Los Acuerdos de Ginebra y el
Derecho al Retorno
La opinión de los refugiados
palestinos
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 21 de noviembre de 2003
BADIL, Nota Informativa E47/03, 12 de noviembre de 2003
Traducción: Loles Oliván
"Ignorar
la cuestión central [de los refugiados palestinos] en
una iniciativa que pretende acabar con el conflicto 'en todos
sus aspectos', no puede ser un mero acto de inocente ignorancia
fruto de la casualidad y falto de intencionalidad."
Los Acuerdos de Ginebra [1]
pretenden poner fin a "décadas de confrontación
y conflicto, y vivir en pacífica coexistencia, mutua dignidad
y seguridad basada en una paz justa, duradera y global, para
alcanzar la reconciliación histórica". Las
partes [firmantes] de los Acuerdos de Ginebra por otro lado "reafirman
sus obligaciones al proceder de conformidad con las normas del
Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas (NNUU)".
En consecuencia, confirman que el acuerdo se ha concluido
dentro del marco de todo el proceso de paz liderado por EEUU
e iniciado en Madrid en 1991, así como del que abrió
la Declaración de Principios de Oslo [1993] y de todos
los acuerdos relacionados con él, y concluyen "Reiterando
[cursiva de BADIL] su compromiso con las resoluciones del
Consejo de Seguridad de NNUU 242, 338 y 1397, y confirmando la
aceptación de que este Acuerdo está basado en,
conducirá a y, mediante su aplicación, constituirá
la completa aplicación de tales resoluciones y el arreglo
del conflicto israelo-palestino en todos sus aspectos".
Lo que se echa en falta en
todo lo anterior es que no hay ni una mínima referencia
a la cuestión central del conflicto, la cuestión
de los refugiados, y a las resoluciones relacionadas con tal
cuestión: [el Acuerdos de Ginebra] ignora por completo
las resoluciones 181 de noviembre de 1947 y 194 de diciembre
de 1948. Ignorar la cuestión central en una iniciativa
que pretende acabar con el conflicto "en todos sus aspectos",
no puede ser un mero acto de inocente ignorancia fruto de la
coincidencia y falto de intencionalidad.
Una
iniciativa impopular
Los Acuerdos de Ginebra
y otras propuestas recientes para la paz en Oriente Medio han
sido caracterizadas por algunos comentaristas como "iniciativas
populares" o "de base" debido a que ningún
político en el poder ha estado relacionado con su elaboración.
Los autores de este plan no siempre son representativos de los
sectores populares; por ello se presenta a continuación
una muestra de cómo se han expresado en actos, encuentros
públicos y seminarios diversas organizaciones populares
de los Territorios Ocupados (TTOO) de Cisjordania y Gaza.
Campamento de refugiados
de Shati (Gaza): "El
borrador de Ginebra firmado por ciertos representantes palestinos
solo representa sus posiciones personales. Las instituciones
de la OLP y de la Autoridad Palestina (AP) debería poner
fin a los planes que dañan las perspectivas del Derecho
al Retorno".
Sociedad de la Comunidad
de Jaffa (Gaza): "[Los
Acuerdos de Ginebra] no incluyen el compromiso sobre el Derecho
al Retorno y su aplicación de acuerdo al Derecho Internacional
y a las resoluciones de NNUU".
Centro Palestino para las Cuestiones de Paz del Campamento
de Aqbat (Jericó): "Los refugiados [palestinos]
deberían de tener un papel más importante en la
elaboración de acuerdos sobre su futuro. Para ello, se
debe poner en marcha una campaña que ayude a promover
a las organizaciones de las comunidades de refugiados. Debería
ser una cuestión del pueblo y es importante detener cualquier
iniciativa o solución a la cuestión de los refugiados
que no esté basada en el Derecho Internacional y en las
resoluciones de NNUU".
Unión de Centros
de Actividad Juvenil (Cijordania y Gaza): "Un pequeño grupo se está
reinventando la Historia. Nosotros les decimos a aquellos que
han negociado en los hoteles del Mediterráneo y del Mar
Muerto que hay una amplia diversidad en historia, civilización
y 'existencia' entre los dos mares. Una vez más, los acróbatas
políticos negocian en nombre de los refugiados y pretenden
hacerlo aplicando las resoluciones de NNUU. El pueblo [palestino]
no les ha autorizado para que abandonen [en su nombre] el Derecho
al Retorno. Les invitamos a que regresen al consenso nacional
si se adhieren a la resoluciones internacionales no si las abandonan".
Comité Popular de Apoyo a la Restitución (Belén):
"[Este Comité] declara que una paz global y justa
solo podría alcanzarse resolviendo la cuestión
de los refugiados sobre la base del Derecho Internacional, incluida
la Resolución 194 de NNUU". Otro grupo de Belén
que se centra en el Derecho al Retorno ha exigido a la AP y a
la OLP a que detenga a quienes están jugando con los derechos
básicos de los Palestinos".
Comités de Refugiados de Gaza: En una nota de prensa
conjunta, los Comités de refugiados de Gaza han subrayado
que las resoluciones internacionales sobre la cuestión
de los refugiados debe ser la base para la reconciliación
y que cualquier negociación o acuerdo que las ignore serán
totalmente rechazados.
Conferencia del Derecho al Retorno (Nablus): "Las organizaciones
de refugiados y grupos de la sociedad civil se han unido para
elevar las voces de los refugiados y de los no refugiados contra
los Acuerdos de Ginebra, especialmente en aquellas partes que
hacer referencia a la cuestión de los refugiados".
Alto Comité Nacional para la Defensa de los Derechos
de los Refugiados (Ramala): en su reunión de 9 de
noviembre, el Comité acordó rechazar la propuesta
de Ginebra y decidió organizar diversas iniciativas el
29 de noviembre [Día Internacional de Solidaridad con
el pueblo palestino], incluida una huelga general.
Similares reuniones en otras comunidades palestinas han hecho
llamamientos a la participación popular y a la integración
del Derecho Internacional (Convenciones internacionales y resoluciones
de NNUU) en el proceso de negociaciones.

Nota de
CSCAweb:
1. Véase
en CSCAweb: Roni
Ben Efrat: Los 'Acuerdos de Ginebra': más allá
del tiempo y del espacio
|