Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por ]

Columpios. Género y ocupación en un documental

Las mujeres palestinas cuentan su historia

Visitas: 4416    {id_article}  

Dirigida por Basel Ramsis y producida en el marco del programa “Mediterráneas. Incremento de los lazos entre mujeres organizadas en el Mediterráneo, apoyado por la AECI.

Año 2006


Numerosas y muy diversas mujeres, con una profunda sinceridad y sorprendente franqueza miran a la cámara, a los hombres, a su sociedad, al mundo y hablan, hablan, hablan...

El documental "Columpios" de 98 minutos de duración es una producción española dirigida por el cineasta egipcio Basel Ramsis en el que se narra la historia de una decena de mujeres palestinas que día a día que además de enfrentarse a la la ocupación israelí deben resistir en su vida cotidiana a la presión de una sociedad patriarcal que impide su autonomía y el desarrollo de sus derechos.

Rodada con mujeres palestinas que viven en Israel, en los territorios ocupados y en los campos de refigiados del desierto de Negev, la historia va narrando el mundo de las mujeres palestinas que expresan una sinceridad descarnada.

Las dificultades económicas a las que se enfrantan, la violencia de género de la que son doblemente víctimas a causa de la ocupación israelí y de las relaciones desiguales con los varones palestinos.

El honor sólo se aplica a las mujeres, denuncia una de las jóvenes que ha aceptado participar en el documental. Otro de los testimonios habla de la lucha feminista de las mujeres palestinas. El día a día de las jóvenes, de las niñas, de las mujeres casadas que pasan de la tutela del padre o el hermano a la tutela del marido...

Pobreza y violencia de género son problemas comunes a las mujeres al margen del país en el que viven. Una pobreza y una violencia de género que se incrementa cuando la población vive bajo ocupación.


Más información (inglés)


2006-11


Otros textos

Países :
Palestina
Biblioteca :
Audiovisual
Violencia contra las mujeres :
Violación
Testimonios
Asesinatos de honor
Cinemateca

Quizás también te interese

Entrevista a Bibiana Aído: "Siento que hay un avatar de Bibiana"

La ministra más joven de la democracia española denuncia el activismo de (...)


Argentina: lo que las mujeres esperan de Cristina Fernández

El movimiento de mujeres de Argentina ha considerado "positivo" el que una (...)


Texto de la Intervención en el debate de investidura como Presidente del candidato Zapatero en relación a las políticas de igualdad

Texto de la intervención de Zapatero en lo relativo a las políticas de (...)


Peru: acción de protesta por la publicidad racista de las tiendas chilenas Saga y Ripley

Decenas de personas que defienden la diversidad racial posaron el sábado (...)


Manifesto de organizaciones feministas del estado español contra el ataque frontal de la derecha a los derechos reales de las mujeres

El Foro por la Igualdad y la Red Estatal de Organizaciones Feministas (...)


De derechos y deseos

Hace unas horas leí en redes que la periodista Montse Boix estaba siendo (...)


Las mujeres tunecinas no quieren ser “complementarias” sino “iguales” a los hombres

Alerta en Túnez donde las mujeres temen por sus derechos. Un artículo de la (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista