Intervención desde Chile

Queridos amigos marxistas:

Les escribo desde Chile, este largo y angosto país que esta recibiendo con las piernas abiertas una cantidad impresionante de capitales españoles, que se estan apoderando de lo que otrora fueran nuestras empresas estatales (empresas sanitarias) y participando activamente en la antropofagia de los capitales chilenos, via bancos.

Pues bien, tengo para uds. algunas preguntas y una que otra crítica, antes de pasar a ellas, un breve comentario; en el punto 7 de los debates con el rafa, este los tildó por adolecer de <<notorias deficiencias>> y de <<razonamientos aberrantes>>, pues, navegando en la red me encontré con una página del rafa (con foto y todo) y pude bajar un programa que pretendía medir los conocimientos que uno tenía del "manifiesto comunista", en cada pregunta se daba a elegir entre varias opciones entre las cuales estaba el texto correcto, a la tercera pregunta me aburrí y borre el programa, aparte me enojé un poco, esta metodología mecánica que pretende medir la buena memoria me recordó a uno que otro profesor que en la universidad le interesa más que uno sea un loro repetidor y no un ente pensante, y aunque haya sido hecho con una gran dedicación y con la mejor de las intenciones, es una pequeña y sutil muestra de lo que a primera vista puede tildarse de <<razonamientos aberrantes>>, el rafa, (que para no ser patudos lo llamaré don rafa) ha dejado de lado una de las premisas básicas del materialismo dialectico, esto es, que la realidad esta en constante movimiento y cambio, que los conocimientos no sirven de nada si son una colección de tesis dogmáticas e inmóviles, que una vez aprendidas de memoria se repiten una y otra vez, que las ideas deben estar conectadas y relacionadas entre si de manera de entender la realidad como un proceso sujeto a cambio y a la vez tener la capacidad de modificar el proceso mismo del conocimiento en la medida que la realidad cambia. Como nos dice Engels, analizando a Hegel:
"Ante esta filosofía, no existe nada definitivo, absoluto, consagrado; en todo pone de relieve su carácter perecedero, y no deja en pie más que el proceso ininterrumpido del devenir y del perecer, un ascenso sin fin de lo inferior a lo superior, cuyo mero reflejo en el cerebro pensante es esta misma filosofia." ("Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana" edt. Progreso Moscu pag. 618)

Por otro lado en el punto 1 de los debates mismos me llamo la atención lo siguiente:
"Tu dices que para dilucidar la cuestión a debate es ocioso tener en cuenta la dialéctica marxista de la unidad de los contrarios porque en la lucha de clases efectiva y real los contrarios constituyen siempre una unidad."

Plop, como diria mi compatriota condorito "exijo una explicación", que chucha, si para solucionar cualquier cosa no hace falta la dialectica marxista, entonces ¿qué somos?, ¿en que terreno se discute? ¿en el de la metafísica?, la afirmación que luego se plantea denota <<notorias deficiencias>> conceptuales, la contradicción puede ser de dos tipos:

  1. La contradicción real entre situaciones, cosas, seres, etc., que en la realidad y a los sentidos se presentan como diferentes y que por la via de la unidad racional se termina descubriendo que no solo estan relacionados sino que ademas son necesearios uno del otro y en donde la finalidad dialéctica es presisamente la unidad dialéctica de los mismos por la via del pensamiento,
  2. La contradicción que se encuentra oculta en la identidad real de ciertas cosas, seres, etc., en donde es ocioso plantearse la unidad, ya que en la realidad el objeto de estudio es en si mismo una unidad de contradicciones presentes o pasadas, y en donde la finalidad dialéctica consiste en buscar las diferencias, dividir y analizar el objeto en apariencia unitario para luego entenderlo como la unidad de lo diverso, cuestión que realiza a diario por ejemplo la biología.

