Estructura de la Red
y organización de la información
Arquitectura cliente/servidor - Organización de la información
distribuida - Tipos de información
Arquitectura cliente/servidor
Pensar en una red clásica de pescadores es bastante gráfico
para comprender la estructur de la Red. En ella, se pueden diferenciar
a simple vista dos elementos que se repiten: los nudos y los segmentos
de malla que unen los distintos nudos.
Al hablar de Internet estamos hablando también de una red y
los elementos que componen esa red son los nodos y los enlaces. La estructura
de Internet no es tan regular como una red de pescadores, si bien se pretende
tener conectividad entre todos los nodos, es decir, lo ideal es tener la
posibilidad de encontrar al menos dos rutas o caminos (path en inglés)
entre dos nodos cualesquiera. Uno de ellos será el nodo origen
de los mensajes mientras que el otro será el nodo destino.
Los nodos no son más que ordenadores dedicados a encaminar los
paquetes hacia su destino, eligiendo el enlace más adecuado en cada
momento. Estos nodos reciben el nombre de enrutadores (ROUTERS),
y serían algunos de los nudos de la parte interna/central de la
red de pesca. Igualmente, nosotr@s al conectarnos utilizamos un ordenador,
que si bien también es un nodo de la red se le denomina HOST
(tu ordenador).
Los enlaces son las conexiones físicas entre nodos y están
formados por un conjunto de circuitos de datos en forma de hilos telefónicos,
fibras ópticas, microondas y demás soportes propios de Telecomunicaciones.
La información, se divide en trozos de un número determinado
de caracteres. A cada trozo de estos, denominado paquete, se le asocia
información de enrutamiento, y se envía por un enlace. Es
decir, cuando se establece una conexión internet, tu equipo queda
conectado por un enlace a la red.
Existen una serie de ordenadores que están conectados a la red con el objeto de ofrecer y proporcionar alguna clase de servicio a todo aquel que se lo pida. Estos ordenadores son también nodos de la red y se denominan servidores (SERVERS).
Para poder acceder a los recursos que ofrece un servidor se necesita un tipo de programa específico, denominado programa cliente, que debes ejecutar en tu ordenador y que es el encargado de mantener el diálogo con el programa servidor. Se dice que estamos en una arquitectura cliente / servidor, en la que el programa servidor corre en el ordenador que ofrece algún recurso y el programa cliente en el ordenador de aquél que lo reclama. En el mundo Internet, por ejemplo, tenemos que los famosos programas navegadores son clientes que piden páginas a diversos servidores que existen en la red.
En función del tráfico que deba circular por un enlace
en concreto, o de lo que se pague por él, se utilizan líneas
de mayor capacidad, que hacen que el flujo de información entre
dos nodos sea más o menos rápido.
Organización de la información distribuida
En Internet no existe un único ordenador central al que acudir,
sino que la información se encuentra dispersa, en equipos situados
por toda la red, en lugares desconocidos normalmente. En términos
informáticos, esta situación se describe diciendo que la
información se encuentra distribuida, lo que conlleva la
necesidad de herramientas y criterios de localización.
Una fuente de datos se considera localizada cuando se conoce su
dirección Internet, consistente en cuatro grupos de números
(0-255) que identifican de forma única una máquina dentro
de todo el conjunto de redes. Existe un mecanismo que nos oculta las auténticas
direcciones, bastante difíciles de memorizar, por cierto, y las
sustituye por nombres mucho más intuitivos. Una dirección
propia de Internet tiene la siguiente forma: “195.76.188.2”, mientras su
alias es "nodo50.org". Es lo que se llama dirección IP. En el apartado
de usuarios y dominios de este Nivel Básico de manuales ampliamos
información sobre este importante aspecto.
La naturaleza distribuida de la red tiene un problema asociado: poder
saltar o moverse de una fuente de datos a otra. El refinamiento máximo
vino con el protocolo de transferencia de hipertexto HTTP, que permitió
incluir dentro de un documento enlaces que apuntaban a otros documentos
relacionados, pudiendo encontrarse éstos en la misma fuente de datos
o en una remota, facilitándose la navegación intuitiva.
El moverse entre fuentes de datos situadas en muy diversos lugares supone
la utilización de diversas rutas o caminos para llegar a ellos
y, por tanto, la efectividad depende de:
Tipos de información
No es lo mismo leer un correo pequeño, acceder a una página
de sólo texto, consultar páginas con abundante información
multimedia o descargar en nuestro equipo un fichero ejecutable extenso.
La diferencia esta aparejada con el tamaño de la información
que contienen. El texto es lo que menos ocupa y, por contra, la información
con imagenes, sonido o un programa ejecutable son los que más ocupan.
Cuanto mayor sea la información, más tiempo es necesario,
con el consiguiente riesgo de un corte en la conexión que pueda
dejarnos con la información a medias, algo no muy grave en el caso
de correo o páginas hipertextuales, pero fatal para las transferencias
de ficheros, puesto que hay que volver a traerlo todo, sin olvidar el gasto
ocasionado. “Toda información a transferir, susceptible de ser comprimida,
debe ser comprimida”
Los tipos de información más comunes en Internet son:
- Correo: puedo tener correo dirigido a mí específicamente, o correo recibido por mi presencia en listas de distribución
- Noticias: está organizado en torno a grupos de noticias, de forma que un usuario se suscribe a aquellos grupos que sean de su interés, recibiendo los artículos nuevos cada vez que se conecte a su servidor. Tu labor se reduce a elegir los grupos de noticias que puedan interesarte y participar en los mismos.
- Documentos con hipertexto: más conocidos por páginas Web. Podemos encontrarnos desde páginas muy sencillas, conteniendo simplemente texto y enlaces a otros documentos hasta complejas páginas con gráficos animados dispuestos en varios marcos (FRAMES), algo así como mini-páginas dentro de una página, con elementos multimedia incluidos (sonido, vídeo) y, nuevamente, más enlaces a otros documentos.
- Programas o aplicaciones: están disponibles en
la red y podemos encontrar: