Desde el 29 de septiembre
del 2000 hasta el 29 de abril del 2001, el Centro Palestino de Derechos
Humanos (CPDH) ha constatado 110 ataques a periodistas locales y extranjeros.
(...) El CPDH considera que estas prácticas forman parte de la política
de Israel para ocultar los crímenes cometidos por las fuerzas de
ocupación contra la población civil palestina en los Territorios
Ocupados (TTOO). El CPDH alerta a la Comunidad Internacional para que rompa
la conspiración de silencio y hace un llamamiento para que inmediatamente
intervenga y se ponga fin a los crímenes de guerra cometidos por
las fuerzas de ocupación israelíes contra la población
civil palestina

Informe sobre los ataques de Israel
a la prensa
Centro Palestino de Derechos Humanos de Gaza
4 de julio de 2001 (Traducción CSCA-Málaga)
"Toda persona tiene derecho a la
libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el no
ser molestado por motivo de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones
y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras por
cualquier medio de expresión"
(Artículo 19 de la declaración Internacional de Derechos Humanos
de 1948)
" Toda persona tiene derecho a
la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar,
recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración
de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística
o por cualquier otro procedimiento de su elección"
(Artículo 19 del Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos
de 1966)
"Los periodistas que realicen misiones
profesionales peligrosas en las zonas de conflictos armados serán
considerados personas civiles... Deberán ser protegidos como tales
de conformidad con los Convenios y el presente Protocolo, a condición
de que se abstengan de todo acto que afecte a su estatuto de persona civil..."
(Artículo 79 del Protocolo Adicional a la
Convención de Ginebra de 12 de agosto de 1949, protocolo I)
Introducción
Este informe relata los abusos cometidos por Israel contra periodistas
de la prensa local y de agencias internacionales durante el periodo que
va desde el 30 de abril al 29 de junio de 2001. Este es el cuarto informe
de una serie de ellos dedicados a los ataques israelíes a la prensa
local en internacional. Desde el 29 de septiembre del 2000 hasta el 29 de
abril del 2001, el Centro Palestino de Derechos Humanos(CPDH) ha constatado
110 ataques a periodistas locales y extranjeros. Esto incluye además
39 casos de disparos a periodistas con resultado de heridos; 21 casos en
los que los disparos no produjeron heridos; 21 casos en los que se golpeó
y humilló a los periodistas; 11 casos de detención e interrogación;
10 casos en los que se les destruyó el material periodístico
y 8 casos de ataques a centros e instituciones periodísticas.
El CPDH condena estos ataques de las fuerzas de ocupación israelíes,
que suponen una violación a todos los tratados y convenciones internacionales,
especialmente al artículo 19 de la Declaración Internacional
de Derechos Humanos de 1948. El CPDH considera que estas prácticas
forman parte de la política de Israel de ocultar los crímenes
cometidos por las fuerzas de ocupación contra la población
civil palestina en los Territorios Ocupados (TTOO). El CPDH alerta a la
Comunidad Internacional para que rompa la conspiración de silencio
y hace un llamamiento para que inmediatamente intervenga y se ponga fin
a los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas de ocupación
israelíes contra la población civil palestina.
La siguiente es una lista de los ataques cometidos por las fuerzas de
ocupación israelíes contra periodistas locales y de agencias
internacionales durante el periodo que va desde el 30 de abril al 29 de
junio del 2001:
07/05/01
Aproximadamente sobre las 10'30 hora local, las fuerzas de ocupación
israelíes colocaron unas barricadas en la entrada norte de Jenin,
deteniendo a Ahmed Hussein El-Khaldi y a Seif El-Din Shawqi El Dahla, corresponsal
y cámara de la Agencia de Prensa Palestina (Wafa). Estos periodistas
estaban informando sobre las prácticas de las fuerzas de ocupación
israelíes que impedían el paso a los vehículos palestinos.
Los soldados israelíes obligaron a estos dos periodistas a permanecer
de pie junto a un tanque que había en la zona. Intentaron, así
mismo, confiscar el equipo. Después de que las fuerzas de coordinación
palestinas intervinieron, ambos periodistas fueron liberados.
11/05/01
Aproximadamente hacia las 13'00 horas (horario local) Abdel-Ramin ¿Omar
Mohammed El-Qousini, cámara de la agencia Reuters, fue herido por
una bala recubierta de caucho en la pierna derecha, y sufrió, así
mismo, intoxicación por la inhalación de gas lacrimógeno.
El incidente tuvo lugar mientras El-Qousini tomaba fotos de una marcha pacífica
organizada por civiles palestinos desde la Villa de Deir Estia en Salfit
y por varias docenas de pacifistas israelíes. Protestaban por las
confiscaciones de tierras que se estaban llevando a cabo en Deir Estia por
parte de las fuerzas de ocupación israelíes. Según
la investigación llevada a cabo por la Sociedad palestina para la
Protección de los Derechos Humanos (LAW) en Ramalla, las fuerzas
de ocupación de israelíes lanzaron balas, proyectiles cubiertos
con caucho y gas lacrimógeno a los manifestantes. El-Qousini fue
herido por una bala de metal recubierta de caucho, en su pierna derecha.
