You are here
Semana de Acción contra el TISA, el CETA y el TTIP

“Al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de globalización.” (Ernesto Sábato)
El otoño en resistencia global llama a la movilización en más de 20 ciudades del Estado Español para exigir al Gobierno que no firme el CETA. Esta semana internacional es una lucha popular frente a los tratados de libre comercio y por el fin de la impunidad de las multinacionales.
El CETA y el TTIP, los Tratados que la UE está negociando con Canadá y Estados Unidos, no son simples Tratados comerciales, recordemos que ambos nacen como acuerdos en cuya centralidad se ubican los intereses de las grandes corporaciones transnacionales,, y da la espalda a las necesidades de la clase trabajadora y capas populares.
Para la mayoría de nosotras trabajadoras y trabajadoras que vivimos en los barrios, ciudades o pueblos de cualquier país europeo, el CETA y el TTIP son tratados desconocidos o ajenos a sus realidades. El impacto que tendrán El CETA y el TTIP sobre nuestras vidas y libertades es enorme y desconocido para la mayoría de las personas por la opacidad y secretismo del proceso de negociación y al margen de cualquier mecanismo democrático de control. También se hace complicado concretar cómo cambiará nuestro día a día pero quien sí lo conoce sabe que terminará de cercenar los derechos de los pueblos con más recortes, privatizaciones de lo público, flexibilizando leyes a favor de la grandes empresas, y generando espacios de impunidad para que el objetivo principal que es el balance de beneficios empresariales sea siempre máximo, aunque ello repercuta en las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras y de la explotación de los territorios y recursos.
Desde el PCE Aragón denunciamos que hay dos aspectos concretos en los que las gentes de a pie notaremos especialmente el impacto del TTIP: pérdida de soberanía y pauperización progresiva de las condiciones de vida generales. Implica más pobreza y exclusión, comida tratada con agrotóxicos y hormonas ya que incorporaremos alimentos provenientes de EEUU con otros estándares de producción, suelos envenenados por fracking, intensificación del uso de los recursos, cambio de modelo energético, devaluación drástica de las condiciones laborales, desaparición de la agricultura familiar y campesina, etc.
Actualmente el TTIP sigue en negociación, si bien no será posible aprobarlo durante el mandato de Obama debido a las divergencias de intereses de las élites, pero debido también a las presiones de la opinión pública y a las notables movilizaciones de la sociedad civil a nivel europeo.
En cuanto al CETA, estamos en una situación peligrosa: su aprobación del CETA pende de un hilo. El Consejo de la Unión Europea se pronunciará la semana próxima sobre su firma. Después, entre diciembre y enero, pasará al Parlamento Europeo, en donde hay muchas posibilidades de que sea aprobado debido al apoyo de las fuerzas conservadoras y liberales, y a la indecisión de las fuerzas socialdemócratas. Y aunque posteriormente debería ratificarse por cada uno de los Estados Miembros –debido a su carácter de Tratado mixto-, es muy probable que pueda entrar en vigor provisionalmente una vez sea ratificado por el Parlamento Europeo aunque todavía no se hayan pronunciado los Estados Miembros.
El CETA sería así una puerta trasera a la UE para muchas empresas americanas y canadienses: un 81% de las empresas canadienses son filiales de empresas americanas, y 42.000 empresas de EEUU operan en Canadá. Así, éstas podrían plantear demandas millonarias con cargo a nuestras arcas públicas, o exigir el cumplimiento de las medidas previamente negociadas (regulaciones a la baja, apertura de los servicios públicos para su privatización, etc…).
Por todo ello, desde el PCE Aragón animamos a la participación en la Semana de acción del 8 al 15 octubre 2016 contra el CETA y el TTIP que comenzará hoy a las 18h con una charla en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Púnter titulada “Tratados de libre comercio: una amenaza para la salud en nuestros barrios” y finalizará 15 de octubre con una manifestación que tendrá lugar en Zaragoza el próximo 15 de octubre, con salida a las 19:00 h desde Plaza Paraíso hasta Plaza España con el lema “Las personas y el planeta por encima de las multinacionales. NO a la pobreza. NO a la desigualdad. Ni CETA ni TTIP”
VIERNES 7 octubre
ZARAGOZA
- 18 h. – Charla Tratados de libre comercio: una amenaza para la salud en nuestros barrios
Lugar: Centro Cívico Teodoro Sánchez Púnter
Convoca: Plataforma NO al TTIP Aragón
MARTES 11 octubre
ALCAÑIZ
- 11 h. – Mesa informativa Semana de Lucha contra los Tratados CETA y TTIP
Lugar: Mercadillo
Convoca: Plataforma NO al TTIP Aragón
MIÉRCOLES 12 octubre
ZARAGOZA
- 18 h. – Mesa informativa Semana de Lucha contra los Tratados CETA y TTIP
Lugar: Plaza San Miguel
Convoca: Plataforma NO al TTIP Aragón
JUEVES 13 octubre
ALCAÑIZ
- 11 h. – Mesa informativa Semana de Lucha contra los Tratados CETA y TTIP
Lugar: Plaza Aragón
Convoca: Plataforma NO al TTIP Aragón
TERUEL
- 11:30 h. – Mesa informativa Semana de Lucha contra los Tratados CETA y TTIP
Lugar: Plaza Domingo Gascón
Convoca: Plataforma NO al TTIP Aragón
- 19 h. – Concentración Semana de Lucha contra los Tratados CETA y TTIP
Lugar: Plaza San Juan
Convoca: Plataforma NO al TTIP Aragón
VIERNES 14 octubre
ALCAÑIZ
- 19:30 h. – Vídeo charla debate sobre el TTIP
Lugar: Salón Actos CCOO (c/ Pedro Ruiz de Moros nº 5)
Convoca: Plataforma NO al TTIP Aragón
SÁBADO 15 octubre
ZARAGOZA
- 19 h. – Manifestación Semana de Lucha contra los Tratados CETA y TTIP
Lugar: Plaza Paraíso
Convoca: Plataforma NO al TTIP Aragón
¡Únete y actúa! ¡¡Unid@s somos imparables!! Ya lo logramos en el pasado –cuando se consiguió rechazar acuerdos como el AMI o el ACTA-, y volveremos a hacerlo.
NO al CETA. NO al TTIP. NO A ESTOS ACUERDOS DE COMERCIO E INVERSIÓN. NO A LA DICTADURA DE LAS TRANSNACIONALES.