El punto esta en comprender que no es el simple entendimiento o racionalidad lo que genera la unidad dialectica, cuestion que es más dificil de ver cuando se busca la unidad en la diferencia, la diferencia es real, pero las relaciones de dependencia mutua también lo son, la apariencia de las cosas, oculta estas relaciones que el entendimiento rescata. El materialismo dialectico realza la unidad en donde algunos solo ven las diferencias y defiende las diferencias en donde otros solo ven la unidad, si la cita anterior quiere decir que da lo mismo la dialectica ya que la dialectica plantea que los contrarios constituyen siempre una unidad, entonces es necesario preguntarse ¿a que dialectica se refiere?, a la de Hegel por su puesto, ya que solo en Hegel puede apreciarse esta inversión lógica de la realidad, Hegel trata de abarcar y entender su mundo en forma racional, y como buen idealista que es parte del principio de primacía de lo ideal por sobre lo real, el pensamiento crea la realidad, el hombre es racional, por tanto:
"Todo lo real es racional, y todo lo racional es real" (Citado por F.Engels en "L.Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana")

Dado que la única dialéctica que ocupa don rafa es aquella que da por sentado que la realidad es la unidad racional de los contrarios, no queda otra que concluir que "es ocioso tener en cuenta la dialéctica marxista" ya que estamos discutiendo con un hegeliano. Plantear en el plano político la unidad de los contrarios es hacer abstracción de la realidad y de las diferencias de fines, motivaciones y acciones contradictorias.

EFICICIENCIA

Debo agradecerles por su excelente página, ya que como un simple militante comunista, sus análisis me han ayudado en mi estudio y en el de mi base, en relación a las criticas al militante práctico tradicional y a temas relacionados me gustaria verlo en otra ocasión ya que lo que más me urge por el momento va por otro lado.
Uds. rescatan en la "Teoría marxista de las crisis capitalistas", un elemento objetivo del proceso productivo, a saber, que:
"el proceso de acumulación discurre en una fatal dinámica determinada por la tendencia objetiva -independiente de la voluntad de los capitalistas- a desplazar a la mano de obra por la máquina."

"esta tendencia del capital al incesante progreso de la fuerza productiva del trabajo social y al correspondiente incremento en la C.O.C. que determina férreamente el comportamiento de todos los burgueses,"
"-que los capitalistas combinan los factores de la producción independientemente los unos de los otros;
-que lo hacen impulsados por la común propensión universal que les imprime la propiedad privada individual sobre los medios de producción, y
-que su objetivo consiste en optimizar la explotación del trabajo con arreglo al máximo beneficio de su capital individual."
Esto es, que los empresarios capitalistas se mueven en ultima instancia por la tendencia universal a la eficiencia y que es la esencia del movimiento económico.
Con esto eliminamos del analisis cientifico todos aquellos factores que dicen relación con la buena o mala voluntad de los empresarios en contra de los trabajadores y con el el subjetivismo en el acto de producción...
"(es decir, de cosas y acaecimientos cuya trabazón interna es tan remota o tan difícil de probar, que podemos considerarla como inexistente, no hacer caso de ella), acaba siempre imponiéndose como necesidad el movimiento económico. De otro modo, aplicar la teoría a una época histórica cualquiera sería más fácil que resolver una simple ecuación de primer grado."
(Carta de Engels a Joseph Bloch, 1890, obras escogidas, pag.717-18, Edit. Progreso, Moscú)

La eficiencia en la naturaleza siempre está en constante relación con la necesidad en forma azarosa, constantemente la eficiencia es superada por la necedidad, en economia la necesidad corresponde a la necesidad del modo de producción, al desarrollarse se modifica la distribución en su seno hasta que de esta distribución surge una nueva necesidad que entra en contradicción con el modo de producción y lo obliga a mutar impulsando nuevamente un desarrollo eficiente en base a las nuevas necesidades del modo de producción asi surgido, se aplica en esta lógica la negación de la negación.
"Cuando digo de todos esos procesos que son negación de la negación los estoy reuniendo a todos bajo esa ley del movimiento, y dejo precisamente por ello fuera de consideración la particularidad de cada proceso especial. La dialéctica no es, empero, más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento." (F.Engels: ANTI-DÜHRING Sección Primera Titulo "XIII. DIALÉCTICA. NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN")
"Además, la naturaleza de la negación dialéctica está determinada por la naturaleza general, primero, y especial, después, del proceso. No sólo tengo que negar, sino que tengo que superar luego la negación. Tengo, pues, que establecer la primera negación [132] de tal modo que la segunda siga siendo o se haga posible. ¿Cómo? Según la naturaleza especial de cada caso particular. " (idem.)

Es importante en esta premisa dejar en claro que:
"...Según la concepción materialista de la historia, el factor que en última instancia determina la historia es la producción y la reproducción de la vida real." (Carta de Engels a Joseph Bloch, 1890, obras escogidas, pag.717-18, Edit. Progreso, Moscú)
Producción y reproducción de la vida bajo los terminos, condiciones y necesidades del modo de producción imperante, la que consiste en acumular eficientemente:
"la mayor cantidad posible de plustrabajo y, por tanto, materializar con un capital dado el mayor tiempo posible de trabajo directo, alargando la jornada de labor y/o disminuyendo los costes salariales mediante el desarrollo de la productividad del trabajo, el empleo de la cooperación, la división del trabajo, la maquinaria, el empleo de la ciencia a tales efectos, etc." (GPM, CRISIS CAPITALISTAS Y EDUCACIÓN POLÍTICA TRADICIONAL DE LA VANGUARDIA OBRERA)

ACTO DE PRODUCCION

Marx al analizar el movimiento económico, centra su atención en la unidad del proceso y encuentra los elementos comunes a toda producción haciendo abstracción de la historia, el esquema es orgánico y sus piezas son:

1.- La Producción,

2.- La Distribución,

3.- El Cambio, y

4.- El Consumo

Estos cuatro elementos son actos, en conjunto, ellos forman y son actos del proceso productivo, la forma en la cual este proceso se realiza, así como el papel, ubicación he importancia de los elementos que la integran, depende y varía históricamente, cada forma especifica es un modo de producción, en esta etapa se analizan las diferencias historicas de donde se concluye que el objeto de estudio es el modo de producción capitalista.

Este esquema, expuesto por Marx en los Grundrisse, esta incerto en la formula del proceso de conversión del dinero en capital que uds., aplican acertadamente para explicar las causas de las crisis, poniendo atajo a la versión consumista, centrando las causas y el origen de todo analisis posterior en el acto de producción.

Sobreproduccion de capital

Ahora bien, uds., toman nota de una de las formas a las que recurre el capital en periodos de crisis para salir de ella, los pequeños y medianos capitales que no se ven afectados dada su C.O.C. de los efectos de la disminución de la tasa de ganancia, y explican la especulación en la bolsa en base a la huida de los capitales improductivos, la crisis ciclica tiene su causa en la sobreproducción de capital y la contradicción principal en esta etapa, es entre el capital productivo y el capital flotante, que genera una tendencia creciente a la Sobreacumulación absoluta de capital.

Aplicando la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganacia queda explicado el fenomeno de la competencia en sus causas y la inevitable fortuna de los monopolios capitalistas que también se veran afectados por esta ley aun cuando no existan "competidores".

sobreacumulacion absoluta de capital

Aquí tengo algunas dudas, Uds. postulan que:

"Hablar de sobreacumulación absoluta de capital es hablar de una masa de valor bajo la forma de dinero que huye de la esfera de la producción de plusvalor, que deja de producir plusvalor. Pero esto no significa que este cúmulo de dinero ocioso en poder de distintos capitalistas abandone la búsqueda de la ganancia, de lo contrario dejaría de ser capital. Esta tendencia crea los mercados especulativos típicos, como el bursátil, donde lo que uno gana no es que lo deje de ganar otro sino que lo pierde; al no producir plusvalor, lo que se disputa y arriesga en estos mercados no es una ganancia -producto del trabajo asalariado- sino el propio capital excedente de quienes participan en él, que así pasa de una manos a otras." (GPM SOBREACUMULACIÓN ABSOLUTA DE CAPITAL)

Entiendo que la sobreacumulación de capital es un proceso, para que llege a ser "absoluta" tiene que ser terminal, de otra forma no se explicaria la superación de las crisis y la continuidad del modo de producción...

"De ahí, empero, del hecho que el capital ponga cada uno de esos límites como barrera y, por lo tanto, de que idealmente le pase por encima, de ningún modo se desprende que lo haya superado realmente; como cada una de esas barreras contradice su determinación, su producción se mueve en medio de contradicciones superadas constantemente, pero puestas también constantemente. Aun más. La universalidad a la que tiende sin cesar, encuentra trabas en su propia naturaleza, las que en cierta etapa del desarrollo del capital harán que se le reconozca a él como la barrera mayor para esa tendencia y, por consiguiente, propenderán a la abolición del capital por medio de sí mismo." (K.Marx Grundrisse pag. 362)

De esto se desprende que existen situaciones diversas, intermedias y relativas a lo largo del proceso, es por eso que me incomoda un poco dar por sentado que todo capital que deja de ser productivo en algun momento lo hace a consecuencia de la sobreacumulación absoluta de capital.

