derechos
humanos |
|

|
|
|
| AGOSTO | |
|
|
dia 31 |
|
dia 30 |
|
dia 29 |
|
dia 28 |
|
|
Un preso político saharaui agredido en la cárcel marroquí de Kenitra
*Fuente: activistas saharauis de derechos humanos

|
Los presos políticos saharauis en cárceles
marroquíes sufren otro ataque por presos comunes marroquíes en la cárcel de Kenitra. El
24 de agosto seis presos comunes marroquíes alentados por las autoridades de la prisión
entraron en la celda del preso político saharaui Salek Laaseri y lo agredieron tirándole
desde su cama al suelo causándole serios daños en el cuerpo. El preso saharaui tenía
pintada la bandera saharaui en su celda y una foto del presidente saharaui Mohamed
Abdelaziz que había recortado de un periódico marroquí. |
Las autoridades penitenciarias
ante esta agresión no intervinieron para proteger el preso político saharaui, sino que
han ido más allá convocando al procurador del rey marroquí en la ciudad de Kenitra para
expedientar nuevamente a Láser.
El preso entró en una fuerte discusión con el procurador, cómplice con las autoridades
de la cárcel, increpándole "usted me expedienta sabiendo que esta foto del
presidente saharaui es publicada por vuestra prensa, mientras la agresión que me han
causado tus paisanos no es para ti un motivo de preocupación".
Laseri junto a su compatriota Saleh Ameidan siguen en su huelga de hambre indefinida bajo
el mal trato y la presión de las autoridades carcelarias marroquíes de Kenitra. |
LISTA PROVISIONAL DE LOS PRESOS
POLÍTICOS SAHARAUIS EN LAS CÁRCELES MARROQUÍES (19.08.2006)
1.- HASSAN ABDELAHI - AIT MELLOUL
2.- BACHIR NAJII - INZEGAN
3.- TAMEK MOHAMED - INZEGAN
4.- WAISI KHERCHI - INZEGAN
5.- BANGA CHEIKH - INZEGAN
6.- BOUREGAA OMAR - INZEGAN
7.- MANSOURI DRIS - INZEGAN
8.- KAJOUT BRAHIM - INZEGAN
9.- BAKRIMI MOUSTAFA - INZEGAN
10.- LABIAD HAMDI - INZEGAN
11.- RGUIBI LEKHLIFA - INZEGAN
12.- AABADA BRAHIM - INZEGAN 8 meses de cárcel
13.- LEHMAM SALAMA - INZEGAN 10 años de cárcel
14.- LEFKIR LEHSEN - INZEGAN
15.- LOUMADI SAID MOHAMED (enjuiciado) - INZEGAN 18 meses de cárcel
16.- MOUSSAOUI AHMED - AAIUN
17.- DADI HMADA - AAIUN
18.- BRAHIM SABAR (enjuiciado en la primera instancia) - AAIUN 2 años de cárcel
19.- AHMED SBAI - AAIUN
20.- HADI MOHAMED MAHMUD KEINNAN (enjuiciado) - AAIUN 3 años de cárcel
21.- TAOUBALI HAFED - AAIUN
22.- HMAIDAT AHMED SALEM - AAIUN
23.- GASMI MOHAMED LEHBIB - AAIUN
24.- LAROUSI MOHAMED MOHAMED LAMIN (Choubaida) - AAIUN
25.- GALI SAIDI MAHMUD BAHAHA - AAIUN
26.- CHEJ DADAH BOUMRAH - AAIUN
27.- AOMAR ALAMIN - AAIUN
28.- DIDA ABDESLAM - AAIUN
29.- MOULOUD MUSTAFA GHAMID - AAIUN
30.- BAHAHA MOHAMED YESLEM - AAIUN
31.- TARKI ALI SIDEMOU KHALI (enjuiciado 16-08-06) - AAIUN 2 meses de cárcel
32.- LAREIBI MOHAMED ALI HOSSEIN (enjuiciado 16-08-06) - AAIUN 2 meses de cárcel |
|
|
dia 27 |
|
dia 26 |
|
dia 19 |
|
|
ULTIMOS
ACONTECIMIENTOS EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL
Noticias de los días 16, 17 y 18 de agosto
El Aaiun
Prosiguen las manifestaciones contra la ocupación marroquí en la Playa de Fum
El Uad, el Aaiun. El 16 de agosto grandes banderas saharauis ondearon frente a las
dependencias policiales del campamento de verano llamado El Nilo y se corearon eslóganes
"¡No hay mas alternativa que la autodeterminación!". También aparecieron
pintadas de "Fuera invasores y viva el Polisario!" en paredes y muros en las
mismas dependencias de la policía.
Se extiende la Intifada saharaui a las propias ciudades marroquíes como Tantan donde
amaneció el día 18 con banderas saharauis ondeando sobre las oficinas de la sede de la
mujer y en las dependencias del tribunal de apelaciones que se encuentra en el barrio de
El Masira.
La Cárcel Negra de El Aaiun conoció el pasado día 17 un motín tras concluir su
huelga de hambre de 48 horas los presos políticos saharauis. Los presos corearon lemas
contra el ocupante durante varias horas, hecho que movilizó a las fuerzas de represión
marroquíes a preparar sus efectivos con un cordón policial con la intención de
intervenir contra la protesta de los presos políticos.
A esta protesta se la ha sumado los barrios cercanos, donde se corearon varios lemas
como "Viva la República Saharaui, torturadnos, matadnos, nuestro hermano es Mohemed
Abelaziz". Dirigió este cerco policial el conocido torturador Hamidu Bahri con
varias unidades de gendarmería y los grupos del Gus.
Los dos presos políticos encarcelados a principios de este mes de agosto, Tarki Ali
Sidemu y El Arbi Mohamed Salem Husein que fueron presentados el jueves pasado ante el
tribunal de primera instancia de El Aaiun han sido condenados a dos meses de cárcel y una
multa de 1000 dirham marroquí.
Tras las pintadas y el despliegue de las banderas saharauis en la ciudad y en la playa
Fum El Uad la policía detuvo el joven Sid Emhamad Emai, alias Dadach, sometiéndolo a un
interrogatorio bajo torturas en la sede de la policía judicial durante tres horas.
Agresión al sindicalista saharaui Mohamed Yaim en El Aaiun
Los sindicalistas saharauis y trabajadores en paro condenan el brutal trato al
que ha sido sometido Mohamed Yaim por parte de las fuerzas policiales marroquíes.
El desafío del activista de derechos humanos y sindicalista Mohamed Yaim a las fuerzas
represivas marroquíes, ante la sede de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el
Sahara Occidental) en El Aaiun, fue duramente reprimido por la policia marroqui.
Huelga de hambre del preso político saharaui Loumadi Said
El preso político saharaui Loumadi Said afronta su segunda semana de huelga del
hambre, que comenzó el 7 de agosto de 2006 a la prisión de Inzeghane en Marruecos.
Loumadi denuncia la política marroquí llevada contra él, así como las terribles
condiciones de su detención, con presos comunes marroquíes.
Reclama su estatuto de preso político así como el respeto del estado marroquí de las
reivindicaciones que acompañan su huelga de hambre. Hay que señalar que su estado de
salud es muy alarmante y que la dirección marroquí de la prisión de Inzeghane continúa
ignorando sus derechos y reivindicaciones.
|
|
dia 16 |
|
dia 15 |
|
|
Secuestro de El Mami Taleb OmarEn la ciudad saharaui de
Dajla, antigua Villa Cisneros, se encuentran reunidas todas las autoridades marroquíes de
ocupación de la ciudad, en un acto que conmemora el 27 aniversario de la ocupación de
Dajla.
El ciudadano saharaui El Mami Uld Taleb Omar irrumpió desde la multitud reunida en la
sede de la wilaya ante el gobernador y su aparato represivo con gritos de ¡Viva la
Republica Saharaui!, ¡No hay más alternativa que la autodeterminación!, ¡Viva el F.
Polisario!. Sobre El Mami se abalanzaron policías y agentes de la gendarmería
reduciéndolo a golpes y palizas, y entre varios agentes se lo llevaron. Hasta el momento
se desconoce su paradero.
La ciudad está aislada del resto de ciudades saharauis con un asedio militar sin
precedentes tras la amplia operación de distribución en los barrios de Akseikisat y Um
Tunsi de banderas saharauis y miles de octavillas, en las que se condena el aniversario de
la ocupación de la ciudad por el régimen dictatorial marroquí. |
|
dia 14 |
|
|
El sábado 12 de agosto el ex preso político saharaui, Luali
Amaidan, fue secuestrado junto a otro joven, Yamal Husein, por agentes de los servicios
secretos marroquíes en El Aaiun. De nuevo Luali Amaidan sufrió torturas, insultos y
vejaciones, y amenazas directas para abandonar el Sahara ocupado. Tras varias horas de
detención fue puesto en libertad. |

|
Luali Amaidan fue detenido el 14 de agosto de 2005 en El Aaiun por los
Grupos Urbanos de Seguridad (GUS), por su participación en manifestaciones pacíficas
reclamando la autodeterminación del pueblo saharaui, siendo sometido durante su
detención a graves torturas físicas y psíquicas, y a trato inhumano. Tras el
aplazamiento en tres ocasiones del juicio a los presos políticos y activistas saharauis
de derechos humanos (días 22 y 30 de noviembre y 6 de diciembre), Luali Amaidan fue
condenado a 6 meses de prisión el pasado 14 de diciembre de 2005. El tribunal de
apelación marroquí dobló el pasado 24 de enero de 2006 la condena de Amaidan a un año.
