Latinoamérica solidaria con los pueblos de Palestina e
Iraq
México
'No en nuestro nombre'
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 4 de marzo de 2005
"Las
organizaciones políticas y sociales mexicanas que componen
la Plataforma 'No en nuestro nombre' solicitan al presidente
Vicente Fox que no siga las directrices del imperio enviando
tropas a Iraq y evite involucrarse en los planes de agresión
y desestabilización existentes contra Cuba y Venezuela.
En carta abierta al presidente, Fernando Suárez del Solar,
padre de un militar estadounidense de origen mexicano que murió
en Iraq, le solicita 'en nombre de los mas de 80 jóvenes
mexicanos , en nombre de los cientos de miles de niños
Iraquíes que han muerto en esta guerra injusta' que reconsidere
la decisión de enviar tropas al exterior de México,
tal y como le ha autorizado el Senado mexicano el pasado 24 de
febrero"
La reciente aprobación
en el senado (el pasado jueves 24 de febrero) de una iniciativa
de modificación de la constitución que otorga mayores
facultades al ejecutivo para enviar tropas el extranjero y para
aceptar la posibilidad de estancia indefinida de soldados de
otros países en aguas territoriales aunado a la aceptación
del paso de unidades militares extranjeras por nuestro territorio
constituye uno de los golpes más duros a la tradicional
política mexicana de respeto a la autodeterminación
y la soberanía de otros pueblos así como la solución
pacífica de los conflictos pero sobre todo, es una clara
violación de nuestra soberanía que constituye una
clara sujeción a los intereses imperiales de los EE.UU.
que hoy presiona a todos los demás países del mundo
para que le apoyen con el envío de tropas de sus respectivos
países para respaldar su cuestionada coalición
en Iraq en dónde la resistencia y el paulatino desmoronamiento
de la alianza militar que inició esta invasión
tienen hoy a la administración Bush a un callejón
sin salida.
La situación estratégica
de México con respecto al hermano pueblo de Cuba en el
contexto de la política foxista de abyecta sumisión
a los designios del gobierno norteamericano obliga a hacer un
llamado de alarma a la sociedad mexicana y mundial por la altísima
posibilidad de que la medida aprobada por el senado sea el preámbulo
de una agresión militar a Cuba y quizás a Venezuela..
El análisis cuidadoso de los acontecimientos recientes
nos lleva a demandar la inmediata revocación de ese acuerdo
y a la más amplia movilización de la sociedad para
impedir que México sea utilizado como puente para el paso
de tropas estadounidenses o de sus aliados para atacar a Cuba
o que justificando una estrategia de supuesto carácter
humanitario nuestro ejército sea utilizado como tapadera
de una eventual invasión o cuando menos un cerco marítimo
a Cuba en los próximo meses. Recientemente, el gobierno
foxista y el partido político al cuál pertenecen
han acrecentado sus activismo contra el pueblo y gobierno de
Cuba incluyendo la reunión de los grupos más poderosos
y agresivos del anticastrismo en la ciudad de México en
los pasados días y en meses previos con la presidencia.
El empecinamiento del secretario
de relaciones exteriores de México para encabezar la Organización
de Estados Americanos es parte de una estrategia continental
al servicio del gobierno estadounidense y no solamente una aspiración
personal como se pretende hacer creer a la opinión pública.
Resulta indispensable para el gobierno norteamericano contar
con el respaldo de ese organismo ante su política de hostigamiento
a los países del continente que hoy disienten de sus mandamientos
y que mejor que un alfil tan eficiente como Derbez.
Ante acciones de claro alineamiento del gobierno foxista con
la política norteamericana como son:
a) El empecinamiento del gobierno
de México en tener una participación activa, a
contracorriente de la opinión pública nacional,
en el proceso de legitimación del gobierno impuesto por
la fuerza militar en Iraq mediante la intervención directa
en el proceso electoral Iraquí siempre supervisada por
las fuerzas norteamericanas,
b) La presencia de agentes extranjeros en aeropuertos mexicanos
desde principios del año pasado
c) La permisividad para que se realicen en territorio mexicano
ceremonias fúnebres con amplios honores a soldados norteamericanos
de origen mexicano con presencia de militares estadounidenses
e indumentaria de ese país sobre sus féretros
d) La reciente ruptura de relaciones con Cuba y la política
de hostigamiento verbal contra países declarados enemigos
de la actual administración de EE.UU. como Cuba y Venezuela
e) El incremento de las exportaciones petroleras a precios preferenciales
a EE.UU. sin justificación legal u pública alguna
f) La insistencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores
para que México envíe tropas en misiones de Paz
Nos obligan a hacer un llamado urgente para denunciar y poner
un alto definitivo a la política de alianza del gobierno
mexicano con la administración Bush por razones históricas,
éticas, humanitarias e inclusive de seguridad nacional.
