A vueltas con los esquemas de dos rotaciones

El 24/04/2010 a las 18:24, en un adjunto a este correo Astarita nos dice:

Buenos Aires, 24 de abril de 2010
Compañeros del GPM:
De nuevo muchas gracias por las críticas. Me ayudan a precisar los argumentos y revisar las cuestiones; aunque siguen sin convencerme los argumentos que presentan.
Ante mi ejemplo ustedes preguntan dónde va la plusvalía que no se capitaliza. Pero eso no afecta la esencia del problema. Para demostrarlo, les presento el mismo ejemplo, suponiendo que toda la plusvalía se capitaliza. La situación de partida es

200c + 50v + 50s = 300.

Aquí la tasa de ganancia es 20% y c/v = 4. Suponemos ahora que se produce un aumento de la productividad del 10%. Siguiendo a Marx, definimos aumento de la productividad como producción de más valores de uso con igual cantidad de fuerza de trabajo (alternativamente, de igual cantidad de valores de uso con menos cantidad de fuerza de trabajo). Dado que el aumento de la productividad abarata los medios de producción y los medios de consumo de los trabajadores, para producir la misma cantidad de valores de uso haría falta un 10% menos de fuerza de trabajo; el capital constante en términos físicos sería igual, pero tendría un valor 10% menor; y los bienes de consumo de los trabajadores (dado que suponemos que el salario real no se modifica) valdrían 40,5. Aclaración: cuando planteo que en este caso la plusvalía sería de 49,5s esto se debe simplemente al hecho de que (según la ley del valor trabajo), si antes 10 unidades de trabajo generaban $100 de valor, ahora 9 unidades de trabajo generan $90 de valor.

Ahora bien, al mismo tiempo que supongo que aumenta la productividad, también supongo que los 50s se invierten. De manera que tenemos aumento de la productividad y aumento de la escala de la producción. El resultado es:

220,82c + 49,68v + 60,72s = 331,22

El cálculo es sencillo: ahora se emplean 11,04 unidades de trabajo (antes del cambio tecnológico se empleaban 10); como antes, cada unidad de trabajo genera 10 de valor; de manera que aumenta el plusvalor y la tasa de plusvalía (debido al aumento de la productividad). Además se emplean más medios de producción, esto es, se amplió la escala de la producción; y aumentó la composición orgánica del capital, que ahora es 4,44. Se cumplen así todas las condiciones que planteó Marx. Pues bien, la tasa de ganancia aumentó a 22,45%. Este resultado surge del simple hecho de que el valor de los medios de producción y de los medios de consumo del obrero bajan en la proporción en que aumenta la productividad (lo que está de acuerdo con la ley del valor trabajo). Es por esta razón que no se puede construir un ejemplo numérico en el que baje la tasa de ganancia, si se acepta que el aumento de la productividad hace bajar el valor de los medios de producción.

Les comento que cuando comencé con esto pensé que era sencillo construir un contraejemplo al teorema Okishio. No pude hacerlo. Pedí ayuda a otros marxistas. Nadie pudo hacerlo.

Por supuesto, también pueden extender este caso muchos años hacia delante. El resultado es el mismo.

Con el ejemplo que acabo de presentarles, ustedes no pueden argumentar que no saben a dónde fue a parar parte de la plusvalía, porque hice capitalizar toda la plusvalía (como si la burguesía no consumiera). El número de trabajadores aumentó, pero disminuyó en relación al monto de medios de producción (aumento de la composición técnica), y a lo invertido en capital constante (aumento de la composición orgánica). Por este motivo en la otra carta les había dicho que podían poner la tasa de acumulación que ustedes quisieran, que el aumento de la tasa de ganancia era el mismo.

Señalo también que construir un ejemplo numérico es legítimo. Coincido con ustedes, por supuesto, en que antes de construirlo hay que estar de acuerdo en los conceptos. Por ejemplo, en qué significa aumento de la productividad; en qué es valor, etc. También en que hay que respetar los supuestos que plantea Marx. Aquí los respeté “a rajatabla”.

Cordiales saludos, Rolando

El mismo 24/04/2010 a las 23.00 Hs., Astarita no remitió otro mensaje donde dijo:

Compañeros, hace tiempo había visto las cifras de José Luis González González y me había parecido que eran, por lo menos, extrañas. No tuve tiempo de dedicarme a estudiar el asunto, pero hoy me hice de tiempo para repasar mis propios cálculos, tomando también las estadísticas de BEA.
Primero, lo que me sonó "raro" en las estadísticas de JLGG es que para 1980 y 1982 (años de crisis) le da una tasa de ganancia más alta que en 1989, 1993, 2003 o 2004, que fueron años claramente sin crisis. Esto suena muy ilógico.
Por otra parte a JLGG le dan tasa de ganancia extrañamente altas, del 40 y hasta 50%.
Pues bien, hice mis cálculos. Tomé las estadísticas del BEA. Tanto los cálculos de JLGG como los que presento son una aproximación a la tasa de ganancia "a lo Marx", porque en ésta hay que tomar en cuenta el stock del capital invertido. Es claro que al restar PNB – Beneficio, no tenemos el stock de capital invertido, sino el valor de capital constante consumido en el proceso productivo + capital variable. De todas maneras acuerdo con ustedes en que puede ser una buena aproximación a la tasa de ganancia; yo mismo ya había empleado este método (también lo emplearon otros compañeros).

Mis cálculos están basados entonces en las tablas de BEA. Tomo el PNB y le resto lo que en las tablas aparece como "Net operating surplus" (comprende todos los beneficios).
En la tabla 1.10 de cuentas nacionales los datos que tomo corresponden a las filas (1) y (11) respectivamente. Los cálculos están hechos sobre las ganancias del último cuatrimestre de cada año, anualizadas.
Pues bien, los datos que obtengo de tasa de ganancia son:

1980 = 26,9%
1982 =25,9%
1984 = 30%
1986 = 28,7%
1988 = 31,2%
1989 = 29,7%
1990 = 28,8%
1991 = 28,3%
1992 = 30%
1993 = 30,2%
1994 = 31,6%
1995 = 32,1%
1996 = 34%
1997 = 34,2%
1998 = 33,4%
1999 = 32,1%
2000 = 31,22%
2001 = 30,5%
2002 = 31%
2003 = 31,3%
2004 = 32,9%
2005 = 34,9%
2006 = 34,4%
2007 = 32,3%
2008 = 30,3%
2009 = 34%

Algunas cuestiones: a) se advierte que en los años de crisis o recesiones la tasa de ganancia es más baja. Sucede en 1980, 1982, leve descenso en 1990 y 1991 (recesión relativamente suave); descenso en 2007 y 2008.
b) no se advierte una caída tendencial de la tasa de ganancia entre 1984 (año de recuperación después de la recesión) y 2006. Son 22 años, lo suficiente como para que se hubiera evidenciado la caída de largo plazo.

Saludos, Rolando

volver al índice del documento

éste y el resto de nuestros documentos en otros formatos
grupo de propaganda marxista
http://www.nodo50.org/gpm
apartado de correos 20027 Madrid 28080
e-mail: gpm@nodo50.org