Fue torturado en el interior de la furgoneta de la policía judicial durante su traslado
desde el tribunal de apelación hacia la cárcel Negra del Aaiún. |
Luali Amaidan fue puesto finalmente en libertad, junto con
otros presos políticos y activistas saharauis de derechos humanos, el pasado mes de marzo
de 2006. Desde entonces, al igual que el resto de compañeros, ha sufrido constantes
intimidaciones que han desembocado en esta nueva detención. |
|
dia 13 |
|
|
ULTIMOS
ACONTECIMIENTOS DE LA RESISTENCIA PACIFICA SAHARAUI EN LAS ZONAS OCUPADAS, 12 y 13 de
agosto de 2006
El Aaiun, detención de Luali Amaidan
El sábado 12 de agosto el ex preso político y activista saharaui de derechos humanos,
Luali Amaidan, que fue secuestrado junto a otro joven, Yamal Husein, por agentes de los
servicios secretos marroquíes cuando caminaban en la calle Kaiduma, denominada por los
ciudadanos saharauis calle de Mohamed Daddach. Fueron trasladados fuera de El Aaiun y
durante el traslado se les practicó todo tipo de torturas, humillaciones y vejaciones con
los ojos vendados. Cuando llegaron a Fum El Uad les esperaban tres coches de policía para
su traslado. Luali reconoció la voz de los conocidos torturadores Mustafa y Aziz Tuhima.
Luali fue maniatado y aislado. Los agentes empezaron a rasgar con cuchillos la ropa de
camuflaje que llevaba puesta Luali Amaidan, y le vertieron gasolina sobre el cuerpo
amenazándole con prenderle fuego, persuadiéndole de que abandone definitivamente la
ciudad de El Aaiun hacia los campamentos de refugiados saharauis. El activista saharaui de
derechos humanos respondió con firme determinación que no abandonará su tierra ni
renunciará a los principios que comparte con los presos políticos saharauis que
continúan en las cárceles marroquíes, asumiendo todas las consecuencias que puedan
derivar.
Esta postura puso furiosos a los torturadores que procedieron a ponerle encima una
piedra de gran tamaño, le desnudaron y le arrastraron, lo que le hizo perder el
conocimiento.
El Aaiun, playa de Fum El Uad
En el campamento verano conocido como el Nilo se ha organizado hoy 13 de agosto una
acción de acompañamiento a la lucha del pueblo saharaui mirando frente a una bandera
saharaui que ondea a la entrada del campamento. Se han coreado eslóganes en los que se
exige el respeto de los derechos humanos, la independencia, condenando las graves
violaciones del estado marroquí contra la población civil saharaui.
Por otra parte, en toda la ciudad diferentes barrios amanecen con pintadas y banderas
saharauis, eslóganes como "Fuera invasores", "La única alternativa es la
autodeterminación", "No a la autonomía, no a la ocupación" o
"Exigimos la liberación de todos los presos políticos y activistas de derechos
humanos".
A raíz de estas manifestaciones se ha detenido al joven Walid Gafur, que había sido
detenido en varias ocasiones anteriores. Se le ha ordenado que se presente todos los días
en dependencias policiales.
Se agrava la represión contra los saharauis en Fum El Uad
La policía marroquí encarceló el sábado 12 de agosto a los siguientes ciudadanos
saharauis que acampaban en Fum El Uad: Mohamed Ali, Eljer Laabeid, Bulsan Emboirik, Sbai
Ahmed Salek y Bulsan Mustafa, entre otros. Los hechos ocurrieron sobre las 14 horas cuando
agentes de policía irrumpieron en varias jaimas. Esta acción entra dentro de una fuerte
campaña de la administración de ocupación para intimidar a la población ante su
Intifada pacífica por la independencia del Sahara, extendida por todas las ciudades
ocupadas.
