Otro "check-point"
en la hoja de ruta a ninguna parte
Hasan Abu Nimah* y Ali Abunimah**
Electronic
Intifada, 24 de noviembre de 2005
CSCAweb, 30 de noviembre de 2005
Traducción de Natalia Litvina para CSCAweb
"De
nuevo, cuando Israel declara abiertamente sus planes, los líderes
mundiales no ven nada, no oyen nada, no dicen nada y al parecer
no han aprendido nada. Quizá ellos también se mostrarán
sorprendidos cuando, como resultado de todo ello, la violencia
y la miseria crezcan a niveles aún mayores. Por supuesto,
la culpa será solo de los palestinos".
Una de las constantes en el
largo conflicto sobre Palestina es que Israel y quienes lo apoyan
siempre tienen una excusa para esquivar los asuntos centrales
que conducen a la paz. Israel es experto en crear complicaciones
que absorberán y agotarán toda la energía
política y diplomática posible, al mismo tiempo
que se atrincherará cada vez más profundamente
en los territorios ocupados
Al lanzar su plan de "retirada"
de Gaza en 2003, Ariel Sharon fue capaz de explotar muy hábilmente
la necesidad de distracciones políticas que permiten a
diplomáticos y políticos aparentar estar muy comprometidos
en el "proceso de paz" al mismo tiempo que no hacen
nada útil. Rebaños enteros de éstos corrieron
a abrazar el plan de Gaza, que aparentaba ser la clave que desbloquearía
el "atascado proceso de paz". Nuevo clichés
fueron diseñados para la ocasión: la retirada de
los colonos de Gaza rompería los tabúes sicológicos
israelíes y sentaría un precedente para Cisjordania.
Despues de todo, sólo los halcones consiguen la verdadera
paz, como Menachem Begin hizo en Egipto o Nixon en China.
Fueron ignoradas todas las
conversaciones abiertas y oficiales en Israel sobre que la retirada
de Gaza estaba diseñada para acabar con los restos del
proceso de paz antes que para impulsarlo, y para acabar con el
sueño de un Estado palestino. Como fueron ignoradas las
explícitas declaraciones de los líderes israelíes
que afirmaban que la principal razón para retirada de
los colonos de Gaza era librarse de la responsabilidad sobre
los 1,4 millones de palestinos allí residentes, y afianzar
su dominio sobre Cisjordania según parámetros demográficos.
En el momento en que los colonos eran melodramáticamente
arrastrados fuera de Gaza, Shimon Peres, ministro Israelí,
explicaba: "nos retiramos de Gaza por la demografía.
El deseo de mantener una mayoría de judíos en Israel
se ve por la mayoría israelí como una aspiración
liberal, antes que una de carácter racista, como podría
parecer en cualquier otra parte".
Antes de la "retirada"
existía un argumento válido para no hablar en estos
términos politicos: si Sharon hubiera sacado a los casi
8.000 colonos fuera de Gaza y además contara con una dosis
de presión extra antes de la ejecución de la retirada
de Gaza, la propia retirada habría sido inútil
y probablemente contraproducente. Pero una vez que la retirada
de los colonos se ha completado, es el momento de comprobar las
intenciones de Israel y las de la comunidad internacional.
No ha tenido que pasar mucho
tiempo sin embargo para que quede claro que la Gaza "liberada"
está en proceso de convertirse, según las palabras
del enviado del Cuarteto James Wolfensohn, en una "cárcel
gigante". Hace poco no obstante que la industria del proceso
de paz celebrar otro "punto álgido", el acuerdo
para abrir la frontera entre Egipto y Gaza, que permanecía
cerrada desde agosto. La Unión Europea, que fuera una
vez la esperanza de muchos palestinos, ha abandonado toda pretensión
que desafíe la intransigencia israelí o refuerce
su propia legislación contra las violaciones de derechos
humanos por parte de Israel. En lugar de ello ha aceptado inexplicablemente
a proporcionar policías de fronteras que controlen la
entrada y salida de palestinos entre Gaza y Egipto, implementando
así de forma exacta las instrucciones israelíes.
