Volver a la pagina principal  Comisión de Exiliados Argentinos Madrid
 

RESUMEN DE PRENSA DIARIO Y/O ENLACES WEB DE INTERÉS

 Septiembre de 2014

Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra América, Medio Ambiente, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular....y Más

 

 

julio de 2014

RESUMEN DE PRENSA Y ENLACES A WEB

Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra América, Medio Ambiente, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular....y Más

agosto de
2014

 


 

 

27 de Septiembre

Opinión

Nueva victoria diplomática argentina contra los fondos buitre. Por Sergio Ferrari.

Apenas 16 días después de la histórica resolución de las Naciones Unidas (ONU) en NuevaYork contra los “fondos buitre”, este último viernes de septiembre fue el turno de Ginebra. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU que funciona en esta ciudad helvética condenó la actuación de esos mecanismos especulativos y llamó a investigar el accionar y las consecuencias de los mismos en todo el mundo.
La resolución de la Comisión de la ONU aprobó una propuesta promovida por los representantes argentinos por 33 votos a favor. Solo cinco naciones se opusieron, en tanto nueve se abstuvieron.>
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=190120

 

27 de Septiembre

Argentina

“Sus banderas están vivas” 
El acto en el Parque de la Memoria estuvo organizado por el vicegobernador Mariotto y amigos de Cooke como Carlos Lafforgue y Carlos Muñoz. Cooke había pedido que sus cenizas se arrojaran como símbolo de sus ideales revolucionarios.
“Una figura emblemática del peronismo, un intelectual, un hombre comprometido que falleció muy joven pero dejó un legado de reflexión y acción política que se convirtió en un ‘deber ser’ para todos los peronistas. Cumplimos su última voluntad, pero no con un ánimo necrológico, sino para desplegar las banderas de Cooke que están bien vivas”, afirmó el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto. Fue ayer durante el acto realizado en el Parque de la Memoria, cuando un grupo de funcionarios y militantes arrojó al Río de la Plata las cenizas del histórico referente del peronismo revolucionario y delegado personal de Juan Domingo Perón en Argentina.>

Fuente: Pagina 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-256287-2014-09-27.html


Información relacionada
“Que las cenizas no se conserven ni se depositen: dispérsalas al viento”

Ese fue el pedido de John William Cooke a su mujer, Alicia Eguren, meses antes de morir en 1968. Su deseo se cumplió 46 años después: hoy las cenizas del escritor e intelectual peronista se esparcieron en el Río de la Plata.>

Fuente: Injus

http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/que-las-cenizas-no-se-conserven-ni-se-depositen-dispersalas-al-viento-5834.html

Opinión
“La gran victoria del revisionismo histórico es haber forzado el debate en lugar del ocultamiento”. Por Pablo José Hernández. Miembro de número del Instituto Nacional Manuel Dorrego.
Entrevista. Fernando Del Corro. Historiador económico. “Cuando nos dicen que Rosas fue un terrible tirano y todo lo que se añade al respecto nos permite ver si es cierto, investigar y llegar a otras conclusiones.”
Periodista, historiador económico y docente universitario, Fernando José Del Corro, a lo largo de sus varias décadas de militancia social y política, aun desde diferentes sellos partidarios, fue desarrollando una profunda convicción acerca de la necesidad de profundizar el conocimiento histórico no solamente refutando las versiones equivocadas, en su mayor parte interesadas, sino, fundamentalmente, sacando a la luz muchos hechos ignorados, en general ocultados, que terminaron configurando una leyenda instrumentada desde la antigüedad por los poderes de turno lo que con el devenir del tiempo se reprodujo en todo.>
Fuente: El Ortiba
http://www.elortiba.org/notatapa2.html

 

 

 

26 de Septiembre

Cultura/Historia Popular

La voluntad de John W. Cook. Por Adriana Meyer.

En un acto que encabezará el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, junto a funcionarios y familiares, se cumplirá con el deseo que Cooke había manifestado en su testamento, después de que la urna con sus restos atravesara un largo recorrido.

>>>El acto, que comenzará hoy a las 12, estará encabezado por el vicegobernador Gabriel Mariotto, quien estará acompañado por el secretario ejecutivo del Archivo Nacional de la Memoria, Carlos Lafforgue, el hijastro de Cooke, Pedro Catena Eguren, el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el sobreviviente de la ESMA Carlos Muñoz, además de los embajadores de México, Cuba, Uruguay y Brasil, y diputados y senadores nacionales.>>>

Fuente: Pagina 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-256190-2014-09-26.html


Hemeroteca. Entrevista a Beba Balvé realizada el 14 de setiembre de 2009 con motivo de los 45 años del 2º Rosariazo.
 
*Beba Carmen Balvé (1931-2009), investigadora y socióloga. Fundadora del CICSO (Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales) en 1966. Autora, entre otros, de Lucha de calles. Lucha de clases, El '69 Huelga Política de Masas (Rosariazo, Cordobazo, Rosariazo) y el póstumo Poder-Guerra. Argentina acerca de la cuestión nacional (CICSO, 2009).
 
16 de setiembre 1955/1969: De la Libertadora al Segundo Rosariazo. Por Mario Hernandez.
 
-Mario Hernández (MH): Has calificado al golpe de setiembre de 1955, no como golpe de estado, como comúnmente lo hacemos, sino como guerra militar. Para comenzar ¿podrías explicarnos esta definición?  -Beba Balvé (BB): El 16 de setiembre de 1955 fue una guerra militar porque además del bombardeo del 16 de junio, para forzar la renuncia de Perón, la Marina se instala frente a la Capital Federal con el objetivo de bombardear los tanques de la destilería de YPF, repitiendo lo que ya había hecho en junio en Mar del Plata. El objetivo era matar cualquier cantidad de gente en la Capital Federal. 
Las Fuerzas Armadas estaban divididas, no es cierto que la Libertadora tuviera la mayoría. La mayoría era leal, no la Marina sino el Ejército y la Aviación. Cuando Perón renuncia tuvieron que entregarse, pero eso fue guerra militar, no fue un golpe de estado, no fue un desalojo como el de Illia que hicieron una manifestación de fuerza y renunció. Acá hubo combates.>
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=189965

Fiel a si misma. Por Roxana Sanda. (viernes 22 de Febrero 2008)
Militante socialista desde los 15 pero sólo consecuente con sus ideas –lo que le valió más de una disidencia–, Beba Carmen Balvé colaboró con la resistencia peronista, analizó la marginalidad antes de que se impusiera como categoría y tuvo tiempo de aprender a pilotear aviones, lanzarse en paracaídas y manejar armas. Su voz sigue levantando polvaredas a su alrededor mientras ella sonríe plácida: “Estoy acostumbrada, por donde paso se arma escándalo”.
>>>¿Qué ocurrió en Rosario el 16 de septiembre de 1955? –Apenas iniciado el golpe contra el gobierno constitucional, los resistentes de Rosario soportaron el embate durante siete días. El general León Bengoa, comandante del III Cuerpo de Ejército con sede en Paraná, sitió la ciudad con armamento y tanques Sherman provocando una guerra civil. Sin alimentos ni armas, las fuerzas leales a Perón, el Regimiento Militar II de Infantería de Rosario, los trabajadores del cordón industrial y el pueblo pelearon contra los sectores civiles enemigos y las Fuerzas Armadas. El enfrentamiento se cobró 500 muertos entre niños, mujeres y hombres, además de cientos de heridos. Vi fusilar a diez pibes; vi cuando desde los tanques ametrallaban a jóvenes que se tiraban al lago del Parque Independencia. Había toque de queda y por las noches sonaban las balas de los francotiradores. Los militares entraban a las radios mientras se emitían los programas: todo el pueblo escuchaba apersonarse al capitán de fragata tal o cual y luego el rugido de la ametralladora. Mataban a todos en el marco de esa insurrección. Ahí me curé de espanto.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-3916-2008-02-22.html

 

 

25 de Septiembre

Argentina

El vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, encabezará este viernes el acto en el que se arrojarán al Río de la Plata las cenizas de John William Cooke y cumplirá así con la última voluntad del escritor, pensador y militante peronista fallecido en 1968. 
El encuentro será este viernes 26 a las 12 en el Parque de la Memoria de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la Costanera Norte Rafael Obligado 6745, y participarán militantes peronistas, amigos y familiares de Cooke. >
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=23889&Itemid=1