Continúa la huelga de hambre de dos presos políticos saharauis encarcelados
en la prisión marroquí de Kenitra
Los presos Salek Laseri y Saleh Amaidan, encarcelados en Kenitra (Marruecos), han
presentado una carta al director de la cárcel informándole que no cesarán en su huelga
de hambre hasta que no se les traslade al Sahara. El presidente de la cárcel les ha
respondido "vosotros continuad con la huelga y nosotros os facilitamos la
muerte". La situación física de ambos presos se ha deteriorado en los últimos
días, con pérdida de peso y continuos desmayos.
|
|
Firmar
y difundirla.....
PETICION PARA
LIBERAR LOS PRESOS POLITICOS SAHARAUIS
ASVDH, Asociación Saharaui de Víctimas
de Graves Violaciones de Derechos Humanos Cometidos por el Estado Marroquí.

|

|

|

|
Brahim SABBAR |
Elkainan |
Elhafed TOUBALI |
Ahmed SBAI |
Agosto de 2006
Tras una ola de detenciones arbitrarias, incluyendo un gran número de ciudadanos
saharauis, entre ellos varios ex presos políticos (HADDI Ahmed Mahmoud Elkainan y TOUBALI
Elhafed) y defensores de derechos humanos (SABBAR Brahim, Secretario General de la ASVDH;
SBAI Ahmed, un miembro del Consejo de Coordinación de la ASVDH), por su participación en
manifestaciones que proclaman el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, que
comenzaron en mayo de 2005, o sobre la base de su defensa de los derechos humanos y su
pertenencia a la ASVDH; y tras la celebración de juicios injustos, que no han seguido los
criterios de un proceso equitativo, bajo cargos ficticios basados en informes oficiales
falsificados y arreglados de antemano para dictar sentencias severas e injustas; es
evidente que el estado marroquí ha persistido en la aplicación de su política represiva
de venganza sobre los ciudadanos saharauis y que continuará privándolos de sus derechos
legítimos.
Considerando esto, los abajo firmantes, declaramos:
1 - nuestro apoyo incondicional moral y material a todos los presos políticos
saharauis;
2 - nuestra denuncia decidida y rigurosa de estas detenciones arbitrarias que
constituyen una evidente violación de derechos humanos, un obstáculo a la libertad de
expresión y opinión, y una privación del derecho de libre asociación;
3 - que el estado marroquí es el único responsable de la salud de estos presos
políticos que sufren enfermedades crónicas que requieren tratamiento específico y un
cuidado especial;
4 hacemos un llamamiento a Marruecos a liberar inmediatamente, y sin
condiciones, a todos los presos políticos saharauis y en concreto a SABBAR Brahim,
secretario general de la ASVDH y superviviente de la terrible prisión marroquí de Kalaat
M'Gouna;
5 hacemos un llamamiento a todas las organizaciones de derechos humanos a que
presionen al Estado marroquí para que respete la legalidad internacional y los derechos
humanos en el Sahara Occidental.
Firmar la petición:
http://www.asvdh.net/2006/08/05/petition
|
|
dia 11 |
|
|
ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS EN LOS TERRITORIOS
OCUPADOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL.
del 9 al 11 de agosto 2006
VICTIMAS DE LA REPRESION MARROQUI EN EL AAIUN.
Miércoles, 9 de agosto de 2006
El pasado 9 de agosto, en El Aaiun, se produjeron varias manifestaciones, en especial
en las calles Niger y 23 de mayo, en las que una vez más la población civil
saharaui se lanzó pacíficamente a la calle, sin la presencia de los medios de
comunicación, vetados en el territorio.
Las casas de los manifestantes no se han salvado de la
brutalidad de las fuerzas de represión y, esta vez, la víctima ha sido la familia de
Hamada Sidi Mohamed Salek. La policía marroquí irrumpió en la vivienda rompiendo las
puertas y destrozando los enseres. La brutalidad se extendió a los miembros de la
familia, siendo golpeados, humillados e insultados.
Resultaron heridos:
· el hijo de la
familia, El Abidila, que permanece detenido, bajo la acusación de ayudar a los
inmigrantes subsaharianos a emigrar a Canarias. (como recordatorio, el pasado 2 de
agosto en El Aaiun las autoridades marroquíes llevaron a cabo una salvaje redada contra
un grupo de 45 inmigrantes procedentes de diferentes países del África subsahariana, y
la población saharaui se manifestó contra el trato inhumano y racista a los
subsaharianos),
· Ali Hamada
· Mohamed Hamada
· Naama Hamada, que sigue detenido
junto a su hermano,
· Cheija Ahmed Abdelhamid, que
perdió el conocimiento durante la brutal intervención en su casa y a quien las
autoridades le han denegado ser trasladada en una ambulancia que vino a recogerla para
llevarla a un hospital,
· Mariam Ashraf Mohamed Al Baalak,
golpeada por uno de los agentes.
EL AAIUN. PLAYA
Durante la noche de ayer 10 de agosto y en especial en el campamento El Nilo,
playa de El Aaiun conocida como Fum El Uad, donde acampan durante el verano varias
familias saharauis con sus jaimas, se han desplegado decenas de pancartas, banderas de la
República saharaui y octavillas donde se puede leer lemas como "Invasores fuera de
nuestra tierra". En las paredes han aparecido pintadas de "Viva la RASD, fuera
Marruecos". Tras estas manifestaciones las autoridades marroquíes movilizaron
unidades de varios cuerpos de policía y la Gendarmería, para cargar salvajemente contra
los manifestantes, deteniendo a varios ciudadanos, entre ellos, el joven saharaui Aziz El
Husein uld Yame, que se encuentra en estado grave debido a las torturas a las que ha sido
sometido.
Hay que recordar que los jóvenes saharauis, apoyados por las mujeres,
organizan diariamente veladas artísticas donde se canta canciones saharauis y se recitan
poemas de compromiso con la lucha del pueblo saharaui. Todas estas actividades se realizan
desfiando las miradas y la presencia de las fuerzas de ocupación marroquíes que vigilan
la playa.
BOJADOR
Denegación de pasaporte al activista de derechos humanos y ex preso político Tahlil
Mohamed.
Al ex preso político saharaui y presidente del comité local en Bojador de la
Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos Cometidas
por el Estado Marroquí, Tahlil Mohamed, le ha sido denegado el pasaporte por parte de las
autoridades de ocupación marroquíes. Tahlil, hace un llamado a las organizaciones
internacionales de derechos humanos, en especial a Amnistía Internacional, para que
intervengan de modo que se le respete ese derecho fundamental, el derecho a pasaporte y a
viajar fuera del territorio.
AAIÚN. PLAYA DE FUM ELWAD.
11 de agosto 2006. (17.00h.)
Las autoridades locales de ocupación marroquíes, acompañados por un destacamento de la
gendarmería y de las fuerzas auxiliares, han derribado hoy varias tiendas de campaña de
familias saharauis del camping de verano ENIL (El Nilo), en las que se encontraban un gran
número de jóvenes. El objetivo era el de expulsarles hacia la ciudad, acusados de ser
los causantes de las manifestaciones y de crear una situación de
"inestabilidad" en las playas.
Los ciudadanos saharauis que se encontraban en el camping, respondieron
a esta brutal intervención manifestándose frente al séquito de las autoridades
marroquíes, coreando consignas y lemas frente a ellos, como " Saharaui, no te
rindas, la Independencia es la solución", "¡¡ Referéndum de
Autodeterminación, ya !!", "Fuera opresores marroquíes" ...
Al cabo de unos minutos, y según testigos oculares, los manifestantes
fueron salvajemente agredidos por los cuerpos de intervención policial, desencadenándose
una persecución por entre las tiendas del camping, que fueron registradas, apaleando a
todos aquellos que se encontraban en su interior.
SMARA
10 de agosto 2006
Alrededor de las once y media de la noche de ayer, se produjo una manifestación en el
barrio Soukna (viviendas), en la que los manifestantes ondearon banderas y repitieron
consignas y eslóganes contra la ocupación marroquí. Algunos de los ciudadanos que
fueron encarcelados y torturados posteriormente por participar en ella, son:
· MOHAMED BRAHIM LAKHAL
· BOUHAN MOUSTAFA (Alias Laabeidi). Víctima de la brutal
intervención contra los manifestantes del día 26 de marzo 2006.
· BACHRI BABOUZAID
· ALMI MAULUD KHATARI
· BOUHAN KHALIL. Hermano de Bouhan Moustafa
|
|
dia 9 |
VICTIMAS
DE LA REPRESION MARROQUI EN EL AAIUN.
*Fuente: activistas saharauis de derechos humanos
Fotos: http://www.poemariosahara.blogspot.com/
|
El pasado 9 de agosto, en El Aaiun, se produjeron varias
manifestaciones, en especial en las calles Niger y 23 de mayo, en las que una vez más la
población civil saharaui se lanzó pacíficamente a la calle, sin la presencia de los
medios de comunicación, vetados en el territorio. Las casas de los manifestantes no se
han salvado de la brutalidad de las fuerzas de represión y esta vez la víctima ha sido
la familia de Hamada Sidi Mohamed Salek. La policía marroquí irrumpió en la vivienda
rompiendo las puertas y destrozando los enseres. La brutalidad se extendió a los miembros
de la familia, siendo golpeados, humillados e insultados. |

|

|
Resultaron heridos el hijo de la familia, El Abidila, que
permanece detenido, bajo la acusación de ayudar a los inmigrantes subsaharianos a emigrar
a Canarias (como recordatorio, el pasado 2 de agosto en El Aaiun las autoridades
marroquíes llevaron a cabo una salvaje redada contra un grupo de 45 inmigrantes
procedentes de diferentes países del África subsahariana, y la población saharaui se
manifestó contra el trato inhumano y racista a los subsaharianos); Ali Hamada; Mohamed
Hamada y Naama Hamada, que sigue detenido junto a su hermano; Cheija Ahmed Abdelhamid, que
perdió el conocimiento durante la brutal intervención en su casa y a quien las
autoridades le han denegado ser trasladada en una ambulancia que vino a recogerla para
llevarla a un hospital; y Mariam Ashraf Mohamed Al Baalak, golpeada por uno de los
agentes. |
|
dia 8 |
|
|
RESUMEN DE LOS
ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL
Del 5 al 8 de agosto de 2006.
*Fuente: activistas saharauis de derechos humanos
ULTIMA HORA:
Tras la brutal intervención de las fuerzas de represión marroquíes en la
ciudad de Smara el día 6 de agosto de 2006, los ciudadanos de esta ciudad desplegaron 85
banderas de la República saharaui de gran tamaño con el despliegue de 3 banderas enormes
sobre los postes y tendidos eléctricos y en los barrios que se encuentran enfrente de la
comisaría de la Gendarmería marroquí. Centenares de octavillas y eslóganes en las
paredes inundaron los barrios de esa ciudad.
EL AAIUN. 05-06.08.2006
Los ciudadanos saharauis en la ciudad de El Aaiún, organizaron una
manifestación en la noche del día 6 de agosto, que se desarrolló en el cruce de las
calles Skeikima y Cherif Radi. Se alzaron banderas y se corearon eslóganes, apoyados por
el "yu-yu" de las mujeres saharauis, en contra de la ocupación marroquí,
exigiéndose la retirada de las fuerzas invasoras en los territorios ocupados. Algunos de
los eslóganes que se pudieron escuchar, son:
"La badil, la badil" ("no hay alternativa sino la
autodeterminación"), "pueblo saharaui hacia la victoria y la
independencia", "a pesar de la barbarie, somos un pueblo resistente",
"compañero preso, seguimos en el mismo camino"...
Esta manifestación compuesta por jóvenes y mujeres, fue reprimida brutalmente por los
destacamentos de intervención marroquíes.
BOJADOR. 06.08.2006
La misma noche, en la ciudad de Bojaror, se produjeron alzamientos de banderas
nacionales saharauis en las calles de Colomina, además de la distribución de octavillas
contra la ocupación. A raíz de esta manifestación, el joven HABADI TALEK AHMED, fue
expulsado de la ciudad, citándose a su padre que recibió amenazas por estar su hijo
acusado de ser el responsable de este alzamiento de banderas en los edificios y barrios de
la ciudad.
ASSA. 05.08.2006
El día 5 de agosto, las autoridades coloniales marroquíes, en la ciudad Assa,
procedieron al encarcelamiento de tres jóvenes saharauis acusados de ser los
instigadores, entre la población, del rechazo a Marruecos. Estos jóvenes son, Buregaa
Haiba, Bahia Mohamed y Bulaila Rachid. Todos ellos fueron detenidos, según alega la
policía marroquí, a raíz de una discusión que mantuvieron con un grupo de ciudadanos
marroquíes, pero esto no fue más que una excusa para detenerlos y someterlos a tratos
vejatorios ya que son conocidos por su participación en manifestaciones, marchas y
sentadas que se han realizado en reivindicación de la independencia del pueblo saharaui.
Las autoridades marroquíes decidieron expedientarlos y presentarlos ante el fiscal del
Tribunal de Primera Instancia de Gulimin, a pesar de que los ciudadanos marroquíes han
retirado la denuncia formulada en contra de ellos.
EL AAIUN. 08.06.2006
Las familias de los presos políticos saharauis, han organizado una protesta ante
la cárcel Negra de El Aaiún, a las 16 horas de hoy, para denunciar el maltrato que
sufren los presos políticos y para exigir la apertura de visitas de familiares y amigos,
además de la consideración de los derechos legítimos de los presos políticos
saharauis.
En solidaridad con estas familias, decenas de ciudadanos saharauis han intentado acudir
al lugar pero han sido bloqueados en los accesos lejanos a la cárcel y rechazados por
parte de la policía, para impedirles que se sumen a la manifestación de protesta.
