BIPR y la teoría de la conspiración
para regresar del capitalismo al feudalismo

Igualmente es capital-dinero o poder adquisitivo ficticio, el que se emite sin respaldo en un capital o riqueza real equivalente. En este sentido, aunque sin aportar indicadores concretos que avalen lo que afirman, los compañeros del BIPR han vuelto a recaer en la especie de que el origen de la crisis financiera del año pasado en Argentina, es de origen puramente especulativo. Dicen -ahora más explícitamente- que en el origen de la crisis financiera de ese país y otros, como Méjico, Brasil, Rusia y antes la de los llamados "tigres asiáticos", está la toma de conciencia por parte de la burguesía norteamericana, de que los tiempos en que podía basar su hegemonía política en la fortaleza de su aparato productivo había pasado, y que para seguir manteniendo su orgulloso predominio, el único recurso que le queda es aprovecharse de que su moneda fiduciaria aun es aceptada como medio de pago y de cambio en el mercado internacional, para practicar una emisión inflacionaria de dólares. Esto les permite comprar mercancías y conceder préstamos -especialmente a países del tercer mundo- como quien dice "por la cara", apropiándose así, parasitariamente, del plusvalor creado y contenido en las mercancías que compran y el interés de los créditos que conceden a las burguesías nacionales de esas regiones. Así lo explican nuestros interlocutores:

<<El tránsito a un sistema de pagos internacionales basado en un dólar inconvertible, ha significado la admisión por parte de los Usa de que la época de realización de abundantes ganancias y super ganancias apoyándose en la mayor fuerza de su aparato industrial había terminado, mientras gracias al nuevo contexto que se había determinado era ahora más eficaz y conveniente apoyarse en la fuerza de su sistema financiero y, en particular —gracias también a su gran potencia militar—, en el hecho de que el dólar, si bien ya no fuese convertible y sus emisiones no estuviesen garantizadas por la constitución obligatoria de reservas áureas, continuaba siendo utilizado como medio de pago internacional.

Por primera vez en la historia de la economía moderna, el oro, que directa o indirectamente, había sido hasta entonces el único verdadero medio de pago internacional, ha sido suplantado por papel moneda y sus títulos representativos. Ahora, el simple hecho de que una moneda circule más allá de los confines del país que la emite, sin que él tenga la obligación de constituir reservas de algún tipo, constituye para este país un privilegio tanto más grande cuanto mayor es la masa monetaria que circula en el exterior. El país emisor de este particular tipo de moneda se viene, en efecto, a encontrar en la misma posición de aquél que emite un cheque, por ejemplo para la adquisición de un vestido, y su cheque jamás es presentado al canje en la ventanilla del banco donde mantiene sus depósitos. Para el país emisor de un medio de pago internacional, por otra parte, no existe siquiera la necesidad de constituir tal depósito, visto que una parte de aquella moneda continuará dando la vuelta al mundo sin retornar nunca a su patria. Pensad en los miles de millones de dólares que son detentados en todo el mundo como moneda de reserva; pensad en los otros tantos miles de millones de dólares que sirven para la compra-venta del petróleo y otras cosas y os encontraréis frente a una masa enorme de dólares que los EU han emitido y continúan emitiendo cotidianamente, pero recibiendo a cambio mercancías concretas producidas en todos los lugares del mundo sin que ello nunca implique, en contrapartida, su transformación en otras mercancías producidas en los EU. ¡He aquí una forma de apropiación parasitaria de plusvalor!

Según algunos economistas americanos, la renta financiera que deriva a los EU por este “servicio” a la economía mundial superaba ya hace algunos años los 500 mil millones de dólares anuales, una suma que prácticamente cubría casi todo su gasto militar.>> [BIPR: "Directrices económicas del análisis de la crisis argentina (estancamiento económico)" Subrayado nuestro]

¿De qué modo la emisión inflacionaria de dinero se puede traducir en una transferencia de plusvalor de una burguesía nacional a otra? Supongamos que a instancias del gobierno de turno, el Estado norteamericano emite dólares sin respaldo por U$S 4.000 millones a través de la Reserva Federal, su banco central. ¿Qué le puede comprar el Estado norteamericano a un país como Argentina, coches tal vez, trigo, carne? Eventualmente algo de esto puede ocurrir, pero sería muy raro. Lo más normal y corriente, es que si el Estado yanqui necesita cualquiera de estas cosas, acuda a determinadas empresas nacionales que son sus proveedores habituales. Supongamos algo más normal, como, por ejemplo, que con esos dólares ficticios, el Estado yanqui decide comprar material militar por esa cantidad, por ejemplo, misiles "Patriot" a la "General Dinámics", con cargo a los presupuestos nacionales previstos para el "Pentágono"; sigamos suponiendo que, una vez entregado ese material militar y pagada la factura, con esos 4.000 millones la empresa fabricante de los "Patriot" compra a la empresa japonesa "Mitsubishi" -radicada en Taiwan- circuitos impresos; que ésta última adquiere zinc producido por la "Minera Argentina Aguilar" y, finalmente, que esta multinacional norteamericana radicada en Argentina, adquiere de la norteamericana "Caterpillar" maquinaria pesada. Después de este periplo circulatorio del dinero ficticio con origen en la Reserva Federal de EE.UU. -que naturalmente no acaba aquí- ¿dónde está el supuesto capitalista especulativo y dónde la supuesta transferencia parasitaria de plusvalor hacia la burguesía yanqui? En realidad y verdad, el gasto inflacionario del Estado norteamericano ha inducido a la producción, circulación y realización, de una masa de valor entre las empresas General Dinámics, Mitsubishi, Aguilar y Caterpillar, equivalente a U$S 16.000 millones, donde cada cual se ha quedado con lo suyo. Las únicas transferencias de plusvalor son las que corresponden al desarrollo desigual de los países por donde circularon los U$S 4.000 millones, que, como hemos visto, está en función de sus respectivas composiciones orgánicas del capital, así como del "valor" relativo de sus respectivas monedas nacionales, que también depende del poder adquisitivo de los países comprometidos en el intercambio de productos[8]. Pero en el caso argentino esta circunstancia no estuvo presente como para atribuir su crisis financiera al dólar inflacionario emitido por EE.UU., porque allí, durante la década de los noventa, el signo monetario patrón fue precisamente el dólar. Por lo tanto, para Argentina, en la esfera de la circulación de mercancías el dinero inflacionario de EE.UU. ha fungido como simple medio de cambio a expensas de la renta territorial[9]. Nada más.

Cierto, esto ha servido:

1.        para que obreros y burgueses norteamericanos dejen de pagar impuestos por U$S 4.000 millones;

2.        para que alguna camarilla de altos funcionarios estatales se quede con la correspondiente "mordida";

3.        para que, a corto plazo, aumenten los precios en dólares y, a través de esa moneda "patrón", la inflación inducida se trasmita al resto de las divisas internacionales y de las distintas monedas nacionales que no cotizan en el mercado mundial, lo cual generaliza presiones sindicales al alza de los salarios nominales, hasta que, al final, las cosas quedarían poco más o menos igual que antes.