Cayó al suelo y un bote de gas lacrimógeno cayó cerca
de sus pies. Varios residentes de la villa lo apartaron de la zona de enfrentamientos
y una ambulancia lo trasladó a un hospital.
15/05/01
Las fuerzas de ocupación israelíes atacaron a un grupo
de periodistas cuando éstos estaban informando de los enfrentamientos
entre civiles palestinos y las fuerzas de ocupación israelíes
en la entrada norte de la aldea de Al-Bireh, en el 53 aniversario de Al-Nakba
(el día en el que los Palestinos conmemoran el desalojo masivo provocado
por Israel en 1948. Firas Tannina, corresponsal del diario local Al-Ayyam,
fue herido en una pierna por una bala recubierta de caucho. Mahmoud Kahllouf,
corresponsal de la agencia Palestinian Press (Wafa), fue herido también
por una bala recubierta de caucho en el muslo y se vió afectado por
las inhalaciones de gas. Mohammed Sdiq, un cámara independiente,
fue herido por una bala recubierta de caucho en su pierna derecha. Y por
último, Bertrand Aguirre, corresponsal francés de TF1 recibió
una herida de bala en el pecho. Según las fotos tomadas por un fotógrafo
de agencia extranjero, un soldado israelí aparecía apuntando
a un grupo de manifestantes palestinos detrás de los cuales estaba
Aguirre. Aguirre declaró a la agencia France Press que había
sido interrogado por las fuerzas de ocupación israelíes el
17 de mayo de este año.
22/05/01
Aproximadamente a las 13'00 horas, horario local, las fuerzas de ocupación
israelíes se situaron en el cruce de Al-Shuhada, al sur de la ciudad
de Gaza, disparando a Abdel-Rahman El-Katib, fotógrafo del periódico
local Al-Ayyam y a Scott Nilson, cámara americano de la agencia France
Press. Afortunadamente no resultaron heridos. Ambos periodistas estaban
haciendo fotos de la operación de cierre de este cruce por parte
de las fuerzas de ocupación israelíes. Dichas fuerzas de ocupación
manifestaron que el cierre pretendía garantizar la seguridad a un
convoy de colonos judíos. En su testimonio al CPDH, El-Khatib declaró:
" El martes 22 de mayo de 2001, aproximadamente a las 13'00 horas,
el periodista Scott Nilson y yo viajabamos desde la zona sur de la Franja
de Gaza hacia la ciudad de Gaza. Cuando llegamos al cruce de Al-Shuhada,
comprobamos que se había interrumpido la circulación para
los coches palestinos y que un tanque de las fuerzas de ocupación
israelíes tomó posiciones en el cruce para garantizar el paso
a un convoy de colonos. Salimos de nuestro coche llevando nuestros equipos
fotográficos. Permanecimos cerca de un coche de civiles palestinos
que se había parado aproximadamente a unos 500 metros de distancia
del cruce. Enseguida vimos aparecer otro tanque que venía desde la
carretera que lleva a Al-Mentar (Karni)hasta el cruce. Cuando se acercó,
comenzó a disparar balas de grueso calibre contra los vehículos
palestinos. Nos vimos obligados a abandonar la zona sin poder dar cobertura
informativa sobre lo que allí estaba pasando. No hubo heridos".
23/05/01
Esa tarde las fuerzas de ocupación israelíes arrestaron
a Khaled Yassin Farraj, encargado del departamento de distribución
del diario local Al-Ayyam, en un control en la carretera cerca de la villa
de Sarda, al norte de Ramallah. Farraj fue golpeado con dureza y después
de ello fue arrestado.
02/06/01
Durante días las fuerzas de ocupación israelíes
han denegado el acceso a su trabajo en Ramallah a Fahmi Shahin de Hebrón,
coordinador de los trabajos de campo y responsable de la unidad de documentación
de la organización Law Society. En un comunicado de prensa
emitido por la organización Law Society el 3 de junio de este año,
Law afirmaba que Shahin había intentado cuatro veces desplazarse
a su trabajo a través de las carreteras de circunvalación,
pero que no pudo hacerlo al encontrarse con numerosas barricadas israelíes.
En su quinto intento, Shahin pudo llegar hasta Ramallah después de
un duro camino, durante el cual los soldados le dispararon. Afortunadamente
no fue herido.