Tras la retirada de los colonos, Israel ha declarado que su frontera
con Gaza es "internacional". Si este es el caso, entonces,
¿por que Israel deberia tener nada que controlar en la
frontera entre Gaza y Egipto, que debería ser una frontera
internacional libre de toda inferencia israelí? Antes
que acabar con la ocupación, el acuerdo simplemente la
oculta tras una sonriente cara europea. Toda la cuestión
de Gaza ha quedado reducida a nada salvo un disputa sobre otro
"check-point".
Mientras tanto, pocas semanas
después de la retirada de los colonos, Sharon dio el visto
bueno para comenzar las obras del E-1 [1], un proyecto
que duplicará el tamaño de Maale Adumin, el mayor
de los asentamientos en Cisjordania, lo que destierra por completo
toda posibilidad de un Estado palestino continuo sobre el terreno.
Dror Etkes, un experto en asentamientos en el grupo Peace Now,
afirmaba que la construcción del E-1 "se sitúa
por encima de la Hoja de Ruta y se mea en ella" (sic).
The Guardian informaba el 18
de octubre que "Las nuevas edificaciones en asentamientos
judíos durante el primer cuarto de este año alcanzaron
el 83% comparado con el mismo periodo en 2004. Son alrededor
de 4.000 las viviendas que se están construyendo en las
colonias de Cisjordania, con miles más aprobadas en los
bloques de Ariel y Maale Adumin, que penetran profundamente en
los territorios ocupados. El número total de colonos ha
crecido de nuevo este año, con un total de unos 14.000
desplazándose a Cisjordania, que comparamos con los 8.500
obligados a abandonar Gaza.". Muchos de estos nuevos colonos
en Cisjordania han sido simplemente transferidos desde Gaza.
El periódico añadía que "Israel sigue
intentando expandir el total de territorio pretende retener".
Sólo en Julio, se apropió de mas tierra en Cisjordania
que devolvió en Gaza: allí se retiro de unas 19
millas cuadradas de terreno, mientras que ha acotado otras 23
en Cisjordania alrededor de Maale Adumin". En septiembre
Sharon afirmaba que era importante expandir los asentamientos
sin llamar la atención del mundo: "No hay necesidad
de decir nada. Necesitamos construir, y estamos construyendo
sin mediar palabra".
La vida en Gaza vuelve a su
severa normalidad, e Israel continúa su campaña
de ejecuciones extrajudiciales de palestinos, allí y en
Cisjordania; estas duras realidades no parecen alterar nada en
las conversaciones sobre moverse hacia la paz, y ninguna de estas
acciones se consideran crímenes o amenazas a la tregua,
que por lo visto solo se puede ver amenazada por las reacciones
de los palestinos. La atención se centra en la nueva distracción
sobre unas elecciones generales israelíes. El Secretario
general de la ONU, Kofi Anan, no perdió tiempo a la hora
de evitar toda presión a Israel, declarando el 21 de noviembre
que "durante este periodo electoral, quizá se den
ciertas propuestas o asuntos que no puedan ser atendidos, y las
cosas van a estar en punto muerto por un tiempo". Annan
se estaba refiriendo al proceso de paz pero por supuesto no hizo
mención alguna a que ese punto muerto se aplique a las
excavadoras israelíes que están construyendo nuevas
colonias.
Una vez finalizadas las elecciones
israelíes, los palestinos tendrán que ser todavía
más pacientes. La senadora Hillary Clinton, la favorita
a ser candidata por parte del Partido Demócrata de EEUU,
dio comienzo a la próxima campaña electoral norteamericana
con una visita a Jerusalén este mes, donde elogió
en voz alta el muro del apartheid dentro de los territorios ocupados.
La primera vez que el mundo abrazó a Israel tras la firma
de los acuerdos de Oslo en 1993, se vio seguido por una duplicación
del número de colonos en Cisjordania. Esta vez, de nuevo,
cuando Israel declara abiertamente sus planes, los líderes
mundiales no ven nada, no oyen nada, no dicen nada y al parecer
no han aprendido nada. Quizá ellos también se mostrarán
sorprendidos cuando, como resultado de todo ello, la violencia
y la miseria crezcan a niveles aún mayores. Por supuesto,
la culpa será solo de los palestinos.

Nota de
CSCAweb:
1- Como se
puede ver en el área azul de la parte central-derecha
del mapa: El muro en Jerusalén
|