¿No serían éstas las mismas consecuencias en el caso de que cualquier país hiciera lo mismo? Si con el ejemplo de la emisión del "cheque para comprar un vestido" se ha querido significar que el Estado norteamericano se apropió de 4.000 U$S en plusvalor, esto tampoco es cierto. Lo que hizo el gobierno norteamericano es lanzar a la circulación dólares inflacionarios a cambio de un producto que contiene plusvalor en una porción determinada. Y aun cuando esos "Patriot" comprados a la "General Dinamics sean, a su vez, vendidos por el Estado yanqui a terceros países -algo impropio en un Estado como el norteamericano- en tanto no es función de ese Estado actuar como agente directo de la acumulación de capital, es igualmente impropio hablar en este caso de una apropiación de plusvalor por parte suya, del mismo modo que cuando percibe su salario, es erróneo pensar que cualquier obrero se apropia del plusvalor contenido en las mercancías que compra para reproducir su fuerza de trabajo, sino que sólo se apropia y dispone de simple poder de compra con esa finalidad. Incluso en el caso de que este tiempo de reposición transcurriera en su propio lugar de trabajo, como sigue ocurriendo hoy día con esos millones de asalariados que, a instancias de la economía sumergida, todavía hoy producen plusvalor en régimen de semiesclavitud:

<<De hecho, el obrero debe conservar su capacidad de trabajo merced a los medios de subsistencia, pero este consumo privado suyo, que es al mismo tiempo reproducción de su capacidad de trabajo, está al margen del proceso de producción de la mercancía. Es posible que en la producción capitalista el capital absorba realmente todo el tiempo disponible del obrero y que, por lo tanto, el consumo de medios de subsistencia aparezca  prácticamente como un mero incidente del proceso laboral, al igual que el consumo de carbón por la máquina de vapor el de grasa por la rueda, o el de heno por el caballo de tiro, al igual que el consumo privado de todo esclavo que trabaja. (...) Pero, sea lo que fuere, en la práctica, los medios de subsistencia son, tan pronto el obrero libre los consume, mercancías que él ha adquirido. No bien pasan a sus manos, y con mayor razón aún, cuando los consume, han dejado de ser capital. No constituyen, pues, ninguno de los elementos materiales en los cuales aparece el capital en el proceso inmediato de producción, por más que constituyen la forma de existencia material del capital variable que se presenta en el mercado, dentro de la esfera de la circulación, como adquirente de la capacidad de trabajo (salario).>> [K. Marx: "El Capital" Libro I Cap. VI (inédito: "La producción capitalista como producción de plusvalía") El subrayado y lo entre paréntesis es nuestro][10]

Si el salario y los medios de subsistencia no dejaran de ser capital variable, la producción de plusvalor y su consecuente acumulación serían algo imposible[11]. El Estado burgués que capitaliza plusvalor, en la medida en que lo hace se diluye en la sociedad civil como un interés particular más, como ha ocurrido con la mixtura -ya en desaparición- del "Estado empresario", tan caro a los reformistas. Pero este no es el caso del Estado norteamericano. Aunque vive de y para el proceso de producción y acumulación de plusvalor, permanece en general, si bien no ajeno a él, si al margen en sentido orgánico y funcional. Por tanto, lo que se apropió en nuestro ejemplo emitiendo dólares sin respaldo real para comprar por U$S 4.000, no ha sido plusvalor, sino poder adquisitivo para una compra de naturaleza inflacionaria. Nada más. Que el Estado norteamericano lo haga con la moneda que ejerce la función -delegada por todas las demás- de medio universal de cambio y de pagos internacionales, es un hecho respecto al cual, los trabajadores conscientes deberemos estar muy atentos y comprender su significado, pero no a través del enemigo de clase, de ninguna fracción de la burguesía. Para eso tenemos nuestro propio herramental de análisis, el único realmente científico y veraz.

Otra cosa ocurre con los dólares en los préstamos internacionales. Ya hemos explicado en otro lugar: http://www.nodo50.org/argpelman/01.htm, que la acumulación del capital en Argentina ha discurrido históricamente en base a la capitalización de la renta agraria. Esos fueron sus límites absolutos hasta 1955. Desde entonces, aunque sobre la misma base, la sobresaturación del capital global ha podido extender esos límites a instancias de la deuda externa. Y naturalmente ha debido ser también éste un proceso espasmódico, a través de crisis financieras recurrentes, como la de fines del año pasado. Es decir, sin dejar de seguir transformando coyunturalmente parte de la renta territorial del agro en capital industrial privado a instancias del Estado, se ha procedido a convertir en capital constante y variable adicional, la parte correspondiente de capital acumulado sobrante en el extranjero, debidamente convertido en capital de préstamo para inversión productiva según la tasa de explotación del trabajo vigente en Argentina.

Habiendo violado la ley del desarrollo económico desigual decidiendo por vía institucional decretar la paridad entre el peso y el dólar, los salarios a la baja fueron en gran parte la variable de ajuste a semejante diferencia entre la productividad del trabajo representada por uno y otro signo monetario. Pero para conjugar esta diferencia hubiera sido necesario que el plusvalor sobrepase los límites absolutos de la tasa de explotación máxima, que por razones teóricas obvias no puede exceder las 24 hs. del día. Por lo tanto, es igualmente obvio que se debió operar durante todo el proceso con un peso sobrevaluado.

¿Cómo ha operado la sobrevaluación del peso sobre la redistribución del plusvalor generado por el capital privado productivo en Argentina? A través del sostenimiento de la paridad cambiaria entre el peso y el dólar fijado por decreto, el tipo de cambio al que los deudores privados en Argentina debieron hacerse cargo de su deuda con el capital de préstamo extranjero, se mantuvo fijo y su tasa de interés también, o con muy pocas variaciones, dada la relativa estabilidad de esa moneda, por lo que, con la progresiva desvalorización del peso, la tasa de interés real, para ellos se convertía, en negativa, o crecía por debajo de esta devaluación. Mientras tanto, una vez en poder de los dólares a crédito y tras haberlos cambiado por su equivalente en pesos, lo transformaban en capital industrial, que así cerraba su ciclo productivo incrementado por la plusvalía correspondiente, más el adicional de ganancia que supone haber pagado una tasa de interés negativa equivalente a la desvalorización del peso durante el ciclo productivo correspondiente a la inversión del capital prestado en dólares. Esta última ganancia extraordinaria, fruto de la diferencia entre la tasa de interés real y la pagada efectivamente por el deudor, corrió en todos los casos a cargo de la posición en dólares del Estado argentino, correspondiente a la parte de renta agraria diferencial apropiada en concepto de retención a las exportaciones. De este modo, dado el tipo de cambio fijo, parte de la deuda privada se convirtió en pública por efecto del desarrollo desigual de la fuerza productiva del trabajo entre Argentina y EE.UU.

Esto último es así, siempre que acreedor extranjero y deudor local no constituyan partes o empresas pertenecientes a un mismo grupo económico multinacional privado. De lo contrario, en tanto el deudor en el mercado interno es su propio acreedor externo, el capital a préstamo convertido en capital productivo se valoriza doblemente a expensas del Estado anfitrión. Como acreedor, percibe efectivamente tasas de interés reales más altas a las vigentes en la generalidad del mercado mundial de capital a préstamo. Como deudor, no sólo queda en sus manos la plusvalía íntegra correspondiente a su función como capital industrial en que se ha convertido internamente, sino que se multiplica al pasar de ser nominalmente ajeno a propio, porque al cancelar los préstamos en moneda extranjera, paga una tasa de interés real negativa equivalente a la depreciación de la moneda local.

