Encuentro Internacional de
El Cairo contra la agresión de EEUU sobre Iraq. En solidaridad
con los pueblos iraquí y palestino
30 de diciembre de 2002. International
Action Center
Traducción Loles Oliván (www.nodo50.org/csca)
La conferencia
de El Cairo que reunió a más de 400 personas de
todo le mundo, llama a la movilización internacional contra
la guerra y se suma a las manifestaciones previstas para el 18
de enero en EEUU y para el 15 de febrero en Europa
Entre el 18 y 20 de diciembre se ha celebrado en
El Cairo la Conferencia Internacional con más de 400 representantes
de 20 países en cuya resolución final se ha decidido
desarrollar acciones de solidaridad con el pueblo de Iraq y contra
la amenaza de agresión de EEUU, así como en solidaridad
con el pueblo palestino.
Bajo el nombre de Campaña Internacional
contra la Agresión de EEUU sobre Iraq (en inglés,
International Campaign Against US Agresión on Iraq, ICAA),
el encuentro ha servido para crear un comité organizador
cuya primera misión será movilizar internacionalmente
para celebrar manifestaciones masivas, la primera de ellas el
18 de enero de 2003, contra los planes de guerra de EEUU. Las
movilizaciones se llevarán a cabo de manera simultánea
a las manifestaciones nacionales contra la guerra ya previstas
en EEUU (en Washington y San Francisco) y con muchas otras acciones
ya organizadas para el 15 de febrero de 2003, la fecha elegida
para las movilizaciones masivas en Europa.
El comité organizador de la conferencia
de El Cairo ha asumido el reto de llevar a cabo una movilización
masiva el mismo 18 de enero. Su primera acción inmediatamente
después de celebrarse la conferencia, fue la de concentrar
a unas mil personas en una protesta pública contra los
planes de guerra de EEUU que se llevó a cabo el 20 de
diciembre a pesar del gran despliegue de cientos de policías
en El Cairo.
Hasta el último momento, el gobierno egipcio
intentó impedir la celebración de la Conferencia
Internacional. Tras la movilización de las fuerzas políticas,
el gobierno se echó a tras y permitió que se llevara
a cabo el encuentro. Después, la cadena hotelera Sheridan,
de propiedad estadounidense canceló el espacio contratado
en dos de sus instalaciones en un intento de sabotear la conferencia.
La conferencia fue finalmente trasladada al Hotel Conrad.
El sentimiento general era que tras los esfuerzos de impedir
este encuentro internacional contra la guerra, estaba el Departamento
de Estado de EEUU.
La Campaña Popular contra la Agresión
de EEUU ha sido quien ha asumido el reto de convocar la conferencia
y hacer frente a los esfuerzos de su organización. Entre
sus miembros figuran activistas, intelectuales, sindicalistas
y políticos egipcios como Mohammed Oudah, Amin Eskander,
Maher Maklouf, el parlamentario Hamdeen Sabahy, los profesores
Soheir Morsy y Ashraf El-Bayoumi yel analista político
y economista Samir Amin.
Entre las personalidades internacionales que asistieron
a la conferencia destacan Ahmed Ben Bella, dirigente de la lucha
de independencia argelina y primer presidente de Argelia en
1962, Saad K. Hammoundy, embajador de Iraq ante la Liga Árabe,
el ex Fiscal general de EEUU Ramsey Clark, Denis Halliday, irlandés
y ex coordinador del Programa Humanitario de NNUU para Iraq hasta
su dimisión en 1998, Hans Von Sponeck, igualmente ex
coordinador del Programa de Ayuda Humanitaria hasta 2000, y el
parlamentario británico George Galloway. Ben Bella, de
86 años de edad, actuó como presidente de la conferencia.
Igualmente, participaron en el encuentro grupos
del movimiento contra la guerra de diferentes países,
entre otros: John Rees de la Coalición inglesa Stop the
War; Christof Agiton de Attac Francia, así como delegados
de Cuba, Canadá, Rusia, Alemania, Italia y más
de 50 participantes procedentes de países árabes.
La delegación precedente de EEUU estuvo
compuesta por Sara Flounders, representante del International
Action Center, Elias Mashmawi y Fadia Rafeedi de la Alianza
Liberar Palestina (Free Palestine Alliance), también representantes
de la coalición ANSWER, Peter Phillips, representante
de Project Censored y Gary Leupp.
Intervenciones
El presidente Ben Bella presidente de la conferencia,
señaló que el ataque de EEUU contra Iraq, de llevarse
a cabo, sería solo la primera de una sucesión de
guerras de EEUU contra el mundo árabe y otras tierras
de Oriente Medio. Ben Bella mostró su firmeza para movilizar
a los pueblos árabes, para que celebren manifestaciones
masivas contra los planes de dominación de EEUU contra
el mundo.
Igualmente, Ben Bella afirmó que la lucha
contra esas políticas depende del pueblo de EEUU y que
la lucha dentro de ese país es vital.
Ramsey Clark, quien fuera fiscal general del Estado
den EEUU desde 1967 a 1969, ha sido el único ex representante
oficial en oponerse públicamente a las aventuras militares
de EEUU en todo el mundo y ha sido un fuerte elemento en la solidaridad
con el pueblo iraquí. Clark manifestó que "un
ataque contra Iraq es obviamente ilegal y criminal. Mediante
las sanciones de 12 años, EEUU ha cometido ya actos de
genocidio contra Iraq". Otro ataque de EEUU en este momento
"pretende la dominación del mundo y tiene que ser
parado. Es una cuestión urgente porque puede ocurrir en
los próximos tres meses" ya que el Pentágono
quiere acabar antes de que llegue el calor del verano [1].
