En el evento intentaremos abordar y profundizar en algunas de estas cuestiones a través de una caracterización general de los sistemas penitenciarios y mecanismos contemporáneos del control del delito, así como una presentación de la situación actual de las prisiones en Colombia y las propuestas concretas que desde movimientos de detenidxs y solidarios se han desarrollado para superar la crisis carcelaria en Colombia.
Latino Power Cll. 58 # 13 88 5:30 PM
“(...) La afirmación de que la prisión fracasa en su propósito de reducir los crímenes hay que sustituirla quizá por la hipótesis de que la prisión ha logrado muy bien producir la delincuencia, tipo especificado, forma política o económicamente menos peligrosa –en el límite utilizable- de ilegalismo; producir delincuentes, medio aparentemente marginado pero centralmente controlado; producir al delincuente como sujeto patológico”
Michel Foucault.
Hoy en día nadie duda de que las funciones declaradas de la prisión, acabar con la delincuencia y la criminalidad, son pura retórica, y de que las prisiones se han transformado en un espacio de reproducción de los círculos de marginación social, así como espacios de vulneración sistemática de derechos de las personas privadas de la libertad. Tampoco cabe duda de que no todos los "delincuentes" caen en prisión ni son objeto de procesos de criminalización, ni mucho menos, todas las conductas socialmente negativas son calificadas como criminales, tan sólo unas pocas. Por lo general son clasificadas como tales las provenientes de sectores sociales marginados que entran dentro de las definiciones de ser y actuar "criminales".
Entonces, ¿por qué se insiste cada vez en crear más delitos, mayores penas y más prisiones? ¿Por qué no pensar otras alternativas frente al fenómeno criminal? ¿Por qué no perseguir a quienes mayores daños sociales causan?
Pronto confirmaremos ponentes invitadxs!
Les esperamos
Mecha Libertaria