Mujeres en Red
twitter
twitter


Las mujeres de Kuwait logran por fín el derecho al voto

Visitas: 12360    {id_article}  

El Parlamento de Kuwait aprobó hoy un proyecto de ley en el que se reconocen plenos derechos políticos para las mujeres, lo que abre el camino para su participación como candidatas en las elecciones parlamentarias, en una decisión que marca un hito en la historia del país.

Sin embargo, el proyecto incluye un artículo por el que se exigirá que cualquier candidata o votante femenina acate la Sharia, la ley islámica. La proposición fue aprobada por 35 votos a favor frente a 23 en contra y una abstención.

"Estoy excitada, no puedo creerlo", declaró al respecto la activista Rola Dashti, quien aseguró que se presentará a las próximas elecciones parlamentarias de 2007. "Hoy empiezo mi campaña política", añadió.

Aunque la referencia a la ley islámica fue imprecisa, Dashti no se mostró preocupada respecto a ello y consideró que sólo significaría un acceso por separado a las mesas electorales. "No podrán imponer a las mujeres votantes que lleven el velo", añadió.

El consejo de ministros kuwaití planteó la votación esta mañana, después de varias enmiendas presentadas por los parlamentarios fundamentalistas, quienes finalmente lograron insertar el artículo que hace referencia a la ley islámica en la proposición.

Las activistas kuwaitíes lucharon durante años por lograr su derecho al sufragio activo y pasivo. La analista y profesora de la Universidad de Kuwait, Masuma al Mubarak, consideró que "hacía mucho tiempo que el Parlamento necesitaba esta reforma".

"Esta es la forma correcta de hacer las cosas, sin discriminaciones", declaró Al Mubarak, quien sin embargo consideró que cualquier condición exigida sobre esta proposición supondría una violación de la Constitución.

"Si se ponen condiciones sólo para las mujeres, será algo inconstitucional", afirmó. "No a los códigos de vestido, ni a la ley islámica ni a las tonterías", añadió Al Mubarak.

Aunque las mujeres kuwaitíes han aumentado su participación en el ámbito de la educación, el petróleo y la diplomacia, la ley electoral de 1962 concede derechos políticos exclusivamente a los hombres.

Hasta hoy, únicamente los varones mayores de 21 años que no participasen en la Policía o el Ejército tenían derecho a votar.



2005-05


Otros textos

Quizás también te interese

Soledad Murillo, Secretaria de Estado de Igualdad felicita a Miguel Sebastián por la inclusion de mujeres feministas en la lista de su candidatura en Madrid

Quiero felicitarte por tu compromiso con la democracia paritaria al incluir (...)


Los hombres están en política; las mujeres pasan por ella

Los hombres están en el Congreso, las mujeres pasan por el Congreso. Sólo (...)


Ellos tienen apellidos; ella es Soraya

El trato a Sáenz de Santamaría confirma tics sexistas en el mundo político y (...)


La democracia paritaria en América Latina. Tres dimensiones explicativas del proceso

Hablar de democracia paritaria no es hablar de números, como equivocadamente (...)


La paridad no era esto

El 60 por ciento de las mujeres diputadas no repiten legislatura. Un buen (...)


Políticas. Mujeres protagonistas de un poder diferenciado.

Antoni Gutiérrez-Rubí aporta a través de este libro su experiencia como (...)


La paridad en el Consejo, misión imposible

Pese a las recomendaciones del Código Conthe y a las propuestas de la Ley de (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista