
RESÚMENES DE PRENSA Y ENLACES WEB
DE INTERÉS,
1ª QUINCENA Noviembre 2013
Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra
América, Medio Ambiente, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular y Más
15 de Noviembre de 2013
Argentina
Berni: "La seguridad es una responsabilidad indelegable de las
provincias y sus gobernadores"
El secretario de Seguridad cuestionó a quienes "intentan llevar agua
para su molino, parándose en temas como la droga y la inseguridad", y
criticó a los que responsabilizan al Gobierno reclamándole, cuando "en
sus territorios no toman las decisiones políticas necesarias".
"Son mezquinos quienes quieren hacer política e intentan llevar agua
para su molino, parándose en temas tan sensibles como la droga y la
inseguridad", dijo Berni en declaraciones formuladas esta mañana a radio
Del Plata.
Berni dejó claro que "la seguridad es una responsabilidad indelegable de
las provincias en cabeza del gobernador", y dijo que "hay provincias con
serios problemas de corrupción", como Santa Fe y Córdoba, donde existe
una "connivencia" de la policía con el narcotráfico.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/40716-berni-la-seguridad-es-una-responsabilidad-indelegable-de-las-provincias-y-sus-gobernadores.html
Derechos
Humanos
Vanoli y un sobreviviente de la dictadura
recorrieron la ex ESMA
En el marco de la política de
capacitación y fortalecimiento de los DD.HH que
lleva adelante la Comisión Nacional de Valores (CNV),
su titular Alejandro Vanoli, junto a Víctor Basterra,
sobreviviente de la última dictadura militar,
encabezaron hoy una visita guiada a la ex ESMA.
Durante la visita, se relató cómo fue el
funcionamiento de los Centros Clandestinos de
Detención, Tortura y Exterminio CCDTyE en el marco
del sistema represivo y el contexto político,
social, cultural y económico durante la última
dictadura cívico militar, de 1976 a 1983.>
Fuente: Sala de Prensa (Presidencia de la Nacion)
http://www.prensa.argentina.ar/2013/11/14/45796-vanoli-y-un-sobreviviente-de-la-dictadura-recorrieron-la-ex-esma.php
"No es
casual que Barrionuevo y Micheli pidan la salida
anticipada de la Presidenta"
Hugo Yasky, titular de la CTA, criticó a los
dirigentes gremiales. “Barrionuevo y Micheli, fueron
parte de la comparsa que acompañó a la Sociedad
Rural y a Héctor Magnetto".
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky,
cuestionó a dos dirigentes gremiales opositores al
Gobierno Nacional: "No es casual que Luis
Barrionuevo y Pablo Micheli coincidan en pedir una
salidad anticipada del mandato de Cristina Fernandez
de Kirchner”.
“Barrionuevo y Micheli, fueron parte de la comparsa
que acompañó a la Sociedad Rural y a Héctor Magnetto
y hoy son funcionales a los grupos de poder
concentrado que quieren sacar del ring al gobierno
popular. Como voceros de Massa son la demostración
de que lo que ellos llaman renovación en realidad es
el regreso de los muertos vivos”, analizó Yasky en
declaraciones a la prensa.>
Fuente: APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/sindicales/13141-qno-es-casual-que-barrionuevo-y-micheli-pidan-la-salida-anticipada-de-la-presidentaq.html
Opinión
Entrevista a la socióloga Ángeles Diez. “El
efecto de la sobreinformación es la paralización
y la impotencia”. Por Enric Llopis
En medio de la vorágine y el ruido
mediático, se impone una pausa para la reflexión
crítica. Considerar pautas generales que ayuden
al análisis y a no perderse en la barahúnda. La
profesora de Ciencias Políticas de la
Universidad Complutense, Ángeles Diez, aporta
luz para orientarse en el caos.
Enric LLopis -Proliferan las tertulias en las
radios y televisiones. ¿Consideras que son un
fenómeno que contribuye a configurar la opinión
pública? Si es así, ¿en qué medida?
Angeles Diez -Las llamadas tertulias que inundan
los medios de comunicación, especialmente las de
televisión, no están concebidas para ayudar a
que el público se forme una opinión sobre temas
que le puedan interesar. Están pensadas y
diseñadas como dispositivos de propaganda para
consolidar, reforzar o implantar determinadas
ideas y lugares comunes, en ningún caso para
trasmitir o fomentar la reflexión, el análisis o
el diálogo entre las personas que intervienen. >
Fuente: Rebelion
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176692
CONTRAINFORMACION
En la misma línea de: "la voz de su amo"
Las urgencias de Argentina. Por
Pierpaolo Barbieri.
El país encara dos años con
un Gobierno débil para los grandes retos
que afronta
En las ceremonias de entronización papal
desde el siglo XV hasta entrado el XX,
un miembro del séquito tenía la
responsabilidad de recordarle al
pontífice la verdadera naturaleza del
poder: al menos tres veces le repetía
Sic transit gloria mundi.“Así pasa la
gloria del mundo” es la frase perfecta
para un cardenal siendo consagrado
vicario de Cristo. Ya decíamos en estas
páginas que el Gobierno argentino se
negaba a entender que el poder nunca es
eterno. Entre un resultado claramente
adverso en las elecciones legislativas
del 27 de octubre y la desafortunada
enfermedad de la presidenta Cristina
Fernández, el mensaje parece haber
llegado, tardíamente, a Buenos Aires.>
Fuente: El País
http://elpais.com/elpais/2013/11/11/opinion/1384171465_868425.html
1 4
de Noviembre
Argentina
Leyes reparatorias
Para toda la Nación. El Senado aprobó sobre tablas y por amplia mayoría
una Ley de Reparación para ex presos políticos.
Por Oscar Taffetani. El Senado de la Nación aprobó por amplia mayoría,
en la sesión de este miércoles, un "Régimen Reparatorio para Ex Presos
Políticos". Se trata de una pensión graciable que alcanzará a los
detenidos políticos de la última dictadura como a otros que sufrieron la
prisión "por causas políticas, gremiales o estudiantiles" con
anterioridad al 10 de diciembre de 1983. Un nutrido grupo de ex presos
políticos procedentes de distintas provincias aguardaban junto al acceso
de la calle Hipólito Yrigoyen al palacio legislativo, saludó con
alborozo la aprobación de la ley que, destacó la Presidenta del cuerpo,
Beatriz Rojkés de Alperovich, pone fin "a 30 años de olvido".
La ley nacional iguala a los ex presos políticos de todas las
provincias, ya que hasta hoy sólo contaban con regímenes reparatorios
similares las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. El monto de la
asignación mensual se ajustará en relación con la categoría más baja de
los empleados de la administración pública nacional, y quienes ya
cuenten con el beneficio de alguna ley provincial tendrán la
posibilidad, si lo desean, de acogerse al nuevo régimen.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/senado-aprobo-ley-de-reparacion-para-expresos-politicos_n3370
Es ley. La estación de Avellaneda se llamará “Maximiliano Kosteki y
Darío Santillán”
Lo resolvió hoy la Cámara de Senadores de la Nación. El proyecto
aprobado establece que esa estación de la línea Roca pase a denominarse
con los nombres de los dos militantes sociales asesinados por la Policía
Bonaerense en la represión del 26 de junio de 2002.
La Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto para designar a la
estación Avellaneda del ex ferrocarril Roca con el nombre “Maximiliano
Kosteki y Darío Santillán”, en homenaje a los militantes sociales
asesinados.
El proyecto fue presentado por el ex diputado Eduardo Macaluse en 2006 y
lo reimpulsó la diputada Liliana Parada cuando la iniciativa perdió
estado parlamentario. La media sanción en la Cámara de Diputados se
logró en junio de 2012. >
Fuente: AGEPEBA
http://agepeba.org/Lectura.asp?id=8423
Informe Especial: cómo se hallaron los archivos de la dictadura.
Tras el hallazgo de documentación de la última dictadura cívico militar
en un depósito del Edificio Cóndor de la Fuerza Aérea, dialogamos con
Stella Segado,
directora del área de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa de la
Nación, quien nos relató cómo se encontró el material y el alcance de su
contenido, que incluye todas las actas de la Junta Militar entre 1976 a
1983. Segado relató la incredulidad y emoción que sintieron en el
momento del hallazgo.
Los archivos encontrados estaban guardados en un subsuelo del edifico,
en un lugar que se usaba de depósito de cosas viejas. Estuvo cerrado
desde fines de los años noventa, por lo que el hallazgo fue
prácticamente casual.
“Todo nos indica que a fines de los '90 esos registros que estaban en
otro lado fueron llevados ahí. Intuyo que toda esa documentación estaba
en el despacho de la Secretaría General y que alrededor de esos años -
todo esto lo estamos averiguando ahora- alguien decidió sacarlo de ahí y
mandarlo a algún lugar de guarda, y ahí quedó bajo candado”,contó
Stella Segado, directora de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa,
a Oral y Público.
>>>Los archivos de las otras fuerzas
Para Víctor Basterra, sobreviviente de ESMA, el hallazgo es una
circunstancia alentadora, aunque remarcó la importancia de ser prudente:
“yo sé que las cosas sucedieron porque alguna vez los vi cómo
microfilmaban esos materiales que habían copilado a lo largo de cinco,
seis, siete años. Estaban (Jorge) Acosta, Alberto González, estaba
(Raúl) Scheler, que en estos momentos están siendo juzgados los tres en
Comodoro Py. En mayo, junio de 1983, aparece en lo que quedaba del Grupo
de Tareas, que ya se llamaba Grupo de Operaciones Especiales de la
Armada, un grupo de personas que ya había estado, algunos suboficiales
que eran viejos, tipos que habían actuado muy dura y firmemente en esas
épocas y vinieron a recopilar todo el daterío que tenían. Eran carpetas
y carpetas, cajones, cajas de papeles. Lo iban clasificando y lo
microfilmaban.>>>
Fuente: La Retaguardia
http://www.laretaguardia.com.ar/2013/11/informe-especial-como-se-hallaron-los.html
Convocatoria
El
agua y el ambiente. Los ríos y la vida de los pueblos
Sábados 16, 23 y 30 de noviembre / 19 HS
La Cinemateca del Centro Cultural de la Memoria Haroldo
Conti y el Grupo de Estudios Ambientales del Área de
Estudios Urbanos (Instituto de Investigaciones Gino Germani
- UBA), presentan un nuevo ciclo sobre conflictos
ambientales en torno al agua y las cuencas.
En los tres encuentros se proyectarán documentales de
cineastas argentinos que abordan distintas problemáticas
ambientales que están afectando la vida de los habitantes
del Delta del Tigre, la cuenca del río Mendoza y la del río
Paraná.
Además, se realizarán charlas abiertas al público con la
presencia de los directores, protagonistas e invitados
especiales para profundizar la reflexión sobre la temática.>
Fuente: CCM Haroldo Conti
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2013/11/c-agua-que-no-has-de-beber.shtml
Cultura/Historia
Popular
Un ídolo de
las clases populares
Alfredo Carlino: “Gatica simbolizaba la revancha
de los pobres”
El creador del mito poético del “Mono” Gatica habló con
AgePeBA al cumplirse 50 años de su muerte. Recordó las
“puteadas” que los alejaron durante años, sus cruces, y cómo
llegó a comprender quién era ese boxeador al que calificó
como “uno de los más grandes de todos los tiempos”.
El poeta peronista Alfredo Carlino conoció a José María
Gatica en 1945 en la Federación Argentina de Box. Tenía tan
sólo 13 años e incursionaba como aspirante a pugilista. Ese
primer encuentro marcó un enfrentamiento que duraría años.
“Yo era adolescente cuando empecé a boxear y él me dijo:
‘Bebé, esto es para machos’. Cometí el error de putearlo,
cuando putear era lo más grave que uno podía hacer. Tocar a
la madre de alguien era terriblemente repudiado. Y entonces
se me vino encima para pegarme y yo me puse en guardia, pero
por suerte lo sacaron Mauro Cía y otro boxeador que estaba
al lado”, recordó Carlino.>
Fuente: AGEPEBA
http://agepeba.org/Lectura.asp?id=8427
1 3
de Noviembre
Argentina
13 de noviembre, Día del Pensamiento Nacional
Pensar la propia realidad es imprescindible para remplazar las
concepciones de la opresión externa.
Por Norberto Galasso
Si se realizase una encuesta en los tres niveles de la enseñanza en
nuestro país acerca de si existe un pensamiento nacional, resultaría muy
probable que docentes y estudiantes se extrañasen por el interrogante, y
luego dirían que las ideas no tienen nacionalidad. En principio, esto es
cierto: las ideas, los pensamientos, las concepciones son producto de la
acumulación lograda por el hombre a través de toda su historia, en
distintos momentos y diversas épocas. Más aun, no faltaría quien se
burlase y contestase: ¿acaso deberíamos hablar en guaraní, quechua o
mapuche porque, entre otros, ellos fueron los pueblos originarios del
lugar que ahora habitamos? ¿Acaso deberíamos rechazar la numeración
arábiga o la romana porque no ha surgido en estas tierras? Y quizás
algún otro señalaría que "pensar en nacional" significaría pretender la
elaboración de un pensamiento nuevo a desarrollar por nosotros sobre una
página en blanco, negando el pasado de la humanidad ajeno a nosotros.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/11/13/editorial-112926-13-de-noviembre-dia-del--pensamiento-nacional.php
Quiénes son los ultraconservadores que protagonizaron el ataque
antisemita en la Catedral
Anoche, un grupo de fanáticos religiosos irrumpió en la celebración de
una ceremonia ecuménica que conmemoraba el inicio del nazismo. Entrá a
esta nota y enterate de quiénes convocaron y quiénes respaldaron esos
incidentes.
Un grupo de fanáticos interrumpió anoche la ceremonia ecuménica que se
estaba desarrollando en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires en
conmemoración del 75º aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, un
acontecimiento histórico que es considerado el comienzo del nazismo.>
Fuente: Infonews
http://www.infonews.com/2013/11/13/sociedad-108805-quienes-son-los-ultraconservadores-que-protagonizaron-el-ataque-antisemita-en-la-catedral-ataque-en-la-catedral.php
Exclusivo: el video del ataque de los ultracatólicos en la Catedral
metropolitana
CN23 difundió el video completo en donde se ve a un grupo de fanáticos
ultracatólicos que intentó impedir un acto judeo-cristiano que se
realizó en conmemoración de un nuevo aniversario de la "Noche de los
cristales rotos".>
Fuente: Infonews
http://www.infonews.com/2013/11/13/sociedad-108811-exclusivo-el-video-del-ataque-de-los-ultracatolicos-en-la-catedral-metropolitana-ataque-en-la-catedral.php
Se fugó en pleno centro de la Capital el teniente coronel Lawless,
procesado en la causa V Cuerpo
El teniente coronel (RE) Alejandro Lawless, de 66 años, represor de la
dictadura procesado en causa por delitos de lesa humanidad, se fugó esta
tarde cuando la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lo trasladaba a
la unidad penitenciaria 28, ubicada en los Tribunales de la calle
Lavalle, según informó el portal de noticias judiciales Infojus. Lawless,
detenido recientemente, revistó como subteniente en el Batallón de
Comunicaciones 181 de Bahía Blanca y está procesado por crímenes
cometidos durante la dictadura, bajo el control operacional del Comando
del V Cuerpo de Ejército y de la Armada Argentina.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/
Más información
"Se fugó porque tienen cómplices".
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, calificó de
"extraño, reiterativo y peligroso" el caso del represor procesado por
delitos de lesa humanidad que se escapó corriendo mientras era
trasladado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria a los Tribunales de
Talcahuano. Para la dirigente, "casos así merecen una investigación muy
seria porque ofenden el esfuerzo y el dolor que hemos sufrido para que
los delitos que cometieron no queden impunes".>
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-233499-2013-11-13.html
N uestra
América
El próximo 17 de noviembre hay elecciones presidenciales en Chile.
Una historia de padres y fantasmas. Por Ariel Dorfman.
El general Fernando Matthei, otrora comandante en jefe de la fuerza
aérea chilena, habrá de despertarse el domingo 17 de noviembre
anticipando un día excepcional, donde tendrá la oportunidad única de
votar por su propia hija Evelyn como candidata a la presidencia, un día
en que espera que no le ronden resquemores y fantasmas.
Falta que le hace a Evelyn Matthei, que representa la alianza derechista
que actualmente gobierna Chile, el sufragio de su padre, ya que no sólo
parece asegurada su contundente derrota a manos de la ex presidenta
Michelle Bachelet, un resultado desdoroso que puede suscitar una crisis
letal en la derecha chilena.
>>>Sería un gesto simple, aunque arriesgado. Sólo bastaría que el
general, cuando entre al recinto electoral este próximo 17 de noviembre
y recorra la lista de los candidatos, sólo bastaría que el general
Fernando Matthei decida en forma clara y tajante y deliberada hacer una
pequeña marca al lado del nombre de Michelle Bachelet, bastaría
solamente entonces que él, su Tío Fernando, vote por ella, puesto que es
desafortunadamente imposible que lo haga ahora y siempre su papá.<
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-233248-2013-11-10.html
Cultura/Historia Popular
Un 13 de Noviembre de 1901, nacía Don Arturo Jauretche.
Arturo Jauretche fue un intelectual criollo; uno de los más destacados
panegiristas de la cultura nacional, que renegó del europeísmo de las
elites y clases medias y se volcó a la causa de sus paisanos, de los
hombres de a pie, del pueblo trabajador.
Nació en la localidad bonaerense de Lincoln, el 13 de noviembre de 1901.
Fue un destacado dirigente del conservadurismo linqueño y uno de los
creadores, en 1935, de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven
Argentina (FORJA), agrupación yrigoyenista desde la que llamó a
transformar la “Argentina colonial” en una “Argentina libre”.>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=22393&Itemid=1
12 de noviembre
Argentina
En Salta. El oficialismo conservó la mayoría y el PO ganó en la capital
El frente oficialista conducido por el gobernador Juan Manuel Urtubey
ganó en 20 de los 23 distritos salteños. Sin embargo, en la capital
provincial, el Partido Obrero se impuso en las tres categorías votadas.
El gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, agradeció
en conferencia de prensa "el renovado respaldo" tras conocerse los
resultados de los comicios. "Si bien las fuerzas que integran nuestro
gobierno ganaron en 20 de los 23 departamentos, hay que mejorar en la
Capital", agregó el gobernador.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/sociedad/13119-el-oficialismo-conservo-la-mayoria-y-el-po-gano-en-la-capital.html
La salud de la Presidenta
“En condiciones de retomar sus actividades”. Por Julián Bruschtein.
“Se encuentra de alta cardiológica”, aseguraron los médicos que
atendieron a Cristina Fernández. Los estudios realizados durante el fin
de semana arrojaron “la ausencia de arritmia significativa y un buen
estado cardiovascular”.
El 18 de noviembre es el día en que oficialmente la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner volverá a la actividad. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-233410-2013-11-12.html
11 de noviembre
España
Madrid. Los 32 días que hicieron de Madrid un vertedero
En 1993, otra huelga de barrenderos dejó las calles de la capital
repletas de suciedad durante más de un mes. Los sindicatos aseguran que
ésta podría ser más larga aún si el Ayuntamiento no media para
solucionar el conflicto.
"Aquella vez cedimos porque era dejar de ganar, no perdíamos nada. Ahora
podemos perder el empleo"
Era 12 de abril de 1993 y, como ahora, los trabajadores de limpieza
viaria comenzaban una huelga indefinida que duraría más de un mes. 32
días exactamente. Los sindicatos no han parado de recordar que la actual
huelga puede durar incluso más que aquella debido al callejón sin salida
que han construido empresas concesionarias y Ayuntamiento.
En aquel conflicto laboral ya comenzaba a forjarse nombre y carrera
política una joven Esperanza Aguirre, que desempeñaba el cargo de
concejala de Medio Ambiente bajo la alcaldía de José María Álvarez del
Manzano.>
Fuente: Publico
http://www.publico.es/dinero/481035/los-32-dias-que-hicieron-de-madrid-un-vertedero
Honduras : Nuevo informe encuentra que los avances económicos y sociales
bajo Zelaya han sido revertidos en gran medida después del golpe.
Un nuevo informe del Centro de Investigación en Economía y Política (Center
for Economic and Policy Research) examina la economía de Honduras y
encuentra que gran parte del progreso económico y social experimentado
entre 2006 y 2009 ha sido revertido en los últimos años.
El informe, « Honduras desde el golpe : Resultados económicos y sociales
» por los investigadores Jake Johnston y Stephan Lefebvre [Ver más abajo
en adjuntos], muestra que la desigualdad económica en Honduras ha
aumentado dramáticamente desde 2010, mientras que la pobreza ha
empeorado, el desempleo ha aumentado y el subempleo ha aumentado
dramáticamente, con muchos más trabajadores percibiendo un ingreso menor
al salario mínimo. Mientras que parte del deterioro fue ocasionado
inicialmente por la recesión global que comenzó en 2008, en gran medida
el deterioro es resultado de decisiones de política, incluida una
disminución en el gasto social.>
Fuente: El Correo
http://www.elcorreo.eu.org/Honduras-Nuevo-informe-encuentra-que-los-avances-economicos-y-sociales-bajo-Zelaya?lang=fr
Elecciones en Honduras: la soberanía ausente, la libertad
secuestrada. Por Mark Weisbrot
El 24 de noviembre se celebran elecciones en Honduras. Dos
partidos se enfrentan, dos opciones muy diferentes entre la
confirmación del golpismo y la construcción democrática. En un
clima de hostigamiento a los candidatos de LIBRE, la pregunta es
si los comicios serán libres y soberanos.
¿Tiene el pueblo de Honduras el derecho a elegir su propio
presidente y congreso? Eso depende de a quién se le pregunte. En
2009, el presidente centroizquierdista del país, Mel Zelaya, fue
derrocado en un golpe militar que fue apoyado en gran medida (y
según Zelaya, organizado) por el gobierno estadounidense.
Después de seis meses y una gran ola de represión política, el
gobierno golpista fue restituido con unas elecciones que casi
todo el hemisferio – con excepción de, sí, usted lo adivinó,
Estados Unidos – rechazó por ser consideradas ilegítimas.>
Fuente: Telesur
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/11/04/elecciones-en-honduras-la-soberania-ausente-la-libertad-secuestrada-863.html
NOTA: La semana pasada, Rafael Correa,
Presidente de Ecuador se hallaba en Francia.
“Las relaciones de poder se inclinan al capital” Por Omar Jaén,
enviado especial a París
El mandatario les dijo a los jóvenes franceses que el problema
es financiero y que requiere soluciones políticas. Comparó la
situación del Viejo Continente con la que vivió América Latina.
Luego de su conferencia magistral, mantuvo reuniones con los
líderes del Poder Legislativo y con el primer ministro.
La primera pregunta era: ¿disertará en español o en francés? Y
Rafael Correa eligió el idioma galo para dirigirse a un
auditorio completamente lleno. Ante cámaras, filmadoras y
celulares listos, un Correa sereno se paró en el podio, tomó un
respiro y soltó una de sus primeras frases: “Un banquero es
aquel que te da un paraguas cuando hace sol y te lo quita cuando
llueve”. Así, parafraseando a Mark Twain, el Presidente
ecuatoriano marcaba el territorio de lo que sería su charla
magistral en la Universidad La Sorbona, en París.>
Fuente: El Telégrafo
http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/las-relaciones-de-poder-se-inclinan-al-capital.html
Rafael Correa en Francia: “Esa izquierda
del todo o nada es la mejor cómplice de la derecha”
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, explicó que los
gobiernos progresistas en Latinoamérica deben ser “pragmáticos”
para poder gobernar y poder enfrentar a una oposición que
proviene de grupos de izquierda fundamentalistas que, según el
gobernante, “hablan nuestro propio lenguaje, pero confunden a la
gente”.
En un conversatorio con medios ecuatorianos e internacionales en
el Hotel Le Maurice, en el centro de París, Correa afirmó: “Esa
izquierda del todo o nada es la mejor cómplice de la derecha,
del status quo, para volver al pasado. Hay que ser sensatos, hay
que saber lo que se puede hacer. A los gobiernos progresistas
nos piden todo e inmediatamente y esa es la mejor forma de
apoyar a la derecha”.>
Fuente: El Telegrafo
http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/rafael-correa-esa-izquierda-del-todo-o-nada-es-la-mejor-complice-de-la-derecha.html
Cultura/Historia Popular
Los parecidos del "Tata" Cedrón. Por Victor Ego Ducrot. Me
referiré hoy a ese viajero que es el Tata a ciertos costados de
su historia, que no son secretos, y al ejercicio de parecidos
que hizo el jueves por la noche.
