex PP de Rosario
http://colectivoepprosario.blogspot.com.es/2013/11/regimen-reparatorio-para-ex-presos.html |

Ver el último boletín
de CEAM (Nº59)
Boletín Nº (*) |
Fecha |
Tema del editorial |
BOLETÍN 59 |
18 de
Noviembre de 2013
|
Reparaciones
necesarias |
BOLETÍN 58 |
6 de Noviembre de 2013 |
Lo
oculto…. aflora
|
BOLETÍN 57 |
23 de Octubre de 2013 |
La “madre patria”, nuestra América y los foros
internacionales |
BOLETÍN 56 |
8 de Octubre de 2013 |
Terremotos
y contaminaciones
|
BOLETÍN 55 |
20 de Septiembre de
2013 |
Complicidad económica con la dictadura |
BOLETÍN 54 |
9 de Septiembre de
2013 |
La crisis y la emigración de
los profesionales españoles |
BOLETÍN 53 |
17 de Agosto de 2013 |
Reparaciones históricas y la desmemoria
|
BOLETÍN 52 |
4 de Agosto de 2013 |
(I): Trenes rigurosamente no vigilados /
(II): ¿Errores? |
BOLETÍN 51 |
18 de Julio de 2013
|
18 de Julio |
(*) PICAR SOBRE EL BOLETIN PARA VERLO
COMPLETO (INCLUIDO EDITORIAL)
PARA
SUSCRIBIRSE AL BOLETÍN DE NUESTRA COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS
MADRID
RELLENE EL FORMULARIO CON SU NOMBRE Y SU DIRECCIÓN EMAIL
Es gratuito y solo te llevara unos segundos inscribirte |
|
Cuando envíe los dato verá en la
pantalla un grafico de barras (como vemos en la imagen inferior) que
muestra como envía el correo, cuando finalice el envío pulse en
Continue que nos lleva a una pagina de nuestra Web que
le confirma que hemos recibido su correo
 |
|
Buenos Aires, Miércoles 06 de Noviembre de 2013.
Info de Prensa Nº 159/13
"Registra antecedentes ideológicos marxistas que hacen
aconsejable su no ingreso y/o permanencia en la
administración pública. No se le proporcione colaboración".
De esta manera la dictadura militar definía a los "Fórmula
4", grupo que incluía a intelectuales, periodistas, artistas
y comunicadores que, al percibir de los responsables del
terrorismo de estado, revestían el mayor nivel de
peligrosidad.
Como "Fórmula 1" eran calificados los que no tenían
"antecedentes ideológicos marxistas". Un nivel superior -
"Fórmula 2" revestían quiénes en sus antecedentes "no
permiten calificarlo desfavorablemente desde el punto de
vista ideológico marxista". Como "Fórmula 3" aparecían los
que registran "algunos antecedentes ideológicos marxistas
pero los mismos no son suficientes para que se constituyan
en un elemento insalvables para su nombramiento, promoción,
otorgamiento de beca, etc.". Como dijimos, los "Fórmula 4"
(o simplemente F4) eran, a los ojos de la dictadura, los
peores de todos, a quiénes no se podía emplear, ni promover,
ni otorgar beneficios.
ver todo el informe
http://www.mindef.gov.ar/noticias/noticia159.html |
En el II juicio en Bahía Blanca a los delitos de lesa humanidad, se
califica genocidio y se piden condenas perpetuas, cárcel común y baja de
las FF.AA.
Alegato de la querella. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
Martes 5 y miércoles 6 de noviembre 2013
En el
II Juicio por delitos de lessa humanidad en Bahía Blanca En la
tarde del martes 5 y la mañana del miércoles 6, expuso su alegato la
parte querellante. Comenzó la abogada
Mirta Mántaras,
quien realizó un pormenorizado análisis histórico político de cómo se
llega al golpe terrorista del ‘76 y las consecuencias que dejó, en lo
social, político, económico, etc, hasta el día de hoy. Sostuvo que en
nuestro país se aplicó un genocidio, largamente planificado, instalando
el terror, dejando como consecuencia miles de muertos y desaparecidos.....
VER
DOCUMENTO COMPLETO |
Exposiciones/convocatorias/actos
EN ESPAÑA