Respecto de la deuda pública que un Estado Empresario contrae con el capital extranjero, depende si la convierte en inversión productiva o en gasto corriente. En el primer caso, hay una transferencia de plusvalor en las mismas condiciones que cualquier productor privado local que invierte un capital a crédito en dólares con el extranjero. En el segundo caso, hay una transferencia de plusvalor neta equivalente a tasa de interés pagada con cargo a la renta diferencial confiscada. En cualquiera de estos casos realmente ocurridos en Argentina durante el período analizado aquí, es erróneo afirmar que hayan sido actos de especulación financiera internacional. Otro tanto cabe pensar de las inversiones extranjeras directas. Pero ninguno de esto casos están comprendidos en el concepto de "especulación"

Típicos actos especulativos son aquellos que arrojan un lucro mediante simples actos de compra-venta sin que medie entre ellos ningún proceso productivo, de producción de plusvalor. Especulación la hubo y más que en otras épocas, como está ocurriendo en todas partes del mundo. Pero esto no autoriza a negar que la dinámica económica del período menemista haya sido netamente productivista. A no ser que se entienda por especular, que el llamado "proyecto de acumulación menemista" formó parte de una conspiración de los ultraliberales, lo que es igualmente falso.

Respecto de las presuntas transferencias de plusvalor hacia EE.UU. a instancias de variaciones en los precios del petróleo supuestamente inducidas por intereses especulativos norteamericanos, también aquí nos encontramos con una concesión ideológica a la intelectualidad burguesa antiimperialista, muy proclive a reducir las leyes de la economía política a la política económica discrecional de ciertos poderes económicos eventualmente a cargo de ciertos Estados nacionales, en este caso, el norteamericano:

<< El dólar es también por esta misma razón la moneda con la cual son reguladas las transacciones del petróleo o bien de aquella mercancía/materia prima de la cual no se puede prescindir siquiera para la producción de la más insignificante de las mercancías y los EU, de hecho, controlan económica, política y militarmente sea los lugares de mayor producción del petróleo, sea las vías mediante las cuales él arriba a los lugares de mayor consumo. Vale decir, ellos están en posición de controlar, dentro de una cierta medida, también su precio, pero puesto que, como decíamos, es expresado en dólares, dada la dimensión del mercado petrolífero, a cada variación del precio del petróleo corresponde en alguna medida una variación del valor de la masa monetaria en dólares respecto a todas las otras monedas y esto sucede, de modo amplio, independientemente de la marcha de la producción real de mercancías que tiene lugar en los EU.  

Compañeros, visto que mostráis tanta pasión por números y estadísticas, os aconsejamos tomar papel y lápiz y calcular todas las posibles variaciones de valor que puede asumir la masa monetaria en dólares con las solas variaciones del precio del petróleo que se pueden determinar atacando, vr. gr., a Irak o a Afganistán y veréis avalanchas de plusvalor trasladarse de todas las partes del mundo hacia los EU sin que un solo dólar haya, directa o indirectamente, contribuido a su producción.

En este razonamiento destacan dos ideas:

1.        Dado que los precios del petróleo se expresan en dólares, cada vez que aumentan se produce una redistribución del plusvalor mundial en favor de la burguesía norteamericana

2.        Los USA controlan "en alguna medida" los precios del petróleo, y,

Respecto de lo primero, ya hemos explicado el infundio de pensar que la moneda adoptada por el mercado internacional como unidad de cuenta y patrón de los intercambios internacionales, tiene la virtud de provocar transferencias de plusvalor hacia la burguesía del país que la emite, cualquiera sea el movimiento en el que esa moneda medie.

En cuanto a lo segundo, veamos brevemente en qué "medida" EE.UU. ha podido controlar los precios del petróleo. A principios del siglo pasado, las ocho grandes compañías petroleras del mundo existentes en ese momento -cinco norteamericanas, y las tres restantes francesa, inglesa y holandesa- se habían venido repartiendo la distribución mundial del petróleo.

Todavía en el año 1952, el precio por barril del crudo Arabian Light era de dos dólares americanos. Pero desde 1960 las cosas cambiaron. Ese año, los Emiratos Arabes, Arabia Saudí, Irán, Irak e Indonesia, se unieron a Libia y Argelia en la política de nacionalización de sus reservas de petróleo o gas, y el precio del barril subió de golpe de dos a diez dólares. Esta nueva realidad indujo a la búsqueda de nuevos yacimientos, al tiempo que países como Méjico, Venezuela, Nigeria, y Noruega, entre otros, se incorporaron a la lista de nuevos países productores. Incluso los mares se cubrieron de plataformas prospectoras y se abrieron nuevos pozos en Alaska y en el mar del Norte. De nuevo la oferta se disparó y los precios se mantuvieron estables por debajo de las pretensiones nacionalistas árabes hasta la invasión iraquí de Kuwait. Es decir, frente al alza en los precios, el imperialismo reaccionó incorporando nuevas fuentes productivas. Pero no lo hizo por exclusiva voluntad manifiesta, sino porque esos precios le permitieron poner en funcionamiento yacimientos conocidos ya, cuyo costo a los precios vigentes hasta que las burguesía árabes indujeron al aumento, no podían ser explotados. Es decir que privó una vez más el criterio de la necesidad económica.

Superada la "Guerra del Golfo" durante la que se puso en evidencia la ruptura en el bloque de la OPEP por parte de Arabia Saudí y Kuwait, el precio del barril Brent pasó a oscilar en torno a los 20 dólares. Este precio fue cayendo mes a mes hasta mediados del año 1998, en que volvió a estar en los 10 dólares. En el mes de abril el Texas se cotizaba a 13 dólares y el otrora todopoderoso Ministro de petróleo de Arabia, Ajmed Saki Yamani, llegó a declarar que la OPEP se encontraba al borde de la muerte treinta y ocho años después de su fundación, al no haber sido capaz de recuperarse de la caída de precios de 1985 y 1986, a causa de la oferta de países que no formaban parte del cártel.

Pero en la reunión de Viena de junio de 1998, en medio de la crisis asiática que hizo disminuir fuertemente la demanda y los precios amenazaban derrumbarse, las cosas cambiaron. Con el apoyo adicional de Rusia, la OPEP acordó ampliar la reducción de la producción decidida dos meses antes. Como consecuencia de este acuerdo, la reducción que hasta entonces era de 1,3 millones de barriles diarios, pasó a ser de 2,6 que, unidos a los otros países, significaron una reducción total de 3,1 millones de barriles.

En marzo de 1999, la OPEP acordó un nuevo recorte en la producción y el barril de Brent, que costaba entre 10 y 12 dólares, ha llegado a cotizarse en 25 dólares. Con el agravante de que, en ese momento, el dólar se había revalorizado un diez por ciento respecto a la moneda europea. Así, en febrero de 2000, tras el anuncio de la OPEP de no modificar las cuotas, el precio del petróleo en el mercado de Londres subió hasta los 27 dólares. En España, por ejemplo, de pagar 10 dólares por barril a 150 pesetas por dólar, se ha pasado a pagar 27 dólares a 168 pesetas. O sea, de 1.500 pesetas el barril a mas de 4.500.