Por este medio los abajo firmantes
hacemos un llamado enérgico para que se revoque el acuerdo
senatorial que entrega nuestra soberanía y manifestarnos
públicamente en contra de la guerra y el entreguismo del
gobierno mexicano.
NO AL ENVÍO DE TROPAS
MEXICANAS AL EXTRANJERO, NI AL TRANSITO NI ESTANCIA DE EJÉRCITOS
DE OTROS PAISES EN NUESTRO TERRITORIO. NO EN NUESTRO NOMBRE
PARA SUSCRIBIR ESTE MANIFIESTO
MANDAD UN CORREO A
noennuestronombre@yahoo.com
Colectivo de Comunicación
contra la Guerra Imperialista
"No en Nuestro Nombre México"
25 de febrero de 2005

LLAMAMIENTO
A LAS ORGANIZACIONES, COLECTIVOS,
GRUPOS, FRENTES, ARTICULACIONES Y PERSONAS, DE TODOS LOS SECTORES,
REGIONES Y PAISES, QUIENES CREEMOS QUE LA CONSTRUCCION DE OTRO
MUNDO ES POSIBLE SIN GUERRAS Y QUE LA PAZ VERDADERA SERA FRUTO
DE LA JUSTICIA
Compañeros, hermanos,
amigos de la paz y la justicia verdadera:
En este nuestro tiempo somos
testigos de una historia de dolor, violencia estructural, muerte
y destrucción que permanece en la humanidad, que no alcanza
a erradicarse y que está incrustada en medio de nuestras
sociedades y realidades, como producto de ambiciones económicas,
que son operadas por grandes poderes capitalistas y políticos
en el mundo, y en el que muchas personas, empresas transnacionales,
sectores políticos, militares, instituciones y Estados,
están implicados.
Ser observadores solamente
de cómo este camino va creciendo frente a nuestros ojos,
donde la máxima y más aterradora expresión
son las invasiones del imperio norteamericano, disfrazadas de
supuestas guerras, y en donde las víctimas de esas ambiciones
son, principalmente los civiles a quienes vemos por los medios
(televisión, periódicos, revistas, medios electrónicos),
muertos, heridos, desnutridos, excluidos, nos interpela a todos
para buscar maneras de denunciar, de detener las atrocidades
que se hacen, incluso en nombre de Dios, violando masivamente
todos los derechos humanos y pasando por encima también
de las decisiones de los pueblos del mundo.
Expresiones mundiales se han
dado; muchas voces se han unido, el clamor está creciendo,
por cambiar estas condiciones inhumanas en las que estamos sometidos
quienes estadísticamente pertenecemos a los pobres y a
los sectores que quieren controlar estos poderes.
Una esperanza grande son las
grandes reuniones mundiales de la sociedad civil consciente que
cree que otro mundo puede construirse, que otro mundo es posible,
como en la Asamblea de Beirut, los Foros Sociales Mundiales,
especialmente el último en enero en Porto Allegre, Brasil
y el Segundo Diálogo Nacional en nuestro país,
donde en sus acuerdos han quedado el expresarnos globalmente,
públicamente, con todos los medios posibles y a nuestro
alcance.
En México, un grupo
de organizaciones, preocupadas por iniciar un proceso que nos
lleve a construir caminos para la paz, nos hemos reunido y hemos
acordado lanzar este llamado, primero para una acción
el 19 o 20 de marzo, a dos años de la invasión
de los Estados Unidos a Iraq y para generar una Jornada amplia
contra las invasiones en el mundo, incluyendo a México,
recuperando y denunciando lo que históricamente ha hecho
el imperio norteamericano, también a la luz de la agenda
mundial de acciones que han sido ya anunciadas en los espacios
sociales y civiles de convergencia mundial.
Los invitamos a caminar juntos
en esta iniciativa y los esperamos en nuestra próxima
reunión en el Sindicato Mexicano de Electricistas (Antonio
Caso 45, Col. Tabacalera, cerca del metro Revolución),
el lunes 28 de mayo, a las 17:00 h.
Colectivo Ollin Mexica
Comité Estudiantil
Metropolitano
Comisión de Derechos
Humanos de la Promotora por la Unidad Nacional contra el Neoliberalismo
Frente Popular Revolucionario
UJRM
Iniciativa Mexicana contra
la Guerra No en nuestro nombre
Jóvenes en Resistencia
Alternativa
Preparatoria 7. Brigada
Revolucionara Popular
Red Mexicana de Acción
frente al Libre Comercio
Sindicato Mexicano de Electricistas
Servicios y Asesoría
para la PAZ (SERAPAZ)
SERPAJ México
|