Correo electrónico (E-mail)
Direcciones de E-mail - Servidores de correo - Programas de correo
clientes - Netscape Messenger
Direcciones de E-mail
A través del correo electrónico (E-mail equivale a eso, a Electronic Mail) puedes enviar y recibir mensajes cualquier otr@ usuari@ que tenga una direccion de correo de Internet. Incluso puedes incluir en tu mensaje ficheros, como archivos gráficos, textos, hojas de cálculo, etc. El aspecto más interesante es que su mensaje llega al destinatario en sólo unos minutos o segundos. En líneas generales, resulta mucho más económico y rápido enviar un mensaje o documento por correo electrónico que a través de correo convencional o fax.
Toda persona con acceso a Internet tiene una dirección de correo y no existen dos direcciones de correo iguales. La dirección tiene dos partes: nombre de usuario y nombre de dominio, separadas por el símbolo @. Las direcciones de correo no incluyen espacios en blanco.
Tomado como referencia la siguiente dirección de e-mai, vamos a ver cómo se estructuran generalmente todas las direcciones de e-mail en Internet:
Nombre de usuario: ayuda: puede elegir cualquier nombre que no hay sido registrado por otra persona en el servidor en el que te des de alta. Algunos de los proveedores asignan números en lugar de nombres de usuario.
Símbolo @: separa el nombre de usuario del nombre de dominio de tu dirección.
Proveedor: nodo50: normalmente es el nombre del proveedor que te da acceso a Internet o que actúa como servidor de correo electrónico.
Tipo de organización: org: este dominio identifica
el tipo de organización del proveedor (si tienes alguna duda sobre
esto, mirate el tema sobre dominios).
Servidores de correo
Podríais pensar que para enviar un mensaje lo más
sencillo sería enviar el mensaje directamente desde el ordenador
del remitente al ordenador del destinatario. Esto no es posible ya que
la mayoría de los usuarios no tienen su ordenador conectado de forma
permanente y continua a Internet y, por lo tanto se perderían los
mensajes enviados cuando el destinatario estuviera apagado. Para solucionar
este problema se utilizan los servidores de correo, ordenadores que están
conectados de forma permanente a Internet y que se encargan de recibir
por ti todos los mensajes que llegan a tu dirección de e-mail.
De esta forma te puedes conectar al servidor de correo cuando lo consideres
oportuno y envíar / recoger todos los mensajes a través del
servidor de correo.
El proceso que sigue el envío y recepción de un mensaje
es el siguiente:
1º) Envías tu mensaje de correo electrónico a tu proveedor. Si éste reconoce la dirección como válida lo envía. Si no es reconocida su dirección te mandará un aviso. Verás ese mensaje la próxima vez que abras tu buzón.
2º) Tu proveedor envía tu información a través de Internet hasta que el proveedor del destinatario recibe los datos y los envía al buzón particular destinatario. El tiempo transcurrido entre el envío y la recepción del mensaje variará en función de la distancia entre ambos, medida en saltos entre servidores.
3) Una vez que tu mensaje ha llegado al sistema remoto, permanece allí
hasta que el destinatario se conecta a Internet y abre su programa de correo
electrónico. Se debe recordar que aunque el correo electrónico
es mucho más rápido que el convencional, es a menudo ineficaz
y pierde rapidez cuando el destinatario olvida abrir el buzón durante
semanas.
El servidor de correo no sólo se encarga de recibir los mensajes que llegan a tu nombre en espera a que te conectes, también todos los mensajes que envías a otros usuarios pasan por el servidor de correo y es dicho servidor de correo el que se encarga de buscar el camino más corto hasta llegar la destinatario, reintentar el envío las veces necesarias e informarte de las posibles direcciones de destino incorrectas.
Técnicamente existen dos servidores de correo (algo importante
de mencionar porque apareceran como datos a rellenar en cualquier programa
de correo electrónico):
Servidor POP3: (servidor de correo entrante) es el servidor
de correo que se encarga de recibir los mensajes que llegan a tu nombre
y utiliza el protocolo POP (Post Office Protocol) versión 3.
Servidor SMPT (servidor de correo saliente): es el servidor de correo que transmite los mensajes que envías y utiliza el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).
Programas de correo clientes
Existen docenas de programas que gestionan todos los mensajes de correo electrónico del usuario. Con una cuenta de Internet, puedes enviar correo desde muchas aplicaciones, como procesadores de texto o navegadores.
El E-mail, no es más que otro servicio Internet, por lo tanto su funcionamiento sigue con los principios de toda arquitectura cliente/servidor (ver tema) por la cual hay implicados dos programas:
El programa de correo que maneja directamente el usuario recibe el nombre
de cliente de correo. Su labor consiste en actuar de intermediario entre
el sistema de correo electrónico de Internet y un usuario, cumplimiendo
con los formatos establecidos en los mensajes que se quieran enviar e interpretando
los que se reciban. Los programas servidores de correo son los responsables
de que el mensaje llegue a su destino.
Netscape Messenger
En este manual vamos a ver el funcionamiento de Netscape Messenger,
programa cliente de E-mail integrado en Netscape Comunicator 4.x. El
funcionamiento de todos los programas clientes de e-mail es muy similar.
En las siguientes líneas describimos las funciones básicas
de éste y de cualquier progrma de e-mail sin entrar en muchas más
profundidades que se escapan de los objetivos de este manual básico.
Configuración:
Puedes ver los datos de configuración del e-mail con Messenger
para usuari@s de Nodo50 en:
http://www.nodo50.org/configuraciones/netscape4.htm
Para llegar a las pantallas de configuración sigue este camino: Edicion/Preferencias/Correo y grupos
Este programa ofrece la ventaja de poder gestionar varios usuari@s de
correo electrónico (con sus correspondientes direcciones de e-mail)
en un solo ordenador con un solo programa cliente de correo. Para establecer
más de una configuración lo podéis hacer a través
de: Inicio/Programas/Netscape Comunicator/Utilidades/Administrador
de perfiles de usuario/Nuevo
Leer mensajes:
Aunque esto se puede modificar, normalmente entrarás en el navegador
web de Netscape por defecto. Para abrir el programa de correo electrónico
tienes varias opciones, todas ellas opciones válidas:
* Pinchar sobre el menú Commnicator/Buzón de Messenger
* Pulsar Control+2
* Pinchar sobre el icono de un sobre que aparece en la barra
de estado del Netscape (ver imagen en manual web) que
aparece en la parte inferior derecha de tu pantalla
Cuando abres el programa Messenger (si lo has configurado correctamente) automáticamente se conecta con el servidor de correo entrante (POP3) para que puedas recibir tu nuevo correo. Te pide tu palabra clave y comienzan a aparecerte los artículos en la siguiente pantalla. Si no tuvieras mensajes nuevos te saldría en la barra de estado (abajo) un mensaje diciéndote: "No hay mensajes nuevos en el servidor"
Figura 1
Como veis en el gráfico anterior, la pantalla se divide en dos zonas principales divididas por una línea horizontal. En la zona A aparece el listado (normalmente organizado por fecha) con las cabeceras de todos los mensajes que hemos recibido en nuestro buzón (a la izquierda el tema del mensaje y a la derecha el remitente). Hacia abajo van apareciendo los mensajes nuevos que aparecen en negrita (como no leídos). Según los vamos leyendo desaparecen resaltado en negrita y quedan almacenados como mensajes leidos.
Pinchando sobre cualquier mensaje de la zona A aparece su contenido
en la zona B con datos como el tema del mensaje quien lo envía,
a quien, fecha etc. Tanto en una zona como en otra os podéis
mover hacia arriba y hacia abajo con las barras de desplazamiento que aparecen
a la derecha.
Gestión de mensajes:
Los mensajes que mandas, borras o recibes se quedan almacenados en cuatro carpetas básicas a las que puedes acceder pulsando sobre la flecha que aparece sobre la zona D del grafico 1 (al lado del recuadro en el pone Inbox). El nombre de estas carpetas y su contenido es el siguiente:
- Inbox: Carpeta donde se almacenan los mensajes de entrada (queda activada
por defecto al entrar en Messenger).
- Unsent Messages: Carpeta en la que se almacenan los mensajes ya preparados
pero no enviados.
- Sent: Carpeta donde se almacenan los mensajes ya enviados.
- Trash: Carperta papelera donde se almacenan los mensajes eliminados.
Los mensajes se organizan en estas carpetas de manera automática, es decir, todos los mensajes que se reciben llegan por defecto a la carpeta Inbox, todos lo mensajes que se han redactado y se quieren enviar posteriormente pasan inicialmente a la carpeta Unsent Messages y de ésta pasan automáticamente a la carpeta Sent cuando se envían al proveedor. Todos los mensajes borrados pasan a la carpeta Trash, si se eliminan de esta carpeta se pierden.
Para borrar mensajes que nos han llegado hay que marcarlos con el ratón en la zona A y presionar Suprimir en el teclado. Como hemos dicho, estos mensajes borrados pasan a la carpeta Trash. Es conveniente de vez en cuando ir vaciando esta carpeta para evitar ocupaciones inútiles del disco duro. Para hacerlo, activad Archivo/Vaciar la Papelera.
Además de estas carpetas, podéis generar otras nuevas para organizaros los mensajes que os llegan. Para crear una nueva carpeta, pulsad sobre Archivo/Nueva Carpeta y le dais un nombre. Posteriormente, marcáis el mensaje que os ha llegado a la zona A y pulsáis sobre el botón Archivar de la zona C. Se os abrirá un menú desplegable con el nombre de las carpetas principales que mencionábamos antes y con el de las carpetas que hayáis creado. Seleccionáis la carpeta en la que queréis guardar el mensaje y os queda archivado en élla.
Estos son los elementos principales en cuanto a gestión de los mensajes que os llegan. Sólo queda una cuestión más. Además de leerlos, organizarlos o borrarlos, podéis imprimirlos directamente pulsando sobre el boton Imprimir de la zona C o guardarlos en un directorio de vuestro disco duro (generalmente como texto) en Archivo/Guardar Como.
Enviar mensajes:
Ahora que ya sabéis cómo obtener, leer y organizar los mensajes que llegan a vuestro buzón de e-mail, continuaremos explicando qué otras funciones se pueden desarrollar. Las básicas las tenéis accesibles desde la zona C del gráfico de arriba, tanto desde los botones como desde los menús desplegables.
Para enviar mensajes nuevos debéis acceder a una nueva pantalla de composición. Podéis acceder a élla a través del botón "Redactar". Al pulsar sobre él, os aparecerá una pantalla similar a la del gráfico 2 que figura a continuación:
Gráfico 2
En el campo Asunto podéis poner el tema del mensaje y en el cuerpo del mensaje podéis escribir vuestro mensaje.
Una vez hecho esto podéis pulsar sobre el botón Enviar
y os desaparecerá la pantalla del gráfico 2 quedándose
almacenado el mensaje enviado en la carpeta Sent.
Enviar mensajes off-line (sin estar conectados):
Los mensajes los podéis componer en línea (es decir, estando conectados) o bien los podéis componer fuera de línea (sin conexión). Esta es una opción de utilidad evidente para evitar gasto de teléfono y nos detendremos un poco en ella.
Para enviar mensajes fuera de línea tienes que abrir el programa
Messenger de Netscape sin hacer una conexión previa a tu proveedor.
Una vez abierto pulsa sobre el botón Redactar para llegar a la pantalla
del gráfico 2. Compones tu mensaje, rellenas los datos de la/s persona/s
a quien vas a enviar tu e-mail y en lugar de pulsar sobre el botón
Enviar, activa Archivo/Enviar Luego. De esta forma tu mensaje no
es enviado momentáneamente pero queda archivado en la carpeta Unsent
Messages. Puedes repetir este procedimiento cuantas veces consideres necesario
sin estar conectado telefónicamente, todos los mensajes que compongas
se irán archivado en dicha carpeta. Cuando quieras efectivamente
mandarlos, te conectas con tu programa de conexión a Internet (acceso
telefónico a redes de windows 95) y desde el programa Messenger
activa Archivo/Enviar Mensajes pendientes. En el momento en que
hagas esto verás que tus mensajes son enviados y que desaparecen
de la carpeta Unsent Messages para pasar a la de Sent.
Enviar un archivo con tu mensaje: (adjuntar)
Si junto con un mensaje queremos enviar algún tipo de fichero,
existe la posibilidad de agregar a nuestro mensaje un anexo o datos adjuntos.
Es decir, además de escribir un mensaje puedes enviar una hoja de
cálculo, un fichero de imágen o un fichero de word (por ejemplo).
Para hacerlo, tienes que componer primero tu mensaje (tanto on-line
como off-line, funciona igual) y luego pulsar sobre el botón Adjuntar
(de la figura 2) y seleccionar Archivo. Al hacerlo entras en el árbol
de directorios de tu ordenador y seleccionas el archivo que quieres enviar
en tu mensaje. En cada mensaje puedes mandar más de un fichero
adjuntado.
Responder al autor de un mensaje:
Cuando te llega un mensaje (figura 1) puedes responder directamente
al remitente y/o a todos los destinatarios pulsando sobre el botón
Responder. Al hacerlo, el programa de correo pondrá como destinatario
el remitente del mensaje que hemos seleccionado.