Es así como Marx distingue entre la producción de plusvalor absoluto y relativo,

" Lo que aquí nos interesa -al considerar el concepto general del capital-, es que esta unidad de producción y valorización no es directa, sino sólo como proceso sujeto a condiciones, condiciones que, tal como se presentó ese proceso, son exteriores.** La creación de plusvalía absoluta por el capital -de más trabajo objetivado- tiene como condición la de que se amplíe la esfera de la circulación, y precisamente que se amplíe de manera constante. La plusvalía creada en un punto demanda la creación de plusvalía en otro punto, por la cual la primera se intercambio, aun cuando sólo sea al principio producción de más oro y plata, de más dinero, en forma y manera que si la plusvalía no puede reconvertirse inmediatamente en capital, existe bajo la forma de dinero como posibilidad de nuevo capital. Por consiguiente, una condición de la producción fundada en el capital es la producción de una esfera de la circulación constantemente ampliada, ya porque esa esfera se amplíe directamente, ya porque en su interior se creen más puntos como puntos de producción. Si al principio se presentaba la circulación como una magnitud dada, aparece aquí como móvil y se amplía mediante la producción misma. Conforme con ello, se presenta ya como un momento de la producción. Así como el capital, pues, tiene por un lado la tendencia a crear siempre más plustrabajo, tiene también la tendencia integradora a crear más puntos de intercambio; vale decir, y desde el punto de vista de la plusvalía o plustrabajo absolutos, la tendencia a suscitar más plustrabajo como integración de sí misma; au fond, la de propagar la producción basada sobre el capital, o el modo de producción a él correspondiente. La tendencia a crear el mercado mundial está dada directamente en la idea misma del capital." (K.Marx Grundrisse pag. 359-360 Capitulo II, titulo "**Pasaje del proceso de producción del capital al proceso de circulación....")

 

nota al pie ** Hemos visto precedentemente, al analizar el proceso de valorización del capital, cómo aquél presupone el desarrollo previo del proceso de producción simple. Otro tanto ocurrirá con la oferta y la demanda, por cuanto en el intercambio simple esta presupuesta la necesidad del producto. La necesidad propia del productor (del productor directo) como necesidad de la demanda ajena. Este análisis ha de dar por resultado, precisamente aquello que debe darse como su supuesto, y luego habrá que meter todo esto en el primer capítulo.

"Por lo demás, la producción de plusvalor relativo -o sea la producción de plusvalor fundada en el incremento y desarrollo de las fuerzas productivas- requiere la producción de nuevo consumo; que el círculo consumidor dentro de la circulación se amplíe así como antes se amplió el círculo productivo. Primeramente: ampliación cuantitativa del consumo existente; segundo: creación de nuevas necesidades, difundiendo las existentes en un círculo más amplio; tercero: producción de nuevas necesidades y descubrimiento y creación de nuevos valores de uso. En otras palabras, que el plustrabajo obtenido no quede en mero excedente cuantitativo, sino que al mismo tiempo se acreciente continuamente la esfera de las diferencias cualitativas del trabajo (y con ello del plustrabajo); se torne más múltiple, más diferenciada en sí misma. Por ejemplo merced a la duplicación de la fuerza productiva ya sólo se necesita emplear un capital de 50 donde antes se requería uno de 100, de tal modo que quedan libres un capital de 50 y el trabajo necesario correspondiente; para el trabajo y el capital liberados es menester una nueva rama de la producción, cúalitativamente diferente, que satisfaga y produzca una nueva necesidad. Se conservará el valor de la vieja industria creando un fund para una nueva, en la cual se ponga la relación entre capital and labour en una forma nueva. De ahí la exploración de la naturaleza entera, para descubrir nuevas propiedades útiles de las cosas; intercambio universal de los productos de todos los climas y países extranjeros; nuevas elaboraciones (artificiales) de los objetos naturales para darles valores de uso nuevos*. La exploración de la Tierra en todas las direcciones, para descubrir tanto nuevos objetos utilizables como nuevas propiedades de uso de los antiguos, al igual que nuevas propiedades de los mismos en cuanto materias primas, etc; por consiguiente el desarrollo al máximo de las ciencias naturales; igualmente el descubrimiento, creación y satisfacción de nuevas necesidades procedentes de la sociedad misma; el cultivo de todas las propiedades del hombre social y la producción del mismo como un individuo cuyas necesidades se hayan desarrollado lo más posible, por tener numerosas cualidades y relaciones; su producción como producto social lo más pleno y universal que sea posible (pues para aprovecharlo multilateralmente es necesario que sea capaz de disfrute, y por tanto cultivado al extremo) constituye asimismo una condición de la producción fundada en el capital. Esta creación de nuevas ramas de producción, o sea de plustiempo cualitativamente nuevo, no consiste solamente en división del trabajo sino en un desgajarse la producción determinada de sí misma, como trabajo dotado de nuevo valor de uso; desarrollo de un sistema múltiple, y en ampliación constante, de tipos de trabajo, tipos de producción, a los cuales corresponde un sistema de necesidades cada vez más amplio y copioso." (K.Marx Grundrisse pag. 360-361)

