¡¡
acciones urgentes !! |
|
|
|
|
|
|
| noviembre | |
|
|
CAMPAÑA DE ENVÍO DE CARTAS A ZAPATERO
10 muertos y 21
desaparecidos en el naufragio de dos pateras frente al Sáhara.
Se desconoce el paradero de otra embarcación que también se dirigía a las islas
Canarias.
La prensa recoge en el día de hoy el naufragio
sufrido en la noche del domingo por una patera en las costas del Sáhara Occidental
llevando a bordo a jóvenes saharauis que huían de la represión brutal del Régimen
ocupante marroquí, que en una operación de limpieza étnica, está tratando de despoblar
de sus legítimos habitantes el Sáhara Occidental ocupado y sustituirlos por colonos
marroquíes.
Hay constancia de que los jóvenes son amenazados
por las fuerzas de ocupación con la cárcel y la muerte si no se van del país, para
evitar que participen en la resistencia pacífica que el pueblo saharaui está realizando
desde Mayo de 2005.
Adjuntamos carta a remitir al Presidente del
Gobierno, pidiendo denuncie estos hechos ante las instancias internacionales y exija la
inmediata convocatoria de un Referéndum de Autodeterminación que ponga fin a tantos
atropellos y permita al pueblo saharaui decidir su futuro, en paz y libertad.
Rogamos la máxima difusión. Gracias
por vuestra colaboración.
CEAS-Sáhara
Cópiala, pégala, fírmala y envíala en un e-mail
a las siguientes direcciones:
jlrzapatero@presidencia.gob.es
portal.Presidencia@mpr.es
gabinete@presidente.gob.es
sgeneral@psoe.es
Asunto: Muertes saharauis en las costas del Sáhara Occidental
Sr. Presidente del Gobierno:
10 muertos y 21 desaparecidos en el naufragio de dos pateras frente al
Sáhara. Se desconoce el paradero de otra embarcación que también se dirigía a las
islas Canarias.
La prensa recoge en el día de hoy el naufragio sufrido en la noche del
domingo por una patera en las costas del Sáhara Occidental llevando a bordo a jóvenes
saharauis que huían de la represión brutal del Régimen ocupante marroquí, que en una
operación de limpieza étnica, está tratando de despoblar de sus legítimos habitantes
el Sáhara Occidental ocupado y sustituirlos por colonos marroquíes.
Hay constancia de que los jóvenes son amenazados por las fuerzas de
ocupación con la cárcel y la muerte si no se van del país, para evitar que participen
en la resistencia pacífica que el Pueblo saharaui está realizando desde Mayo de 2.005.
Estas muertes de hoy siguen a las muertes de saharauis en pateras que
tuvieron lugar hace quince días y a otras no reseñadas por la prensa, que elevan la
cifra hasta el centenar de muertos y desaparecidos saharauis en la franja de agua entre el
Sáhara y Canarias.
A ello hay que añadir que cada día se producen en las ciudades del
Sáhara ocupado detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de militantes saharauis
de los derechos humanos, en una tragedia que dura ya treinta y un años, desde que el
Gobierno español de la época entregó el territorio al ejército marroquí.
No cabe duda de que el Gobierno español, con su actitud de apoyo a
"la supuesta democracia marroquí" y su mirar hacia otro lado en cuanto a las
continuas violaciones de los derechos humanos que el régimen marroquí realiza en los
territorios ocupados, no denunciando las torturas, desapariciones, saqueos,
de
saharauis, se está convirtiendo en cómplice necesario y corresponsable del genocidio de
todo un pueblo que se está produciendo en el Sáhara Occidental ocupado.
Por ello, los firmantes de esta carta y no le quepa duda de que una
gran mayoría del pueblo español, pedimos al Gobierno español, que usted preside,
denuncie estos hechos ante las instancias internacionales y exija la inmediata
convocatoria de un Referéndum de Autodeterminación que ponga fin a tantos atropellos y
permita al pueblo saharaui decidir su futuro, en paz y libertad.
Fdo,
D.N.I.
|
|
|
| octubre | |
|
CEAS-SÁHARA
CAMPAÑA ENVÍO DE CARTAS A MANDATARIOS
INTERNACIONALES
(ONU (Secretario General y Presidente Consejo Seguridad) Francia,
EE.UU, España,
Argelia, Parlamento Europeo)
VÍA FAX Y CORREO ELECTRÓNICO hasta el 30 de octubre de 2006
ANTE EL NUEVO INFORME DEL SECRETARIO GENERAL Y EL PRONUNCIAMIENTO DEL
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU, A FINALES DEL PRESENTE MES DE OCTUBRE, CON UNA NUEVA
RESOLUCIÓN SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL
Estas cartas se basan en los siguientes puntos:
- El Sáhara Occidental es el último país de África pendiente de descolonización.
- El territorio está ocupado militarmente por Marruecos desde 1975 y dividido por muros y
campos minados.
- Las resoluciones de la ONU desde 1960, del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya
en 1975, del Departamento de Asuntos Jurídicos de la ONU de 2002, no reconocen a
Marruecos ninguna soberanía sobre el territorio del Sáhara Occidental.
- El pueblo saharaui tiene derecho a su autodeterminación, como se ha reconocido
internacionalmente, a través de un referéndum justo, libre e imparcial.
- Marruecos tiene que dejar de obstruir la aplicación del Plan de Arreglo y el Plan de
Paz par la Autodeterminación del Pueblo del Sáhara Occidental, adoptado por unanimidad
por el Consejo de Seguridad en julio de 2003
- Marruecos tiene que terminar con la represión policial que ejerce sobre la población
civil saharaui en el Sáhara ocupado y respetar sus derechos y libertades.
Esta actividad se valora muy urgente y necesaria ante la
ofensiva marroquí y española para que se discuta en el Consejo de Seguridad la posible
presentación marroquí de una "propuesta de autonomía" frente al derecho de
autodeterminación. |
| septiembre | |
Carta abierta al Presidente del Gobierno ZP
Desde la coordinadora estatal de Asociaciones del Sahara, (CEAS) se
ha lanzado esta carta abierta al presidente Rodríguez Zapatero.
Han empezado ha firmarla escritores y podemos y debemos sumarnos todos enviándola
por correo a las siguientes direcciones:
jlrzapatero@presidencia.gob.es
- portal.Presidencia@mpr.es - gabinete@presidencia.gob.es
O firmando la petición que hay en esta web. Esta petición será enviada, junto con
las firmas recogidas, a las direcciones anteriores.
Para leer la carta y firmarla
 |
| abril | |
- CAMPAÑA URGENTE. Carta
al Presidente de la U.A. (Unión Africana)
Os hacemos extensiva la carta que hemos recibido del Delegado
saharaui en Castilla y León en la que pide colaboración para pedir al Presidente de la
Unión Africana que no ceda ante las presiones y el chantaje por parte de Marruecos.Os
rogamos a todos los que enviéis la carta nos lo hagáis saber, para hacer una relación y
hacérsela llegar al Frente Polisario y que este la pueda presentar ante el Presidente de
la Unión Africana en la reunión que tendrán las dos partes en pocos días.
La carta se la tenéis que hacer llegar al Presidente de la Unión Africana Excmo. Sr.
DENIS SASSOU NGUESSO, nº de fax 00242814160.
|
| febrero | |

|
|

|
|
Lluvias sin precedentes e
inundaciones en los campamentos de refugiados saharauis
- COORDINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES
SOLIDARIAS CON EL SÁHARA, CEAS-SÁHARA
Por la Autodeterminación y la Independencia del Pueblo
Saharaui
Nº cuenta inundaciones campamentos de refugiados
saharauis: 2038 1016 36 - 6000815798, contacto: unafirma@umdraiga.com
- Asociaciones Provinciales de Amistad con el
Pueblo Saharaui, Andalucia: Teléfonos contacto : Almería (661971521)
Cádiz (616273194) Córdoba (957491119) Granada (958405806) Huelva (655849199) Jaén
(953266326) Málaga (607373356) Sevilla (954282205) Federación Andaluza (687 726 860) fandas@saharandalucia
- MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad)
teléfono de emergencia: 902 369 729 y l números de cuenta bancaria: Banco Popular: 0075
// 0446 // 49 // 0600170312 --- Caja de Madrid: 2038 // 1005 // 10 // 6000754525 --- BBVA:
0182 // 5906 // 83 // 0010003334 --- La Caixa: 2100 // 0997 // 65 // 0200270315 --- BSCH:
0049 // 0001 // 50 // 2610019984
- Asociaciones Solidarias con la Causa Saharaui de Euskadi:
Nº cuenta inundaciones campamentos de refugiados saharauis: 3035 0012 74 0120086016, Caja
Laboral, contacto: administrazioa@saharaelkartea.org
- Asociación Regional de Amigos del Pueblo Saharaui en
Extremadura: Caja Badajoz: 2010-0115-21-1326143600 (Ayuda Urgente Catástrofe
Campo de Refugiados Saharaui).[ --> REUNIÓN URGENTE en Villafranca el día 16 jueves a
las 20,30 h en el salón de Plenos del Ayuntamiento, para tratar el tema de las
Inundaciones] contacto: saharaex@badajoz.dip-badajoz.es
- Federació d'Associacions de Solidaritat amb el Poble Saharaui
del País Valencia: número de cuenta en la CAM 2090-0243-23-0040199462 [para
recibir aportaciones económicas con las que comprar alimentos y costear el envío de los
mismos a través de una caravana de ayuda humanitaria que mandaremos lo más brevemente
posible.] contacto: Rosa Vila, presidenta, teléfono 963942435 o Sr. Ahmedu Mohamed Fadel,
Delegado Saharaui para la Comunidad Valenciana, teléfono 609.144.424. fasps@hotmail.com
- Delegación para Galicia y asociación Solidaridade Galega co
Pobo Saharaui: número de cuenta de emergencia de la asociación :
2080-0409-28-0040112824
- Asociación Provincial de Amistad con el Pueblo Saharaui de
Sevilla: cuenta para acometer la reconstrucción y el envío de ayuda de
emergencia: C/C BBVA: 0182 7560 36 0200326467
- Cantabria por el Sáhara: nº de cuenta inundaciones
campamentos de refugiados saharauis, de Caja Cantabria 2066 0000 11 0200225942, contacto: mahbes@nodo50.org
|
|
| enero | |
CARTA ENVIADA A LA
REDACCIÓN DEL DIARIO AS Y A LOS INFORMATIVOS DEPORTIVOS DE TVE ESTADIO 2 DESDE CANTABRIA
POR EL SÁHARA. |
|
ENVIO
URGENTE DE MENSAJES PROTESTA AL DIARIO AS Y AL PROGRAMA ESTADIO 2 CONTRA LA INFORMACIÓN
DE LA SEXTA ETAPA DEL RALLY DAKAR 2006
Un año más el Rally Dakar se puede realizar gracias a
la buena voluntad de los saharauis que permiten el paso por su territorio. Y un año más
tenemos que escuchar a la prensa deportiva tergiversar la realidad, al confundir las
fronteras de tres países, haciendo afirmaciones sobre la frontera entre las inexistentes
fronteras entre Marruecos y Mauritania y olvidando la existencia del estado saharaui.
Traemos como ejemplo el diario AS (del Grupo Prisa) y el
programa Estadio 2 de la televisión pública. Os sugerimos enviar correos de protesta a
estas direcciones, utilizando si queréis el texto que hemos enviado nosotros o con
vuestros propios comentarios. |
| diciembre | |
Los amigos de ACAPS la Safor junto con
UmDraiga, amigos del pueblo saharaui de Aragón, nos hacen llegar esta propuesta de campaña de envío de emails a Zapatero.
Nuestros correos llegarán al Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Sólo tenéis que añadir vuestros datos |
|
|
TEXTO A ENVIAR POR FAX (nº de fax 00242814160.) AL
Presidente de la Unión Africana ( UA )
Señor DENIS SASSOU NGUESSO
Excelentísimo Señor , ante la próxima cumbre de la Organización que Vd. tan
dignamente preside , queremos puntualizar determinados aspectos referentes a la situación
de uno de los miembros de la misma , la República Árabe Saharaui Democrática ( R.A.S.D.
) :
1/- El Sáhara Occidental , actualmente ocupado por Marruecos desde que la invadió a
sangre y fuego en el año 1975 , es la última colonia Africana pendiente de un proceso de
descolonización .
2/- Que dicha colonia , calificada como territorio NO Autónomo por la Jurisprudencia
de la ONU , está a la espera de cumplimentar las Resoluciones aprobadas por la misma (
Plan de Paz de 1990 , Acuerdos de Houston de 1997 y Plan de Paz para la Libre
Determinación de 2003 ) , es decir y en resumen , la celebración de un Referéndum de
Autodeterminación .
3/- Que el Sáhara Occidental , celebraría también dicho Referéndum de
Autodeterminación en conformidad con la Resolución 104 AHG 1983 de la
Unión Africana .
4/- Que la R.A.S.D. , como miembro de pleno derecho de la U.A. debe ser defendida por
la misma , frente a la invasión militar de Marruecos , que de forma deliberada impide
constantemente la aplicación de las resoluciones mencionadas , desafiando a la legalidad
internacional y tratando de consolidar una situación ilegal en el Noroeste de Africa ,
contraproducente para la Paz en el Magreb .
5/- Que en consonancia con todo lo anterior , la U.A. debería presionar
suficientemente a Marruecos para que cumplimentase todas las Resoluciones que conciernen
al conflicto del Sáhara Occidental y a la Carta de la Organización Continental Africana
, y para que observase un absoluto respeto a los Derechos Humanos en el territorio que
ocupa desde 1975 .
Firma
Nombre y apellidos ..............
D.N.I. ...................................
|
|
| enero | |
|
CARTA ENVIADA A LA REDACCIÓN DEL DIARIO AS Y A LOS
INFORMATIVOS DEPORTIVOS DE TVE ESTADIO 2 DESDE CANTABRIA POR EL SÁHARA.
No voy a poner en duda la enorme repercusión mediática de esa mezcla
de deporte-aventua-espectáculo-negocio que se ha llamado París-Dakar, Barcelona-Dakar,
que hoy se llama Lisboa-Dakar y que en lo sucesivo se llamará xx-Dakar, dependiendo
siempre de la puja más alta.
Reconozco el esfuerzo de los deportistas participantes, especialmente
el de aquellos menos conocidos y que afrontan el reto con una gran precariedad de medios y
sin el apoyo logístico de las grandes marcas. Para muchos de ellos es una pasión que,
con más frecuencia de lo deseable, les cuesta la vida. Estos deportistas se pasan meses,
incluso años, preparando su participación en el rallye, con la única ilusión de llegar
a la ansiada meta de Dakar.
¿Será mucho pedir que los profesionales de la información que cubren
este evento se preparen para afrontarlo de la manera más digna posible?. Un breve repaso
a la asignatura de Geografía, un poco de historia y una pequeña dosis de sensibilidad
son una buena receta para cocinar una buena imagen de un profesional de la información y
del medio para el que trabaja.
A la vista de la información emitida por el espacio de su dirección,
correspondiente a la sexta etapa del rallye, todo parece indicar que su enviado a la
prueba, no contaba con estos ingredientes a la hora de elaborar su información. Si
hubiese dado un ligero repaso a la asignatura de Geografía, sabría que el país
fronterizo con Mauritania al que se refiere en su crónica no es Marruecos, sino el
Sáhara Occidental; si se hubiese documentado siquiera un poquito sobre la reciente y
vergonzosa historia colonial de España, sabría que el Muro al que hace referencia es una
dolorosa y cruenta herida de más de 2.700 Kms. de longitud, que cercena un país ocupado
militarmente por Marruecos. Si tuviera un mínimo de sensibilidad, sería consciente del
daño que su desinformación causa al sufrido pueblo saharaui y del desasosiego que genera
entre los cientos de miles de ciudadanos españoles solidarios con la justicia de su
causa.
Sr. Director, el deporte y los deportistas han demostrado en cantidad
de ocasiones ser un magnífico vehículo para hacer llegar a la ciudadanía mensajes de
paz, de solidaridad, de justicia. No estropeen ustedes esta imagen poniéndose del lado de
quienes violan de manera flagrante y sistemática los derechos humanos y atentan contra el
derecho y la legalidad internacional: no se pongan ustedes del lado de Marruecos.
Santander, 10 de enero de 2006
Puedes copiarla, firmarla y reenviarla a las siguientes direcciones:
redaccion@as.com
diarioas@diarioas.es
cartasaldirector@diarioas.es
estadio2@rtve.es
|
|
Un año más el Rally Dakar se
puede realizar gracias a la buena voluntad de los saharauis que permiten el paso por su
territorio. Y un año más tenemos que escuchar a la prensa deportiva tergiversar la
realidad, al confundir las fronteras de tres países, haciendo afirmaciones sobre la
frontera entre las inexistentes fronteras entre Marruecos y Mauritania y olvidando la
existencia del estado saharaui.
Traemos como ejemplo el diario AS (del Grupo Prisa) y el programa Estadio 2 de la
televisión pública. Os sugerimos enviar correos de protesta a estas direcciones,
utilizando si queréis el texto que hemos enviado nosotros o con vuestros propios
comentarios:
redaccion@as.com
diarioas@diarioas.es
cartasaldirector@diarioas.es
estadio2@rtve.es
ESTE ES EL TEXTO QUE HA SIDO ENVIADO A LAS DOS REDACCIONES Y QUE PUEDES
COPIAR Y ENVIAR...
"A la prensa que siguió la edición del Rally Lisboa Dakar 2006, queremos hacerle
llegar nuestra indignación por la acumulación de errores informativos que procesan los
enviados que cubren las noticias del trayecto.
Por desgracia con estas informaciones se confirma la mitología en torno a esta rama
del periodismo en la que el periodista deportivo no parece ser capaz de elaborar una
información fuera del grito del gol.
Leemos en el AS, sobre la sexta etapa del Dakar 2006, en titular: "Los pilotos cruzaron por un campo minado 'El Muro'
que separa Marruecos de Mauritania", cuando según el derecho internacional Marruecos
no tiene fronteras con Mauritania. En otra parte de la crónica del enviado especial del
AS, Manuel Franco, se afirma "Todos lo llaman el 'Muro', la estructura que separa la
frontera entre Marruecos y Mauritania en el terreno que debería ser el Sahara
Occidental". No "debería ser", el Sahara Occidental es un estado
reconocido por 78 países de todo el mundo, los últimos Sudáfrica y Uruguay durante el
año 2005, y es miembro de pleno derecho, ejerciendo actualmente la vicepresidencia, de la
Unión Africana.
Y ese muro al que se refiere el corresponsal, es llamado en realidad "Muro de la
vergüenza", y divide a todo un pueblo y su territorio desde hace casi treinta años,
entre la indiferencia y el desconocimiento, como ocurre con este periodista. El muro se
compone de 2.720 kilómetros y alzado en seis etapas, protegido por 160.000 soldados
armados, 240 baterías de artillería pesada, más de 20.000 kms de alambre de espinos,
miles de vehículos blindados y millones de minas antipersona prohibidas por las
convenciones internacionales.
En la otra zona del muro de la vergüenza, fronterizo justamente con el territorio
mauritano, se encuentra la zona que administra el Gobierno de la República Saharaui.
También están separando los dos bandos los llamados Cascos Azules de Naciones Unidas. Y
si no hubiera existido ese pais llamado Sahara Occidental, al que el famoso Dakar solicita
el permiso para atravesar el territorio, no sería posible ese Lisboa Dakar.
Lo mismo hemos podido escuchar en la crónica de Estadio 2, en la segunda cadena de la
pública, en la que también se hablaba de frontera mauritano-marroquí, obviando la
existencia del territorio saharaui.
Por lo tanto se puede uno confundir en si ha sido gol o penalty, pero confundir las
fronteras de un país con otro es hacer el ridículo. Marruecos no tiene fronteras con
Mauritania salvo las que soñó Hasan II y que iban más allá, exactamente donde finaliza
el Dakar. La buena voluntad del Gobierno saharaui y del Frente Polisario al aceptar el
paso del Dakar por su territorio contrasta con la poca cultura informativa de muchos de
los periodistas que cubren el Rally".
ESTE ES AL ARTÍCULO DEL DIARIO AS
AS
Dakar 2006 | Sexta etapa
LOS PILOTOS CRUZARON POR UN CAMPO MINADO
'El Muro' que separa 'Marruecos' NOTA: (SEPARA EL SAHARA DE MAURITANIA PORQUE MARRUECOS NO
TIENE FRONTERAS CON MAURITANIA) de Mauritania cuenta sólo con un estrecho paso y está
rodeado de una zona repleta de minas antipersona
Arcarons: "En otros tiempos era una auténtica locura pasar por allí, pero lo
hacíamos"
06.01.2006
MANUEL FRANCO
Es una mole de tierra amasada con algunas piedras y encima hay una alambrada. Está
lleno de militares y es la imagen de la guerra en el Dakar. Todos lo llaman el 'Muro', la
estructura que separa la frontera entre Marruecos y Mauritania en el terreno que debería
ser el Sahara Occidental.
La frontera entre estos dos países, cuyas relaciones no son precisamente buenas, está
repleta de minas, recuerdo de la guerra que enfrentó al Frente Polisario y a Marruecos.
Eran los tiempos posteriores a aquella Marcha Verde que organizó Hassan II para hacer
marroquí un territorio lleno de minas de fosfatos que un día fue español y siempre de
las tribus nómadas del Sahara. De un lado y de otro pusieron minas por todas partes.
Ahora no se sabe donde están.
Sólo hay un paso estrecho para cruzar la frontera sin problemas. Ésa es la razón por
la que los pilotos del Dakar tuvieron que salir desde Tan Tan de madrugada para llegar al
Muro a tiempo e ir pasando uno a uno por la zona segura. Este año la zona está llena de
militares, la organización incluso improvisó un pequeño bivouac y hasta Etienne
Lavigne, el director general de la carrera, se encontraba allí, coordinando la
organización del paso de la frontera.
Pero no siempre fue así. Hace años los pilotos llegaban y no había nada, no sabían
qué hacer y con un poco de suerte lograban pasar al otro lado con la tierra llena de esas
malditas minas antipersona que hacen imposible la vida en esa zona del desierto. Hace
cinco años, un portugués que pilotaba el coche de asistencia de su compatriota Elisabeth
Jacinto, entonces piloto de motos, se desvió unos metros con la intención de parar el
coche y hacer sus necesidades fisiológicas. Una mina explotó y le destrozó el pie
izquierdo. Pudo ser peor.
Ayer los pilotos madrugaron, desayunaron cerca del Muro y pasaron a las ocho de la
mañana. No hubo problema alguno más allá que el del propio cansancio, los nervios y la
crueldad de comprobar hasta dónde llega el ser humano en tiempos de guerra. "El paso
del muro es siempre muy pesado, casi más que la etapa", contaba Isidre Esteve. Jordi
Arcarons, manager del Repsol KTM y antiguo piloto, cruzó el muro muchas veces:
"Sientes que no deberían ser así las cosas, ahora está todo mejor, pero en otros
tiempos era una auténtica locura pasar por allí, pero al final lo hacíamos". Así
es esta carrera.
|
| diciembre | |
NOS LLEGA ESTA PROPUESTA DESDE VALENCIA Estimados
amigos y amigas:
En estos momentos en que la represión es más fuerte en los territorios acupados, os
adjunto una carta para que la dirijais en favor del pueblo saharaui al Presidente
Rodriguez Zapatero si así lo considerais.
Gracias por vuestra atención y solidaridad.
Cópiala, pégala y añade tus datos personales en la
siguiente dirección:
PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
gabinete@presidencia.gob.es
Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno
Palacio de la Moncloa
Sr. Presidente
Miles de ciudadanos y ciudadanas nos hemos dirigido a
usted por escrito en los últimos meses a favor de los derechos del pueblo saharaui. El
pasado 12 de Noviembre, en la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui en Madrid, se
produjo una nueva e inequívoca petición de miles y miles de ciudadanos y ciudadanas para
que España asuma, de una vez por todas, sus responsabilidades en el conflicto del Sáhara
Occidental.
Le hemos escuchado decir, y ha escrito en sus repuestas a
nuestros escritos, que la solución de este conflicto era una de sus prioridades en
política exterior y que su firme voluntad era la de trabajar en la búsqueda de una
solución definitiva, justa, consensuada y acorde a la legalidad internacional, añadiendo
que el Gobierno de España propicia soluciones que contribuyan a la creación de una
atmósfera de confianza que facilite una nueva dinámica en el proceso de arreglo del
conflicto del Sáhara (
).
La atmósfera real, Sr. Rodríguez Zapatero, y la nueva
dinámica es que la represión histórica, latente, implacable que existía se ha
incrementado ahora hasta límites insoportables, sin cesar un solo día, desde hace meses,
se perpetúa un estado de terror hacia la población saharaui que, pacíficamente, reclama
el cumplimiento de la legalidad internacional y, en consecuencia, la celebración del
referéndum de autodeterminación. Empiezan a haber muertos y desaparecidos que se suman a
los habidos durante estos treinta años; mientras tanto, no advertimos un solo gesto de
reprobación hacia Marruecos.
Como usted conoce, ninguna comisión formada por
autoridades españolas y representantes de ONGs ha sido autorizada a verificar en el
territorio la situación de los detenidos y la observancia de los derechos humanos. Es
más, la famosa comisión ministerial que se anunció ha quedado en nada, salvo las
bendiciones injustificables del señor Moratinos a la política criminal de Marruecos. Las
pocas personas que, haciéndose pasar por turistas, han penetrado en el territorio se han
mostrado horrorizadas de lo que han visto con sus propios ojos y eso a pesar que su
ministro haya declarado la falsedad que la prensa española informa con total libertad.
Por si esto fuera poco, ante la grave y reciente
situación creada en Ceuta y Melilla con los inmigrantes subsaharianos, asesinados,
maltratados y abandonados a su suerte en pleno desierto del Sáhara, una delegación de la
propia Unión Europea ha seguido la misma suerte. El régimen tiránico marroquí se
muestra autista ante el mundo mientras tortura y asesina con total impunidad.
Afortunadamente, el Frente POLISARIO ha dado una nueva
muestra de humanidad al destinar sus unidades militares a la tarea de búsqueda, logrando
localizar y asistir cerca de 200 de estas personas que hubieran muerto de hambre y sed de
no haberse producido esa intervención. En este caso, organizaciones humanitarias del
prestigio de Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional, la Media Luna Roja y la
propia ONU han verificado esta situación, por mucho que las autoridades marroquíes lo
nieguen con su habitual lenguaje prepotente y falaz.
Sr. Presidente, una cosa es absolutamente cierta;
Marruecos no quiere testigos de su política respecto de la observancia de los derechos
humanos por la sencilla razón de que desprecia profundamente esos derechos al representar
un obstáculo a su acción genocida en el Sáhara.
Ahora, un nuevo horror se ha abierto ante nosotros, las
imágenes de las cárceles marroquíes donde los presos literalmente hacinados se pudren.
Y otro horror mayor si cabe: la aparición de fosas comunes conteniendo decenas de
cadáveres de desaparecidos, ciudadanos saharauis en su mayor parte.
No satisfechos con la brutalidad de la represión
desencadenada, las autoridades marroquíes han enviado a la zona más unidades militares
que están incrementando más si cabe el clima de terror.
Sr. Presidente, la situación de los territorios ocupados
se disocia continuamente de su voluntad y su discurso. Cuanto más conciliador se muestra
usted y su gobierno y más muestra su disposición a colaborar con las autoridades
marroquíes, más se incrementa la represión y los atentados contra los derechos humanos.
Sin poner en duda su buena voluntad, hemos de convenir
que los avances de su política exterior con respecto a Marruecos y a la solución del
problema del Sáhara son nulos, incluso podríamos pensar que contraproducentes. La
ciudadanía saharaui sigue abandonada a su suerte mientras el régimen marroquí
incrementa las violaciones de los derechos humanos, esquilma los recursos naturales del
Sáhara, se reitera una y mil veces en su soberanía sobre el territorio, ignora el
derecho internacional y sigue poniendo obstáculos con redoblada soberbia a la
celebración del Referéndum de Autodeterminación. Y así ¿hasta cuando?
En su discurso de investidura prometió un arreglo justo
del problema y le creímos. Ha utilizado con Marruecos con enorme abundancia las buenas
palabras y los gestos de amistad y cooperación. La respuesta ha sido una mayor soberbia,
un mayor ultraje a los derechos humanos y una mayor represión.
Su política de cooperación y persuasión con Marruecos
no funciona. Las buenas palabras, por si solas, no bastan. Lo que le estamos demandando es
que asuma sus responsabilidades como presidente del gobierno de la potencia administradora
que es España y aporte soluciones sin más dilación. La situación en los territorios
ocupados es insostenible y treinta años de sufrimiento de todo un pueblo nos legitiman
para ello.
Su responsabilidad, señor Presidente, se acrecienta
conforme pasa el tiempo, la situación se agrava, las salidas diplomáticas se frustran
una tras otra y se aproxima la terrible amenaza de una nueva guerra. Porque ésta es la
única salida que están ustedes dejando a los saharauis.
Nos atrevemos a sugerirle que, de igual modo que con
tanta frecuencia viaja usted a Marruecos, visite también los campamentos de refugiados y
vea, con sus propios ojos, como es la vida de un refugiado saharaui después de 30 años
en la hamada argelina. Difícilmente lo va a olvidar i quizás así modifique su política
de tolerancia con respecto a Marruecos e introduzca una mayor prioridad hacia el Sáhara y
los saharauis.
Sr. Presidente, esta situación no puede continuar
eternamente así. Es necesario que se abra una puerta real a la esperanza. Sin dilación,
Marruecos ha de ser seriamente advertida de que debe cesar la represión y ha de retomar
los acuerdos de Huston y el Plan Baker donde lo dejó ya hace años. Existen numerosos
mecanismos en la política internacional para persuadirlos de que el tiempo de los
obstáculos al derecho internacional ha terminado y el Referéndum de Autodeterminación
es inaplazable. Esa es su responsabilidad señor Presidente. Nosotros sólo esperamos, una
vez más en este doloroso asunto, que cumpla sus promesas y se sitúe a la altura de las
circunstancias y claramente, con hechos, a favor de la legalidad internacional.
