Declaración Final del
IV Encuentro anual de la Coalición por el Derecho al Retorno
de los palestinos
CSCAweb (www.nodo50.org/csca),
1 de diciembre de 2003
BADIL (www.badil.org)
Traducción: Paloma Valverde
"Los
recientes Acuerdos de Ginebra son otra maniobra que tiene por
finalidad quebrar la fortaleza del pueblo palestino y son la
prolongación de anteriores iniciativas que fueron, todas
ellas, rechazadas. Nosotros y nosotras, palestinos y palestinas,
hemos respondido manteniendo la Intifada y defendiendo, con mayor
determinación si cabe nuestros derechos nacionales básicos
y, por encima de todos ellos, el Derecho al Retorno a nuestras
ciudades y pueblos de origen en la Palestina histórica"
El Derecho
al Retorno sigue siendo un eje central para la resolución
justa de la cuestión palestina que está avalado
por el derecho internacional y por las Resoluciones de NNUU,
concretamente, la 194. Sin embargo el Estado de Israel no solo
se ha negado sistemáticamente a aplicarlo, explícitamente
desde los Acuerdos de Oslo Taba y Camp David, sino que, junto
con las Administraciones estadounidenses ha pretendido y sigue
pretendiendo imponer el abandono de tal derecho por parte de
los palestinos y su progresiva liquidación como referente
legal para un arreglo definitivo del conflicto palestino-israelí.
Algunas personalidades palestinas, por su parte, han contribuido
muy negativamente y sin legitimidad alguna a quebrar el frente
único y nacional que la reivindicación del Derecho
al Retorno ha constituido desde 1948, proponiendo o trasladando
a la comunidad palestina soluciones parciales que han
sido rechazadas por muchos sectores tanto políticos como
populares de los TTOO y por los refugiados palestinos.
Cuando acababa
de producirse la filtración de que algunas partes
palestinas e israelíes habían alcanzado un acuerdo
para abrir un nuevo proceso negociador -los denominados Acuerdos
de Ginebra- que tampoco contempla una solución justa y
legal para el problema de los refugiados palestinos basada en
la aplicación de la resolución 194 [1],
estaba teniendo lugar en Londres el IV Encuentro de la Coalición
por el Derecho al Retorno, una iniciativa puesta en marcha por
la organización palestina BADIL hace cuatro años
que reúne anualmente a organizaciones de refugiados palestinos
de Palestina, Jordania, Líbano y Siria, además
de diversos grupos árabes e internacionales que trabajan
en defensa del Derecho al Retorno, con el fin de articular su
defensa en el ámbito internacional. Las organizaciones
palestinas que intervienen en esta Coalición representan
a importantes sectores de comités populares y asociaciones
de refugiados alojados en los campamentos de Jordania, Líbano,
Siria, además de en los Territorios Ocupados (TTOO) y
en el interior de Israel. Siendo representativos del sentir popular
de los refugiados palestinos y por la claridad y contundencia
con que expresa la determinación de no renunciar al Derecho
al Retorno, publicamos aquí la Declaración Final
de este encuentro de la Coalición. [CSCAweb]
Declaración
Final del IV encuentro anual de la Coalición por el Derecho
al Retorno de los palestinos
La Coalición por el
Derecho al Retorno de los palestinos ha celebrado su IV Encuentro
de Coordinación anual en Londres entre los días
5 y 10 de noviembre de 2003.
El Encuentro fue convocado en un momento caracterizado por el
aumento de los retos y las amenazas para la cuestión nacional
palestina y ello unido al mayor sufrimiento inflingido a la población
palestina por la ocupación israelí, por el terrorismo
de Estado [de Israel] y por la negación de los derechos
humanos y derechos nacionales básicos.