PLAYA DE EL AAIUN (FUM EL WAD). 08.06.2006
Decenas de ciudadanos saharauis, organizaron hoy a las 12,30 h. una
manifestación con banderas y eslóganes acompañados de aplausos y del "yu-yu"
de las mujeres saharauis, que en poco tiempo fue reprimida por destacamentos de la
gendarmería marroquí, por unidades del CMI y por Fuerzas Auxiliares, vestidos tanto con
uniforme militar como civil. A raíz de esta intervención se produjeron persecuciones en
los campamentos que montan los saharauis para pasar el verano, con decenas de personas
apaleadas y heridas. Algunas de estas personas son:
- LEBREIKI SIDAHMED herido en la cabeza.
- EL KELWA MOHAMED SALEM, varias heridas en el cuerpo.
- RAHMUNI BOSCHER, herido en la cabeza. Fue detenido y conducido a las dependencias de la
gendarmería Real.
- AGLAYILHUM MOHAMED SALEM ABBA LAGDAF, herida en la cabeza, fue detenida durante dos
horas y le confiscaron su DNI.
SMARA. 05-06.08.2006
La ciudad de Smara, vivió una situación alarmante, la noche del día 5 al 6 de
agosto, a raíz de la desaparición del ciudadano saharaui, HUSEIN ULD EMNAISSIR. En la
mañana del día 6, familiares y ciudadanos saharauis se congregaron ante el gobierno
provincial para exigir el esclarecimiento de su paradero, ya que se acusa a las
autoridades de ocupación de su desaparición. Husein Emnaissir ha estado perseguido e
interrogado en muchas ocasiones, por la policía marroquí a lo largo de los años
pasados.
A las 8.45 h. la concentración realizada por los familiares y amigos del desaparecido,
fue brutalmente reprimida por los diferentes cuerpos de intervención, resultando heridos
los ciudadanos siguientes:
-HDEIDHUM FADLI ABDI. Madre de Husein, que fue ingresada en el hospital.
-BTAILA EMNAISIR. Se desmayó y fue trasladada al hospital.
-LOUD OTMANI. Ex preso político, herido en la cabeza.
-SALAMA ALI ELUALI, Presidente del Consejo Provincial, recibió varios golpes.
- MOHAMED FADLI, chej que participó en su día en la identificación de votantes
saharauis, recibió varios golpes.
- FATMA LEHBIB SAIDA, miembro del Consejo Real Consultivo, recibió varios golpes e
insultos.
-MOHAMED MOHAMED ELABD HNINI, detenido.
Entre los manifestantes, también fueron heridos los ciudadanos siguientes, según las
primeras informaciones:
- Loud Emnaissir
- Lehssen Emnaissir
- Fatma Emnaissir
- Hmana Hossein Emnaissir
- Gabula Khatari Abd Moulana
- Fatma Abdelahi Fnaidou
- Maelainin Lemghaifri
- Brahim Mohamed Elabd Hnini
- Lehssen Mohamed Elabd Hnini
- Ghlaila Hasni Baaila
- Lehbib Ennatou Hseina (Un anciano)
- Abdi Emnaissir
- Aliyen Ahmed elboudnani
- Mohamed Yeslem Bahaha
A consecuencia de estas protestas y debido a la efervescencia que ha vivido la ciudad
de Smara, después de 48 horas de desaparición, el ciudadano Husein Emnaissir, fue puesto
en libertad en la ciudad de El Aaiún, en condiciones infrahumanas.
SECUESTRO DEL CIUDADANO SAHARAUI HUSEIN ULD EMNAISSIR ESCLARECIMIENTO DE LOS
HECHOS.
Después de recibir una llamada telefónica de un agente de policía marroquí,
Husein Emnaissir, se trasladó al lugar en el que este policía le había citado, donde
fue informado de que el comisario Provincial deseaba verle en persona.
Husein estacionó su vehículo y acompañó al agente de policía cuando por sorpresa,
encontró al jefe principal de la policía marroquí, acompañado por otro oficial del
mismo Cuerpo, esperando en un vehículo. Husein fue invitado a subir al coche para hablar,
pero al sentarse en el sillón trasero, dos agentes irrumpieron en el vehículo
sentándose a su lado bloqueándole la salida por ambas puertas del coche. En ese momento
el coche arranca y Husein Emnaissir comenzó a recibir codazos mientras le vendaban los
ojos. Según pudo constatar, el vehículo dio varias vueltas en la ciudad para
desorientarlo, pero pudo intuir que se dirigía hacia el norte por la carretera que lleva
a Tan Tan, volviendo luego a la ciudad. Por último se dirigieron hacia la salida de Smara
hacia El Aaiún. En ese lugar Husein fue trasladado hacia otro vehículo y conducido hacia
la ciudad de El Aaiún. Entrando en la ciudad, la misma noche, el vehículo dio muchas
vueltas con el objetivo de desorientarle y que no pudiera reconocer el lugar en donde iba
a ser encarcelado. Durante el traslado, fue golpeado, insultado y vejado.
