Mujeres en Red
twitter
twitter

[Por ]

La segunda brecha digital

Autora: Cecilia Castaño

Visitas: 3057    {id_article}  

2008 - Cátedra S. A., Ediciones
ISBN: 8437624754. ISBN-13: 9788437624754 (2008)


Conforme la brecha de género en el acceso a Internet se va reduciendo, adquiere cada vez más importancia la segunda brecha digital, que refleja las diferencias entre mujeres y hombres respecto a los usos y las habilidades de Internet y se constituye en barrera para la plena incorporación de las mujeres a la sociedad de la información. El texto ofrece una reflexión fundamentada en datos acerca de la posición de las mujeres en la sociedad de la información, las oportunidades y barreras que favorecen o dificultan la superación de las desigualdades de género, y cómo pueden incorporarse a los ámbitos donde se genera la innovación tecnológica y se toman las decisiones que marcan el futuro. Esta brecha pone de manifiesto la necesidad de impulsar mejoras decididas para la inclusión de las mujeres en los estudios, la investigación y en los empleos TIC.



2008-06


Otros textos

Temas :
TIC
Internet y más ...  :
Brecha digital

Quizás también te interese

Por qué Nodo50 ha dejado de interesarme

Estas líneas pretenden ser una crítica de Nodo50. A más de un año desde que (...)


Transparencia

La Ley de Transparencia promovida por el gobierno del PP es una ley de (...)


Comunicación, tecnologías de la información y feminismos

El artículo plantea la falta de reflexión sobre el uso de las TIC por parte (...)


Diagnóstico para una Sociedad de la Información en Igualdad y para la Igualdad

Jornada TIC mujeres Congreso de los Diputados from igualsocon


Pillku, Especial Ciberfeminismo

La revista Pillku, revista digital sobre cultura libre y procomún, ha (...)


Piqueteras y TICs: El sinuoso camino de la “apropiación”. Argentina

Género y tecnología es una alianza difícil de lograr, motivo por el cual en (...)


Igualdad de las mujeres en la sociedad de la información

El Pleno del Congreso de Diputados ha aprobado la proposición para promover (...)


1997 - 2023 Mujeres en Red. El periódico feminista