derechos
humanos |
|

|
|
|
| febrero | |
|
|
|
|
|
dia 17 |

|
La suya fue una de las
primeras fotos que enviaron los activistas de derechos humanos saharauis. Mohamed
Lamin Sueiyeh fue salvajemente golpeado por las fuerzas de represión marroquí
al inicio de la Intifada saharaui, el 29 de mayo de 2005. La administración marroquí
que se desplazó a El Aaiún por el comienzo de las manifestaciones trajo consigo una
delegación de prensa, con el objeto de mostrar la calma que se respiraba en
la ciudad ocupada.
Los ciudadanos saharauis reaccionaron para desmentir la farsa convocando una gran
manifestación de repulsa contra la invasión marroquí, siendo los medios de prensa
testigos directos.
Como respuesta a esta manifestación las fuerzas de represión marroquíes cargaron con
brutalidad contra la población saharaui. La intervención policial ocasionó varios
heridos entre los que figuraba Mohamed Lamin Sueiyeh, junto con Leila Lili, miembro de la
familia Lili, prácticamente extinguida desde el inicio de la ocupación por el aparato de
represión marroquí. Las heridas de Leila Lili conmovieron a la opinión pública
internacional. |
dia 15 |
MUTI BRAHIM SALEM,
víctima de la intervención del aparato represor marroqui contra la manifestación
organizada el dia 30 de octubre de 2005, delante de la casa de la familia del difunto
LEMBARKI HAMDI, asesinado por la policía marroquí en El Aaiun. Sufrió fractura de
garganta y pérdida del habla. No fue trasladado al hospital por temor a ser detenido ya
que el hospital se ha convertido en una trampa de los servicios secretos marroquíes. |

|
dia 13 |
|
dia 11 |
|
dia 9 |
HAN SAYED,
joven saharaui de 16 años, estudiante del Liceo ALJANSAA en el 9º año. Torturado por
las fuerzas del GUS (Grupos Urbanos de Seguridad) marroquíes junto con otros dos jóvenes
saharauis: Ahmed Laseri y Mneisir Abdelahi, ambos de 22 años, detenidos y torturados el 8
de febrero de 2006, en El Aaiun. |

|
Decirles Decirles
que la tierra no es de ellos.
Decirles que la gente no es de ellos.
Decirles que las piedras necesitan ser libres.
Decirles que el desierto sólo conoce
a los nómadas dueños del sol y el viento.
Decirles que El Aaiun duerme
para quedarse sin sentido.
(
)Decirles con vuestra voz de fuego y amor
que somos el pueblo saharaui.
Ali Salem Iselmu, Pirri.
Poeta saharaui, Generación de la Amistad |
dia 8 |
|
|
Detenido en Gulimin otro activista
saharaui de derechos humanos.
Mohamed Lamin Sahel |

|
El activista saharaui de derechos humanos, Mohamed Lamin
Sahel ha sido detenido en Gulimin (sur de Marruecos, con una importante colonia saharaui)
el lunes 6 de febrero como consecuencia de su participación en las manifestaciones
pacíficas que tuvieron lugar ese mismo día en esta ciudad, en las que se reclamaba el
derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia. Otros cuatro
saharauis, Rgueibi Lejlifa, Lakraimi Mustafa, Chekraui Bachir y Aabani Brahim fueron
detenidos también el lunes 6 de febrero, por su participación en las manifestaciones que
se desarrollaron en Gulimin. |
|
Siguen las graves violaciones de los derechos humanos contra la
población saharaui en las ciudades ocupadas |
 |
 |
 |
Chaija, joven saharaui de la
familia Salama Mneisir, brutalmente agredida por las fuerzas de represion marroquies que
entraron por la fuerza en su casa la noche del 7 de febrero en la ciudad de El Aaiun |
 |
Yahyabuha, joven saharaui
de la familia Salama Mneisir, que resulto agredida y su casa allanada por las fuerzas de
represion marroquies la noche del 7 de febrero en la ciudad de El Aaiun |

|
|
|
|
EL MAMI AMAR SALEM, presidente del
Comité Saharaui Contra la Tortura de Dajla. Fue detenido y torturado por participar en
las manifestaciones que se produjeron en Dajla, antigua Villa Cisneros, la noche del
pasado viernes 3 de febrero de 2006. |
 |
Este activista
saharaui de derechos humanos fue detenido junto con otros seis activistas saharauis
durante las manifestaciones del 3 de febrero. Las fuerzas de ocupación marroquíes
intervinieron brutalmente contra los manifestantes hiriendo gravemente, además de a El
Mami Amar Salem, a otros activistas miembros del Comité Contra la Tortura de Dajla, como
Uld Chej El Mahyub, Miska Ahmed Zein, Hamadi Ahmed Benhanun, Mohamed Brahim Machnan, Ahmed
Bahia y Wanna Beida. El Comité Saharaui Contra la Tortura de Dajla fue creado en
septiembre de 2004, para romper el bloqueo en los medios de comunicación impuesto
por el Gobierno marroquí sobre el territorio saharaui según indicaba el manifiesto
fundacional de dicho comité. Este colectivo ha centrado sus esfuerzos durante estos años
en organizar la acción civil saharaui contra las torturas y violaciones de derechos
humanos cometidas por las fuerzas de ocupación marroquíes en la ciudad ocupada de Dajla. |
dia 6 |
|
dia 5 |
|
dia 4 |
|
dia 2 |
|
dia 1 |
|
|
|