Desde el primer momento, después de bajar del vehículo, empezó a recibir torturas de
todo tipo empezando por colgarle del techo y golpearle en todas las partes más sensibles
de su cuerpo. Le lanzaron continuos insultos y ráfagas de preguntas, hasta casi hacerle
perder el conocimiento. Al cabo de un rato, empezaron otros procedimientos más peligrosos
y de mayor desgaste psicológico. Husein fue amenazado con ser quemado vivo impregnándole
con gasolina, mientras le acercaban a sus oídos las cerillas, para que escuchara el
chasquido que éstas producen al ser encendidas. En todo momento, mantuvieron a Husein con
los ojos vendados.
Luego fue trasladado a una fosa, en la que se le amenazó con ser enterrado vivo,
llegando incluso a cubrir una parte de su cuerpo con arena y escombros. Posteriormente, en
otra fase de torturas, limaron cuchillos cerca de su rostro, asustándole con degollarle
si no respondía con la verdad.
Todos estos procedimientos han sido utilizados contra los ciudadanos y militantes
saharauis a lo largo de los 30 años de ocupación en las mazmorras secretas marroquíes.
A consecuencia de ello, decenas de saharauis han llegado a morir, teniendo en cuenta que
algunos han sido enterrados vivos y otros centenares siguen desparecidos.
BOJADOR. 06.08.2006
En la noche del día 6 de agosto, se han alzado banderas en varios lugares de la
ciudad de Bojador, como el liceo Nasar, el edificio de oficinas de la compañía
eléctrica y en el mismo muro de la base militar, en la entrada de la ciudad.
En algunos barrios se podían leer distintos eslóganes, escritos en las paredes de los
edificios, en los que se exigía la retirada del régimen invasor, y la celebración de un
referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.
MHAMID GHOUZLAN (sureste de Marruecos). 06.08.2006
Ciudadanos de todas las clases sociales de esta localidad, han organizado una
marcha que partió desde el barrio Chahid, cogiendo como vía la calle principal,
terminando en una sentada frente a la prefactura de la autoridad local, en la que hubieron
intervenciones de parte de algunos ciudadanos para aclarar la situación degradante que
viven los ciudadanos de esta localidad y para enumerar las demandas primordiales de estos
ciudadanos.
Esta sentada fue organizada después del rechazo que sufrieron los manifestantes a
consecuencia de la intervención de las fuerzas auxiliares ya que pretendían entrar en el
edificio de la prefactura de la autoridad local.
La sentada terminó con una marcha en la que se corearon eslóganes reivindicativos.
Los participantes acordaron levantar otras jaimas adicionales junto a las ya montadas hace
más de un mes. Se han escuchado entre los eslóganes pronunciados "la badil, la
badil" (no hay otra alternativa más que la independencia). En esta marcha
participaron todas las clases empobrecidas, niños huérfanos, discapacitados, viudas,
parados, ancianos, etc.
|
|
dia 7 |
|
dia 6 |
|
dia 4 |

|
*Fuente: activistas saharauis de derechos humanos Se recrudece la
represión marroquí sobre los ciudadanos saharauis en El Aaiun y otras ciudades del
Sahara ocupado. En este marco las fuerzas represivas marroquíes irrumpieron el pasado
día 31 de julio en la casa de Ahel El Feris Zerwal, arrestando al ciudadano saharaui
Mulay El Hasan Mohamed Fadel uld El Faris Sueyeh. |
El detenido fue trasladado por agentes a las dependencias de
la Policía Judicial marroquí donde fue interrogado bajo salvajes torturas. |
A Hasan Mohamed le ofrecieron que trabaje con ellos como topo a cambio de
dinero, y ante su rotunda negativa recibió horas de torturas física y morales. Hasan es
un destacado activista de la Resistencia Pacífica que ha participado en varias
manifestaciones desde su estallido en mayo del año 2005.
Tras una noche de torturas lo llevaron con los ojos vendados a un descampado cerca de la
playa y lo abandonaron maniatado en un estado lamentable. |

|
|
dia 3 |
|
dia 2 |
|
dia 1 |
|
|
|
|
|