Cumplir 50 años en el arte popular debe ser algo así como
llegar, nunca a la meta, pero sí hasta el cierto punto de un
largo viaje, casi como "desde Ushuaia a La Quiaca, por un larga
ruta de medio siglo", tal cual lo dijera días atrás Juan "el
Tata" Cedrón, ese viajero al que me referiré hoy; a él, a
ciertos costados de su historia, que no son secretos, para nada,
y al ejercicio de parecidos que hizo el jueves por la noche, un
rato antes de treparse al escenario, una vez más y van tantas,
en Monte, provincia de Buenos Aires, y a esa suerte de ejercicio
de parecidos, escribía, que en tanto giro de humor sirve para
esclarecer y pensar, si es que nos atrevemos a la observación
crítica que enseñó el alemán Bertolt Brecht.
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/11/09/cultura-112690-los-parecidos--del-tata-cedron.php
CONVOCATORIA
La Plata
El Tata Cedrón dará un show gratuito en el Coliseo Podestá
El prestigioso músico se presentará en la capital de la
provincia de Buenos Aires el próximo viernes 22 de noviembre
desde las 21. La jornada es organizada por la Dirección de
Cultura de la Cámara de Senadores bonaerense y se corresponde
con la fuerte impronta cultural impulsada por Gabriel Mariotto
desde su arribo a la presidencia de la Cámara Alta.
>>>El Tata Cedrón es uno de los baluartes más importantes de la
música nacional, ya que desde su estadía en Francia, dio a
conocer en el mundo entero algunos nombres por entonces
desconocidos, en esas tierras, de la poesía contemporánea
argentina. Y junto con los nombres de un Raúl González Tuñón, de
un Julio Huasi, de un Paco Urondo, ese público se familiarizó
con Homero Manzi, Cátulo Castillo, Enrique Cadícamo, Troilo,
Pugliese, Gobbi, entre otros, transformándose en una referencia
obligada de la canción popular argentina.<
Fuente: AGEPEBA
http://agepeba.org/Lectura.asp?id=8378
10
de noviembre
Argentina
Las Actas
La justicia pidió las actas de la Junta Militar sobre Papel Prensa
El juez Julián Ercolini recibirá en los próximos días los originales de
los reportes de la dictadura sobre la apropiación de la empresa por
parte de Clarín, La Nación y La Razón. El plan armado por Martínez de
Hoz y el seguimiento y la detención de la familia Graiver.
En 1976, mientras se aplicaba con sangrienta efectividad el plan
sistemático de eliminación de personas, necesario y excluyente para
tener a la sociedad inmersa en un terror petrificante, la junta de
comandantes se concentraba en la puesta en marcha del plan neoliberal de
exacción, endeudamiento extremo y debilitamiento (eliminación) de la
industria local que transformaría la Argentina. En este contexto, los
medios de comunicación tenían un rol fundamental, y por eso, comprar el
silencio con la consecuente complicidad de los principales diarios del
país se tornó sustancial. Papel Prensa, productor del insumo esencial,
fue la herramienta para lograr la complicidad de Clarín, La Nación y La
Razón con la dictadura cívico-militar.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/11/10/argentina-112776-la-justicia-pidio-las-actas-de-la-junta-militar-sobre-papel-prensa.php
La Presidenta recibió el alta "neurológica y neuroquirúrgica"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue dada de alta
"neurológica y neuroquirúrgica" debido a la favorable evolución
postoperatoria que ha presentado, informó hoy en Casa de Gobierno el
secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/40037-la-presidenta-recibio-el-alta-neurologica-y-neuroquirurgica.html
Cultura/Historia Popular
“Sociedad de Trabajo. Una historia de dos siglos”, una recorrida por la
historia del trabajo en la Argentina
La historia de dos siglos del trabajo en la Argentina se expone en la
Casa Nacional del Bicentenario con documentos, materiales audiovisuales,
fotografías, instalaciones y obras de cincuenta artistas.>
Contiene video
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/40095-sociedad-de-trabajo-una-historia-de-dos-siglos-una-recorrida-por-la-historia-del-trabajo-en-la-argentina.html
A 50 años de la muerte de José María Gatica.
[Poco después del "Rodrigazo", que nos dejó a todos en la miseria,
Roberto Cossa me hizo entrar en El Cronista Comercial, donde volví a ser
redactor de deportes. Esta semblanza del Mono Gatica se publicó bajo el
título “Un odio que no conviene olvidar” a fines de 1975] Por Osvaldo
Soriano.
A Julio Cortázar
“No me dejés solo, hermano”. Tirado en el pavimento, el cuerpo sacudido
por los espasmos, Gatica se aferraba al pedazo de vida que se le iba. Lo
rodeaba una multitud de extraños que lo habían visto caer bajo las
ruedas de un colectivo, a la salida de la cancha de Independiente. Pocos
ojos entre los que miraban esa piltrafa cercana a la muerte habrán
reconocido el cuerpo de José María Gatica, uno de los mayores ídolos que
tuvo el boxeo argentino.>
Fuente: Agenda de Reflexión. Nº 399 del 10 de Noviembre de 2007
http://www.agendadereflexion.com.ar/2007/11/10/399-no-me-dejes-solo-hermano/
A continuación, siguiendo el enlace, se puede ver completa la película
de Leonardo Favio: "Gatica, el mono" (136 minutos)
http://www.youtube.com/watch?v=u9Q4ZcIXX94
|
El film basado en la vida del
boxeador argentino Jose Maria
Gatica, "el Mono", es quiza una
de las mayores obras del cine
argentino protagonizada por
Edgardo Nieva, Horacio Taicher,
Virginia Innocenti, Cecilia
Cenci, Armando Capó, María Eva
Gatica (hija del fallecido
boxeador), Juan Costa y Miguel
Fernández Alonso. Estrenada en
1993 y con un costo de 3,2
millones de dólares fue un
suceso de publico, supero los
430 mil espectadores, y luego de
ganar el Premio Goya en España
fue seleccionada para
representar a la Argentina en
los Oscar en la categoría film
extranjero, pero su director
Leonardo Favio decidió retirarla
de la competencia por
diferencias que mantenía con las
autoridades del INCAA (ente del
cine argentino) de aquellos años
a quienes exigía el mismo trato
para los filmes nacionales que
tenían los extranjeros........>>
|
9
de noviembre
Argentina
Ultiman
los
detalles
del
lanzamiento
del
cohete
que
pondrá
en
órbita
satélites
de
observación
La
Comisión
Nacional
de
Actividades
Espaciales
(Conae)
ultima
los
detalles
para
el
lanzamiento
en
la
ciudad
de
Punta
Indio,
en
el
sureste
bonaerense,
del
cohete
que
permitirá
poner
en
órbita
satélites
de
observación
que
brindarán
información
de
utilidad
a la
actividad
agropecuaria,
la
pesca
y la
hidrología.
El
lanzamiento
del
cohete
satelital
Tronador
II
-denominado
técnicamente
VEx1-,
tendrá
lugar
este
mes
cuando
las
condiciones
meteorológicas
lo
permitan,
aclaró
el
director
ejecutivo
y
técnico
de
la
Conae,
Conrado
Varotto.>
Fuente:
Agencia
TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/39887-ultiman-los-detalles-del-lanzamiento-del-cohete-que-pondra-en-orbita-satelites-de-observacion.html
Mas
información
Comienzan
las
pruebas
del
lanzador
espacial
argentino.
Un
cohete
en
gateras.
Par
Fernando
Krakowiak
La
Conae
está
construyendo
una
plataforma
para
lanzar
satélites
al
espacio.
Este
mes
empiezan
a
probar
el
sistema
de
navegación
y
control
con
un
primer
prototipo
que
despegará
desde
Punta
Indio.
La
Comisión
Nacional
de
Actividades
Espaciales
(Conae)
lanzará
este
mes
el
cohete
experimental
«
Vex
1A
».
Es
el
primero
de
una
serie
de
prototipos
nacionales
destinados
a
probar
el
sistema
de
navegación,
guiado
y
control
de
lo
que
será
el
lanzador
satelital
Tronador
II ,
que
estará
listo
en
2015.>
Fuente:
El
Correo
http://www.elcorreo.eu.org/Comienzan-las-pruebas-del-lanzador-espacial-argentino?lang=fr
Caso
Walter
Bulaccio.
Por
privación
ilegitima
de
la
libertad.
Walter
Bulacio,
la
impunidad
hasta
el
final.
Por
Carlos
Rodríguez.
Miguel
Angel
Espósito
no
irá
a
prisión.
Pero
sí
quedó
confirmado
que
es
el
responsable
de
la
razzia
que
terminó
con
Bulacio
en
la
comisaría,
donde
lo
torturaron
hasta
provocarle
la
muerte.
El
homicidio
nunca
fue
castigado.
Familiares
y
abogados
protestaron
por
el
fallo.
Tamara
Bulacio
mueve
la
cabeza
acompañando
con
el
gesto
su
respuesta
negativa
cuando
Página/12
le
pregunta
si
el
veredicto
del
Tribunal
Oral
N°
29
le
trajo
ese
“poco
de
justicia”
que
esperaba
por
la
detención
ilegal
y la
muerte
de
su
hermano
Walter
Bulacio,
tal
como
le
había
dicho
a
este
diario
en
una
entrevista
realizada
en
septiembre.>
Fuente:
Pagina
12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-233227-2013-11-09.html
Condenan
a 3
años
de
prisión
en
suspenso
a un
excomisario
Lo
decidió
este
viernes
el
Tribunal
Oral
en
lo
Criminal
N°
29
de
la
Capital.
Miguel
Angel
Espósito
fue
considerado
responsable
del
delito
de
privación
ilegítima
de
la
libertad.
El
15
de
noviembre
se
difundirán
los
fundamentos.
CIJ
TV
transmitió
en
vivo.>
Contiene
veredicto
completo
en
formato
PDF
Fuente:
Agencia
del
CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-12476-Caso-Walter-Bulacio--condenan-a-3-a-os-de-prisi-n-en-suspenso-a-un-excomisario.html
Opinión
¿Salirse del euro? Por Vicenç Navarro.
La aplicación de las políticas neoliberales promovidas por
la Troika (el Fondo Monetario Internacional, FMI, la
Comisión Europea y el Banco Central Europeo, BCE) e
impuestas por la mayoría de gobiernos en la Eurozona han
empeorado sustancialmente las economías de estos países. Sus
políticas de austeridad de gasto público (forzándoles a
reducir el déficit y deuda públicos, a fin de dar confianza
a los mercados financieros) y su énfasis en la devaluación
doméstica vía reducción de los salarios (en teoría para
hacer la economía más competitiva, facilitando así el
crecimiento de las exportaciones, crecimiento que se
considera como el punto fuerte para salir de la crisis
económica) han demostrado ser un fracaso.
>>>El caso argentino
Uno de los primeros países en romper con este neoliberalismo
fue Argentina, país que había sido hasta el 2001 el alumno
ejemplar del FMI. Este país había ido acumulando deuda desde
1976, cuando se estableció un régimen militar que hizo lo
que los gobiernos militares suelen hacer: aumentar
enormemente el gasto militar pagándolo con deuda pública.
Esta subió de 8.000 millones de dólares en 1976 a 45.000
millones siete años más tarde, cuando la dictadura terminó.
Para reducir esa deuda, el gobierno de Carlos Menem siguió
la receta del FMI y de Washington, aplicando medidas de
claro corte neoliberal (como siempre ocurre cuando se
considera que el mayor problema de un país es su llamada
indisciplina fiscal, es decir, elevado déficit y gran deuda
pública). Y uno de ellas era fijar el valor del peso
argentino al del dólar estadounidense. El peso no podía
devaluarse. Tenía que fijar su valor al del dólar.>>>
Fuente: Vicenç Navarro
http://www.vnavarro.org/?p=9952#more-9952
8
de noviembre
Argentina
Gatillo fácil
Tras 22 años de espera, se conocerá hoy el veredicto por el caso Bulacio
Un tribunal dará a conocer este viernes el veredicto en el juicio que se
le sigue al ex comisario de la Policía Federal (PFA) Miguel Ángel
Espósito, juzgado por la detención ilegal en una comisaría, hace 22
años, del adolescente Walter Bulacio, antes de un recital de Patricio
Rey y sus Redonditos de Ricota.