Opinión

El Karai Guasú Gaspas Rodriguez de Francia. Pot Teodoro Boot.
Hace 174 años moría en Asunción Gaspar Rodríguez de Francia, que sin haber declarado la independencia del Paraguay puede con justicia ser considerado el padre de la misma, así como el principal artífice de su secesión de las Provincias Unidas. 
El caso de este doctor en Teología y Filosofía no será raro en la historia de América. Denostado hasta la infamia y la tergiversación por las gentes decentes y principales (hasta el punto de haberse destruido el monumento que señalaba la ubicación de sus restos, cuyo paradero en la actualidad se desconoce) fue intensamente amado por los hombres y mujeres sencillos, hasta el punto 
de que sólo otras dos personalidades recibieron el honroso título de Karaí Guasú (Gran Señor o Señor Grande) por el que los pueblos de linaje guaraní conocieron a quienes habían sido sus líderes y benefactores: José Gervasio Artigas y Francisco Solano López. >
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=23894&Itemid=1

 

 

 

 

24 de Septiembre

Argentina

Las cenizas de John William Cooke serán arrojadas el viernes al río en el Parque de la Memori.  A 46 años de su muerte, en un acto encabezado por el vicegobernador Mariotto
Las cenizas del ex diputado nacional, delegado personal del exiliado Juan Domingo Perón y referente histórico del peronismo revolucionario, John William Cooke, serán lanzadas a las aguas del Río de la Plata el viernes, a las 12, en el Parque de la Memoria, durante un acto que encabezará el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, y en el que también participará el secretario ejecutivo del Archivo Nacional de la Memoria y ex secretario de Cooke, Carlos Lafforgue. En los primeros tiempos de su largo exilio (más de 17 años) cuando temía que lo asesinaran, Juan Perón nombró a "El Bebe" Cooke su alter ego, cuyas "decisiones tienen el mismo valor que las mías", así como su sucesor como jefe del peronismo en caso de fallecimiento.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/arrojaran-las-cenizas-de-cooke-al-rio_n4628
 

 


Opinión

La furia y los porque. Por Mempo Giardinelli
.
Esta semana quedó claro que se agudiza la obsesión por desplazar al Gobierno. No lo llamen nuevo intento golpista, si quieren, pero cuando el sol brilla en el cielo es que el día está soleado. Y además hay que comprender la furia y el resentimiento, desde luego. Que no se justifican, como jamás se justifica el odio, pero se entienden ciertos sentimientos. Como los que parecen inspirar ahora a los así llamados sectores concentrados de la economía, los poderosos y siempre dispersos grupos empresarios, algunos de sus sindicalistas servidores y una larga lista de especuladores ahora llamados buitres locales.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-255850-2014-09-22.html
 

 

 

 

23 de Septiembre

Juicios
Olavarria II.
Para conjurar los fantasmas de Monte Peloni Cuatro represores serán juzgados desde hoy por su actuación en el centro clandestino Monte Peloni. Por Silvana Melo y Claudia Rafael.
El juicio promete ventilar las complicidades empresarias y sociales con la represión en Olavarría, una ciudad ya sacudida con la aparición del nieto de Carlotto.
>>>Olavarría, esa ciudad de 110.000 habitantes forjada entre la piedra y el agro, que se reivindicó a sí misma por décadas como la capital del trabajo y del cemento, tiene una larga lista de 37 desaparecidos. Algunos de esos casos recién fueron denunciados muy pocos años atrás. Sin embargo, de cara al juicio por el circuito represivo de Monte Peloni son 21 las víctimas contempladas. Once son las que llegan con vida al juicio, aunque probablemente sólo diez estén en condiciones psicológicas de declarar. Seis fueron asesinados o continúan de-saparecidos desde 1977: Amelia Isabel Gutiérrez de Ledesma (Pichuca), Juan Carlos Ledesma, Jorge Oscar Fernández, Graciela Follini de Villeres, Rubén Argentino Villeres y Alfredo Serafín Maccarini. Y otros cuatro murieron años más tarde: Francisco Nicolás Gutiérrez, Ricardo Alberto Cassano, Mario Elpidio Méndez y Guillermo Oscar Luján Bagnola.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-255841-2014-09-22.html

ESPECIAL "OLAVARRIA" de Infojus
Una herida atraviesa el mapa de Olavarría. A 20 kilómetros de la “capital del trabajo”, el centro clandestino de detención Monte Peloni fue la cabecera represiva del área 124, que incluía a Azul, Las Flores y localidades vecinas. El 22 de septiembre empieza el juicio por los crímenes cometidos en ese predio que perteneció al Ejército, y donde hoy vive una sobreviviente que estuvo secuestrada ahí. Hay quienes creen que el debate oral y público será la punta de lanza para romper el silencio en la ciudad que, desde la aparición del nieto de Estela de Carlotto, quedó bajo la lupa.>
Fuente: Infojus
http://montepeloni.infojusnoticias.gov.ar/

Argentina
 

Las parcelas se habían vendido de forma ilega. Por Gustavo Ahumada.
Chubut: un juez restituyó tierras a las comunidades mapuches

El Juez Civil de Esquel, Marcelo Peral, consideró que “la propiedad comunitaria indígena se trata de un derecho real autónomo" en una sentencia sobre un conflicto de tierras. Además, ordenó que se restituyan las parcelas a dos comunidades indìgenas>

Fuente: Infojus

http://www.infojusnoticias.gov.ar/provinciales/chubut-un-juez-restituyo-tierras-a-las-comunidades-mapuches-2250.html


 

 

 

22 de Septiembre

 

Juicios Olavarria I.
 

Día histórico para Olavarría. Juicio Monte Peloni: un grito de Justicia para romper el silenci.

Hoy empieza en Olavarría el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino que funcionó a 20 kilómetros de la capital del cemento y el trabajo. A las dos de la tarde arranca la audiencia, en una ciudad convulsionada>

Fuente: Infojus

http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/juicio-monte-peloni-un-grito-de-justicia-para-romper-el-silencio-5742.html


Opinión

Entrevista III. Julian Assange opina sobre Latinoamerica. Por Santiago O'Donnell.
¿Cómo ve el futuro de América latina?
–América latina es hoy la región más optimista del mundo en términos de desarrollo de soberanía. Y no es que esté deslumbrado. Conozco los problemas de la región demasiado bien. Pero es la única región del mundo que registra un progreso y no un retroceso. Es la región que más interés ha manifestado en nuestro trabajo y tenemos la capacidad para responder esa demanda.>
Fuente:  Santiago O'Donnell blog
http://santiagoodonnell.blogspot.com.es/2014_09_01_archive.html&564204506673243377

EFEMERIDES

Julio Troxler nació el 19 de noviembre de 1922, fue policía, adhirió al peronismo y a la fallida insurrección del general Valle. Fue sobreviviente de los fusilamientos en los basurales de José León Suárez en 1956. Fue asesinado por la banda paraestatal Triple A, Alianza Anticomunista Argentina, el 20 de septiembre de 1974.

Se exilió en Bolivia, regresó al país y fue detenido, encarcelado y torturado. Participó activamente y actuó como enlace entre los distintos grupos de la resistencia peronista. Actuó de sí mismo en la película Operación Masacre dirigida por Jorge Cedrón y guión de Rodolfo Walsh (1972). También participa en La hora de los hornos (1968), donde brinda testimonio de los fusilamientos, y Los hijos de Fierro (1974), ambas de Fernando Solanas. Fue subjefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la breve gestión de Oscar Bidegain. 
Fuente: El Ortiba
http://www.elortiba.org/troxler.html
 

 

 

21 de septiembre de 2014

Argentina

El trabajo de la CNV se publicará en las próximas semanas. Por Pablo Waisberg.
Archivos de la dictadura: la complicidad civil en las políticas económicas

Infojus Noticias accedió a los tramos centrales del informe “Economía, Sistema Financiero y Dictadura” de la Comisión Nacional de Valores, que incluye los planes que sustentaron a la última dictadura a partir de las actas de los debates de los militares de la Comisión de Asesoramiento Legislativo con los civiles del Ministerio de Economía. Este trabajo se publicará en las próximas semanas.>

Fuente: Infojus

http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/archivos-de-la-dictadura-la-complicidad-civil-en-las-politicas-economicas-5736.html

 

 

19 de Septiembre

Argentina

EFEMÉRIDES Prematuramente. Muere John William Cooke un 19 de Septiembre de 1968.
Abogado, diputado nacional, periodista y escritor, director del semanario De Frente, abandonó su nacionalismo inicial para convertirse en el principal propagandista de la política insurreccional del proscripto peronismo. Delegado personal de Perón y la única persona a la que el líder justicialista nombró "heredero" de la conducción de su movimiento político, organizó la Resistencia Peronista y ofició de nexo entre Perón y Frondizi para la firma del pacto que llevaría a este último a la Presidencia de la Nación. Influido por la revolución cubana fue el gran teórico de la izquierda peronista. Había nacido en la ciudad bonaerense de La Plata el 14 de noviembre de 1920.<
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/efemerides/hoy

Frases del "Gordo"
"El peronismo es un encuadramiento de las fuerzas populares vertebrado en torno a la clase trabajadora, pero no está investido de ninguna calidad extraterrenal que le confiera vigencia perenne; no posee otros valores que los que él mismo va acreditando con sus acciones. Entonces no se vea en este toque de alerta prefiguraciones catastróficas, ni dudas en cuanto a su capacidad para cumplir su mandato histórico, sino el llamado para que lo preservemos como eje de un frente de nacionalidad..." 
"Había un lugar donde podría haberse planteado todo eso: el partido..., pero lo que debió haber sido el campo de desarrollo ideológico se transformó en esclerotizada estructura burocrática." 
John William Cooke.
Fuente: El Historiador
http://www.elhistoriador.com.ar/frases/la_resistencia/cooke.php

 

 

18 de septiembre

 

Argentina

 

Lesa Humanidad
 

Tras los responsables de la apropiación Por Ailín Bullentini

Es la causa por la sustracción de bebés nacidos en la maternidad clandestina del Hospital Militar de Campo de Mayo durante la dictadura. A diferencia de otro juicio, en el que fueron condenados Bignone y Riveros, ahora también se juzga a dos médicos y a una obstetra.

Fuente: Página12

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-255560-2014-09-18.html

 

Comercio internacional

Argentina y Rusia firman acuerdos comerciales

BUENOS AIRES, 16 (ANSA) - El viceministro de Industria de Rusia, Andrey Dubov, aseguró hoy que las empresas de camiones Kamas y la productora de gas Gazprom, están "interesadas en establecer una relación comercial y productiva más estrecha con Argentina".

Fuente: AnsaLatina

http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20140916235135707648.html

 



 

17 de septiembre

Leyes Reparatorias

Leyes Reparatorias
La Corte reconoció el derecho a indemnización de los hijos del exilio

El fallo de la Corte favoreció a Eleonora Lucía y Ana de las Mercedes de Maio, hijas del matrimonio de Tomás de Maio y Ana del Pozo. El tribunal consideró probado que en el '75 y el '76 el matrimonio estuvo privado de su libertad, fueron despedidos de sus empleos y se fueron a Bolivia, para luego radicarse en Venezuela, donde nacieron sus hijas.

La Corte Suprema de la Nación reconoció el derecho a indemnización de los hijos nacidos en el exterior, cuyos padres debieron exiliarse para salvar sus vidas, confirmaron hoy fuentes judiciales a la agencia Télam. El máximo tribunal revocó una sentencia de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y concluyó que la indemnización prevista por la ley 24.013 corresponde no solo a quienes debieron irse del país entre el 6 de noviembre de 1974 y el 10 de diciembre de 1983, sino también a sus hijos nacidos en el extranjero.>

Fuente: Infojus

http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/la-corte-reconocio-el-derecho-a-indemnizacion-de-los-hijos-del-exilio-5670.html


 

Más información

Contiene el fallo completo en PDF. En las causas “De Maio Ana de las Mercedes c/ Mº J y DDHH” y “De Maio Eleonora Lucía c/ Mº J y DDHH”, la Corte Suprema –con las firmas de los Dres. Lorenzetti, Highton, Fayt, Maqueda y Zaffaroni- consideró que la indemnización prevista en la ley 24.043 es debida no sólo a  quienes se exiliaron durante el período comprendido entre el 6 de noviembre de 1974 y el 10 de diciembre de 1983 para salvar su vida o su integridad, sino también a sus hijas, nacidas en el extranjero.>

Fuente: Agencia del CIJ

http://www.cij.gov.ar/nota-14043-La-Corte-reconoci--indemnizaci-n-a-nacidos-en-el-extranjero-durante-el-exilio-de-sus-padres-en-la--ltima-dictadura.html

 

16 de septiembre

Leyes Reparatorias

Ordenan indemnizar a exiliados de los 70. Por Nestor Esposito.
 