Dado que el petróleo forma parte de los elementos del capital constante, es necesario que el precio de sus distintas variedades se mantenga lo suficientemente bajo como para contrarrestar en todo lo posible la actual tendencia a la baja de la tasa general de ganancia. Pero no debe caer tanto como para dejar sin sentido económico la extracción y refino de los pozos que arrojan menor renta diferencial y mayores costos, y este es el caso de numerosas localizaciones petrolíferas norteamericanas. Esto demuestra que la ley del valor, esto es, los intereses del conjunto de la burguesía mundial, no toleran ningún "control" político de precios por parte de ningún país en particular, que viole esta determinación económica del capitalismo en su conjunto respecto de ese producto.

Por lo tanto, cuando hoy se dice que EE.UU. quiere la guerra con Irak para entregar sus rentas petroleras a magnates norteamericanos de la industria energética, como Bush, Chenney o la Condoleza Rice, es verdad. Pero, en esencia, no se trata de eso, sino de poner los precios del petróleo en función de las exigencias de la ley de la acumulación capitalista. Se trata de que ese insumo tan estratégicamente decisivo para la marcha del proceso de acumulación, quede por completo a salvo de decisiones políticas a cargo de anacrónicos nacionalismos y de consideraciones religiosas utilizadas para provecho de un sector oligárquico burgués regional subalterno, como el Partido Baas en Irak o integrismos islámicos residuales como el existente aun en Irán. Que las monarquías hereditarias de Arabia Saudí, los Emiratos Árabes y Kuwait hayan llegado a un acuerdo con los yanquis y Sadam no, este es un problema interburgués, que no afecta en absoluto a la estrategia del poder político de los asalariados, al menos en esta etapa de construcción de la organización revolucionaria internacional hoy inexistente.[12]

                Se sabe que previamente a la llamada "Guerra del Golfo", el régimen de Irak se prestó a ser utilizado por el capital internacional en su conjunto para ahogar en sangre la revolución iraní, que parecía salirse de los cauces previstos por la burguesía fundamentalista islámica en ese país. Una razón objetiva adicional para explicar esa guerra, se encuentra en el resultado de la anterior y en la evolución de los precios del petróleo. El sistema capitalista está interesado en la estabilidad a largo plazo de sus precios, a niveles que compatibilicen las mayores tasas de ganancia en la industria con rentabilidades petroleras que permitan la extracción y comercialización de los yacimientos más costosos del Mar del Norte y de los EE.UU. Al desbaratar la producción iraní de petróleo, la revolución de febrero trastornó todas las previsiones en este sentido[13]. Así, entre enero de l979 y febrero de l980, los precios del petróleo se duplicaron prosiguiendo su aumento a lo largo de todo ese año. Fue lo que se dió en llamar el "segundo shock petrolífero", evocando al que se había producido tras la guerra árabe israelí de octubre de l973. El efecto previsible de ese choque irano-iraquí fue que los stocks se reconstituyeron rápidamente hasta la saturación, compensación acentuada por importantes medidas de ahorro energético realizadas por los países consumidores. En "El Imperialismo y la Guerra del Golfo" Salah Jaber informó sobre las inquietudes de los expertos financieros y del petróleo "por la amplitud que podía alcanzar una caída muy fuerte de los precios del petróleo, caída que  sabían ineluctable, y tanto más arriesgada en la medida en que (...) las previsiones para el nuevo decenio, preveían, con razón, un excedente permanente de la oferta sobre la demanda".[14]

De no mediar, pues, la Guerra del Golfo, el descenso de los precios del petróleo podría haber alcanzado magnitud de catástrofe, tornando económicamente imposible el aprovisionamiento. Ello sin contar las consecuencias sociales y políticas emergentes de tal situación. De modo que hasta finales de l986, el cese de hostilidades entre Irán e Irak habría tenido un efecto catastrófico en el mercado mundial.[15]

En alusión al éxito de la OPEP, el por entonces Presidente de Argelia, Huari Boumedien declaraba solemnemente en l975 ante las Naciones Unidas que, "Por vez primera en la historia, países no desarrollados han sido capaces de tomarse la libertad de fijar por ellos mismos el precio de sus materias primas". La Guerra del Golfo, e inmediatamente después el conflicto con Kuwait, puso en entredicho la cohesión política de la OPEP.

Irak salió de la "Guerra del Golfo" con su economía arruinada. Antes de ser invadido por EE.UU., este país tenía montado un ejército de más de un millón de hombres, cuyo mantenimiento le suponía un gasto de 15 mil millones de dólares anuales ‑¡casi el 23% de su PBI!‑ y que no podía licenciar siquiera parcialmente mientras se mantuviera el estado de guerra con Irán.[16] Pero sin esa fuerza, el proyecto nasserista que lidera Sadam Hussein, es prácticamente imposible. Sobre todo en una zona tan estratégica y conflictiva. Tal es su contradicción.

Por su parte, la presencia de semejantes fuerzas militares asociadas a un proyecto burgués de desarrollo autosostenido del capital nacional, resulta into­lerable para el imperialismo. Y lo que ha pasado, es que en junio-julio de 1990, la burguesía iraki propuso que el costo de sus servicios prestados al sistema capitalista mundial por haber colaborado en hacer desaparecer el peligro de la revolución iraní, fuera compartido por el conjunto de la "comunidad internacional" aumentando el precio del petróleo. Irak pidió que se subiera tres puntos, hasta alcanzar los 21 dólares/barril, y a esta proposición la coalición burguesa internacional ha dicho que no a través de sus fieles aliados de Kuwait y sus colegas del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Omán y Qatar)[17] provocando así que el conflicto trascendiera la diplomacia secreta y se resolviera por la vía militar con la lógica derrota del régimen de Sadam.

                Con lo dicho hasta aquí muy sumariamente respecto de las escaramuzas interclasistas burguesas en torno a la evolución de los precios del petróleo, queremos significar que ningún interés particular -por más poderoso que sea- puede "controlar" nada pasándose por la entrepierna la ley general de la acumulación capitalista, ni cualquier Estado burgués salirse del marco determinado por los intereses generales de la burguesía mundial, sea para especular sistemáticamente emitiendo dólares inflacionarios a voluntad, sea para "fijar" discrecionalmente los precios de ningún producto en su propio provecho. Porque semejante comportamiento conduciría necesariamente a ajustes económicos violentos, sea por vía de las leyes del mercado, sea por vía de la lucha política y/o militar a instancias de sus respectivas clases subalternas que son conducidas al matadero, para dejar las cosas no según la voluntad de nadie, sino según quienes encarnen en cada momento las leyes económicas inflexibles del capitalismo. Lo que el proletariado debe entender y asumir ­si es que de verdad quiere luchar eficazmente por su emancipación social como clase­ es que las grandes líneas del curso político de la sociedad están trazadas por la base material del sistema, por la economía política.

Una de las llamadas "causas contrarrestantes" a la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, es el descenso en los precios de los elementos del capital constante.[18] Dado que el petróleo es uno de esos elementos y que su producción depende de un factor productivo no reproducible -como es el caso de la tierra- el límite mínimo absoluto de su precio está determinado por la renta absoluta de los peores yacimientos, los de mayores costes de extracción, en tanto que su límite máximo está fijado por la tasa general de ganancia media vigente en la industria de cada país. El precio real sólo puede fluctuar dentro de esa franja férreamente determinada por dichos límites. En tiempos de crecimiento lento por baja rentabilidad del capital en funciones, el consumo de energía decrece y la franja se estrecha por el descenso de su límite máximo. Al disminuir la demanda dada la recesión económica, los precios de ese insumo tienden naturalmente a bajar, poniendo en peligro la producción en los peores yacimientos, como los del Mar del Norte o los de EE.UU.

Desde el punto de vista de la racionalidad económica pura, el problema se podría resolver eliminando la renta territorial, lo cual posibilitaría dejar en barbecho los yacimientos de mayores costes, dado que la capacidad de los yacimientos restantes sobra para satisfacer la máxima demanda efectiva por bastante tiempo. Pero este criterio sólo es compatible con el socialismo, dado que el orden de cosas actual -basado en la sacrosanta propiedad privada sobre los medios de producción, entre ellos la tierra- es incapaz de soportar este tipo de medidas cada vez más necesarias, en "razón" de que magnates del petróleo como Bush (Arbusto-Bush Explotation-consorcio Hankey), Chenney (Compañía petrolera Halliburton), o Condolezza Rice (Compañía de Petróleo Chevron), se irían a la ruina. En cuanto a las burguesías petroleras árabes, tampoco les interesa esto, porque al desaparecer la renta absoluta, perderían las ventajas comparativas derivadas de la renta diferencial que arrojan sus yacimientos. Aunque enfrentados por su reparto, todos ellos están hermanados por el usufructo y capitalización de la renta territorial, a expensas del trabajo y la propia vida de los asalariados y del resto de clases subalternas comprometidos en este común negocio de explotar trabajo ajeno produciendo, refinando y distribuyendo petróleo. El anacronismo de todo este tinglado queda así en evidencia.

Y mientras el proletariado internacional no se decida a "patear el tablero" de este macabro juego interburgués sus leyes seguirán imponiéndose de una manera u otra -en favor de no importa qué sector participante- dentro de la franja determinada por la ley del valor a instancias de la oferta y la demanda, sea por vía exclusiva del mercado, sea a instancias de las presiones políticas y/o la guerra abierta entre ellos. Esto es así, por más que "algunos economistas norteamericanos" lo intenten escamotear, y organizaciones afines al movimiento antiglobalización, como el BIPR, se hagan inconscientemente eco de tales sofismas.

<<Y aún aquí no terminan las cosas (nos sigue diciendo el BIPR). Las burguesías de los países productores disponen normalmente de grandes cantidades de dólares que, dado el atraso histórico de los aparatos productivos nacionales, en gran parte invierten en el exterior y, de modo especial, en los EU. Una parte de estos dólares se transforma en propiedades inmobiliarias, una parte, acaso, también en fábricas; pero otra parte se transforma en títulos de la deuda pública estadounidense y otra todavía termina en Wall Street, es decir, convertida en capital ficticio. Wall Street, en efecto, no es solo el Mercado bursátil que pretendéis describir en el apéndice. Cuando menos desde la primera mitad de los 80’s, el mercado bursátil es algo más que un mero mercado de acciones y de obligaciones; incluso estas últimas han cambiado, a su vez, profundamente. En las nuevas bolsas se contratan también los llamados “productos derivados”, es decir, títulos representativos de acciones, obligaciones o de la deuda pública, etc. que pueden ser emitidos por cualquier broker (agente de bolsa) o institución financiera, además de las empresas y del Estado que emiten tales acciones, obligaciones o bonos del tesoro, con la consecuencia, sin embargo, de que las variaciones de sus cotizaciones determinen también variaciones de los cursos de las acciones y obligaciones de las cuales “derivan”. Puesto que la producción de estos “títulos” no está sujeta a las circunstancias ordinarias de las demás mercancías, en el sentido de que a ella no corresponde una real transformación de capital financiero en capital industrial, la misma se presenta como pura producción de capital ficticio mediante la cual una parte de la masa monetaria circulante en dólares en el mercado mundial es reabsorbida sin una correspondiente producción de mercancías y/o de servicios. En los años anteriores un río de petrodólares se ha transformado en estos títulos. Y cuando luego la bolsa estadounidense ha colapsado, de aquellos títulos en dólares no ha quedado más que un puñado de papel. Arabia Saudita, por ejemplo, no obstante contar con una burguesía que figura entre las mayores detentoras de títulos de la deuda pública  estadounidense, se encara hoy al desafío de una crisis de deuda sin precedentes en su historia precisamente por esta razón. También el Japón, cuya burguesía ha suscrito en el pasado títulos de la deuda EU con los dólares provenientes de las exportaciones hacia aquel país —tanto como para ostentar todavía hoy la categoría de mayor poseedor de títulos del tesoro estadounidense—, navega por regiones semejantes, en aguas poco tranquilas. ¿Todo esto es irrelevante? ¿La apropiación parasitaria de plusvalor está privada de consecuencias?>> (BIPR: Op. Cit. Lo entre paréntesis es nuestro)

¿Qué otras consecuencias que no sean una mayor centralización del capital global a expensas de los fragmentos perdedores de la burguesía?  No hay que olvidar que este plusvalor en cuestión, es ya trabajo excedente muerto, producido, distribuido y realizado ex ante, previo a su ingreso en la esfera de la especulación como "vida semoviente de lo muerto".[19] La especulación se alimenta del plusvalor producido. Carroñeros

En tal sentido, ¿qué carajo nos importa a los asalariados conscientes cómo se reparten el plusvalor nuestros respectivos patrones burgueses? Nuestra fuerza no debe manifestarse ahí, en la esfera de la circulación, donde se redistribuye el trabajo muerto entre distintas fracciones de la burguesía, sino en la esfera de la producción, donde se distribuye entre el conjunto del trabajo muerto y el conjunto del trabajo vivo en virtud de la propiedad privada de los medios de producción. Aquí es donde está el arsenal de nuestras armas y debe estar el campo de nuestra lucha. Pugnar por centrar la atención y el interés político de los asalariados en la circulación, donde se dirimen las luchas interburguesas por la redistribución del plusvalor producido en tiempos de crisis, supone dividir y debilitar sus fuerzas induciéndoles a que se olviden de sus propios intereses como clase y tomen partido por uno u otro bando de sus enemigos, implica legitimar la explotación del hombre por el hombre en sus conciencias y en su acción, bloqueando así toda posibilidad de constituirse políticamente como clase independiente. Tal es la sustancia, el principio activo que inspira todo el accionar político contrarrevolucionario de los reformistas al interior del movimiento político de los asalariados. "Hic Rhodas, hic salta", señores del BIPR 

Es de suponer que esta organización internacional llegó a las conclusiones que comentamos aquí por sí misma. En cualquier caso, no deja de ser muy sugestivo que su análisis crítico de nuestras posiciones coincida bis a bis con lo que es hoy dinero fiduciario y patrón del pensamiento burgués que circula entre los intelectuales del movimiento antiglobalización. Según nuestras informaciones, parece ser que esta moneda sin respaldo científico alguno, está siendo emitida, entre otras, por ciertas usinas ideológicas del Partido Demócrata norteamericano. Nos referimos al señor Lyndon H. LaRouche, tres veces pre-candidato a la presidencia de ese país por esa formación política "rooseveltiana". Según cuenta el intelectual reformista Walter Moore en "El Programa de Desintegración Controlada de la economía mundial" (Cfr.: ..\..\..\Argentina\estafa mundial\search.html - LaRouche), en numerosos escritos suyos este Lyndon LaRouche ha denunciado:

<<...un proyecto de destrucción de los países iberoamericanos y la toma total del poder económico de los Estados Unidos por los grupos oligárquicos y feudalistas, opuestos al “capitalismo de mercado” o “capitalismo democrático” propuesto por los grupos rooseveltianos.>> (W. Moore: Op.cit.)