La audiencia comenzará a las 10, cuando los jueces del Tribunal Oral en
lo Criminal 29 le permitirán al acusado pronunciar sus "últimas
palabras" del proceso, aunque está previsto que Espósito no estará
presente en la sala y aparecerá por videoconferencia.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/39866-luego-de-22-anos-se-conoce-hoy-el-veredicto-por-el-caso-bulacio.html
Libertad de Expresión
El
reclamo de periodistas "independientes"
Héctor Alterio, con "un poco de vergüenza" por la presentación de
periodistas argentinos ante la OEA.
El actor se refirió al reclamo de un grupo de periodistas argentinos por
la libertad de expresión en el país, y destacó que los denunciantes
"precisamente pueden decir eso porque hay libertad de prensa" en la
Argentina.
"Siento un poco de vergüenza, porque precisamente pueden decir eso
porque hay libertad de prensa", y entonces hay "una contradicción
terrible" en esa presentación, dijo, consultado por la presencia de
Magdalena Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Solá ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/39869-hector-alterio-siente-un-poco-de-vergenza-por-la-presentacion-de-periodistas-argentinos-ante-la-oea.html
Stella Calloni lo anunciaba.
Ley de medios, un triunfo popular. Por Stella Calloni.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina declarando
constitucional la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, después
de cuatro años de laberínticos juegos judiciales, al oponerse el Grupo
Clarín a la desmonopolización en los medios de comunicación, es un hecho
clave para consolidar la democracia informativa.
>>>Sin duda la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es decir la
Sociedad Interamericana de los dueños de grandes empresas monopólicas
mediáticas, comenzará su accionar contra esta ley que verdaderamente
rescata la libertad de expresión, la diversidad de las voces y la
posibilidad de luchar contra una información convertida en arma de
guerra y en arma de acción contrainsurgente contra los proyectos
populares.
Para la SIP la libertad de expresión seguirá siendo la libertad de
empresas dispuestas a manejar los hilos del poder económico que siempre
abre las puertas a la dominación externa. Y a las dictaduras de turno y
a los sueños hegemónicos, que nuestra América está dispuesta a
resistir.<
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/68610
Sindicales
"Conmigo o sinmigo"
Micelli: "Moyano desistió de la marcha conjunta porque Massa lo habrá
convencido"
Pablo Micheli, secretario general de la CTA disidente, señaló que Hugo
Moyano desistió de participar en la marcha convocada para el 20 de
noviembre en reclamo de "la reapertura paritaria" porque "Massa lo habrá
convencido de que no es momento para una protesta social".
>>>El dirigente también señaló que "Sergio Massa y Mauricio Macri son
una alternativa por derecha al kirchnerismo" y que el líder del Frente
Renovador y Francisco De Narváez, con quien Moyano acordó en las últimas
elecciones, "son lo mismo".>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/39817-moyano-desistio-de-la-marcha-conjunta-porque-massa-lo-habra-convencido.html
Cultura/Historia Popular
Camus, el nombre que aún despierta discusiones. Por Silvina Friera.
Ganador del Nobel de Literatura a los 44 años, Camus dejó una obra en la
que no dudó en enfrentar todo totalitarismo, aun rompiendo lanzas con
viejos cofrades existencialistas. “Algo pasa con Camus y nadie se atreve
a decirlo”, sostiene el editor Antoine Gallimard.
El ultraje del tiempo no puede extinguir el impacto de esas primeras
líneas perfectas. Meursault será la encarnación del desencanto del
mundo, una especie de “nieto” nihilista de Nietzsche. “Hoy ha muerto
mamá. O quizá ayer. No lo sé.” El inolvidable comienzo de El extranjero
–en el centenario del nacimiento de Albert Camus, que se cumplió ayer–,
su primera novela de 1942, escrita y publicada durante la ocupación nazi
de Francia, produce la misma emoción que genera el momento en que el
protagonista comprende en Argelia –donde dispara cuatro veces sobre el
cuerpo inerte de un árabe– que “había destruido el equilibrio del día,
el silencio excepcional de una playa en la que había sido feliz”. No hay
arrepentimiento en ese hombre de carácter “taciturno” y “reservado” que
no tiene escapatoria. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-30454-2013-11-08.html
A continuación se puede descargar el Nº 9 de Julio de 2010 de la Revista
Paradigma dedicado a Albert Camus, en formato PDF. Contiene el articulo
sobre su visión y labor como periodista: "La ética como razón de ser del
periodismo".
http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/paradigma/16881072_n.9.pdf
7
de noviembre
Argentina
Ley de Medios
La CIDH elogió la Ley de Medios y restó trascendencia a denuncia de
periodistas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escuchó a
Magdalena Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Solá. Por Agustin Alvarez Rey.
La promocionada audiencia de periodistas ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA ni siquiera alcanzó las
expectativas que intentaron generar desde los medios que confiaron su
representación a Magdalena Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Solá. La
pobreza argumental de los periodistas llevaron a los integrantes de la
Comisión a hacer una rápida aclaración: "Los testimonios no constituyen
un caso específico para que la comisión se pronuncie.">
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/11/02/argentina-112260-la-cidh-elogio-la-ley-de-medios-y-resto-trascendencia-a-denuncia-de-periodistas.php
Nota: El origen de la noticia.
Periodistas denuncian en la OEA límites a la libertad de expresión. Por
Ana Baron
Morales Solá y Magdalena informaron
sobre las presiones del Gobierno contra el libre ejercicio de la
profesión.
En una tensa audiencia que tuvo lugar ayer en la Comisión Interamericana
de derechos humanos, dos prestigiosos periodistas argentinos, Magdalena
Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Sola, criticaron ayer duramente la
situación de la libertad de prensa en la Argentina mientras que
representantes del gobierno respondieron con evasivas.
Acompañados por Torcuato Alfredo Sozio de la Asociación para los
Derechos Civiles, los periodistas pidieron que la CIDH envié una misión
a la Argentina para que constate in situ las “intimidaciones” y
“presiones” que padecen y las distintas maneras en que el gobierno esta
“cercenando” la libertad de expresión mientas que convierte al
periodismo en su “enemigo principal”.>
Fuente: Clarin
http://www.clarin.com/politica/Periodistas-denuncian-OEA-libertad-expresion_0_1022297941.html
Nota: las amistades peligrosas...
La SIP se solidariza con los periodistas de Ecuador y Argentina que
acudieron a la CIDH
06/11/13
Miami (EEUU), 6 nov (EFE).- La SIP rechazó hoy las descalificaciones
vertidas contra periodistas ecuatorianos y argentinos por sus
respectivos gobiernos, después de que los primeros denunciaran
atropellos a la libertad de prensa ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH).>
Fuente: EFE
http://noticias.lainformacion.com/interes-humano/sociedad/la-sip-se-solidariza-con-los-periodistas-de-ecuador-y-argentina-que-acudieron-a-la-cidh_epjsrddvmfiTnKxgwVnzc6/
De Berlín a Buenos Aires: la doble persecución de los emigrantes judíos
La tragedia que sufrieron los judíos perseguidos por los nazis, que
huyeron a Argentina y fueron víctimas de la dictadura militar es
encarnada por la figura de Ellen Marx, que relata el libro “De Berlín a
Buenos Aires“.
Un centenar de personas de origen alemán se encuentran entre los 30.000
desaparecidos durante la dictadura militar argentina. Ellen Marx, joven
judía que logró huír de Berlín y llegó a Buenos Aires en 1939 junto con
unas 50 personas integrantes de su grupo de scouts encarna el drama que
vivieron aquellos emigrantes que padecieron una persecución doble.
Décadas después, su hija Nora, de 28 años, desapareció tras el golpe
militar de 1976. Para Ellen Marx comenzó una búsqueda incansable que la
llevó a cofundar las Madres de Plaza de Mayo.>
Fuente: Deutsche Welle
http://www.dw.de/de-berlín-a-buenos-aires-la-doble-persecución-de-los-emigrantes-judíos/a-17207090
Declaración
“Una comunicación democratizada para la Integración”
Foro Latinoamericano de Comunicación para la Integración.
Las y los participantes del Encuentro Latinoamericano de organizaciones
y movimientos sociales, y medios y redes de medios alternativos,
comunitarios y populares, reunidos del 4 al 6 de noviembre en Quito,
Ecuador, reiteramos nuestro compromiso de priorizar en nuestras agendas
de trabajo el apoyo, el fomento y la difusión de los procesos de
integración de la región latinoamericana, en el camino de la unidad de
nuestros pueblos.
Constituidos en el Foro Latinoamericano de Comunicación para la
Integración, instamos a los espacios de la integración a trabajar junto
al campo popular en la construcción de la identidad
latinoamericano-caribeña. Hoy, la apuesta por una participación social
efectiva demanda como condición elemental una socialización de la
información amplia y permanente. La consolidación de una agenda para
una comunicación que promueva la integración requiere del impulso de los
movimientos sociales, de los Estados nacionales y de las instancias
regionales.>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/68752
Cultura/Historia Popular
AGENDA DEL MES DE NOVIEMBRE
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
"La vida de un hombre es un miserable borrador, un puñadito de tristezas
que cabe en unas cuantas líneas.
Pero a veces, así como hay años enteros de una larga y espesa oscuridad,
un minuto de la vida de un hombre es una luz deslumbrante". Haroldo
Conti
(1925 - desaparecido desde 1976)
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti se encuentra ubicado en
el predio donde funcionó durante la última dictadura cívico-militar
(1976-1983) uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y
Extermino más emblemático: la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA),
donde estuvieron secuestradas cerca de 5000 personas, de las cuales
sobrevivieron alrededor de 200. Su nombre rinde homenaje al escritor
argentino secuestrado y desaparecido desde 1976, Haroldo Conti, el
novelista del río.>
Fuente: Centro Cultural de la Memoria "Haroldo Conti"
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/agenda/actividades.shtml
6 de
noviembre
Argentina
Graciana
Peñafort,
nacida
en
San
Juan,
asegura
que
en
los
archivos
de
la
dictadura
es
clara
“la
colaboración
de
sectores
civiles
de
poder
con
el
terrorismo
de
Estado”
La
abogada
y
coautora
de
la
Ley
de
Medios
integra
el
equipo
que
comenzó
a
desclasificar
los
documentos
encontrados
en
el
subsuelo
del
edificio
Cóndor.
En
diálogo
con
AgePeBA,
dijo
que
“pueden
aportar
a
muchas
de
las
causas”
por
violaciones
a
los
derechos
humanos
y
delitos
económicos
perpetrados
de
1976
a
1983,
como
la
de
Papel
Prensa.
La
directora
de
Asuntos
Jurídicos
del
Ministerio
de
Defensa,
Graciana
Peñafort,
destacó
la
importancia
del
hallazgo
de
las
actas
originales
de
la
dictadura,
que
van
desde
el
24
de
marzo
de
1976
hasta
el
10
de
diciembre
de
1983.
Los
documentos
fueron
encontrados
en
cajas
fuertes
y
armarios
ubicados
en
el
subsuelo
del
edificio
Cóndor
de
la
Fuerza
Aérea.>
Fuente:
AGEPEBA
http://agepeba.org/Lectura.asp?id=8284
Repercusiones
de
otros
medios
por
los
documentos
hallados
en
el
Edificio
"Condor"
BUENOS
AIRES,
5
(ANSA)-
"Un
gran
logro
que
demuestra
que
tenemos
otras
Fuerzas
Armadas".
Con
esas
palabras,
la
titular
de
la
Asociación
Madres
de
Plaza
de
Mayo,
Hebe
de
Bonafini,
sintetizó
hoy
la
satisfacción
por
el
hallazgo
de
1.500
archivos
secretos
de
la
última
dictadura
militar
en
Argentina.
"Para
nosotros
es
un
gran
logro,
las
madres
pensábamos
que
esos
documentos
estaban
en
algún
lugar
pese
a
que
muchos
decían
que
habían
sido
quemados
o
trasladados
a
España",
declaró
Bonafini,
en
extenso
diálogo
con
ANSA.
El
ministro
de
Defensa,
Agustín
Rossi,
informó
ayer
que
personal
de
la
Fuerza
Aérea
de
Argentina
halló
el
jueves
pasado
documentos
guardados
bajo
llaves
durante
30
años,
los
cuales
serán
sistematizados
y
clasificados
durante
los
próximos
seis
meses.
Entre
los
documentos
hay
registros
de
actas
de
las
reuniones
que
mantuvo
la
Junta
Militar
entre
1976
y
1983,
en
las
que
quedaron
registros
sobre
cómo
los
militares
pensaban
responder
a
los
organismos
internacionales
sobre
la
desaparición
de
personas,
así
como
planes
de
acción
y
fundamentos
ideológicos.>
Fuente:
ANSA
Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20131105200435621764.html
A
ocho
años
del
“No
al
ALCA”.
Por
Jorge
Taiana
*
Lecciones
de
una
cumbre
histórica
A 8
años
de
aquel
5 de
noviembre
de
2005
en
el
que
Mar
del
Plata
fue
escenario
de
un
renacimiento
regional
que
nos
marcaría
para
siempre
a
los
países
del
sur
del
continente,
quiero
destacar
el
valor
de
aquel
hecho
que
nos
encontró
diciéndole
NO
al
intento
de
Estados
Unidos
por
crear
en
nuestra
región
un
Area
de
Libre
Comercio
de
las
Américas
(ALCA)
que
fuera
funcional
a
sus
intereses
y no
atendiera
nuestras
necesidades
particulares
como
países
de
desarrollo
medio
o en
vías
de
desarrollo.>
Fuente:
Pagina
12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-232993-2013-11-06.html
Mas
informacion
sobre
"ALCA
al
car...)
Hace
ocho
años
se
enterraba
el
ALCA.
Por
Atilio
A.
Boron
Para
recordar:
este
4 de
noviembre,
se
cumplieron
ocho
años
de
una
fecha
memorable
para
las
luchas
antiimperialistas
de
nuestra
América.
En
ese
mismo
día,
pero
del
año
2005,
se
enterraba
en
Mar
del
Plata
el
más
ambicioso
proyecto
de
Estados
Unidos
para
América
latina
y el
Caribe:
la
creación
del
ALCA,
el
Acuerdo
de
Libre
Comercio
de
las
Américas.
Fue
una
batalla
decisiva
librada
en
el
marco
de
la
IV
Cumbre
de
Presidentes
de
las
Américas,
en
la
cual
había
una
ausencia
que
brillaba
enceguecedoramente:
Cuba,
pero
que
estaba
presente
y
hablaba
nada
menos
que
por
la
voz
de
Hugo
Chávez.>
Fuente:
Pagina
12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-232963-2013-11-06.html
Tenía
86
años
Falleció
Clelia
Luro,
viuda
del
ex
obispo
Jerónimo
Podestá
y
luchadora
por
el
celibato
optativo
La
viuda
del
ex
obispo
de
Avellaneda,
del
Movimiento
de
Sacerdotes
para
el
Tercer
Mundo,
murió
a
los
86
años,
en
los
que
organizó
junto
a su
compañero
la
Federación
Latinoamericana
de
Sacerdotes
Casados.>
Fuente:
Agencia
TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/39378-fallecio-clelia-luro-viuda-del-ex-obispo-jeronimo-podesta.html
La
viuda
del
obispo.
Por
Soledad
Vallejos
En
los
’60,
se
enamoró
del
obispo
de
Avellaneda
y se
casó
con
él
en
1972.
Desde
entonces,
ambos
lucharon
por
el
celibato
optativo
para
los
sacerdotes.
Podestá
murió
en
el
año
2000.
Clelia
Luro,
la
mujer
que
en
los
’60
se
enamoró
del
obispo
de
Avellaneda,
Jerónimo
Podestá,
llegó
de
su
mano
al
Vaticano
para
pelear
por
el
celibato
optativo
en
la
Iglesia
Católica
y
luego,
casada
con
el
ex
sacerdote,
participó
con
él
en
la
fundación
de
la
Federación
Latinoamericana
de
Sacerdotes
Casados
(FLSC),
murió
en
los
últimos
minutos
del
lunes.
Tenía
86
años,
estaba
internada
en
el
Sanatorio
Güemes
y
había
permanecido
activa
hasta
último
momento:
hacía
sólo
dos
semanas
había
enviado
al
papa
Francisco
–de
quien
se
consideraba
amiga–,
y al
consejo
de
ocho
cardenales
que
lo
asesoran,
el
último
de
sus
libros,
sobre
los
40
años
que
Podestá
y
ella
dedicaron
a
luchar
por
el
celibato
optativo.
Quien
confirmó
el
deceso
fue
el
teólogo
brasileño
Leonardo
Boff,
quien
a
medianoche,
en
los
primeros
minutos
de
ayer,
escribió
en
su
cuenta
de
Twitter:
“Acaba
de
morir
Clelia
Luro,
con
quien
el
papa
Francisco
hablaba
todas
las
semanas.
Comprometida
con
las
reformas
de
la
Iglesia,
amiga
entrañable”.>
Fuente:
Pagina
12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-232965-2013-11-06.html
5 de
noviembre
2013
Argentina
Histórico hallazgo de documentos de la última Dictadura: se encontraron
actas sobre el tema desaparecidos y los planes de gobierno de las
Juntas.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reveló que el jueves último el
jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Mario Callejo, le comunicó que en
tareas de limpieza del subsuelo del Edificio Cóndor se hallaron 1.500
documentos, entre los cuales también figuran las listas negras y el caso
Papel Prensa.
En los documentos encontrados figura un plan de acción de gobierno de
las Juntas Militares que abarcaba hasta el año 2000, y actas que dejan
clara constancia de la relación entre la venta de Papel Prensa y la
desaparición de su propietario, David Graiver.
Se hallaron documentos donde los altos mandos de las fuerzas de entonces
debatían sobre el tratamiento que debía darse al tema "desaparecidos"
tanto a nivel de opinión pública, como de los familiares que buscaban a
los desparecidos y ante los organismos internacionales.
También se encontró la lista negra de artistas, intelectuales y
comunicadores que se había elaborado en la dictadura y los debates sobre
el proyecto de decreto de Ley de Radiodifusión.>
Fuente: Sala de Prensa
http://www.prensa.argentina.ar/movil/ampliado.php?id=45517
Más información
Rossi: "Es la primera vez que encontramos documentación a partir de una
decisión del jefe de una fuerza"
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, destacó hoy que el hallazgo de
archivos inéditos de las juntas de la dictadura cívico militar en un
subsuelo del edificio Cóndor haya sido "a partir de la decisión del jefe
de la Fuerza Aérea y no de un pedido judicial".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/39390-rossi-es-la-primera-vez-que-encontramos-documentacion-a-partir-de-una-decision-del-jefe-de-una-fuerza.html
Para Carlotto, el hallazgo de documentación "es una noticia buenísima
que va a traer luz"
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, afirmó hoy
que el hallazgo de la documentación secreta de la Junta Militar
representa una "noticia buenísima" que "va a traer luz" sobre cuestiones
referidas al accionar de la dictadura cívico militar, y rechazó que en
el anuncio del gobierno haya "oportunismo".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/39392-para-carlotto-el-hallazgo-de-documentacion-es-una-noticia-buenisima-que-va-a-traer-luz.html
Bonafini: "Es clave para
investigar a fondo todas las complicidades"
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo
destacó la recuperación de archivos de la dictadura cívico militar y
dijo que esos documentos permitirán avanzar en la investigación de
la complicidad de "los bancos, los estancieros, la iglesia, los
dirigentes sindicales".
"Nosotras queremos que se investiguen a fondo todas las
complicidades", dijo Hebe en diálogo con la agencia Télam al
referirse a "los bancos, los estancieros, la iglesia, los dirigentes
sindicales" que colaboraron con la dictadura cívico militar.
Bonafini dijo que el comportamiento del jefe de la Fuerza Aérea Luis
Callejo, quien informó del hallazgo, revela que "tenemos otras
fuerzas armadas, esas que siempre quisimos tener" y reconoció la
tarea de Nilda Garré al frente del ministerio por "querer
transformar a las fuerzas armadas".>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/20-65607-2013-11-05.html
Articulo de La
Nacion.
Revelan el hallazgo de
1500 actas secretas de la última dictadura militar
El ministro de Defensa Agustín Rossi informó que en el
edificio Cóndor se encontraron documentos originales y "listas
negras" de la Junta Militar.
informó hoy que en el subsuelo del Edificio Cóndor se encontraron
"carpetas con los originales de las actas de la Junta Militar", que
incluyen documentos de proyectos y "listas negras" de artistas
nacionales.
Según relató el ministro se trata de "todas las actas secretas desde
el 24 de marzo de 1986 al 10 de diciembre de 1983", que estaban
contenidas en 1500 biblioratos. Rossi detalló que el hallazgo lo
hizo Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Mario Miguel
Callejo. "Si no hubiésemos tenido su decisión no hubiésemos llegado
a esta documentación", dijo el funcionario en una conferencia de
prensa desde el ministerio de Defensa.>
Fuente: La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/1635403-revelan-el-hallazgo-de-1500-actas-secretas-de-la-ultima-dictadura-militar
NOTA del CEAM: Así
informo Clarín a sus lectores sobre el hallazgo de los documentos.
En estos momentos no esta el articulo leido esta mañana, en la
sección Política. Puede ser que se ha llenado la pagina principal,
pero no indica "Ver mas noticias de política"..
El
Gobierno salió a exhibir documentos de la dictadura recién hallados.
Por Guido Braslavsky
Incluyen la lista de más de 300 actores y periodistas
prohibidos por los militares.
05/11/13
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, anunció ayer el hallazgo de
documentos de la última dictadura de “enorme valor histórico”, entre
estos 280 actas originales y “secretas” de reuniones de las
sucesivas Juntas Militares y “listas negras” de artistas prohibidos
o señalados por el régimen militar.>
Fuente: Clarín Sección Política
http://www.clarin.com/politica/Gobierno-exhibir-documentos-dictadura-hallados_0_1024097609.html
Así dio la noticia RTVE (Radio y Televisión
Española) en el Boletín de las 15:00
Argentina descubre documentos clave de su última dictadura 30 años
después
Los documentos fueron encontrados en el subsuelo de un edificio
militar
Contienen información sobre desaparecidos, política internacional o
empresas
La justicia determinará si tienen "valor jurídico" aplicable a
causas abiertas.
RTVE.es
05.11.2013 - 04:16h
El Gobierno de Argentina ha anunciado este lunes el descubrimiento
de documentos secretos clave de su última dictadura (1976-1983),
incluyendo todas las actas de las juntas militares y "listas negras"
de perseguidos políticos, intelectuales y artistas, material de gran
valor histórico que será aportado a la Justicia.
"Después de 30 años de democracia, aparece documentación original y
claramente valiosa", ha destacado el ministro de Defensa, Agustín
Rossi, al anunciar el hallazgo.
En el subsuelo de un edificio militar
Los documentos fueron encontrados el pasado jueves, durante tareas
de limpieza, en un subsuelo del edificio Cóndor, de Buenos Aires,
que depende de la Fuerza Aérea, y han sido trasladados a otro
edificio, donde ya son estudiados por una docena de expertos, según
el funcionario.>
Fuente: RTVE
http://www.rtve.es/noticias/20131105/argentina-descubre-documentos-clave-dictadura-30-anos-despues/783860.shtml
Lesa Humanidad
Tiempo
Argentino accedió a la resolución del juez Oyarbide que ordena
investigar cómo Acindar financió la represión a obreros metalúrgicos
en 1975. Por Daniel Enzetti.
Otro paso para saber cuáles fueron las empresas que
pagaron el genocidio
Frente a los datos que describen secuestros, fusilamientos,
desapariciones y unas 300 detenciones ilegales en Villa
Constitución, el magistrado abrió una causa particular que apunta a
establecer la responsabilidad directa de la empresa.
