SEMINARIO SOBRE LOS ACUERDOS DEL X CONGRESO DEL PCPV
DÓNDE ESTAMOS Y DÓNDE QUEREMOS IR

En cada uno de los siguientes bloques, indicad cuál es la única frase que se corresponde con lo que se aprobó en el X Congreso del PCPV:

  1. Situación internacional:
    1. No es posible hacer frente al poder militar del imperialismo, y por lo tanto tenemos que limitarnos a actuaciones locales sin interferir en el ámbito internacional.
    2. Hay que priorizar la solidaridad con los pueblos ocupados, la resistencia de los cuales dificulta nuevas agresiones imperialistas.
    3. La fuerza y persistencia de la resistencia en Iraq imposibilita nuevas intervenciones imperialistas en otros países.
    4. Con independencia de sus propósitos últimos, el apoyo norteamericano a los movimientos ciudadanos en países con regímenes autoritarios ha llevado a la realización de elecciones democráticas en los mismos.
  2. Situación de España:
    1. Hay que luchar contra las políticas neoliberales y militaristas del gobierno del PSOE al tiempo que se defienden sus medidas democráticas y progresistas.
    2. Ante la amenaza del PP y de sus aliados eclesiásticos y militares, tenemos que centrar nuestra actuación política en apoyar al gobierno progresista del PSOE.
    3. Tenemos que hacer una oposición sistemática al gobierno del PSOE sin dejarnos engañar por la apariencia progresista de algunas de sus medidas.
    4. Ante las amenazas a la unidad de España que representa la alianza de Zapatero con los nacionalismos burgueses tenemos que trabajar por unir a todos los sectores populares por encima de sus diferencias ideológicas.
  3. Situación de IU:
    1. IU quedó en una situación difícil tras las últimas elecciones, pero su actuación posterior como interlocutor preferente del PSOE le está permitiendo recuperarse.
    2. IU está en una situación terminal y no tiene sentido dedicar esfuerzos a su recuperación.
    3. La recuperación de IU requiere el abandono de tradiciones propias del siglo pasado y reorganizarse como un partido ecopacifista para el siglo XXI.
    4. IU únicamente podrá recuperarse como un movimiento político y social claramente de izquierdas y conectado con los movimientos sociales antisistema.
  4. El Partido Comunista:
    1. El PCPV,  como partido marxista, ha de imponer la perspectiva comunista actuando en el marco del conjunto de la izquierda.
    2. El PCPV, como componente de EUPV, delega en ésta el papel de interlocutor con el conjunto de las fuerzas políticas y sociales progresistas del País Valenciano.
    3. El PCPV, como expresión de la centralidad del trabajo, tiene que mantener un perfil propio en el proceso de construcción de una alternativa de izquierdas.
    4. El PCPV tiene que centrar toda su actividad en la lucha ideológica y teórica a través de la Formación interna.
  5. El movimiento obrero:
    1. El PCPV tiene en CC.OO. su opción sindical preferente, y por lo tanto es a través de la participación de sus miembros en CC.OO. como plantea sus propuestas en política laboral.
    2. El PCPV dirige al conjunto de la clase trabajadora sus propuestas laborales como ejes de movilización, sin perjuicio de trabajar preferentemente en el seno de CC.OO.
    3. Ante la traición de los sindicatos mayoritarios, el PCPV impulsará la movilización obrera al margen de los mismos.
    4. Nos hemos de centrar en el movimiento obrero para la lucha anticapitalista, descartando el movimiento antiglobalización por su falta de contenido de clase.

  6. Los movimientos sociales:
    1. Tenemos que trabajar únicamente en movimientos sociales que luchan contra el sistema capitalista, dado que los cambios parciales dentro de éste no representan realmente ningún paso adelante.
    2. Tenemos que trabajar por ser un referente de la izquierda antisistema dentro de todos los movimientos sociales.
    3. Hemos de conseguir que nuestras posiciones anticapitalistes se impongan democráticamente por mayoría en el seno de los movimientos sociales.
    4. En el seno de los movimientos sociales nuestra actuación tiene que ser como representantes de los mismos, no como conductores de la política del Partido.
  7. Nuestro proyecto federal:
    1. El federalismo solidario supone que la fiscalidad dependa de la riqueza y las inversiones de las necesidades, no del territorio.
    2. En ningún caso deberíamos aceptar que en el marco de un Estado Federal una parte se separara formando un Estado independiente.
    3. El Estado Federal tiene que basarse en una única identidad colectiva, que no tiene que cuestionarse por diferencias lingüísticas.
    4. El federalismo hace referencia únicamente a la relación entre diferentes comunidades nacionales dentro del Estado.
  8. La política de alianzas:
    1. Hay que trabajar en la perspectiva de que el PCPV se presente como tal en las próximas elecciones al margen de EUPV, haciendo únicamente acuerdos postelectorales.
    2. Hay que trabajar por unir a todas las fuerzas progresistas en una única candidatura para derrotar al PP, con un programa consistente en los puntos comunes a todas ellas.
    3. Los acuerdos preelectorales se tienen que limitar a las diferentes  corrientes de la izquierda que se encuentran organizados en EUPV.
    4. El trabajo conjunto en la movilización social es el que tiene que posibilitar la confluencia programática y en su caso los acuerdos electorales a partir de EUPV.
  9. La cohesión del Partido:
    1. Hay que admitir que los miembros del Partido que se quedan en minoría dentro del mismo puedan defender sus posiciones como tales en EUPV, en CC.OO. o en otras organizaciones.
    2. Todos los miembros del Partido tienen que respetar y asumir sus acuerdos adoptados democráticamente.
    3. Cuando un miembro del Partido se queda en minoría en un órgano del mismo tiene que silenciar sus discrepancias.
    4. Previamente al Congreso el Partido continuaba funcionando bien en la base a pesar de la falta de cohesión en su dirección.
  10. La organización de los comunistas:
    1. Los comunistas se han de organizar prioritariamente a partir de su lugar de residencia, en Agrupaciones territoriales.
    2. Todos los miembros de los Comités han de asumir responsabilidades.
    3. Los Comités no han de intervenir en los ámbitos inferiores a fin de respetar su autonomía.
    4. La JCPV y el PCPV son organizaciones hermanas, política y organizativamente independientes, que llegan a acuerdos a partir de sus respectivas líneas políticas.