En uno de esos escritos, publicado por la editorial argentina "Corregidor" (1983 Bs.As.) bajo el título: “La bomba económica mundial y el genocidio de América Latina”, Lyndon LaRouche atribuye la paternidad de esta "bomba" a Paul Volcker, Secretario del Tesoro durante el gobierno de Carter:

"Lo que hizo Volcker en realidad, a partir de 1979, durante el gobierno de Carter (refiriéndose a la política usuraria de altos intereses que creó una severa recesión económica en Estados Unidos y aumentó en forma exponencial la deuda externa de los países del Tercer Mundo) fue lo que había propuesto el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York, en sus estudios de 1975-1976 titulados “1980s Proyect”. A la estrategia se la bautizó con el nombre de “desintegración controlada” de la economía mundial.>> (Op.cit. Lo entre paréntesis es de W.Moore)

  http://www.larouchepub.com/spanish/reir/ejemplar_gratis/economic.html

Como parte de esta supuesta estrategia monetarista montada por los círculos "oligárquicos-feudalistas" de EE.UU., el economista Lyndon B. LaRouche coincide con el BIPR en la teoría de la emisión descontrolada de dinero inflacionario:

 <<La gesticulación más elaborada de la actualidad es el “mito del dólar” como única moneda posible de usar dada la supuesta desconfianza" de la gente en las monedas locales. En rigor, el único argumento que se esgrime para sostener la suicida política monetaria de nuestros países (convertibilidad con intereses monstruosos o devaluaciones con pérdida del poder adquisitivo) es de carácter psicológico, y en esta misma dirección sigue la ofensiva de la oligarquía financiera para profundizar el desastre, proponiendo eliminar totalmente las monedas nacionales para usar como moneda única el dólar.

Sin embargo el país sudamericano que dolarizó su economía, Ecuador, después de esa medida agravó su derrumbe económico, convirtiendo una situación mala en catastrófica. También se suele presentar a la apertura comercial como ejemplo de economía exitosa, atribuyendo a esto el crecimiento económico de Estados Unidos, que aparentemente (y sólo aparentemente) tiene sus mercados abiertos al comercio mundial. Nada más lejos de la verdad.

Estados Unidos no sólo tiene una estricta política de protección de su producción interna y en realidad los grandes volúmenes de comercio externo, con enormes déficit en la balanza de pagos que lleva adelante puede hacerla porque paga esas compras con esos “cheques sin fondos” llamados dólares. Al punto que la empresa privada más exitosa de ese país es la responsable de imprimir esos billetes, la Reserva Federal. ¿Cómo no van a tener éxito si emiten dólares a un ritmo del 17% anual comparado con su PBI enorme?. Si comparamos este nivel de crecimiento de la emisión con el crecimiento del PBI norteamericano que escasamente supera el 3% anual, vemos que la emisión de dólares sin respaldo alcanza al 14% . Gracias al valor simbólico que tienen estos papeles impresos en color verde, los norteamericanos pueden comprar de todo. Sus ingeniosos estrategas también han convencido al resto del mundo que guardar estos papeles impresos (los títulos del tesoro que los representan) como “reservas” de respaldo de las monedas locales, es imprescindible, con lo cual logran mantener artificialmente el valor de sus billetes, que se desmoronaría estrepitosamente si todo el mundo los cambiara, por ejemplo, por oro, “Devolviendo al César lo que es del César”>>. (Op.cit.)

Este señor LaRouche dice actualmente estar encabezando un movimiento mundial que si no es el movimiento antiglobalización, sin duda entronca con él, porque propone poco más o menos lo mismo:

<<Nos encontramos en la depresión más grande en más de 200 años, ¿cierto? Esto significa que tenemos que hacer algunos cambios fundamentales, abandonar las políticas de los últimos 35 años, y regresar a las políticas de Roosevelt, y a las políticas posteriores a Roosevelt, de 1946 hasta 1964. Tenemos que regresar a esa clase de sistema económico ¡ahora! Ello significa un sistema regulado, el fin de la privatización y la desregulación, el fin de las políticas monetarias fraudulentas, de todas esas cosas, y regresar a lo que funcionó antes, y hacerlo de una vez.>> http://www.larouchepub.com/spanish/lhl_articles/2002/ActuarcomoFDR.html

El BIPR ha protestado airadamente acusándonos de implicarle en la concepción estancacionista, de la que se declara completamente ajeno. Pero, como puede verse, una vez más se demuestra aquello de que, el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones. Con su teorización acerca de que la crisis financiera Argentina ha tenido su origen en la política especulativa neoliberal de emisión inflacionaria de dólares, aun sin quererlo el BIPR no sólo aparece ideológicamente mezclado con la práctica política del movimiento antiglobalización, sino con las maniobras electoralistas del Partido Demócrata norteamericano a través del melómano Lindon B. LaRouche.  Los compañeros, que por lo visto gustan tanto citar a G. Luckács en su "Historia y conciencia de clase", no parecen haber sacado todas las consecuencias lógicas de la categoría de totalidad, porque el árbol del discurso reformista que todo lo atribuye a la singular política económica de una u otra fracción de la burguesía eventualmente en el poder, les impide ver el bosque determinado por la ley del valor.  La política monetaria  norteamericana en determinado momento, es un epifenómeno, una forma nacional singular y específica del capitalismo mundial; pero es una parte que sólo se explica por el todo, por su contenido, que es la ley del valor a nivel internacional.

En el capítulo de la obra citada titulado "La cosificación y la conciencia de clase del proletariado", George Luckás presenta el ejemplo de la máquina[20]. Aisladamente considerada en su singular "materialidad fáctica", abstraída de su inserción en la sociedad capitalista, parece que las contradicciones económicas y los antagonismos sociales que se derivan de su aplicación en el proceso de valorización del capital, emanan de ella, de la máquina misma. Por ejemplo, pensados en su relación inmediata con los asalariados en tanto que operarios, esto es, abstraídos de la totalidad orgánico-social en que funcionan (proceso de valorización capitalista), es verosímil pensar que el fenómeno del paro, por ejemplo, lo provoca el progreso técnico aplicado a los medios de trabajo. Esto es lo que sostienen no pocos dirigentes políticos y teóricos burgueses de izquierda, que explican las contradicciones entre el obrero y sus condiciones de producción, reduciendo el contenido social de esa relación a su forma técnica:

<<¡Y es aquí donde estriba la gracia de la apologética capitalista! ¡Las contradicciones y antagonismos inseparables del empleo capitalista de la maquinaria no existen, ya que no provienen de la maquinaria misma, sino de su utilización capitalista! Por tanto, como considerada en sí, la maquinaria abrevia el tiempo de trabajo, mientras que utilizada por los capitalistas lo prolonga; como en sí facilita el trabajo, pero empleada por los capitalistas aumenta su intensidad; como en sí es una victoria sobre las fuerzas de la naturaleza, pero empleada por los capitalistas impone al hombre el yugo de las fuerzas naturales; como en sí aumenta la riqueza del productor, pero cuando la emplean los capitalistas lo pauperiza, etc.>> (K. Marx: "El capital" Libro I Cap.XIII punto 6.)    

