Marta del Moral Vargas
Este artículo analiza cómo en un proceso paralelo a la admisión de las primeras mujeres en los partidos políticos y en ciertos cargos de representación local, se construyó una noción dicotómica de los asuntos a gestionar desde el poder. En este ámbito, reservado a los varones, se justificó la intervención femenina como extensión social de su rol de género. En ciertos casos fue el primer paso para reivindicar el derecho a participar en la gestión de la cosa pública. Sin embargo, estas experiencias contrastan con las actitudes que reforzaron la idea de reproducir una duplicidad de esferas dentro de la política.
Para muchos, ser mujer no será más que un dato biológico. Para quienes hemos (...)
Este era el espíritu en la España postfranquista en relación a los derechos de (...)
La autora de "Yo, tu madre" cree que la revolución sexual es la novedad de (...)
Creemos que este listado puede tener interés para hacer balance histórico del (...)
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha presidido el especial acto de (...)
Unas multitud despidió en las puertas de la prisión de Alcalá-Meco a Teresa de (...)
No cometáis un error histórico que no tendréis nunca bastante tiempo para (...)