Los palestinos, sin embargo, siguen determinados a preservar
y defender sus derechos nacionales. Categóricamente rechazan
todas las iniciativas tomadas por algunos israelíes y
palestinos para obtener ventajas del cerco impuesto a nuestro
pueblo y a los asuntos nacionales y a la distorsión del
significado de esos derechos. Los recientes Acuerdos de Ginebra
son otra maniobra que tiene por finalidad quebrar la fortaleza
del pueblo palestino y son la prolongación de anteriores
iniciativas que fueron, todas ellas, rechazadas. Nosotros y nosotras,
palestinos y palestinas, hemos respondido manteniendo la Intifada
y defendiendo, con mayor determinación si cabe nuestros
derechos nacionales básicos y, por encima de todos ellos,
el Derecho al Retorno a nuestras ciudades y pueblos de origen
en la Palestina histórica.
En el contexto de una diáspora y un exilio impuesto a
nuestro pueblo, la unidad nacional es sagrada y es la clave para
la consecución de nuestros derechos nacionales. La Coalición
por el Derecho al Retorno es una expresión y una voz de
esta unidad puesto que incluye entre sus miembros a la Asociación
de los Desplazados Palestinos en el Interior de Israel así
como las iniciativas de los refugiados de Cisjordania, de la
Franja de Gaza y de la diáspora más amplia. La
Coalición realiza grandes esfuerzos por fortalecer la
unidad de la cuestión de los refugiados, lucha contra
el aislamiento y la marginalización de los refugiados
palestinos en los países de acogida y coordina las iniciativas
de los refugiados dentro y fuera de la Palestina histórica.
Anima y apoya las acciones de los refugiados para construir una
comunidad de base sólida y capaz de presionar a los partidos
importantes para llevar a efecto el derecho al retorno según
la resolución 194 de Naciones Unidas (NNUU).
En relación
con los actuales acontecimientos políticos, la Coalición
quiere subrayar que:
1. El Derecho al Retorno es
básico e innegociable y es un derecho sin condiciones;
no puede ser objeto de trueque por ningún organismo palestino.
Por tanto, la Coalición rechaza toda iniciativa política
de esta índole independientemente de la fuente de la
que emane.
2. El Derecho al Retorno es
un derecho individual y colectivo así como un derecho
legal e histórico reconocido por todas las leyes internacionales
humanitarias y por los derechos humanos. Esta es la base de nuestra
reivindicación legítima y de nuestros esfuerzos
por lograr la consecución de estos derechos.
3. La Coalición por
el Derecho al Retorno de los Palestinos es una organización
que defiende los intereses de los refugiados. No tiene intereses
políticos y mantiene que la OLP es la única representante
de todos los palestinos.
4. La Coalición es parte
de un movimiento más amplio de refugiados en general,
y del Derecho al Retorno en particular. Apoya y tiene por objetivo
cooperar y coordinar a otras fuerzas de este movimiento mientras
ello no contradiga sus objetivos.
5. La paz y la estabilidad
en nuestra región no puede lograrse sin una solución
justa al problema de los refugiados palestinos. Tal solución
debe basarse en todos los convenios internacionales de relevancia,
en los tratados y en el derecho internacional que garantiza el
Derecho al Retorno de los refugiados palestinos de acuerdo a
la resolución 194.
Basándose en la evaluación de este trabajo realizado
durante el año pasado, los participantes en el IV Encuentro
Anual, debatieron sobre las ponencias presentadas por los delegados
de varias regiones. Las ponencias trataron de la estructura organizativa
interna de la Coalición con el objetivo de mejorar su
capacidad para llevar a cabo sus compromisos en la defensa del
Derecho al Retorno de los refugiados palestinos.
Como resultado, la Coalición
aprobó nuevas normas y estableció un comité
ejecutivo formado por nueve miembros: tres de Palestina, y uno
por cada uno de los siguientes países: Jordania, Siria,
Líbano, Estados Unidos y Canadá. A este comité
se suma la secretaría, de la que temporalmente se hará
cargo BADIL. Cuatro oficinas regionales, una en Palestina, una
por cada países árabe de acogida, una para Europa
y otra más para América del Norte [EEUU y Canadá]
se ocuparán de la coordinación y el seguimiento.