George Galloway, parlamentario laborista de Gran
Bretaña, ridiculizó la acusación de Washington
de que Iraq posea armamento de destrucción masiva. "Cada
lugar visitado por los inspectores ha sido vaciado", dijo,
reclamando que los "poderes imperiales" de Gran Bretaña
y EEUU quieren decidir sobre "nuevos reyes, nuevos países
y nuevos centros de esclavitud"en un Oriente Medio rico
en petróleo.
Denis Halliday, quien dimitió en 1998 como
protesta por el efecto de las sanciones contra Bagdad, manifest´ço
que Washington ha acusado a Bagdad de "violaciones materials"
de la Resolución de NNUU porque "planea socavar la
labor de los inspectors y la labor del gobierno de Iraq. "EEUU
no quiere una solución pacífica. Quieren una excusa
para ir a la guerra, para conquistar Iraq y controlar su petróleo".
Hans Von Sponeck, quien también dimitiera
de su puesto en NNUU como protesta, llamó al incremento
del 150% de mortalidad infantile en Iraq desde 1990 "genocidio
de NNUU".
Ashraf el-Bayoumi, físico egipcio y uno
de los organizadores de la conferencia, declaró que Washington
se estaba preparando para "lanzar un ataque contra Iraq,
ocupar Iraq, usurpar sus recursos naturales, petróleo
y otros, con el fin de seguir siendo la única superpotencia
del mundo".
Sara Flounders se refirió al "gran
problema de Bush: la creciente oposición contra la guerra
en el interior de EEUU". Igualmente se refirió a
las manifestaciones de cientos de miles de personas convocadas
por ANSWER el pasado 26 de octubre y las previstas para el 18
de enero de 2003. "El gran poder al que hoy en día
teme el Pentágono es el emergente enfado de la gente,
cuyo poder es explosivo cuando están organizados y se
movilizan. Esa es la fuerza que puede parar la mano del Pentágono".
Elias Rashmawi, un palestino estadounidense, se
centró en la necesidad de una fuerte movilización
contra la guerra desde EEUU. Rashmawi recalcó que ahora
existe el potencial para construir un movimiento que puede luchar
con eficacia contra los planes de guerra de EEUU. "Nuestra
coordinación internacional para movilizarnos el 18 de
enero reforzará la solidaridad y enviará una señal
a la Administración Bush de que el mundo está unido
contra la continuación de la conquista y de la guerra".
John Rees se refirió tanto a la manifestación del
28 de septiembre en Londres, con más de 400.000 participantes
contra la guerra y el casi millón de personas que se reunió
en Florencia para manifestarse el pasado 9 de noviembre en el
marco de las acciones anti-globalización del Foro Social
Europeo
El embajador de Iraq en la Liga Árabe, Hammoundy,
conectó la agresión militar de EEUU con el intento
de imponer la globalización capitalista en el mundo. Las
inversiones de capital de a lo largo del mundo requieren su poder
militar para asegurar sus beneficios. Hammoundy se refirió
a la incautación de EEUU de la Declaración de Armamento
de Iraq de NNUU diciendo que Washington ha alterado la declaración
para crear una excusa para la invasión.
Mohamed Asad Kanaana, secretario general de Abnaal
El-Balad (movimiento palestino Hijos de la Tierra, de la Palestina
de 1948, es decir, del interior de Israel), describió
este periodo como "uno de los más críticos
a los que ha hecho frente la nación árabe en su
historia moderna. EEUU está volviendo a repartir el mundo.
Israel ha decidido que el control directo el retorno del
colonialismo- es el método seguro para preservar sus intereses.
Pero el mundo unipolar del imperialismo de estadounidense no
es el destino de la humanidad. El movimiento de los pueblos innovará
nuevas formas de lucha para hacer frente la arrogancia imperialista".
Declaración de
El Cairo
La declaración de El Cairo que emitió
la Conferencia internacional para lanzar una Campaña Internacional
contra la Agresión de EEUU sobre Iraq dice así:
"Nosotros y nosotras, participantes, reafirmamos
nuestra determinación de apoyar la solidaridad con los
pueblos de Iraq y Palestina, reconociendo que la guerra y la
agresión contra ellos forma parte del proyecto de dominación
global y subyugación de EEUU. La solidaridad con Iraq
y Palestina forma parte indisoluble con la lucha internacionalista
contra la globalización neo-liberal. La Conferencia de
El Cairo no es un acto aislado sino la extensión de una
lucha internacional prolongada contra el imperialismo, desde
Seattle y Génova hasta Lisboa y Florencia, desde Córdoba
hasta El Cairo".
"Declaramos nuestra total oposición
a la guerra contra Iraq y nuestra resolución para continuar
la lucha contra la política de EEU de dominación
mundial. Creemos firmemente en la urgencia de movilizarnos contra
esa política.
Condenamos la presencia militar en tierra árabes
y llamamos a presionar a los gobiernos árabes que permiten
que haya bases militares de EEUU en sus territorios para que
las cierren y para que no les faciliten apoyo aéreo, naval
o terrestre,
La Conferencia de El Cairo propone elegir un comité
de seguimiento para la aplicación de esta Declaración
y para la coordinación de las organizaciones que se comprometan
con sus principios, así como intensificar la atención
mediante acciones aprocpiadas que van desde la preparación
de carteles a la organización de marchas y manifestaciones
en solidaridad con Iraq y Palestina. La primera acción
realizada es la manifestación del 20 de diciembre en El
Cairo. El comité de seguimiento apoyará la realización
de actividades durante un mes, comenzando con las manifestaciones
internacionales previstas para el 18 de enero en coordinación
con aquellas que se lleven a cabo en EEUU y que terminarán
con las acciones previstas para el 15 de febero en Europa".
Notas:
1.
Entrevista
a Ramsey Clark: Los pueblos deben tener coraje

.
|