En una decisión que apunta a establecer la responsabilidad directa
de la empresa Acindar en cientos de crímenes, desapariciones y
secuestros ocurridos antes y durante la última dictadura
cívico-militar, el juez federal Norberto Oyarbide determinó el
pasado 23 de octubre que la participación del grupo fue clave en el
gigantesco operativo represivo montado el 20 de marzo de 1975 en la
localidad santafesina de Villa Constitución contra trabajadores
metalúrgicos, hecho recordado popularmente como "El Villazo". Y que
por lo tanto, la investigación de aquella avanzada militar en
tiempos de Isabel Martínez y José López Rega, con sus consecuencias
posteriores al golpe de Estado, merece ser tomada como causa en
particular, y vinculada con delitos de lesa humanidad. >
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/11/04/argentina-112403-otro-paso-para-saber-cuales-fueron-las-empresas-que-pagaron-el-genocidio.php
España
Una manifestación por
el centro de Madrid abre paso a la huelga indefinida de limpieza
Miles de personas se han manifestado contra el ERE en los
servicios de limpieza y jardinería horas antes del comienzo del paro
indefinido en la limpieza viaria madrileña.
Miles de trabajadores de los servicios de limpieza viaria y
jardinería se han manifestado hoy en las calles de Madrid contra el
ERE propuesto por varias de las empresas adjudicatarias de estos
servicios municipales. La convocatoria ha tenido lugar horas antes
de que comience la huelga indefinida que las centrales sindicales
han acordado y cuyo comienzo será en la medianoche de hoy. Los
empleados protestan contra el previsible despido de más de 1.100
trabajadores y contra la reducción de más del 40% del sueldo de los
que sigan contratados, así como el incumplimiento de los convenios
colectivos, según indican fuentes de unas de las organizaciones
convocantes, CSI-F.>
Fuente: Diagonal
http://www.diagonalperiodico.net/global/20573-manifestacion-por-centro-madrid-abre-paso-la-huelga-indefinida-limpieza.html
Cultura/Historia Popular
Efemérides
05 Noviembre 2012
A los 74 años muere
Leonardo Favio
Con sus películas ganó premios nacionales e
internacionales, considerándosele un director de culto exitoso y
respetado. Sus
películas "Crónica de un niño solo" y "El romance del Aniceto y la
Francisca" han sido consideradas entre las mejores de la historia
del cine argentino. En el año 2000, el Museo Nacional de Cine
Argentino realizó una encuesta entre cien críticos, historiadores e
investigadores de cine de todo el país. La consigna era "¿Cuáles son
los 100 mejores films del cine sonoro argentino?", dando como
resultado "Crónica de un niño solo" el mejor film (con más del 75%
de los votos).>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/efemerides/hoy
10
películas de Leonardo Favio
El 28 de mayo de 1938 nació, en Mendoza, este
extraordinario actor, guionista y director cinematográfico,
compositor y cantante. Sus filmes "Crónica de un niño solo" y "El
Romance del Aniceto y la Francisca" han sido considerados por los
especialistas como los mejores del cine nacional. Falleció el 5 de
noviembre de 2012.<
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/19138-10-peliculas-de-leonardo-favio.html
05
Noviembre (1918) En Zárate, Nace Homero Expósito
Exquisito poeta del tango, que introdujo en el canto
popular importantes mejoras formales y un lenguaje innovador, autor
de
"Milongas de John Moreira", recopilación de poemas y canciones, del
renombrado bolero "Vete de mí" y de tangos de inestimable calidad,
como "Naranjo en flor", "Farol", "Oro falso", "Pobre piba", "Te
llaman malevo", "Margo", "Flor de lino", "Tristezas de la calle
Corrientes", "Absurdo", "Maquillaje", "Percal", "Pedacito de cielo",
"Yuyo verde", "Trenzas", "Qué me van a hablar de amor", "Afiches",
etc. Falleció en Buenos Aires 23 de septiembre de 1987. <
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/efemerides/hoy
"Azabache". (1942) Letra: Homero Exposito. Música: Hector Stamponi y
Enrique Francini.
Fuente: Todo Tango
http://www.todotango.com/Spanish/las_obras/Tema.aspx?id=kDmPQXsM+NA=
4 de
noviembre
2013
Lesa humanidad
Dos represores
serán juzgados a partir de hoy, en La Rioja, por el
asesinato del obispo Angelelli
El demorado juicio oral por el crimen, cometido
el 4 de agosto de 1976 durante la dictadura, comenzará hoy
contra Luciano Menéndez y Luis Estrella, dos de los cinco
represores imputados originariamente, ya que tres de ellos
fallecieron.
En tanto, los otros tres acusados en la causa, Jorge Albano
Harguindeuy, Jorge Rafael Videla y Juan Carlos Romero
fallecieron por lo cual se les declaró la extinción de la
acción penal.
El tribunal estará integrado por José Camilo Quiroga Uriburu
como presidente y los jueces de Cámara Subrogantes Carlos
Julio Lascano del Tribunal Federal 1 de Córdoba y Juan
Carlos Reynaga del Tribunal Federal de Catamarca.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/39270-dos-represores-seran-juzgados-a-partir-de-hoy-en-la-rioja-por-el-asesinato-del-obispo-angelelli.html
Los grupos de
tareas de la dictadura secuestraron a más de 140
empresarios. Por Leandro Renou.
Por primera vez salen a la luz detalles del
accionar común entre los funcionarios del Ministerio de
Economía, el Banco Central y la CNV y la represión durante
los años de plomo. Once hombres de negocios permanecen
desaparecidos.
A 30 años del regreso de la democracia, la Comisión Nacional
de Valores (CNV) compiló en dos tomos una historia hasta
ahora poco conocida: cómo la cúpula económica de la
dictadura cívico-militar secuestró, desapoderó y llevó a
desaparecer a empresarios y financistas no alineados al
régimen. La investigación, llevada a cabo por la Oficina de
Derechos Humanos del organismo, recoge documentos,
fotografías, entrevistas, actas de directorio y causas
judiciales que dejan en evidencia que el ministro de
Economía de la dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, y
luego sus sucesores, coordinaron una serie de escuadrones
represivos que secuestraron a 143 hombres de negocios en el
período 1976-1983, once de los cuales aún permanecen
desaparecidos.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/11/03/argentina-112345-los-grupos-de-tareas-de-la-dictadura-secuestraron-a-mas-de-140-empresarios.php
Randazzo hará
anuncios sobre la adquisición de material ferroviario
Será a las 11 en Casa Rosada. El viernes Randazzo
recibió al viceministro de Transporte de China con quien
dialogó sobre la adquisición de material rodante ferroviario
por más de mil unidades.
>>>Se trata de 409 coches eléctricos y 96 diesel para las
líneas Sarmiento y Mitre; 300 vagones para la línea Roca;
160 coches y 24 locomotoras para la línea San Martín; a las
que se suman 22 locomotoras y 220 coches de larga distancia
y la ya acordada compra de 81 coches diesel para la
renovación completa de la Línea Belgrano Sur.<
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201311/39256-randazzo-hara-anuncios-sobre-la-adquisicion-de-material-ferroviario.html
España
La
crisis borra del mapa 80.000 hogares en España en un año. El
número de viviendas cae por la salida de población emigrante
y el reagrupamiento familiar. Por Amanda Mars
Hay quien hace las maletas y emigra a otro país, quien las
coge y regresa al suyo, están los que cogen sus tratos para
regresar al hogar paterno y los que se buscan compañeros de
piso. La crisis ha cambiado también el mapa de los hogares
en España y en el último año se ha llevado por delante unos
80.000 como consecuencia de la pérdida de población y del
reagrupamiento familiar. El tercer trimestre de este año ha
acabado con un total de 17,391 millones de viviendas
familiares, lo que supone una pérdida de 48.900 respecto al
trimestre anterior y de 80.000 si se echa la vista al mismo
septiembre de hace un año, según los últimos datos de la
Encuesta de Población Activa (EPA).>
Fuente: El Pais
http://economia.elpais.com/economia/2013/11/03/actualidad/1383503235_405645.html
3
de
noviembre
2013
España
Entrevista
a
Juan
Carlos
Monedero.
Madrid,
3
nov
(EFE).-
El
politólogo
Juan
Carlos
Monedero,
considerado
uno
de
los
ideólogos
del
15M,
cree
que
el
deseo
de
independencia
de
Cataluña
sólo
se
explica
"por
haber
dejado
España
a la
derecha:
a
Manolo
'el
del
Bombo',
a
Belén
Esteban,
a
Mayor
Oreja
y la
Asociación
de
Víctimas
del
Terrorismo
(AVT)".
En
una
entrevista
con
Efe,
Monedero
critica
que
la
izquierda
lleve
desde
la
Transición
"renunciando
a la
construcción
de
una
España
federal
que
emocione",
una
España
-dice-
"donde
estén
Pla,
Lorca,
Buñuel,
Valle-Inclán,
Cernuda,
donde
esté
todo
lo
compartido".>
Fuente:
EFE
http://noticias.lainformacion.com/politica/sistemas-politicos/el-ideologo-del-15m-cree-que-cataluna-pide-romper-con-la-espana-de-belen-esteban_k5AQIGnroyJ8IvQ28WZct2/
Entrevista
a
Héctor
Illueca
y
Adoración
Guamán,
firmantes
del
documento
"En
defensa
del
sistema
público
de
pensiones"
“El
gran
objetivo
de
la
reforma
de
las
pensiones
es
repartirse
un
botín
de
100.000
millones
de
euros”.
Por
Enric
Llopis
La
realidad
económica
se
interpreta
oficialmente
a
partir
de
diferentes
“mantras”.
Uno
de
ellos
es
que
el
sistema
público
de
pensiones
no
es
sostenible
por
el
desequilibrio
entre
cotizantes
a la
seguridad
social
y
ciudadanos
con
derecho
a
una
pensión.
Se
oculta,
de
nuevo,
que
cualquier
“reforma”
o
recorte
obedece
a
criterios
políticos
e
ideológicos
que
suelen
esconderse
bajo
razones
tecnocráticas.
Los
especialistas
en
derecho
laboral,
Héctor
Illueca
y
Adoración
Guamán,
afirman
que
el
gran
objetivo
de
la
“reforma”
de
las
pensiones
es
que
entidades
financieras
y
grandes
aseguradoras
se
hagan
con
un
botín
de
100.000
millones
de
euros.>
Fuente:
Rebelion
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176301
Opinión
Pensamiento
Nacional
y
Cultura.
Por
Aritz
Recalde.
Aritz
Recalde
-
octubre
2013
"Pensamiento
Nacional
y
Cultura",
Editorial
Nuevos
Tiempos,
2012
La
cultura
La
cultura
se
define
como
el
conjunto
de
bienes
materiales
y
simbólicos
de
un
pueblo.
La
cultura
se
representa
en
la
música,
en
el
lenguaje
o en
la
religión
de
una
comunidad
nacional
(bienes
simbólicos
de
la
cultura).
Además,
el
nivel
de
cultura
de
un
pueblo
o de
un
Estado
se
mide
por
su
capacidad
científica
y de
producción
tecnológica
(bienes
materiales
de
la
cultura).
La
cultura
se
organiza
como
"valores"
con
los
cuales
interpretamos
el
mundo
que
nos
rodea.
De
esta
definición,
se
desprenden
dos
temas:
Primero:
en
tanto
se
organiza
en
valores
y
estos
se
expresan
como
la
conciencia
de
las
personas
para
actuar
sobre
su
medio
social,
la
cultura
es
un
terreno
de
disputa
política.
Los
factores
de
poder
pugnan
permanentemente
por
la
formación
del
sentido
que
le
damos
a
las
relaciones
sociales.
La
lucha
política
actual
es,
principalmente,
disputa
cultural.
Por
ejemplo,
si
un
país
quiere
adquirir
un
recurso
natural
de
otro
Estado,
puede
ocuparlo
militarmente
(colonialismo)
o
persuadirlo
culturalmente
(neocolonialismo).>
Fuente:
Sociología
del
Tercer
Mundo
http://sociologia-tercermundo.blogspot.com.es/
2
de NOVIEMBRE 2013
Argentina
"No a la criminalización de los organismos que luchan por los DD. HH."
Hoy al mediodía, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La
Matanza se presentó ante la Unidad Fiscal nº 3, en Gregorio de Laferrere,
para notificarse de una denuncia presentada por un abogado que defiende
a los policías que están encarcelados por el homicidio de Gabriel
Blanco, en la comisaría del barrio San Carlos, en marzo de 2007.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/otras-noticias/13060-qno-a-la-criminalizacion-de-los-organismos-que-luchan-por-los-dd-hhq.html
Delegados. Por Alfredo Zaiat
Uno de los rasgos importantes de la economía argentina es el elevado
dinamismo de la organización sindical de los trabajadores. Es una
característica histórica desde la acción de grupos anarquistas,
socialistas y comunistas de principios del siglo pasado hasta el salto
cuantitativo con el peronismo desde mediados de la década del ’40. Desde
sus comienzos ha habido intentos de debilitar el movimiento obrero con
violenta represión y prisión a dirigentes, luego con una política
antisindical y persecución a partir del golpe del ’55, con la
desaparición física de delegados y proscripción durante la dictadura
militar, y con el disciplinamiento social derivado de un elevado
desempleo y cooptación de líderes sindicales en el período neoliberal de
los ’90. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-232676-2013-11-02.html
Opinión
El complejo de Sansón.
Por Immanuel Wallerstein
De la Biblia proviene la famosa historia de Sansón, quien
es un héroe. Hay muchas interpretaciones del significado del cuento,
donde Sansón, un israelita a quien Dios le otorgó fuerza, derriba el
templo de los enemigos filisteos (también muy fuertes), muriendo en
el proceso. Yo le doy el sentido de que un acto que parece
irracional (Sansón muere en el proceso) es a la vez heroico y
bastante sensato, porque resulta el modo (tal vez el único) de que
el fuerte enemigo sea derrotado y su pueblo” se salve.>
Fuente: La Jornada, Mx
http://www.jornada.unam.mx/2013/10/27/mundo/023a1mun
Argentina: los
K ganan perdiendo… y
ganando. Por José Steinsleger
El peronismo
continúa siendo un movimiento político a tal punto versátil, que
nada de lo irracional, conjetural o racional le resulta ajeno.
>>>Massa no viene del peronismo. Líder juvenil de la derecha liberal
anteayer, jefe de gabinete de Cristina ayer, ventrílocuo de las
fuerzas retrógradas hoy, el joven que el poder hegemónico mediático
presenta como el
Capriles argentino , parece estar convencido de que en 2015
ocupará la Casa Rosada.>>>
Fuente: La Jornada, Mx
http://www.jornada.unam.mx/2013/10/30/opinion/023a1pol
Cultura/Historia Popular
Por primera vez, se traduce “Operación masacre” al inglés
El clásico libro de Rodolfo Walsh se distribuye ahora en
librerías de Estados Unidos y Gran Bretaña. Se publicó con el apoyo
del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
“Operación masacre”, el libro de Rodolfo Walsh que narra con
maestría los fusilamientos a militantes peronistas de 1956, llegó
por primera vez al mundo anglosajón. La traductora y crítica
literaria Daniela Gitlin publicó la obra en inglés junto al sello
independiente Seven Stories Press.>
Fuente: Infonews
http://www.infonews.com/2013/11/01/sociedad-106565-por-primera-vez-se-traduce-operacion-masacre-al-ingles.php
Los delirantes "Forajidos
de la Patagonia" de Leibovich, en el Festival “Buenos Aires Rojo
Sangre”
Una leyenda incomprobable, un cineasta frustrado y una
turba de bandidos que se disputan un botín escondido a principios
del siglo XX en el sur argentino, son los condimentos del
disparatado film de Damián Leibovich.>
Contiene el trailer
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201310/38890-delirantes-forajidos-de-la-patagonia-en-el--festival-buenos-aires-rojo-sangre.html
¿Qué es?
es
un proyecto en desarrollo abierto a la PARTICIPACIÓN de los
lectores y un HOMENAJE a las víctimas del franquismo.
En 'Sobre
Memoria Pública' encontrarás más información sobre esta
iniciativa, para la que necesitamos tu ayuda. Tenemos
información sobre 56.374
víctimas, víctimas, una cifra que se irá ampliando
hasta ofrecer, al menos, los 138.037 nombres que figuran en
los listados del sumario de la causa de Garzón.
Puedes buscar información sobre las víctimas, ayudar a
completarla y enviar fotos y documentos.
Es necesario registrarse para
corregir o ampliar los datos sobre las víctimas, así
como para enviar documentos y fotografías.
También puedes colaborar enviando tus comentarios o
sugerencias a memoria@publico.es
|
1 de NOVIEMBRE 2013
Argentina
Ley de Medios.
Trabajadores de TN y Canal 13 se
manifestaron a favor de la ley de Medios
La comisión
interna de los noticieros de esos
canales se expresó de ese modo a través
de la cuenta de Twitter @DelegadosC13yTN.
Hoy al mediodía,
la Comisión Interna de los noticieros de
los canales TN y 13, del Grupo Clarín,
realizaron una asamblea en la que
determinaron el "estado de asamblea
permanente". Utilizando la red social
Twitter, los trabajadores afirmaron que
"confiamos en los mecanismos
institucionales que protejan nuestros
puestos de trabajo".
>>>Por último,
manifestaron su apoyo a los colegas
despedidos por Perfil, el grupo que
dirige Jorge Fontevecchia. "Volvemos a
manifestar la unión de los trabajadores
de prensa, si tocan a uno, nos tocan a
todos".<
Fuente: APU
http://agenciapacourondo.com.ar/secciones/comunicacion/13054-trabajadores-de-tn-y-canal-13-se-manifestaron-a-favor-de-la-ley-de-medios.html
Más
información
Monopolio Clarín contra ley de
medios en Argentina
La legislación que
democratiza la prensa conosureña fue
validada constitucionalmente por la
Corte Suprema
Buenos Aires, octubre 30.— El
consorcio mediático Clarín insistió
en su amenaza de acudir a la
justicia para evitar cumplir la ley
de medios, validada
constitucionalmente por la Corte
Suprema, pero ante la realidad legal
no tiene otra opción que acatarla.>
Fuente: Juventud Rebelde, Cu
http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2013-10-30/monopolio-clarin-contra-ley-de-medios-en-argentina/%20en%202011
Mineras : Consulta Popular
El pueblo que decidió dejar el oro
bajo tierra.
Esquel fue el primer pueblo de
Argentina que consiguió expulsar a
una multinacional minera con la
movilización ciudadana. Pero no
sería el último

Tras la
experiencia de Esquel, el
movimiento contra la megaminería
metálica a cielo abierto ha
conseguido prohibir esta
actividad en las provincias de
Chubut, Mendoza, San Luis,
Tucumán, La Pampa, Córdoba y
Tierra del Fuego. / Fotografía:
Asamblea No a la Mina.
>>El
equilibrio de fuerzas estaba
cambiando. Con la población
movilizada fuera de la
municipalidad, el Consejo se vio
obligado a convocar un plebiscito.
El primer referéndum en Argentina
sobre la minería a gran escala ya
tenía fecha: el 23 de marzo de 2003.
A
medida que se acercaba el día, la
tensión aumentaba. La manifestación
más multitudinaria fue la del cierre
de campaña, el día antes de la
votación. Nueve mil personas
marcharon por el centro en la mayor
movilización de la historia de
Esquel. El Gobierno municipal y la
minera Meridian Gold, como broche de
cierre, brindaron un concierto
gratuito en el gimnasio municipal,
con bebida y choripán incluidos.
Había
llegado el día. “Todos teníamos
miedo. No creíamos que hubieran
convocado un plebiscito sabiendo que
iban a perder. Creíamos que había
gato encerrado, que iba a haber
fraude. No sé de dónde vino el error
de cálculo”, expone Quintana.
Al
cierre de la votación, a las 18
horas, el resultado no podía ser más
rotundo: 1.500 personas a favor de
la mina; 11.062 personas, el 82%, en
contra. La victoria se convirtió en
festejo. “A la noche, la gente
estaba como loca, dando vueltas por
todos lados. Yo recuerdo –dice
Quintana– salir del local y llegar a
la plaza abarrotada de gente,
algunos con antorchas, con
pancartas, un momento de absoluto
festejo”.>>
Fuente: ElDiario.es
http://www.eldiario.es/desalambre/pueblo-decidio-dejar-oro-tierra_0_191780928.html
Nota de CEAM: esta noticia de
ElDiario.es, en realidad es parte
del libro
Crónicas del estallido
ver:
http://cronicasdelestallido.net/
Opinión
Artículo muy interesante de un
intelectual honesto y crítico
(CEAM)
Después de las elecciones del 27
O
Ahora hay que gobernar los dos años
que faltan. Por Mempo Giardinelli
Un colega norteamericano de la
Universidad de Virginia está dando
un curso sobre Historia y Literatura
Argentina, y me cuenta, en un mail,
que les pidió a sus 40 estudiantes
seguir las elecciones, pero resultó
que el martes estaban todos
confundidos. Habían seguido el
proceso leyendo los grandes diarios
argentinos y de su país y no sabían
si el kirchnerismo había ganado o
perdido.
Esto hace pensar que ciertamente es
de celebrar que la Corte Suprema
haya declarado la constitucionalidad
de la ley de medios, pero eso no
significa que vayamos a asistir a un
cambio en el comportamiento ni de
las empresas ni de sus columnistas.
Más bien al contrario, es muy
probable que insistan en sus
mentiras tendenciosas. Como los
niños cuando no quieren aprender,
gran parte de la clase política
argentina –y la maquinaria
político-periodística que los
orienta– se ha acostumbrado a ver
solamente lo que quiere ver, aunque
no se corresponda con la realidad.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-232553-2013-10-31.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión
en
(leyes reparatorias, búsquedas, DDHH, juicios, homenajes,
etc)
Picar el titular (es) subrayados para ver la noticia
original en la
web
de Pagina12
15 de Noviembre de 2013
MEMORIA,
VERDAD
Y
JUSTICIA
Quince
exmilitares
y un
civil
serán
juzgados
a
partir
del
18
de
diciembre
próximo
por
delitos
de
lesa
humanidad
cometidos
en
el
centro
clandestino
de
detención
que
funcionó
en
la
localidad
de
Lisandro
Olmos,
partido
de
La
Plata.
El
proceso
estará
a
cargo
del
TOF
1,
presidido
por
Carlos
Rozanski,
en
la
sede
de
la
exAMIA
platense
 |
CITARON A DECLARAR AL DIRECTOR DE LA NUEVA PROVINCIA POR LOS ASESINATOS DE DOS OBREROS GRAFICOS
Por Diego Martínez
La Cámara Federal de Bahía Blanca revocó un fallo de primera instancia que había descartado la citación. Pidieron que se lo llame como testigo, pero aclararon que si el juez lo creía conveniente podía convertirlo en una indagatoria. |
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, recibió ayer el Doctorado Honoris Causa del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) en el Museo de Calcos
1 4
de Noviembre
EL
TESTIMONIO
DE
JAIME
NUGUER
EN
EL
JUICIO
POR
CRIMENES
EN
LA
ESMA

Jorge “Tigre” Acosta y Miguel Cavallo, algunos de los represores acusados en el juicio. |
En su declaración ante el tribunal, el abogado Jaime Nuguer contó cómo fueron secuestrados en 1977 su hermano Hernán Nuguer, Pablo Horacio Galarcep e Inés Olleros, por grupos de tareas de la Marina. Por Alejandra Dandan
“Sí, quiero aclarar una cosa”, dijo Jaime Nuguer cuando el presidente del Tribunal Oral Federal Nº 5 le preguntó si deseaba agregar algo luego de casi una hora y media de testimonio en el que condensó más de 35 años de múltiples búsquedas de justicia. “Quiero aclarar que nuestra lucha sigue siendo por saber cuál fue el destino de mi hermano Hernán Nuguer, el de (su amigo) Pablo Horacio Galarcep, el de Inés Olleros y el de todos los demás desaparecidos. Es una deuda que la sociedad argentina todavía tiene con nosotros y también con la propia sociedad.>> |
EL
PAIS › OYARBIDE
ORDENO
LA
CAPTURA
INTERNACIONAL
DE
ALEJANDRO
LAWLESS
Mientras
el
juez
federal
Norberto
Oyarbide
le
pidió
a
Interpol
la
detención
del
teniente
coronel
retirado,
el
Ministerio
de
Justicia
ofreció
una
recompensa.
“Esto
es
reiterativo,
es
peligroso”,
dijo
Estela
de
Carlotto
sobre
las
fugas
de
represores. Por Diego
Martínez
El juez federal Norberto Oyarbide ordenó la captura internacional del teniente coronel retirado Alejandro Lawless, procesado por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca, quien se fugó el martes mientras la Policía de Seguridad Aeroportuaria lo trasladaba a la Alcaidía de Tribunales. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en tanto, ofrece una recompensa de 500 mil pesos a quien brinde información para capturarlo. “La complicidad de la policía es evidente, porque son personas preparadas y ágiles frente a una persona mayor”, consideró el fiscal bahiense Miguel Palazzani. “Es el sexto prófugo de Bahía. Hay que tener plata y logística para ser prófugo. Evidentemente, hay sectores de poder que los apañan”, apuntó su par José Nebbia. “La serie de prófugos que se está dando, cada vez con mayor frecuencia, nunca podría llevarse a cabo sin la ayuda externa de una logística que los ampare”, coincidió H.I.J.O.S. Bahía Blanca. “Algo extraño está pasando. Esto es reiterativo, es peligroso”, alertó Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.>>
1 3
de
Noviembre
ALEJANDRO
LAWLESS
SE
FUGO
MIENTRAS
ERA
TRASLADADO
AL
PALACIO
DE
JUSTICIA
El
teniente
coronel
retirado
Lawless
está
procesado
por
delitos
de
lesa
humanidad
en
Bahía
Blanca.
Fue
detenido
ayer
a la
mañana
y
horas
más
tarde
logró
bajarse
del
vehículo
en
el
que
lo
llevaban
y se
escapó
corriendo
por
Lavalle.
El represor Alejandro Lawless tiene 66 años y ya había estado prófugo en 201
Por Diego
Martínez
El teniente coronel retirado Alejandro Lawless, procesado por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca, se fugó ayer mientras la Policía de Seguridad Aeroportuaria lo trasladaba a la alcaidía de tribunales de Lavalle y Talcahuano. El represor de 66 años, que había estado prófugo en 2010, acababa de ser detenido por orden del Tribunal Oral Federal bahiense luego de reiterados pedidos del Ministerio Público para evitar que llegara a juicio en libertad. El episodio se produjo a poco más de tres meses desde que Jorge Olivera y Gustavo De Marchi, condenados por delitos de lesa humanidad en San Juan, se fugaron del Hospital Militar Cosme Argerich. Con Lawless son cinco los militares prófugos acusados por su actuación en el terrorismo de Estado en Bahía Blanca.
11 de noviembre
HOY
EMPIEZA
EN
LA
PROVINCIA
EL
CUARTO
JUICIO
POR
DELITOS
DE
LESA
HUMANIDAD
Tras
descartar
la
inclusión
como
acusados
de
los
ex
jueces
Romano
y
Miret,
entre
otros,
el
Tribunal
Oral
en
lo
Criminal
N° 1
de
Mendoza
juzgará
la
responsabilidad
de
Enrique
Blas
Gómez
Saa
en
tres
casos
de
secuestros
y
torturas.
El
juicio
se
hará
en
los
Tribunales
Federales
de
la
capital
mendocina.
10
de noviembre
AGUSTIN
ROSSI
ADELANTO
QUE
CUALQUIERA
PODRA
CONSULTAR
LAS
ACTAS
DE
LA
JUNTA
MILITAR
El
ministro
de
Defensa
dio
detalles
del
material
hallado
en
el
Edificio
Cóndor.
Dijo
que
es
un
“descubrimiento
importantísimo
que
aporta
muchísimo
a
quien
quiera
investigar
lo
que
sucedió”.
Por Nicolás
Lantos
El jueves 31 de octubre pasado, por la tarde, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, recibió en su despacho un llamado “urgente” del jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, brigadier Mario Callejo. El motivo: durante tareas de limpieza en el subsuelo del Edificio Cóndor habían encontrado material que, creían, podía estar relacionado con la última dictadura
LOS
PEDIDOS
A
LAS
JUNTAS
POR
LOS
DESAPARECIDOS
En
el
Libro
de
Ingreso
y
Egreso
de
correspondencia
de
la
Junta
Militar
quedó
registrada,
entre
otras
cosas,
la
búsqueda
de
los
familiares
de
los
desaparecidos.
Por Ailín
Bullentini
“Familiares”, registró el 29 de septiembre de 1978 una mano castrense o civil en el Libro de Ingreso y Egreso de correspondencia de la Junta Militar el resumen de un pedido: “Solicitan el paradero de Mirta Alonso de Huevarillo y Oscar Huevarillo, desaparecidos el 19 de marzo de 1977”. El libro, uno de los documentos de la burocracia de la última dictadura inéditos hasta la semana pasada, cuando fueron descubiertos en el subsuelo de la jefatura de la Fuerza Aérea, permite rastrear el incansable derrotero de madres, padres, abuelas y familiares que se acercaban casi a diario a pedir por sus desaparecidos, pero también la inquietud que determinadas decisiones tomadas por los genocidas despertaron en diferentes sectores de la sociedad.
9
de noviembre
Confesiones
de
las
Juntas
Por Luis
Bruschtein
Los documentos de la dictadura de hace más de treinta años que presentó esta semana el Ministerio de Defensa intervienen de lleno en un debate tan persistente y actual como la ley de medios. Cuando Clarín entregó finalmente su plan de adecuación voluntaria, un columnista del grupo empresario comentó con cierta ironía que así quedaba demostrado que “el Grupo Clarín no era tan grande”. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no abarca a todas las empresas que forman ese emporio, ya que no alcanza al diario Clarín y los demás diarios, ni a la agencia de noticias DyN, ni al monopolio Papel Prensa, ni a las numerosas empresas subsidiarias que integran ese gran multimedio.>>
8
de noviembre
Por
Laura
Vales
Los
tres
listados
–de
1979,
1980
y
1982–
forman
parte
de
los
documentos
hallados
en
el
sótano
del
Edificio
Cóndor.
Incluyen
los
nombres
de
centenares
de
conocidos
artistas,
periodistas,
intelectuales
y
comunicadores
que
fueron
censurados.
Lista
de
abril
de
1979
Lista
de
enero
de
1980
Lista
de
septiembre
de
1982
7
de noviembre
PATRIA GRANDE
Funcionarios de la administración de Dilma Rousseff y de la
Comisión de la Verdad seguirán el miércoles próximo la
exhumación del cadáver del expresidente, derrocado por un golpe
militar en 1964 y muerto en el exilio en la Argentina en 1976,
para confirmar o desmentir la sospecha de que fue asesinado por
la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985 en el
marco del Operativo Cóndor.
 Un fallo de doble importancia
La Sala IV de la Cámara de Casación ratificó las condenas a perpetua de Menéndez y otros dos represores por el asesinato de dos curas durante la dictadura. Además respaldó la actuación del fiscal subrogante Gonella. Por Irina Hauser
Los represores Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella, condenados a prisión perpetua.
Imagen: Télam.
 |
| 

CIUDAD › DOS SOBREVIVIENTES RECONOCIERON UN CENTRO
CLANDESTINO DE DETENCION
Viviana Nardoni y Carlos Novillo, que fueron privados
ilegalmente de la libertad durante la última dictadura
militar, pudieron dar nuevos datos y supieron de
inmediato que fue el lugar de su cautiverio. Fue en el
marco de la causa Guerrieri II. |
5 de
noviembre
2013
SE ENCONTRARON EN UN SUBSUELO DEL EDIFICIO CONDOR DOCUMENTOS INEDITOS DE LA
ULTIMA DICTADURA

El ministro de Defensa durante el acto, con Madres de Plaza de Mayo.
Imagen: Pablo Piovano
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reveló que se llegó a los papeles a
partir de información del jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea. Hay
registros sobre pedidos de familiares de desaparecidos e información sobre
algunas empresas como Aluar y Papel Prensa. Por Ailín Bullentini
“SECRETO”. Así, en mayúscula y como introducción a todo lo que seguirá
desde esa línea hacia abajo, comienzan las actas de los encuentros
formales que compartieron los representantes de las diferentes fuerzas
en la Junta Militar durante la última dictadura. Fueron 280 las
reuniones que sucedieron entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de
diciembre de 1983, según los originales de las actas que fueron
encontrados en el subsuelo de la sede central de la Fuerza Aérea. En una
decena de ellas, según los registros que permanecieron escondidos
durante más de tres décadas, los genocidas trataron “el problema de
Papel Prensa” y “el arresto de los familiares e implicados en el caso
Graiver”. En otras tantas, se ordena que “se debe evitar el uso del
término ‘personas desaparecidas’, utilizando, en cambio, ‘pedidos de
paraderos de personas’”. Tras un análisis preliminar, el ministro de
Defensa, Agustín Rossi, ponderó el “valor histórico” de la documentación
hallada, que comprende además 1500 biblioratos, carpetas con planes de
gobierno y fundamentos ideológicos a lo que los genocidas llamaron el
Proceso de Reorganización Nacional. Dejó a criterio de la Justicia la
decisión respecto de su valor jurídico. “Es la primera vez que tenemos
acceso a una documentación de esta índole”, destacó el ministro que,
además, remarcó: “El hallazgo demuestra que la expectativa que todos
mantenemos acerca de que pudiese seguir existiendo documentación (sobre
el accionar de la última dictadura cívico-militar) no es en vano”.
EMPEZO EL JUICIO ORAL POR EL ASESINATO DEL OBISPO ENRIQUE ANGELELLI
Los acusados son el ex comodoro Luis Fernando Estrella y el ex general
Luciano Benjamín Menéndez.
4 de
noviembre
2013

El hallazgo se produjo el jueves pasado en el subsuelo del
Edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea, dentro de dos
cajas fuertes, dos armarios y una estantería.
LOS PAPELES DE LOS GENOCIDAS
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que, gracias
a la colaboración del jefe de Estado Mayor de la Fuerza
Aérea, se encontraron "seis carpetas originales con actas de
la Junta Militar" que abarcan el período comprendido entre
el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983,
ordenadas cronológica y temáticamente, que incluyen listas
negras de intelectuales, comunicadores y artistas e
instrucciones para responder a los reclamos de los
organismos internacionales acerca de los desaparecidos. Los
documentos, "de indudable valor histórico, y quizá también
jurídico", demuestran la connivencia de la sociedad civil
con la dictadura, y abarcan, por ejemplo, los listados de
los aportes de la Asociación de Bancos Argentinos al
gobierno de aquel entonces, y la importancia que la Junta
asignó tanto a la transferencia de las acciones de Papel
Prensa a la sociedad conformada por Clarín, La Razón y La
Nación como a la detención de los familiares de David
Graiver, el propietario original de la empresa.
|
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
El Supremo Tribunal Federal de
Brasil concedió la extradición del
exagente de la Secretaría de
Inteligencia del Estado (SIDE) César
Alejandro "Pino" Enciso, requerido
por el juez federal Daniel Rafecas
por delitos de lesa humanidad
cometidos durante la última
dictadura en el centro clandestino
de detención "Automotores Orletti".
Enciso también tenía un pedido
extradición de Italia por los mismos
hechos.
VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO EN MENDOZA
› Por Diego Martínez
El Equipo de Antropología Forense trabajará desde la próxima semana en la
reserva Laguna del Diamante para intentar hallar restos de personas
desaparecidas en 1976, en San Rafael.
SANTA
FE › PARA REPRESORES DE RECONQUISTA
Un grupo de querellantes y testigos de la Causa Base Aérea Reconquista, que
condenó a siete ex militares y policías por haber cometido delitos de lesa
humanidad durante la dictadura, le solicitó al... [+]
2 de noviembre 2013
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
A partir del lunes comenzará a juzgarse en La Rioja a los represores
Luciano Benjamín Menéndez y a Luis Estrella bajo el cargo de
"asociación ilícita agravada y homicidio calificado" contra el
obispo de esa provincia que murió en agosto de 1976, durante la
última dictadura cívico-militar. Los otros acusados por el hecho
eran Jorge Rafael Videla, Jorge Albano y Juan Carlos Romero, quienes
fallecieron.
|
|
|