04/06/01
Aproximadamente a las 5 de la tarde hora local, las fuerzas de ocupación
israelíes que se situaron junto a una barricada militar en el cruce
de Beit Fourik, al este de Nablús, atacaron a Nasser Suleiman Mohammed
Estayeh, de 31 años, del pueblo de Salem en Nablús, y fotógrafo
de la agencia Associated Press; Abdel-Rahman El Qousini, de 34 años,
de nablús fotógrafo de la agencia Reuters y a Ja'far Estayed,
de 30, de la villa de Salem en Nablús y fotógrafo de la agencia
France Press. Según Nasser Estayeh, ellos se acercaron a la barricada
montada por las fuerzas de ocupación israelíes situada en
el cruce de Beit Fourik después de que se dieron cuenta de que los
soldados israelíes estaban cerrando el paso a la población
civil palestina. Tan pronto como los tres periodistas llegaron allí,
los soldados israelíes les ordenaron acercarse. Entonces un soldado
israelí le dio una patada al coche, muy nervioso. Cuando su oficial
identificó a los tres periodistas, le quitó la pistola al
soldado y les dijo que éste estaba muy nervioso desde que su novia
muriera a causa de un ataque suicida en Tel Aviv el 1 de junio de este año.
El oficial les ordenó que abandonaran el lugar de manera inmediata
para evitar ser atacados por este soldado.
05/06/01
Aproximadamente a las 6'30 hora local, los soldados israelíes
de ocupación, se situaron junto a las barricadas militares situadas
al sur de Nablús, parando a un grupo de ciudadanos palestinos y negándoles
su acceso a sus puestos de trabajo. Entre estos civiles estaba Samih Muhsen,
coordinador de medios de comunicación y de la Unidad de Publicaciones
y editor jefe de 'People's Rights', de la organización Law
Society. Muhsen manifestó que los soldados israelíes les obligaron
a dejar sus coches y a caminar. Los soldados inspeccionaron los coches y
sus bolsas antes de dejarlos pasar.
09/06/01
Aproximadamente a las 10'30 hora local, una marcha palestina pacífica,
compuesta fundamentalmente por estudiantes de la Universidad de Birzeit,
alcanzó la barricada israelí montada en la carretera que une
Ramallah con la universidad de Birzeit. Las fuerzas de ocupación
israelíes abrieron fuego contra los manifestantes hiriendo a varios
de ellos, entre los que estaba Firas Tannina, corresponsal del periódico
local Al-Ayyam. Fue herido en el pecho por una bala cubierta de caucho.
15/06/01
Las fuerzas de ocupación israelíes abrieron fuego contra
Shirfi Yoto Kathamatu, de 43 años, un periodista japonés,
hiriéndole de bala en su mano derecha. Testigos presenciales dijeron
que Kathamatu llevaba la chaqueta que le identificaba como periodista, y
que el ejército israelí le disparó desde una distancia
de unos 100 metros. Kathamatu estaba cubriendo los enfrentamientos entre
la población civil palestina y las fuerzas de ocupación israelíes
en el acceso norte de Al-Bireh.
22/06/01
Aproximadamente a las 7'30 hora local, colonos judíos bloquearon
la carretera que une Jerusalén con Belén y atacaron a la población
civil palestina. Atacaron además a dos periodistas: Mazen Da'na,
de 35 años y a Na'el Shioukhi, de 28, ambos de Hebrón y de
la agencia de prensa reuters. Les destrozaron los equipos de prensa. El
incidente tuvo lugar cuando ambos periodistas estaban cubriendo los ataques
de los colonos judíos a la población civil palestina.
El Centro Palestino de Derechos Humanos considera que estos ataques
contra los periodistas forman parte de los actuales abusos de Israel contra
la población palestina. El CPDH considera que esto pone en evidencia
el desprecio por la legislación humanitaria internacional, especialmente
por la IV Convención de Ginebra de 1949. El CPDH manifiesta:
1.- La mayor parte de los ataques de las fuerzas de ocupación
israelíes contra los periodistas locales o de agencias internacionales
fueron deliberados e intencionados, especialmente porque los miembros de
la prensa llevan indumentaria claramente marcada. Los ataques tienen por
objeto evitar que se dé cobertura a los incidentes que se desarrollan
en los Territorios Palestinos Ocupados, de manera objetiva. Estos ataques
forman parte de una política sistemática de Israel que pretende
el aislamiento de los Territorios Palestinos, de manera que se puedan incrementar
los abusos contra la población palestina.
2.- El CPDH llama a las Altas partes Contratantes de la IV Convención
de Ginebra a que haga frente a sus obligaciones en el marco de la Convención
y que garantice protección internacional al Pueblo Palestino.
3.- El CPDH llama a toda la prensa y medios de comunicación internacionales
a que intervenga y presione a Israel para que las fuerzas de ocupación
dejen de atacar a la prensa y se garantice un clima apropiado para la práctica
de la profesión sin restricciones.
Centro Palestino de Derechos Humanos
Gaza, julio, 2001
|