Observatorio Género y Liderazgo
En Chile, las mujeres son el 52,5% de la base electoral hábil para votar y además son más de la mitad de los padrones de la militancia partidaria. Un cálculo matemático de proporcionalidad indicaría que su presencia en cargo de representación popular debería estar más o menos equilibrada en relación con los varones, situación que no es así.
Una mirada rápida a las cifras de candidatos y candidatas a las elecciones municipales del presente año dejan mucho que pensar. Si se considera que en el año 1994, las candidaturas de mujeres fueron sólo el 16,7% y las comparamos con el 24% de este evento electoral, deberíamos alegrarnos. Lamentablemente, hay otras variables que deben ser consideradas para completar una evaluación.
La persistente sub-representación de las mujeres, tanto en los cargos de elección popular y de designación como en los cargos partidarios, revela una serie de "nudos" y retos pendientes que deben ser afrontados para alcanzar la meta de igualdad entre hombres y mujeres en los partidos políticos y en los cargos de elección popular.
Para completar la mirada evaluativa, el Observatorio de Género y Equidad decidió examinar el cumplimiento de las normativas y acuerdos partidarios sobre la representación equilibrada de los géneros y acompañar a un grupo de aquellas mujeres que decidieron ser candidatas durante sus procesos de campaña. Se buscó conocer el apoyo efectivo de los partidos, así como identificar obstáculos que dificultan una participación política equitativa de las mujeres.
A continuación informamos las conclusiones de este proceso.
El nuevo Ejecutivo portugués, encabezado por el socialista José Sócrates, se (...)
Desde las jóvenes de IU-CM, constatamos que la implicación de mujeres en los (...)
Las mujeres que hacen política pueden, y ejemplos no nos faltan, comportarse (...)
Intervención realizada por la filósofa Françoise Collin en el encuentro "Ética (...)
Georgina Morales (Coordinación Editorial) Carmen Cebreros (Diseño Gráfico) (...)
1.Patriarcado y sororidad (o la sororidad como revulsivo contra el (...)
En general, en el feminismo mexicano coexisten dos concepciones en torno a (...)