El Encuentro también acordó una serie de recomendaciones
sobre cómo la Coalición debe funcionar internamente
y en relación con el entorno político:
A. Organización
Interna
- BADIL actuará como
secretariado del Comité ejecutivo y será responsable
de la preparación de un folleto y un logotipo.
- La Coalición organizará
un campo de verano anual para jóvenes en el exilio, así
como visitas a sus ciudades y pueblos de origen en Palestina.
- La Oficina de Coordinación
de Europa es responsable del registro en la Unión Europea
de la Coalición como una ONG internacional y
- La Coalición y sus
miembros publicarán individual y colectivamente material
informativo para aumentar la cultura del retorno.
B. Entorno
Político
- Propugnar y presionar de
forma constante a la comunidad internacional sobre la protección
de los refugiados palestinos, de acuerdo con las convenciones
internacionales, los tratados y las normas básicas comúnmente
aplicadas.
- Hacer un llamamiento a los
países donantes de la UNRWA (Agencia de NNUU para los
Refugiados Palestinos) para que cumplan con sus obligaciones
y compromisos económicos, especialmente porque la Agencia
de NNUU representa la responsabilidad moral y política
de la comunidad internacional para la creación de la cuestión
de los refugiados palestinos.
- Impulsar la participación internacional en las fechas
clave tales como: el Día de la Tierra Palestina, el aniversario
de al-Nakba ["El Desastre" de 1948], el aniversario
de la Declaración Balfour [de 1917], el Día de
NNUU de Solidaridad con el pueblo Palestino, el aniversario de
la Resolución 194, y los días en recuerdo de los
crímenes israelíes contra el pueblo palestino.
- Poner de relieve a la comunidad
internacional el tema de los refugiados palestinos en Iraq para
presionar al Alto Comisionado para que realice las funciones
que le correspondan y alivie el sufrimiento de esos refugiados
en la nueva situación [producida] en Iraq.
- Hacer un llamamiento al gobierno
libanés para que reconozca a los refugiados Palestinos
en Líbano los derechos civiles de acuerdo con los principios
legales internacionales establecidos en las convenciones y en
las resoluciones de la Liga de Países Árabes.
Para terminar, la Coalición saluda a la valiente Intifada
y al Pueblo palestino, incluyendo a sus dirigentes encarcelados
por Israel, con un reconocimiento especial a Hussam Jader, dirigente
del Comité por la Defensa de los Derechos de los Refugiados
en Palestina.
¡Viva la Intifada!
¡Gloria eterna a nuestros mártires!
¡El derecho al retorno: la verdadera hoja de ruta para
Palestina!
Firman esta Declaración
los miembros de la Coalición por el Derecho al Retorno:
Asociación por la
Defensa de los Derechos de los Desplazados Internos, Comité
por el Derecho al Retorno (Dinamarca).
Centro de Recursos BADIL por la Residencia Palestina y los Derechos
de los Refugiados
Comité por la Defensa del Derecho al Retorno (Suecia).
Comités de Servicios Populares, Campos de Refugiados de
Cisjordania.
Comité por la Defensa del Derecho al Retorno (Holanda).
Unión de Centros de Actividades juveniles, Campos de Refugiados
Palestinos.
Sociedad Cultura Árabe (Polonia).
Comité por la Defensa del Derecho al Retorno de los Palestinos
(Palestina).
Comunidad Palestina (Francia).
FORUM, 'ONE Palestina' (Líbano).
Comité por el Derecho al Retorno (Alemania).
Grupo Aidun (Líbano).
Grupo Aidun (Siria).
Coalición al-Awda (EEUU /Canadá).
Al-Awda (Reino Unido).

Nota de
CSCAweb:
1.Véase
en CSCAweb: Los
Acuerdos de Ginebra y el Derecho al Retorno: la opinión
de los refugiados palestinos | Roni Ben Efrat: Los 'Acuerdos de Ginebra':
más allá del tiempo y del espacio | Refugiados
palestinos
|