Regresa a Palestina vía
Ammán el último de los cuatro heridos de la Intifada
que han recibido tratamiento en hospitales de Madrid y Asturias
en el marco del programa sanitario del CSCA
Nota informativa CSCAweb (www.nodo50.org/csca), 21 de febrero
de 2002
Mahmoud Eid Al-Sahrath,
de 18 años de edad regresa junto a su madre tras haber
recibido tratamiento maxilofacial y dental para corregir las
secuelas que le produjo una bala disparada por soldados israelíes
en el año 2000

Los jóvenes palestinos
heridos en la Intifada, acompañados de sus madres, a su
llegada a Madrid-Barajas el pasado 12 de enero
Mahmud, de 18 años de edad, llegó, a España
el pasado 12 de enero junto a otros tres heridos palestinos,
Adham, Ahmad y Ghasan (de 16, 13 y 9 años de edad respectivamente).
Los cuatro han recibido tratamiento en el Hospital General de
Oviedo (los dos primeros) y en La Paz de Madrid (los dos últimos).
Las intervenciones médicas, que han contado con el apoyo
de los servicios médicos de ambos hospitales públicos,
han permitido corregir o paliar las secuelas derivadas de los
disparos que en todos los casos les habían producido las
balas del ejército israelí en el marco de la represión
de la Intifada palestina. Mahmud saldrá hacia Palestina,
vía Jordania en vuelo de la RJ el domingo, 24 de febrero
a las 10.50 hras.
El primer menor tratado, Ghasan, de 9 años, ingresado
en La Paz, fue intervenido satisfactoriamente extrayéndosele
los restos de la bala que le atravesó el cuerpo en noviembre
del 2.000 cuando un soldado israelí abrió fuego
mientras Ghasan jugaba con sus amigos en la calle.
El segundo menor, Ahmad, ingresado también en La Paz
el mismo día 12 de enero, fue sometido a diferentes pruebas
médicas tras las que el equipo médico de La Paz
determinó la imposibilidad de intervenirle para corregir
las secuelas derivadas del impacto de una bala israelí
tipo dum-dum (que estalla en múltiples fragmentos
al impactar con su objetivo) disparada por el ejército
israelí contra él en noviembre de 2000, en el campamento
de refugiados de Ramla (Gaza). Ahmad recibió el impacto
de bala en la zona de la pelvis quedando afectado su aparato
digestivo. Tras una primera intervención paliativa en
Palestina, y tras nuevas exploraciones y pruebas realizadas por
los equipos médicos de La Paz, el diagnóstico clínico
final ha determinado que su recuperación total no podrá
hacerse efectiva.
Se da la circunstancia de que la familia de Ahmad ha sido
una de las víctimas de la política de demolición
de viviendas palestinas intensificada desde finales de año
por el gobierno israelí: un día después
de su salida hacia España, la vivienda de la familia de
Ahmad, ubicada en el campamento de refugiados de Ramla (Gaza),
fue demolida sin previo aviso ni justificación por los
buldozers del ejército israelí.
Ahmad y Gashan regresaron junto a sus madres repectivas a
Palestina el pasado el domingo 27 de enero tras recibir el alta
médica del Hospital La Paz.
Por su parte, Adham, de 16 años, fue tratado en el
Hospital General de Oviedo de las heridas producidas igualmente
por los disparos en la parte superior de su cuerpo por parte
del ejército israelí. Adham regresó a Palestina
el pasado 3 de febrero tras recibir el alta médica del
Hospital de Oviedo.
Esta nueva iniciativa de solidaridad organizada por el CSCA
quiere servir de gesto simbólico para expresar el apoyo
y la solidaridad con el pueblo palestino y con la Intifada, así
como para denunciar la violencia brutal e indiscriminada que
el ejército de ocupación israelí ejerce
contra todos los sectores de la sociedad palestina, violencia
intensificada al extremo en las últimas semanas por parte
del gobierno Sharon. Para el desarrollo, durante todo el año
2002, del programa sanitario de heridos palestinos de la Intifada
el CSCA cuenta con el apoyo del Comité Árabe de
Derechos Humanos en Madrid, con el respaldo de las autoridades
sanitarias del Principado de Asturias y del INSALUD y con el
compromiso de los equipos médicos de Traumatología
y Neurocirugía del Hospital La Paz de Madrid y del Hospital
General de Oviedo.
|