Reenviar un mensaje:
Si consideramos que es un mensaje de interés para alguien, podemos
recurrir a reenviar el mensaje en cuestión. En caso de reenviar,
nos interesa poder incluir algún comentario, es lo que se denomina
reenvío con edición. Es decir que puedes reenviar el mensaje
que te ha llegado a otra/s persona/s y además escribir algo en él
añadido. Para hacerlo, pusla sobre el botón Reenviar.
Ver un archivo adjunto:
Cuando te llega un mensaje con un archivo adjunto, éste o éstos
(pueden enviarte varios en un solo mensaje) aparecen al pie del mensaje
con el nombre del fichero subrayado. Si pulsas con el botón derecho
del ratón sobre este nombre subrayado te aparecerá un menú.
En éste, selecciona Guardar Enlace Como y se te abrirá
el árbol de directorios de tu ordenador. Selecciona donde lo quieres
archivar y pulsa sobre Guardar. El fichero queda almacenado en tu ordenador
y, normalmente fuera de línea, puedes abrirlo con la aplicación
apropiada, como si hubieras metido el fichero en tu ordenador a través
de un disquette.
Uso adecuado del correo:
Los mensajes enviados por correo electrónico son permanentes. Puesto que el correo se va copiando de un servidor a otro hasta su destino puede ocurrir que bastante tiempo después de su envío, un mensaje dado siga residiendo en alguno de los equipos por los que pasó, debido, por ejemplo, a que haya sido guardado en alguna copia de seguridad realizada en aquél momento. Por ello, se debería seguir la regla de no enviar nada por correo que no fuese conveniente ver fuera de contexto un tiempo más tarde.
Nunca podremos estar seguros de quién tiene una copia de nuestros mensajes. En resumen, el sistema de correo electrónico no es perfectamente privado, ni lo que se envía, ni lo que se recibe. Solamente con sistemas de encriptación, los mensajes pueden viajar seguros por la Red. El sistema más extendido y seguro es el PGP aunque su utilización excede del objetivo de este manual. Se ha intentado asociar el uso del PGP (incluso en algunos países está prohibida su utilización) a actividades "sospechosas", sin embargo, su utilización es un ejercicio de la libertad de expresión ya que su efecto es como meter nuestra carta en un sobre en el correo ordinario. A nadie se le debería ocurrir obligar a la gente a escribir en postales en el correo ordinario, por la misma razón tampoco se puede obligar en el correo electrónico a que nuestros mensajes sean postales leibles por los "carteros". Es algo que parece evidente pero es uno de los temas fundamentales hoy día de defensa de la libertad de expresión en Internet.
Al escribir un mensajes debemos tener en cuenta que el destinatario no nos está viendo la cara que tenemos cuando escribimos el mensaje, por lo que frases de índole sarcástica, irónica o cínica pueden ser interpretadas mal al leerlas. Como mecanismo para expresar estados de ánimo, se pueden emplear los caretos o emoticones (smileys en inglés), que son pequeños dibujos de una cara realizados con los signos de puntuación. Para verlos gráficamente tendríamos que girar la pantalla 90º en sentido de las agujas del reloj:
:-) sonrisa :-< trastornado :-* besos
:-D risas :-| apatía :-/ indecisión
;-) guiño :-= enfadado :-# sonrisa forzada
:-( tristeza :-] sarcasmo alegre :-{) sonrisa con bigote
:-I indiferencia :-[ sarcasmo triste {:-) sonrisa con tupé
:-O grito %-) confuso y alegre :-X labios sellados
:-@ grito %-( confuso y triste =:-) punk rocker
:-& trabalengua :´-( lágrimas :-0 bostezo
Cuando respondemos un mensaje es muy conveniente especificar claramente sobre que asunto estamos hablando, dado que no hay que olvidar que la persona que nos lo envió no se sabe de memoria el mensaje. Por tanto, se debe optar por citar textualmente lo que se responde o, incluso, incluir el mensaje completo. Es conveniente guardar una copia de lo que se envía.
Por cortesía, se debe escribir usando letras minúsculas. Las mayúsculas sólo deben utilizarse para resaltar alguna palabra o frase, amén de su uso gramatical habitual. Incluso escribir con mayúsculas puede denotar que quien escribe está algo alteradillo.
Finalmente, es muy aconsejable releer el texto antes de enviarlo, luego
ya no tiene remedio.