Por Kathleen Maltzahn*
Una publicación conjunta de AWID y APC PARM
Un hombre de 30 años filma a su amante de 19 mientras tienen relaciones sexuales. Se separan y años después, sin el consentimiento de la mujer, el video llega a Internet. De repente, la imagen de la mujer se difunde por el mundo entero, haciéndole ganar una buena suma de dinero a alguna gente en el trayecto. Lo que acabamos de describir, ¿es trata? A la mujer en cuestión no la han hecho cruzar ninguna frontera internacional, pero a su imagen sí.
La primera parte de este artículo sienta las bases para hablar de las TIC y de trata, y define ambos términos. Se pregunta qué sabemos acerca de cómo son las TIC y cómo se las puede utilizar, tanto en la trata de mujeres como en la lucha contra la trata.
Los ejemplos los proporcionaron activistas y defensoras o defensores de distintas partes del mundo que están trabajando en cuestiones vinculadas con la trata, las TIC, o ambos temas.
Luego en este artículo se pasa a explorar tres cuestiones centrales y a veces controvertidas en relación al rol de las TIC y la trata.
El rol de las TIC, ¿importa o es una distracción producto de la moda que nos aparta del trabajo serio contra la trata? ¿Podemos hablar de la trata de imágenes o la trata sólo se aplica a las personas? Tener en cuenta la privacidad en relación a las TIC, ¿es algo que va en contra del trabajo contra la trata o es un componente esencial de un movimiento más amplio para lograr la seguridad y la libertad de las personas y las comunidades?
Finalmente, en este artículo se pregunta qué acción es posible encarar y qué están haciendo los gobiernos, las feministas, las ONGs y otros actores sociales.
*Kathleen Maltzahn es la fundadora y directora de un proyecto no gubernamental líder en la lucha contra la trata en Australia llamado ‘Respect’. Ha trabajado en el tema de la trata y en otros ligados a la violencia contra las mujeres en la industria del sexo desde 1992, tanto en Australia como en Filipinas.
Y si la carencia para mi es evidente en relación a la sociedad civil qué (...)
La fundación bip bip ha puesto en marcha una campaña para animar a las (...)
Deberíamos hacerlo todos los días, pero está bien la iniciativa de que al (...)
Una mirada desde el Sur planteada por Anita Gurumurthy del Indian Institute (...)
Internet y el ambiente digital colocan nuevos temas para la agenda (...)
Entrevista a Montserrat Boix en el #WomanLiderTIC organizado por Dones en (...)
Premesso che non sono una filosofa nè una navigatrice (in Internet, (...)