nota al pie * Sobre el papel que desempeñaba el lujo entre los antiguos, a diferencia de entre los modernos, más adelante to allude to.

Con esta cita se capta la elasticidad de los limites que en teoria aparecen casi inmediatos y necesarios, la realidad nos indica que las valvulas de escape son más amplias que la simple posibilidad de aniquilación total y global, en este sentido me preocupa un poco el tono al estilo "nostradamus" del fin del mundo, la posibilidad de una guerra mundial es un hecho cierto pero no necesario. De lo que se desprende que no se han acotado las distintas variables en las que puede ser ocupado el capital que ya no es necesario en alguna unidad productiva, y sus consecuentes efectos, como tampoco se ha valorado o ponderado la posibilidad que dicha unidad productiva funcione perfectamente o pueda incluso sobrevivir mientras las demas desaparecen en un periodo de crisis, y esto se los digo no como quien se las sabe todas, yo no me encuentro en condiciones dado el nivel de mis estudios para responder ahora a estas inquietudes, lo que no quiere decir que no me cabecee otro poco para encontrar respuestas.

En este sentido Marx ha dado lineas generales en relación a estos límites:

"Dichos límites necesarios son:

1) El trabajo necesario como límite del valor de cambio de la capacidad viva de trabajo, o del salario de la población industrial;

2) el plusvalor como límite del plustiempo de trabajo y, con respecto al plustiempo relativo de trabajo, como barrera al desarrollo de las fuerzas productivas;

3) lo que es la misma cosa, la transformación en dinero,- el valor de cambio en general como límite de la producción; el intercambio fundado sobre el valor, o el valor basado en el intercambio, como límite de la producción. Esto es:

4) De nuevo lo mismo, como limitación a la producción de valores de uso por el valor de cambio; o que la riqueza real tiene que adoptar una forma determinada, diferente de sí misma y por tanto no absolutamente idéntica a ella misma, para transformarse, en general, en objeto de la producción." (K.Marx Grundrisse pag. 368)

Estos limites no consideran como relevante el detalle que he resaltado más arriva, y quizas dicha problemática carezca de importancia para los efectos prácticos, no lo se, entodo caso a la hora de aplicar el esquema que uds. han desarrollado hace falta integrar no solo el acto de la crisis sino además la visión del proceso de superación de las mismas, ya que podemos captar las evidencias reales de agotamiento en ciertas ramas de la producción como lo constatan uds. en relación a los subsidios estatales a ciertas empresas o ramas de producción privadas, estas cuatro variables llevadas al absoluto vienen a representar a mi parecer el contenido de la sobreacumulación de capital, llegado a este punto de ebullición el modo de producción se va a la mierda, pero insisto, me preocupa el aspecto relativo del proceso.

Siguiendo con lo mismo, Marx da lineas generales en relación al nuevo modo de producción:

"El trabajo, sobre la base de los valores de cambio, supone precisamente que ni el trabajo del individuo ni su producto sean inmediatamente universales, y que este último obtenga su forma universal sólo a través de una mediación objetiva, a través de un dinero distinto de él." (K.Marx Grundrisse, tit. "[El tiempo de trabajo como equivalente general]")

"El trabajo del individuo, considerado en el acto mismo de la producción, es el dinero con el que compra inmediatamente el producto, el objeto de su actividad particular; pero se trata de un dinero particular que compra precisamente sólo este determinado producto. Para ser inmediatamente el dinero general, debería ser desde el principio no un trabajo particular, sino un trabajo general, vale decir, ser puesto desde el comienzo como un elemento de la producción general. En tal supuesto, sin embargo, no sería el cambio el que le conferiría el carácter universal, sino que seria su presupuesto carácter colectivo lo que determinaría su participación en los productos. El carácter colectivo de la producción convertiría al producto desde un principio en un producto colectivo, universal. El cambio que se realiza originariamente en la producción --el cual no sería un cambio de valores de cambio, sino de actividades determinadas por necesidades colectivas, por fines colectivos-- incluiría desde el principio la participación del individuo en el mundo colectivo de los productos. Sobre la base de los valores de cambio, el trabajo es puesto como trabajo general sólo mediante el cambio. Sobre esta base el trabajo sería puesto como tal anteriormente al cambio; o sea el cambio de los productos no sería en general el medium que mediaría la participación del individuo en la producción general. Es claro que debe tener lugar una mediación. En el primer caso, que deriva de la producción autónoma de los individuos --aunque estas producciones autónomas se determinen y se modifiquen post festum a través de sus relaciones recíprocas-, la mediación tiene lugar a través del cambio de las mercancías, a través del valor de cambio, del dinero, que son todas expresiones de una única y misma relación. En el segundo caso es mediado el supuesto mismo,-- o sea está presupuesta una producción colectiva, el carácter colectivo cómo base de la producción. El trabajo del individuo es puesto desde el inicio como trabajo social. Cualquiera que sea la forma material del producto que él crea o ayuda a crear, lo que ha comprado con su trabajo no es un producto particular y determinado, sino una determinada porción de la producción colectiva. No tiene entonces producto particular alguno para cambiar. Su producto no es un valor de cambio. El producto no debe ser ante todo convertido en una forma particular para recibir un carácter general para el individuo. En lugar de una división del trabajo, que se genera necesariamente en el cambio de valores de cambio, se tendrá una organización del trabajo que tiene como consecuencia la porción que corresponde al individuo en el consumo colectivo. En el primer caso el carácter social de la producción es puesto solamente a través de la elevación de los productos a valores de cambio, y el cambio de estos valores de cambio es puesto post festum. En el segundo caso el carácter social de la producción es presupuesto, y la participación en el mundo de los productos, en el consumo, no es mediada por el cambio de productos de trabajo o de trabajos recíprocamente independientes. Es mediado por las condiciones sociales de la producción dentro de las cuales acciona el individuo. Querer transformar el trabajo del individuo (o sea también su producto) inmediatamente en dinero, en valor de cambio realizado, significa determinarlo inmediatamente como trabajo general, es decir, negar precisamente las condiciones bajo las cuales debe ser transformado en dinero y en valores de cambio, y bajo las cuales depende del cambio privado. " (K.Marx Grundrisse capítulo I, tit. "[El tiempo de trabajo como equivalente general]") las negritas son mias.

Esto como preambulo para lo que sigue.

TRABAJO ASALARIADO

Entramos en el terreno de la táctica, Uds. plantean que:

"Según la concepción estratégica de Marx y Engels, la lucha por los derechos políticos democráticos -electorales y parlamentarios- de las clases subalternas, iban unidos a la concreción de este proceso de proletarización, y al subsecuente aprendizaje político de los trabajadores en el camino hacia su necesaria unidad política, condiciones ambas de ineludible cumplimiento para que esta clase social pudiera aspirar seriamente a cambiar de raíz el sistema. Nada que ver con la estrategia reformista de conciliar históricamente al proletariado con la subsistencia de la pequeña y mediana propiedad capitalista." (GPM punto 4 "Sufragio universal y parlamentarismo en tiempos de Marx y Engels.")

"Y en este aspecto, la idea de quienes de verdad luchan consecuentemente contra el gran capital y por el comunismo, es que el trabajador por cuenta propia y el explotador de trabajo ajeno en pequeña escala, son otras tantas excrecencias económicas y sociales de la anarquía e irracionalidad propias de la sociedad capitalista definitivamente caduca; constituyen categorías sociales sin ninguna perspectiva histórica de estabilidad, económicamente improductivas y políticamente reaccionarias; constituyen formas de vida emparentadas con el atraso económico y con el pasado histórico, mientras que el proletariado es una clase objetivamente comprometida con el futuro y el progreso de la humanidad. El propósito de los comunistas no pasa, pues, por apoyar a estos sectores en sus luchas por conservar sus negocios dentro de la sociedad capitalista. Los comunistas quieren formar coalición con ellos, pero no para alargar su penuria relativa históricamente creciente, traumas familiares e incertidumbre personal dentro del capitalismo, sino para acabar definitivamente con semejante situación revolucionando el sistema de vida burgués; no para hacer todavía más traumático y prolongado el nacimiento de la sociedad comunista, sino para aliviar y acortar los dolores del parto en quienes encarnan estas categorías sociales. ¿De qué modo?

  1. expropiando sin compensación al grande y al mediano capital;
  2. prohibiendo la explotación del trabajo asalariado a título privado;
  3. garantizando a quienes se venían desempeñando como pequeños explotadores capitalistas un puesto de trabajo en las empresas expropiadas y/o promover su agrupación por actividad en empresas cooperativas;
  4. Siempre que se respete el nuevo principio de no emplear mano de obra asalariada, permitir a todos aquellos pequeños productores que así lo decidan, continuar con su antigua actividad.

Este es el modo, el único efectivamente comunista, de ganar a sectores de la pequeñoburguesía para la revolución socialista. " (GPM punto 3 "La política revolucionaria del proletariado frente a la pequeñoburguesía")

Por otro lado Uds. dicen que:

"Propuestas como la que aprobó el IV congreso del P.C. de Madrid en febrero de 1997, propugnando crear <<canales de participación social que impliquen en especial a sindicatos, movimiento vecinal, pequeña y mediana empresa, movimiento ecologista, mujeres, jóvenes, delimitan la franja electoral del P.C.E. y el lugar que ocupan dentro del Estado capitalista."(idem)

"la pequeña y mediana burguesía ecopacifista española políticamente representada por el P.C.E. que no es lo mismo. Una cosa es que la quequeñoburguesía se vea representada en el P.C.E. y otra que el P.C.E. represente sus intereses con ese propósito, que esto es lo que hace. Si, como tu dices -y los actos políticos así lo confirman- el P.C.E. defiende los intereses inmediatos de la pequeña y mediana burguesía comercial frente a las grandes superficies, ¿para que lo hace sino para capitalizar electoralmente a esos sectores, para convertir sus votos en escaños o puestos ejecutivos dentro del aparato estatal burgués?"(idem)

Dentro de esta polemica hay que ir desglosando varios puntos, una de las consignas que Uds. levantan (la más de fondo) no es otra que terminar con el trabajo asalariado, cuestión que don rafa no puede negar, es absolutamente explicita la referencia de Marx en relación a este punto:

"El trabajo no es tan sólo el valor de uso enfrentado al capital, sino que es el valor de uso del capital mismo." (K.Marx Grundrisse Capítulo II Titulo "El proceso de trabajo, incorporado al capital (capital y capitalista)" pag. 238)

El trabajo asalariado en la forma de valor de uso entragada al capital en propiedad pasa a ser la parte más importante del capital mismo, ya que es el unico de los costos de producción que se autorregenera por si mismo y del cual surge la primera etapa de su valorarización, en este sentido:

"El deseo de que el valor de cambio no se desarrolle en capital, o que el trabajo que produce valor de cambio no se vuelva trabajo asalariado, es tan piadoso como estúpido." (K.Marx Grundrisse Capítulo II Titulo " Intercambio simple. Relaciones entre los que intercambian. Armonías de la igualdad, de la libertad, etc. (Bastiat, Proudhon) " )

"Hacer que el trabajo asalariado subsista y, al mismo tiempo, abolir el capital, es, por lo tanto, una reivindicación que se contradice y se disuelve a sí misma." (K.Marx Grundrisse Capítulo II Titulo " El proceso de producción como contenido del capital. Trabajo productivo e improductivo (trabajo productivo es el que produce capital)....")

Opinion que es también la de Engels:

"La comprensión de que el trabajo no tiene valor ni puede tenerlo es de suma importancia para el socialismo, el cual se propone emancipar a la fuerza de trabajo humana de su situación de mercancía. Al comprender eso caducan todos los intentos —heredados por el señor Dühring del espontáneo socialismo obrero— de regular la futura distribución de los medios de existencia como una especie de superior salario del trabajo." (F.Engels: ANTI-DÜHRING Sección segunda Titulo "VI. TRABAJO SIMPLE Y TRABAJO COMPUESTO")

Este es quisas uno de los puntos más sensibles de la teoria marxista, esto no es táctico sino estratégico, la pregunta es ¿podemos plantearnos como marxistas sin asumir en la practica reivindicativa y en las propuestas de acción este punto?, o quisas la preguntas sea ¿asumiendo esta tesis, podemos llevarla a la practica sin ser demagogos o necesitamos de una situación intermedia de carácter necesaria para pegarnos despues el salto?

Don Rafa, ante las criticas que se le hacen, me da la impresión de que Ud. estaria por la segunda pregunta, ya que la primera lo deja fuera del marxismo, justifique, pues el porque de esta etapa intermedia.

El GPM da por sentado que este cambio es posible y necesario, y delinea su táctica, dentro de la cual hay cosas que por defecto propio no entiendo.

MONOPOLIOS

Sabemos que la tendencia al monopolio es estructural del modo de producción, sabemos también que es precisamente el monopolio la forma más eficiente de producción, ¿o no?, depende de quien dirija y con que finalidad, si es el Estado socialista, tendriamos "una organización del trabajo que tiene como consecuencia la porción que corresponde al individuo en el consumo colectivo.", es por esto que uds. critican al Estado capitalista:

"Al presentarla como despojada de todo fuero político, el "Estado de los monopolios" es una expresión concebida para que la pequeñoburguesía aparezca rebajada a la misma condición social del proletariado. Aceptada esta realidad "ad hoc", el frente popular está servido. Con tal de no enfrentarse con el fantasma del comunismo, los reformistas necesitan reducir la lucha de clases a la dialéctica entre dos formas de propiedad privada sobre los medios de producción: la monopólica y la no monopólica. Por eso hablan del "Estado de los monopolios". Como si no pudiera existir un tipo de Estado representativo de la clase obrera; como si la clase obrera no existiera; como si en todo este asunto no tuviera otro rol que el de oficiar de masa de maniobra." (GPM punto 5 Trasfondo ideológico y político de la expresión "Estado de los monopolios")

Y es por eso que proponen expropiar "sin compensación al grande y al mediano capital", mirando retrospectivamente critican la estructura y conformación de los frentes populares, dentro de una coyuntura historica en la cual el desarrollo de "Primeramente: (la) ampliación cuantitativa del consumo existente; segundo: (la) creación de nuevas necesidades, difundiendo las existentes en un círculo más amplio; tercero: (la) producción de nuevas necesidades y descubrimiento y creación de nuevos valores de uso.", se encontraba en pañales y por lo tanto la producción manejada por el Estado no podria haberse realizado eficientemente sin el desarrollo de una escala de producción lo suficientemente amplia como para ser manejada y desarrollada sin la cooperación de la pequeña y mediana industria...

"Y esta realidad acabó expresándose no sólo en políticas de reforma de estructura capitalista, sino en la propia composición de clase al interior de esos partidos, donde al día de hoy se verifica en todos ellos que los pequeños y medianos explotadores de trabajo asalariado de tal modo asimilados a la condición de militantes "comunistas" del partido, van teniendo cada vez más preponderancia social y, por tanto, política, en detrimento de los intereses presentes e históricos de la militancia puramente obrera. A este proceso de degeneración social, ideológica y política de los partidos comunistas a nivel internacional, no escapó ni el P.C.E. ni la Liga de los Comunistas Yugoslavos."(GPM asunto: RE: "SOBERANIA NACIONAL Y ANTIMPERIALISMO REVOLUCIONARIO")

De acuerdo a este análisis...

"la burguesía dependiente que hoy dirige al Estado yugoslavo pasa hoy por odiar a la OTAN... " (GPM asunto: RE: "SOBERANIA NACIONAL Y ANTIMPERIALISMO REVOLUCIONARIO")

La verdad es que yo no manejo para nada lo que fue en la práctica el desarrollo economico de la U.R.S.S. o de los socialismos reales, y no puedo por tanto valorar ni sacar conclusiones de los aspectos positivos de esta experiencia, sobre todo en lo que se refiere a la forma de participación en el producto colectivo y si en la práctica se mantuvo el trabajo asalariado, de que forma, etc., por lo que no tengo muchas bases tampoco para dar por cierta la afirmación que hice más arriva.

En este sentido me es dificil visualizar en la práctica la forma en que se lleva a cabo la prohibición de emplear trabajo asalariado, y es a consecuencia de esto mismo que no entiendo como el Estado puede plantearse actuar eficientemente en areas de escala reducida, aun cuando la finalidad este allí.

"En la fase superior de la sociedad comunista, cuando haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo, y con ella, la oposición entre trabajo intelectual y el manual; cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués, y la sociedad podrá escribir en su bandera: ¡De cada cual, según su capacidad; a cada cual, según sus necesidades!" (K.Marx "Critica del Programa de Gotha")

volver al índice del documento

éste y el resto de nuestros documentos en otros formatos
grupo de propaganda marxista
http://www.nodo50.org/gpm
apartado de correos 20027 Madrid 28080
e-mail: gpm@nodo50.org