EN PARIS
“30
años de Democracia en Argentina” (1983-2013)
“10
años de Justicia en Argentina” (2003-2013)
El “COLECTIVO ARGENTINO POR LA MEMORIA”
con el apoyo de la Embajada de la República Argentina en Francia
Invitan al COLOQUIO INTERNACIONAL:
“Plan Cóndor”
“El Plan Cóndor”: la represión sistemática en el Cono Sur de la
América latina. La injerencia extranjera.
Viernes 13 de diciembre de 2013 de 9h a 20h
Palacio de Luxemburgo - Senado Francés - París – Francia-
15 rue de Vaugirard,75006 – Paris - Francia
|
VER
INFORMACIÓN COMPLETA
EN ARGENTINA
MESAS DEL ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA
Se suspendió el 2ª Encuentro de homenajes a históricos dirigentes
sindicales
El acto, que iba
a realizarse mañana miércoles 20 a las 18 hs en el Archivo Nacional de la
Memoria, fue suspendido hasta nuevo aviso.
La Secretaría de Derechos de la Nación (SDH), como parte de la política de
Memoria Verdad y Justicia y dentro del ciclo Mesas del Archivo Nacional de la
Memoria (ANM), tiene previsto continuar los homenajes a dirigentes sindicales
con trascendencia histórica. En el próximo encuentro -que se realizará en fecha
a confirmar- se rendirá tributo a Andrés Framini, Amado Olmos, Jorge Di Pascuale
y Enrique Juárez. El ciclo recuperará, asimismo, los nombres de Alfredo
Ferraresi, Emilio Jáuregui, Atilio Rosario Santillán, Alfredo Bravo, Germán
Abdala e Hilda Molina, entre otras destacadas figuras de la historia sindical de
nuestro país.
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
AGENDA DEL MES DE NOVIEMBRE
"La vida de un hombre es un miserable borrador, un puñadito de tristezas
que cabe en unas cuantas líneas.
Pero a veces, así como hay años enteros de una larga y espesa oscuridad,
un minuto de la vida de un hombre es una luz deslumbrante". Haroldo
Conti
(1925 - desaparecido desde 1976)
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti se encuentra ubicado en
el predio donde funcionó durante la última dictadura cívico-militar
(1976-1983) uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y
Extermino más emblemático: la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA),
donde estuvieron secuestradas cerca de 5000 personas, de las cuales
sobrevivieron alrededor de 200. Su nombre rinde homenaje al escritor
argentino secuestrado y desaparecido desde 1976, Haroldo Conti, el
novelista del río.>
Fuente: Centro Cultural de la Memoria "Haroldo Conti"
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/agenda/actividades.shtml
Convocatorias ya realizadas
España
Taty Almeida,
Representante de Madres
de Plaza de Plaza Mayo, Línea Fundadora
El día
27 de noviembre de 2013
A las 19 horas
En la Calle
Navarra 35 ( metro Estrecho,
salida calle Navarra) MADRID
Organizado por
la Federación de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España
, ( FERINE) .
Esta Asociación cuenta con 85 Asociaciones federadas de
diferentes países del mundo. Tiene delegaciones en Madrid,
Burgos, Canarias y Lanzarote.
Se proyectará
la película VERDADES VERDADERAS que narra la vida de la
Presidenta de la fundadora de Abuelas de Plaza Mayo, Estela de Carlotto,
desde la desaparición de su hija Laura Estela en el año 1977.-
Luego
de la proyección se realizará el coloquio con Taty Almeida,
Madre de
plaza Mayo Línea Fundadora.-
|

DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE
19.00 HS
CameraTango
Los
conciertos comienzan puntualmente. Por favor, es importante reservar: 630 550
821
Entrada 8 € (incluye copa de vino o refresco y una empanada)
Más info:
www.lacasadelosartistas.es
El ensamble Cameratango nace de la pasión de sus integrantes por la música
popular de Buenos Aires;
el Tango.
Integrado por músicos de excepcional formación clásica tanto como popular, éste
conjunto propone una versión contemporánea
de la formación más emblemática del género; la Orquesta Típica.
Influenciado por los grandes maestros del pasado
y presente, Cameratango propone un repertorio conformado por algunos de los
temas más emblemáticos del vasto repertorio tanguero, así como también de obras
poco conocidas. La particularidad de éste repertorio se define con los arreglos
musicales realizados por el director artístico del conjunto, Claudio Constantini,
estableciendo total originalidad al programa.
Acto Inaugural
Con motivo de la
finalización de las obras de
rehabilitación y puesta en
valor histórico de su
edificio, el Colegio Mayor
Argentino de Madrid invita
al acto inaugural el día
viernes 8 de octubre a
partir de las 19 hs. El
mismo contará con la
presencia del Ministro
de Educación de la República
Argentina, Profesor Alberto
E. Sileoni.
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE
19:00hs.
AUDITORIO
CMA
CALLE MARTÍN FIERRO 3, ESQ,
OBISPO TREJO
CIUDAD UNIVERSITARIA-MADRID
Más información:
http://www.cmanslujan.com/agenda.html |
La casa
de los artistas
Presenta
DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE 19.00 hs
E n
el colegio mayor argentino
TANGO en VOZ y PIANO
a cargo de:
JUAN DELGADO
—Voz—
RICKY GARY—Piano—
Por favor, es importante reservar:
630 550 821
Los conciertos comienzan puntualmente
Entrada 8 € (incluye copa de vino o refresco y una empanada)
Más info:
www.lacasadelosartistas.es
|
JUAN
DELGADO
Su afición por el tango viene de 1986,
cuando en Rosario, Argentina –su ciudad natal– un cantante local lo
animó a cantar en un concierto. Participó en varios concursos y en 1990
fue premiado con una actuación con la Orquesta de Tango de la Ciudad de
Rosario,
dirigida por el bandoneonista Osvaldo Montes.
Compartió escenario con Abel Córdoba (Orq.
Osvaldo Pugliese), Jorge Valdez (Orq. Juan D’Arienzo) y Alberto Castillo
(“Cantor de los cien barrios porteños”).
Radicado en Alovera, Guadalajara
(2008), retomó el tango en fiestas locales, salas, eventos, Radio Cope
Guadalajara y Televisión Guadalajara.
RICKY GARY
En Montevideo –su ciudad natal– estudió
Piano, Armonía, Instrumentación, técnica vocal y Musicología.
Durante quince años compuso música para teatro, televisión y cortos
cinematográficos.
Radicado en España hace treinta y cinco años, ofreció
recitales unipersonales y actuó en grupos y orquestas de música popular,
acompañando a Massiel, María Jiménez, Moncho, Ángela Carrasco, Olga
María Ramos, Horacio Molina, Graciela Giordano, Mirian Penela, David
Cohen y muchos otros.
Tocó en teatros, hoteles y piano-bares de Madrid y
Marbella. En el extranjero, en Londres, Dublín, París, Mónaco, Agadir y
Florencia.
En la actualidad, continúa con su trayectoria pianística en Madrid. |


argentina

película “Buscando al Comandante Andresito” en el
Espacio Memoria

Con la presencia del director Camilo Gómez Montero, el
premiado documental que reconstruye la vida de Andresito Guacurarí y Artigas
se exhibirá el miércoles 6 de noviembre, a las 17, en el Salón de los
Pañuelos Blancos de la ex ESMA.
+
información
http://www.espaciomemoria.ar/noticia.php?not_ID=336&barra=noticias&titulo=noticia
La
CATEDRA LIBRE DE
DERECHOS HUMANOS
y el
PROGRAMA
UNIVERSIDAD Y DICTADURA
de a
Facultad de Filosofía y
Letras
Invitan a
la proyección del
documental
CALLES DE LA MEMORIA
de CARMEN GUARINI
En el
foro de debate posterior
sobre
MARCAS URBANAS DE LA
MEMORIA
Participan
* Carmen Guarini,
directora de la película
* Integrantes de
colectivos que llevan
adelante iniciativas
para imprimir
“la marca de un
pasado que está ahí y
que va a perdurar para
siempre”:
baldosas, murales,
señalizaciones, placas…
* Integrantes del
Programa Universidad y
Dictadura
Viernes 8 de noviembre -
19 hs.
Aula 129 - Puán 480
|
|
|