Pero el BIPR ha ido más allá, porque para explicar la crisis argentina procedió con una supina falta de consideración y reconocimiento metodológico hacia la categoría marxista de totalidad. En primer lugar, redujo el contenido internacional del capitalismo a una singularidad formal de la forma nacional norteamericana: su política monetaria, supuestamente generadora de una ventaja comparativa derivada del dólar como medida de valor en los intercambios y pagos internacionales. En segundo lugar, pensó la crisis argentina como si este país fuera una ficción económica y social, una mera fuente de plusvalor carente de especificidad o forma económica nacional de procesar la ley general de la acumulación capitalista. Así, para el BIPR, el principio activo de la crisis argentina no estuvo en la relación dialéctica entre el contenido internacional de la ley del valor y su forma nacional de manifestarse en Argentina, esto es, entre el descenso de los precios internacionales agrarios y el agotamiento de las fuentes nacionales genuinas de financiamiento del proceso de acumulación en ese país a instancias de la renta diferencial, sino que obedeció exclusivamente a la política monetaria especulativa del Estado norteamericano:

<<La totalidad de la historia es ella misma una fuerza histórica real -aunque todavía no consciente, y, por ello no reconocida- la cual no resulta separable de la realidad[21] (ni, por tanto, del conocimiento) de los hechos históricos singulares, sin suprimir al mismo tiempo su realidad, su facticidad[22].  La totalidad de la historia es el fundamento último y real de la realidad de los hechos singulares, de su facticidad y, por lo tanto, también de su cognocibilidad. Tomamos la teoría de las crisis de Sismondi, para mostrar cómo la defectuosa aplicación de la categoría de totalidad ha obstaculizado el conocimiento real de un fenómeno singular, pese a la correcta observación de sus rasgos singulares>> G. Luckács: Op. Cit. Subrayado nuestro)   

Insistimos, al afirmar que las crisis de países como Argentina tienen su origen en la política monetaria del Estado norteamericano, en el razonamiento del BIPR se advierte una reducción del contenido internacional del capitalismo a su forma política específicamente nacional "made in USA", expresada en la emisión de dólares sin respaldo, abstrayéndose por completo, de las respectivas especificidades nacionales de esas crisis.

   En realidad, el fundamento lógico o contenido internacional de la crisis financiera argentina, está en la sobresaturación de capital que ha alcanzado el sistema de vida burgués en su etapa postrera. (El BIPR menciona este fundamento. Pero inmediatamente lo minimiza hasta reducirlo a términos de política monetaria neoliberal norteamericana.) Pero el fundamento histórico, origen o forma nacional de esa bancarrota financiera del Estado argentino, se encuentra en la correlación existente entre el agotamiento de la renta diferencial a consecuencia del descenso de los precios internacionales agrarios, y la consecuente falta de recursos propios para seguir cumpliendo con el pago de los servicios o intereses de su abultada deuda pública externa con la que, en parte, pudo financiarse el proceso de acumulación en ese período. Algo así como lo que también sucedió en Venezuela, y que acabó entronizando en el poder al neopopulista Hugo Chávez Frías, quien, sugestivamente, prometió acabar con la "economía de tipo especulativo" (Duhalde también dijo lo mismo) que es lo que contribuyen a denunciar los compañeros del BIPR.

Es muy probable que con EE.UU. esté pasando algo parecido y que la bomba de la crisis financiera internacional tarde en explotar allí para convertirse en una crisis económica mundial, pero no precisamente por la fiducia que el dólar conserva como moneda patrón, sino por la extensión del sistema crediticio, incluyendo los créditos para la especulación, que sólo tienen su condición de existencia y caducidad, todo el tiempo que el crédito para la producción de plusvalor pueda expandir el proceso de reproducción ampliada de capital, haciendo palanca sobre él, dado que no se puede redistribuir en la esfera de la circulación, lo que no se haya distribuido ya antes en la esfera de la producción. Por tanto, hablar de una crisis provocada por causas puramente especulativas, es un sinsentido económico y social:

<<Si el sistema crediticio aparece como palanca principal de la sobreproducción y de la superespeculación en el comercio, ello sólo ocurre porque en este caso se fuerza hasta su límite extremo el proceso de la reproducción, elástico por naturaleza, y porque se lo fuerza a causa de que una gran parte del capital social resulta empleado por los no propietarios del mismo, quienes en consecuencia ponen manos a la obra de una manera totalmente diferente a como lo hace el propietario que evalúa temerosamente los límites de su capital privado, en la medida en que actúa personalmente. De esto sólo se desprende que la valorización del capital fundada en el carácter antagónico de la producción capitalista no permite el libre y real desarrollo más que hasta cierto punto, es decir, que de hecho configura una traba y una barrera inmanentes a la producción, constantemente quebrantadas por el sistema crediticio. Por ello, el sistema de crédito acelera el desarrollo material de las fuerzas productivas y el establecimiento del merado mundial, cuya instauración hasta cierto nivel en cuanto fundamentos materiales de la nueva forma de producción, constituye la misión histórica del modo capitalista de producción. Al mismo tiempo, el crédito acelera los estallidos violentos de esta contradicción, las crisis, y con ellos los elementos de disolución del antiguo modo de producción>> (K.Marx: "El Capital" Libro I, Cap. XXVIII) 

volver al índice del documento

éste y el resto de nuestros documentos en otros formatos
grupo de propaganda marxista
http://www.nodo50.org/gpm
apartado de correos 20027 Madrid 28080
e-mail: gpm@nodo50.org


[8] El poder adquisitivo de una moneda en el plano internacional, está determinada por el valor real del PBI generado por el país que representa y por la inversa de su nivel de precios. En este caso, según veremos más adelante, dada la sobravaluación ficticia del peso, las empresas que bajo estas condiciones producían en Argentina para la exportación, por el hecho de la paridad de uno a uno determinada institucionalmente, obtenían un plusvalor adicional por la diferencia entre la representación real de valor entre la dos monedas. 

[9] En nuestro trabajo polémico anterior, de acuerdo con  el compañero Íñigo Carrera -a quien citamos según la referencia al website:   hemos tratado de demostrar que el proceso histórico de acumulación del capital en países como Argentina, ha discurrido en base a la capitalización de la renta agraria, y que la crisis financiera en que acabó el experimento de la presidencia Menemista, fue un episodio más de ese proceso, algo que, por lo visto parece haber pasado desapercibido para al BIPR

[10] Con este razonamiento no pretendemos el absurdo de homologar al Estado capitalista con los asalariados. Simplemente significar  que el Estado capitalista, en sentido estrictamente funcional no es capital, y que el asalariado en función reproductiva de su fuerza de trabajo tampoco.