Cordialmente.
Nombre y apellidos:
DNI:
|
| junio | |
|
|
RECOGIDA DE FIRMAS: UNA FIRMA, UN GRANO DE ARENA
Esta recogida de firmas forma parte de las diversas
actividades a realizar durante el presente año, dentro de la campaña:
1975 - 2005 ¡¡30 AÑOS BASTAN
!!
y tiene como objetivo denunciar la
represión que Marruecos está ejerciendo sobre la población civil saharaui en las zonas
ocupadas del Sáhara Occidental y exigir al Gobierno español que asuma de una vez la
responsabilidad que tiene con el Pueblo Saharaui, presionando al Gobierno marroquí para
que cese la brutal represión y posibilite la celebración "urgente" del
referéndum de autodeterminación.
La idea es recoger firmas desde ahora
hasta finales del mes de octubre, para después entregarlas en el Congreso de los
Diputados y que sirvan como testimonio de la solidaridad que la ciudadanía española
tiene con el Pueblo Saharaui, de denuncia de un conflicto que dura demasiado tiempo, para
exigir responsabilidades y soluciones. Intentaremos que sirvan también para presentar una
Proposición no de Ley a favor de la autodeterminación y la celebración urgente del
referéndum.
Este es un buen momento para inciciar la
recogida de firmas, pues los niños y niñas del proyectos Vacaciones en Paz están ya
preparándose para viajar y las familias están esperando su llegada y podemos
involucrarles en esta campaña.
Teniendo en cuenta que, en números
redondos, llegan 9.000 niños y niñas, supone que si a cada familia le entregamos de 2 a
3 hojas para que recojan firmas entre sus familiares, amigos, vecinos, colegios, ...
tendríamos como mínimo, entre 450.000 y 675.000 firmas. Solo de las familias.
Si además de las familias, distribuímos
hojas entre socios, colaboradores, simpatizantes, poniendo mesas en fiestas, etc.,
podríamos llegar a una cantidad importante, ¿ cercana al millón de firmas ? Todo es
posible.
En archivo adjunto hemos reproducido la
hoja de recogida de firmas con el texto completo. Ahora está en imprenta y las hojas
estarán disponibles en poco tiempo. (hoja de recogida de firmas en PDF)
Las hojas de firmas para las
Asociaciones de la Comunidad de Madrid estarán disponibles en la Asociación Amigos del
Pueblo Saharaui de Madrid. C/ Del Pez, 27 - 1º Dcha. Llamar antes de venir al 91.5312829
para organizar la entrega.
Saludos
CEAS-Sáhara
|
|
CARTA A ZAPATERO
ANTE LA BRUTAL REPRESIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD MARROQUÍES EN EL SÁHARA OCCIDENTAL
cópiala y envíala a la dirección que te indicamos.
no olvides poner tus datos al final desl escrito en espera de contestación.
¡¡¡ PÁSALO !!!
PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
gabinete@presidencia.gob.es
Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno
Palacio de la Moncloa
Sr. Presidente:
Los graves acontecimientos que están
teniendo lugar en los territorios del Sahara Occidental, ocupados ilegalmente por
Marruecos, están llenando de preocupación a miles de ciudadanos celosos del escrupuloso
respeto a los derechos humanos.
Dichos sucesos, están desencadenando una
feroz represión de las fuerzas de seguridad ocupantes con centenares de heridos y
detenidos bajo condiciones de absoluta inseguridad e indefensión jurídica y que se
añade al sufrimiento que el pueblo saharaui lleva soportando injustamente desde hace
treinta años.
Las imágenes que nos están llegando a
través de las televisiones europeas y por internet, son de tal brutalidad contra la
población indefensa que se hacen insoportables.
Verdaderamente, la tiranía, la
hostilidad y el desprecio mostrado por el régimen de Marruecos y su monarca hacia la
observación de los derechos humanos no tienen límites.
Además, la expulsión de sendas
delegaciones de autoridades españolas acompañadas de ONGs que pretendían verificar la
situación, es un insulto a la democracia y a las más básicas normas de buena vecindad
que tanto se predican con respecto a Marruecos. Por mucho menos se ha generado un
conflicto diplomático con Cuba de considerables dimensiones. Que diferente su actitud y
la de su ministro de exteriores, señor Moratinos, en los dos casos.
Señor presidente: usted no desconoce la
historia ni las responsabilidades de nuestro país para con el territorio del Sahara
Occidental y el pueblo saharaui, legítimo y único soberano de ese territorio. No
considero por ello necesario recordárselas.
Señor Presidente: la visita concertada
finalmente por su gobierno representa un avance que se debe reconocer pero también es
necesario tener muy presente que el único avance verdadero es que España retome su papel
de potencia administradora y junto a la ONU ejerzan la autoridad que tienen conferida en
el marco de las resoluciones de Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad.
Señor Presidente: tenga usted por seguro
que desde el movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui no vamos a detenernos ante
nada en nuestro empeño porque ese pueblo, verdaderamente hermano, recupere la paz, la
seguridad y su tierra. Y sea usted también consciente que si después de treinta años de
exilio, represión y sufrimientos, la ausencia de salida a la situación conduce
nuevamente a la guerra, usted y su gobierno tendrán en ello una enorme responsabilidad
que no van a saldar nunca.
En su discurso de investidura aseguró
que no nos iba a defraudar y hay que reconocer que así ha sido en algunos aspectos
importantes de su política que usted y su gobierno han afrontado con valentía. No nos
falle en este asunto tan vital y que tan ondas raíces tiene para el conjunto de la
ciudadanía del estado español.
Cordialmente.
Nombre y Apellidos:
Comunidad:
DNI:
Correo electrónico (opcional):
|
|
| febrero | |
RECOGIDA DE ADHESIONES EN CONTRA DE LA
CANDIDATURA DE MARRUECOS A ALBERGAR UNA DE LAS SEDES DEL PRÓXIMO FORO SOCIAL MUNDIAL
2006. |
COMO CONTINUACIÓN A LOS ACUERDOS
QUE SE TOMARON EN LAS I JORNADAS DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINADORA ESTATAL, CELEBRADAS
EN VALENCIA LOS DÍAS 4, 5 Y 6 DE FEBRERO, OS PASAMOS INFORMACIÓN DE COMO RECOGER LAS
ADHESIONES EN CONTRA DE LA CANDIDATURA QUE MARRUECOS HA PRESENTADO PARA ALBERGAR UNA
DE LAS SEDES DEL PRÓXIMO FORO SOCIAL MUNDIAL 2006.
SE ADJUNTAN LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
1.PRESENTACIÓN/INTRODUCCIÓN CARTA
ADHESIÓN.
2.CARTA DE ADHESIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES EN CONTRA DE LA CANDIDATURA PRESENTADA POR MARRUECOS.
3.CARTA DE PROTESTA QUE LOS COMPAÑEROS
DE VITORIA ENTREGARON EN EL MISMO FSM DE PORTO ALEGRE POR EL INTENTO DE SABOTAJE E
ITIMIDACIÓN DE QUE FUERON OBJETO. (Este documento irá adjunto a la carta con las
adhesiones recibidas y que enviaremos al Consejo Internacional del FSM).
LAS ADHESIONES TIENEN QUE VENIR DE:
PARTIDOS POLÍTICOS, SINDICATOS, ORGANIZACIONES JUVENILES, SOCIALES, VECINALES, ONG's ...
FOROS SOCIALES LOCALES, REGIONALES, ... ASOCIACIONES DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD CON EL
PUEBLO SAHARAUI ... TIENEN QUE SER ORGANIZACIONES, NO VALEN FIRMAS DE PARTICULARES.
LA RECOGIDA DE ADHESIONES SE
PUEDE HACER DE CUALQUIERA DE LAS TRES FORMAS QUE SE
PROPONEN:
A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE
UM DRAIGA: www.umdraiga.com/acciones/FSM.htm
ENVIANDO UN MENSAJE DE ADHESIÓN AL
E-MAIL DE LA COORDINADORA ESTATAL: sahara-coord.estatal@wanadoo.es
QUE CADA ASOCIACIÓN, FEDERACIÓN ...
CENTRALICE LAS ADHESIONES QUE CONSIGA Y LAS ENVIE TODAS JUNTAS A UM DRAIGA.
FECHA TOPE DE
RECOGIDA DE ADHESIONES: 13 de marzo de 2005
UNA VEZ FINALIZADO EL PLAZO, DESDE
VITORIA SE ENCARGARÁN DE ENVIAR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO INTERNACIONAL DEL FSM LA CARTA
CON TODAS LAS ADHESIONES QUE SE HAYAN RECOGIDO.
LA AMENAZA DE QUE MARRUECOS PUEDA
ALBERGAR ALGUNA SEDE DEL FSM ES MÁS QUE REAL, POR LO QUE DEBEMOS CONSEGUIR CUANTAS MÁS
ADHESIONES MEJOR, A FIN DE PRESIONAR PARA QUE NO LO CONSIGA.
PRESENTACIÓN/INTRODUCCIÓN CARTA
ADHESIÓN
Queridos compañeros y compañeras:
Como sabéis acaba de finalizar el V Foro
Social Mundial celebrado en Porto Alegre (Brasil). Vari@s representantes de las sociedad
civil saharaui y del movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui, estuvimos
participando con el objetivo de romper el muro de invisibilidad que encierra al conflicto
saharaui. Esta es la segunda ocasión en la que se participamos en el FSM, aunque ya son
incontables las participaciones en foros sociales locales, regionales o continentales.
El próximo FSM del 2006 será
descentralizado y se desarrollará en distintas sedes. Marruecos se ha presentado para
acoger una de estas.
En el curso del taller que preparamos ("Otros
muros: el caso del Sahara occidental"), un grupo de individuos de nacionalidad
marroquí intentó perturbar el normal desarrollo del acto mediante insultos y
provocaciones, además de grabar en video a los ponentes del taller. Esta actitud
evidencia la falta de garantías con la que nos encontraríamos much@s compañer@s de
celebrarse definitivamente el FSM en Marruecos
Por ello hemos preparado una carta que
enviaremos al Consejo Internacional del FSM y en la que exponemos las razones para que sea
rechazada la opción de Marruecos para albergar alguna de las sedes del próximo FSM.
Os pedimos vuestra adhesión que podréis hacer en la
página web: www.umdraiga.com/acciones/FSM.htm,
o enviando un mensaje de adhesión al e-mail de la Coordinadora
Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, CEAS-Sáhara: sahara-coord.estatal@wanadoo.es como fecha tope hasta el 27 de febrero de 2005.
Cordiales saludos
CARTA DE ADHESIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES EN CONTRA DE LA CANDIDATURA PRESENTADA POR MARRUECOS.
Consejo Internacional
Foro Social Mundial:
Estimados compañeros y
compañeras:
Ante el hecho de que Marruecos se
haya presentado para albergar una de las sedes del próximo Foro Social Mundial, las
organizaciones sociales abajo firmantes manifestamos nuestro rechazo a que esta
posibilidad se haga realidad por las siguientes razones:
- Las autoridades
marroquíes violan sistemáticamente los Derechos Humanos tanto en el territorio marroquí
como en el Sahara Occidental tal y como vienen denunciando numerosas organizaciones de
ámbito internacional, marroquí y saharaui. Entre las denuncias de estas organizaciones
se encuentran documentados numerosos casos de acoso, intimidación, detención arbitraria
y torturas de activistas cívicos y de derechos humanos, más de 500 desaparecidos aún en
paradero desconocido, la aplicación por Marruecos de una política discriminatoria para
las mujeres y que vulnera la libertad de expresión...
- Marruecos continua
siendo la fuerza ocupante del Sahara Occidental, único país de África pendiente de
descolonización, haciendo caso omiso a la legalidad internacional y a las resoluciones de
las Naciones Unidas referidas al derecho internacional del pueblo saharaui a su
autodeterminación. Las autoridades marroquíes además son responsables de la
construcción y mantenimiento de un muro de una longitud de 2.740 kilómetros que, protegido por miles
de soldados armados, más de 20.000 kms de alambre de espinos, miles de vehículos
blindados y cientos de miles de minas antipersonal prohibidas por las convenciones
internacionales, divide el Sahara Occidental y a todo un pueblo desde hace un cuarto de
siglo. Además, consecuencia de esta ocupación, aproximadamente 200.000 saharauis viven
en los campamentos de población refugiada en medio del desierto.
- La presencia de los
legítimos representantes de la sociedad civil saharaui y de militantes y asociaciones que
respaldan activamente el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui en el FSM no
podría estar garantizada. Estas organizaciones vienen participando activamente y desde
hace años en los distintos Foros Sociales mundiales, europeos, africanos, regionales y
locales. Los insultos, amenazas y el intento de boicotear el taller que l@s compañer@s de
la Coordinadora Europea de Solidaridad con el Sáhara Occidental habían preparado en el
recién finalizado FSM 2005, por parte de un grupo organizado de marroquíes, evidencia
que de participar pondrían en peligro su propia seguridad personal.
- El gobierno marroquí
intentaría suplantar la participación de las citadas organizaciones por otras
controladas por él y amenazaría a aquellas que mantienen una actitud crítica a su
política represora como ya sucediera en el Foro Social Marroquí celebrado en diciembre
de 2002.
- Si con la sede en
Marruecos del FSM se busca la presencia en África, tenemos que decir que Marruecos es un
país que vive de espaldas a este continente y fija sus políticas de colaboración con la
mirada puesta en Europa. De hecho está excluida de la Organización de la Unión Africana
porque sigue siendo un país colonial que no reconoce a la Republica Árabe Democrática
Saharaui.
- La celebración del FSM
en Marruecos comprometería la propia credibilidad del FSM ya que por un lado cedería a
la estrategia de la monarquía marroquí que intenta difundir la imagen de apertura
democrática y por otro lado impediría la participación de organizaciones sociales
que efectivamente luchan por Otro mundo posible.
Esperando que nuestras
observaciones tengan cabida a la hora de decidir cuales serán las próximas sedes del
Foro Social Mundial y que contribuyan a hacer realidad que otro mundo es
posible, les deseamos suerte y acierto en sus decisiones.
Si necesitan alguna
información o aclaración adicional pueden contactarnos a través de:
administrazioa@saharaelkartea.org
ucs-sku@euskalfondoa.org
o en los teléfonos:
945 147853
943 428508
Nota: Adjuntamos la
protesta que los organizadores del Taller Otros muros: el caso del Sahara
Occidental (desarrollado en la Sala H:101, día 27, turnos 1 y 2) cursaron y
entregaron el día 27 de enero ante la Secretaria Técnica del V Foro Social Mundial en el
edificio de Usina Gasómetro Porto Alegre-.
CARTA DE PROTESTA QUE LOS COMPAÑEROS DE VITORIA
ENTREGARON EN EL MISMO FSM DE PORTO ALEGRE POR EL INTENTO DE SABOTAJE E ITIMIDACIÓN DE
QUE FUERON OBJETO.
Organización
del V Foro Social Mundial de Porto Alegre
Estimados
compañeros y compañeras:
Queremos expresaros nuestra protesta
por los hechos sucedidos hoy, 27/01/05, durante la realización del taller titulado Outros
Muros: o caso do Sahara Occidental y que ha tenido lugar esta mañana en la sala H101 en
horario de 8:30 a 11:30
El taller se
desarrollaba con normalidad hasta que un individuo, posteriormente identificado como El Mazliqi Ali, con pasaporte N 233230 marroquí y
con acreditación del FSM, nº 40378 y otro individuo con acreditación de traductor,
comenzó a grabar en vídeo de forma ostensible a las personas de la mesa, entre las que
se encontraban ciudadanos saharauis perseguidos por el gobierno marroquí debido
precisamente a las ideas que sobre el tema del Sáhara Occidental expresaban en la mesa.
Advertido por los organizadores del taller de que su actitud podía poner en riesgo la
vida de algunas personas si la grabación llegaba a manos de las autoridades marroquíes y
de que no tenía el consentimiento de las personas de la mesa para ser grabadas al no ser
periodista, este individuo se negó a dejar de grabar por lo que se solicitó la ayuda de
la organización del Foro, que, a su vez tuvieron que recurrir a la policía para asegurar
que este individuo no volviera a la sala con la grabación. Requerido por la organización
para que entregara las imágenes que podían poner en peligro la vida de los organizadores
de la palestra, se negó en rotundo.
El citado El
Mazliqi Ali, formaba parte de un grupo de personas que de forma claramente organizada
intentaron, en el turno de preguntas y debate boicotear el acto, apoderándose de los
micrófonos y haciendo caso omiso de las indicaciones, tanto de la mesa como de las
personas de la organización para que siguieran los debates de forma ordenada y
ciñéndose a los turnos de palabra y temas a debatir. Su actitud no fue únicamente de
alboroto, intentando parar la sesión y repartiendo materiales entre el público, sino que
llegó a los insultos y amenazas a los miembros de la mesa e, incluso a un intento de
agresión a los miembros de la organización que les instaban a respetar las reglas del
forum. En concreto, Sabrina Salaberry Isasa y José Cleiber Lima Silva decidieron de nuevo
recurrir a la fuerza pública para hacer frente a las agresiones verbales y gestuales de
ese grupo de individuos. Entre ellos se encontraban varios cargos electos marroquíes y
algunos con aspecto de pertenecer a la seguridad personal de los otros.
La sesión
de 11:30 a 15:30 hubo de realizarse bajo protección del servicio de seguridad del Foro.
Solicitamos
de la organización que aclare el incidente y que las personas y organizaciones a las que
pertenecían este grupo de personas sean amonestados públicamente y no puedan participar
en posteriores actividades emanadas del FSM en tanto no expresen públicamente su
decisión de cambiar de conducta.
Igualmente,
creemos fundamental que la organización haga los esfuerzos necesarios para recuperar las
grabaciones y todas sus posibles copias para evitar los males que para las personas
afectadas pudieran derivarse de la difusión de las mismas.
Cordialmente,
En Porto
Alegre, a 27 de enero de 2005
Jesús L.
Garay Hinojal
Coordinadora Europea de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con la Causa Saharaui
|
|