Anti copyright
El contenido publicado en esta web es responsabilidad de cada uno de sus autores.

Después de tres días de encuentro en los que compartimos bajo el frío de la sabana experiencias, saberes, sueños y luchas, consideramos, como Coordinadora, que en estos seis meses de trabajo colectivo hemos crecido cualitativa y cuantitativamente constituyéndonos como un referente de la Educación Popular a nivel distrital. Reconocemos una vez más que en la unión y la acción con otras (os) está la clave para construir una educación y una sociedad diferentes esa que soñamos y creamos desde los espacios educativos en los que educandas (os) y educadoras (os) continuamos y potenciamos, a través de nuestras prácticas pedagógicas, la lucha por una educación liberadora y popular.

En ese sentido, reafirmamos nuestros principios organizativos y objetivos políticos, que nos han permitido generar un proceso de articulación y trabajo colectivo, amplio y contextualizado, basado en la hermandad y la solidaridad efectiva entre los diferentes grupos de la CPEP y los movimientos sociales. Reconocemos también que hemos participado en los procesos barriales y comunitarios, desarrollando actividades conjuntas que potencian y enriquecen nuestras comunidades y el tejido social. Asimismo, con salidas pedagógicas territoriales, espacios deportivos y actividades culturales, hemos avanzado en la visibilización de la Educación Popular como una alternativa aún vigente.

Sin embargo, sabemos que debemos trabajar en afianzar nuestros lazos con los territorios y fortalecer las relaciones entre educadoras (os) y educandas (os). De igual modo, consideramos que sólo en la medida en que tengamos lecturas a profundidad de nuestra realidad concreta y de los problemas territoriales y educativos actuales, podremos enriquecer nuestra propuesta político-pedagógica. De ahí que nos proyectemos con base en los siguientes derroteros:

1.      Fortalecimiento de los diferentes procesos locales: conscientes de que la coordinadora sólo existe a partir de los procesos que la conforman, seguiremos fortaleciendo nuestro trabajo de base, a partir del apoyo mutuo, el diálogo cultural, de saberes y experiencias, al auto-aprendizaje colectivo, el conocimiento situado y la comprensión de nuestra propia realidad.

2.      Impulsar el lanzamiento de la Campaña por el Acceso a la Educación Superior: seguiremos trabajando en la construcción de la campaña “La Educación no puede ser lujo”, como una herramienta para posicionar en el debate público el problema del acceso a la educación superior. Invitamos a que más procesos e individualidades participen y construyan junto a nosotras (os) esta nueva apuesta.

3.      Mejorar los Espacios de formación e investigación: nuestra apuesta es por el fortalecimiento y la consolidación de espacios de formación e investigación participante que nos permitan construir conjuntamente conocimiento y generar reflexiones propias sobre la Educación Popular. Por lo anterior, seguiremos realizando anualmente las Jornadas de Educación Popular e impulsaremos mesas interdisciplinarias territoriales que nos permitirán avanzar en la investigación en y sobre los territorios.

4.      Avanzar en la sistematización de experiencias: consideramos que la sistematización es un ejercicio que nos permite reconocernos y reinventarnos pues nos ayuda a potenciar nuestros aciertos y a cambiar nuestros desaciertos. Nos ayuda también a reorganizar nuestro trabajo como procesos y como Coordinadora y a dialogar con otras experiencias afines. De ahí que tengamos como objetivo estratégico realizar ejercicios de sistematización y evaluación que serán socializados en los diferentes territorios.

Finalmente, la Coordinadora saluda la constitución del Preuniversitario Popular Betsabé Espinal e invita a  los diferentes procesos de Educación Popular que existen a nivel local, regional y nacional a y construir con nosotras y nosotros. Sabemos que el camino hacia una educación diferente y transformadora es largo y difícil, pero si juntamos nuestras voces, manos, luchas y acción colectiva lograremos cambiar a las personas que cambiarán el mundo.

¡A Construir, a organizar, Educación Liberadora y Popular!

Suscriben

Pre Universidad Tunjuelo Popular

Pre Icfes Popular de San Cristóbal “También el Viento”

Pre Icfes Popular del Centro

Pre Universitario Popular La Ruptura

Pre Icfes Popular Antorcha Educativa

Colectivo Tejiendo

Pre Icfes Popular de Suba

Coordinadora de Procesos de Educación Popular En Lucha

Municipio de Madrid, Departamento de Cundinamarca, Colombia

Febrero de 2013