[11] En sí y por sí, el salario no es capital, por la misma razón de que el trabajo -aun cuando lo genere- no es valor: "La fuerza de trabajo humana en estado líquido (en funciones) o el trabajo humano, crea valor, pero no es valor" ("El Capital" Libro I Cap. 1). "Y ahora apréciese la osadía con la que el señor Dühring atribuye a Marx la afirmación de que el tiempo de trabajo de alguien tiene ya en sí mismo más valor que el de otra persona, lo cual supone afirmar que el tiempo de trabajo y el trabajo tienen un valor. Eso se atribuye a Marx: a Marx, que ha sido el primero en exponer que el trabajo no puede tener ningún valor, y por qué no puede tenerlo. F. Engels: "Antidühring" Sección II Cap. VI)   

[12] Lamentablemente, los revolucionario no podemos decir hoy, como Lenin en su momento: "apoyemos el fusil en el hombro de Kerensky", en primer lugar, porque no tenemos aun ese fusil, que son las masas asalariadas organizadas en actitud de combate por el poder soviético.  S en ausencia de ese fusil los revolucionarios decidimos optar por uno de los dos bandos burgueses en pugna, lo que hacemos es diluir la necesaria conciencia de clase proletaria en el sistema burgués, como un azucarillo en un vaso de agua. Y así no se construye ninguna alternativa realmente posible al capitalismo. Los reformistas, obviamente, no tienen este problema, porque ellos no tienen necesidad de revolucionar nada. La táctica de la paz que acaudilla el movimiento de masas, lamentablemente va por ahí.  

[13] De 6 millones de barriles por día en l978, la producción de crudo iraní descendió a 3,5 millones tras el derrocamiento del Sha. Hay que tener en cuenta que las reservas petrolíferas de Irán son las segundas más importantes del Golfo. En primer término están las de Arabia Saudí.

[14] "Inprecor" Nº 59 marzo/88. Comentando en ese mismo trabajo sobre la caída de precios provocada en 1986 por Arabia Saudí en el marco de la guerra de precios y las cuotas de producción, Salah Jaber dice que "todo ésto muestra hasta qué punto el excedente mundial de la oferta sobre la demanda es actualmente el factor dominante. Más categórico es Michael Tanzer cuando en 1974 concluía que "No hay una crisis real, en el sentido de una carencia física de recursos energéticos; más bien existe una escasez artificial provocada, generada por diversas fuerzas que operan dentro del marco global  de la economía capitalista internacional" "En otras palabras ‑completan esta idea todavía más Michael Tanzer y Stephen Zorn en "La Década de la OPEP ¿ha servido para algo?" Hasta la fecha, el <<quid>> del problema del petróleo no está en la naturaleza, sino en las relaciones sociales y económicas. (Monthly Review" marzo/85)

[15] Bajo el sugestivo título "El discreto <<ojalá que esto dure>> de los medios petroleros", Verónique Maurus, especialista de asuntos petroleros de "Le Monde", decía en 1984: "Algunos hablarán de cinismo, sin embargo, es preciso constatar que el principal temor de los operadores petroleros -y de numerosos países productores- cuatro años después de la guerra Irán-Irak es (...) el fin eventual de un conflicto al que todo el mundo ha aprendido a acomodarse y que, en cierta medida, arregla bastante las cosas, congelando de forma duradera una parte de las capacidades de producción".

[16] En un informe de la "Comisión Independiente sobre Asuntos del Desarme y Seguridad" presentado en 1982, se dice que "Los gastos militares reducen el crecimiento económico en las naciones en desarrollo. Los descubrimientos econométricos más recientes (para 69 países en las décadas de 1950 y 1960), demuestran que los aumentos de gastos militares tuvieron efectos significativa­mente negativos en las tasas de crecimiento. También muestran que el aumento de los gastos militares redujo tanto la inversión como la producción agrícola. En promedio, entre todos los países, un aumento de 1% de la parte militar del PNB, se asoció a una reducción de 0,23% de la parte del PNB correspondiente a las inversiones y 0,18% en la parte de la agricultura".Son de imaginar los efectos sociales y políticos derivados de una situación semejante a la de Irak, de no mediar un aumento en sus ingresos petroleros.

[17] Una de las claves para que los precios reales se acerquen a los de referencia (precio medio orientativo de toda la producción OPEP), es el control de la producción. En la última cumbre de la OPEP realizada el 26 y 27 de julio de 1990, se aprobó elevar ese precio de referencia de 18 a 2l dólares, en contra de la propuesta de Kuwait y de Arabia Saudí de dejarlo en los l8 dólares vigentes desde l986.  Irak ha denunciado reiteradamente a Kuwait y a los Emiratos Arabes Unidos por sobrepasar esas cuotas de producción para hacer bajar los precios por debajo de los acordados. En torno a este episodio previo a la invasión, puede muy bien hablarse, pues, de provocación por parte de Kuwait y de pretexto ocasional por parte de Irak, que así se encontró presionando por un doble cometido.

[18] Cfr.: K. Marx: "El Capital" Libro III Cap. XIV.

[19] En su "Crítica del Programa de Gotha", Marx impugnaba el criterio del Partido Obrero Unificado de Alemania" por haberse hecho eco de "patrañas ideológicas, jurídicas y de otro género" difundidas por parte de los "economistas vulgares" burgueses de aquel momento, adoptando el concepto de "distribución equitativa" de la riqueza desde el estricto punto de vista de la esfera de la circulación, esto es respetando la sacrosanta propiedad privada burguesa que supone la previa distribución del valor y la riqueza entre asalariados y patronos:

<<La distribución de los medios de consumo es, en todo momento, un corolario de la distribución de las propias condiciones de producción. Y esta distribución es una característica del modo mismo de producción. Por ejemplo, el modo capitalista de producción descansa en el hecho de que las condiciones materiales de producción le son adjudicadas a los que no trabajan bajo la forma de propiedad del capital y propiedad del suelo, mientras la masa sólo es propietaria de la condición personal de producción, la fuerza de trabajo, Distribuidos de este modo los elementos de producción, la actual distribución de los medios de consumo es una consecuencia natural. Si las condiciones materiales de producción fuesen de propiedad colectiva de los propios obreros, esto determinaría, por sí solo, una distribución colectiva distinta de la actual. El socialismo vulgar (y por intermedio suyo una parte de la democracia, ha aprendido de los economistas burgueses a considerar y tratar la distribución como algo independiente del modo de producción, y por tanto, a exponer el socialismo como una doctrina que gira principalmente entorno a la distribución. Una vez que está dilucidada, desde hace ya mucho tiempo, la relación de las cosas, ¿por qué volver a marchar hacia atrás? (K. Marx: Op. Cit. Punto 3)     

[20] George Luckács: Op.cit. Ed. Grijalbo/75-Fundamentos1 Pg.203

[21] Inconsciente y no reconocida (sólo inteligible para la ciencia), porque el proceso de acumulación capitalista discurre según leyes objetivas, independientes de la voluntad de los seres humanos involucrados en ellas, que así se comportan como simple materia de un movimiento que no dominan ni controlan. (Cfr. "El Capital" Libro I Cap. 1 Punto 4: "El fetichismo de la mercancía")

[22] Esto es, la esencia de lo meramente fáctico, como que la "coseidad" es lo esencial de toda cosa. (GPM)