La Justicia hizo lugar al resarcimiento PREVISTO por la Ley 24043. El fallo benefició a Carlos Gonçalves, empleado judicial y militante, y su familia. Debieron refugiarse en España un año después del Golpe.
La justicia le concedió la indemnización para perseguidos políticos durante la dictadura a un matrimonio y sus seis hijos. Carlos Gonçalves era empleado judicial y militante del peronismo revolucionario en una agrupación denominada "Movimiento Revolucionario 17 de octubre". Gonçalves y su familia habían pedido el resarcimiento al Ministerio de Justicia, pero fue rechazado porque "no existía prueba contundente que acreditara la persecución personal y directa alegada que habría motivado su salida del país". >
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/nota/132708/ordenan-indemnizar-a-exiliados-de-los-70


Argentina


Un 10 de Septiembre de 1930. El golpe que inició la genealogía del terrorismo de Estado. “Todos los golpes tuvieron algún tipo de apoyo civil más o menos activo” Por Martin Cortes.
Se cumplieron ayer 84 años del primer gobierno de facto que inauguró una etapa de 53 años “de constante intervención de la vida política e institucional del país por las FF.AA.”. Lo dice Hernán Camarero, profesor de la UBA. Sostiene que, desde entonces, los militares se convirtieron en canalizadores de “las facciones más orgánicas de la clase dominante”
>>>¿Hay alguna continuidad entre este golpe y los que siguieron? -Tuvimos tantos que se los puede comparar: todos tuvieron algún tipo de apoyatura civil más o menos activa. Lo vimos en 1930 y fue mayor en 1955: días después del golpe, la Plaza de Mayo se llenó por completo, aunque era un apoyo de clase media para arriba. Todos fueron golpes que derrocaron gobiernos con base popular, considerados demagógicos y que atentaban contra el normal funcionamiento de la República. La retórica es diferente del ‘30 al ‘55, pero hay elementos comunes: son golpes “contra gobiernos autoritarios que ceden a los deseos de la plebe, de la masa”, según la lógica de quienes los encabezaron.>>>
Fuente: Infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/entrevistas/todos-los-golpes-tuvieron-a

 

15 de septiembre

Argentina

Los doctores de los campos clandestinos. Por Ailín Bullentini

Por primera vez serán juzgados profesionales de la medicina que participaron en partos de prisioneras secuestradas cuyos hijos fueron apropiados. La obstetra Luisa Arroche y los médicos Norberto Bianco y Raúl Martín se desempeñaban en el campo.
Fuente Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-255348-2014-09-15.html


Las actas de la complicidad empresarial. Por Alejandra Dandan
En el llamado Juicio de los Obreros, que se ocupa de los secuestros de 33 trabajadores, se presentaron documentos que muestran la connivencia de los empresarios con el terrorismo de Estado. Fueron rastreados por un equipo integrado por parientes de las víctimas y otras personas.
Fuente Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-255342-2014-09-15.html

España

La ONU insta a España a investigar los crímenes del franquismo
El presidente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre desapariciones forzosas cree que, aún existiendo la ley de amnistía, hay espacio para buscar a los desaparecidos y procesar a los culpables

Fuente  Publico.es

http://www.publico.es/politica/544150/la-onu-insta-a-espana-a-investigar-los-crimenes-del-franquismo


 

11 de septiembre

Argentina

Moratoria para jubilarse. Más de 14 mil personas ya pidieron turno para entrar a la moratoria jubilatoria

Lo informó el titular de la Anses, Diego Bossio, y destacó que la medida pretende volcar más de 15.000 millones de pesos a argentinos que hoy no tienen ingresos, y que van a destinarlos al consumo.
>>>Los turnos se pueden obtener a través de 
www.anses.gob.ar/moratoria en el enlace “iniciá tu jubilación”; o enviando un SMS al 26737 con la palabra MORATORIA (espacio), DNI solicitante, (espacio), sexo; llamando al número gratuito 130 (opción 0); o personalmente en las oficinas de la Anses.
El solicitante debe presentarse el día del turno en Anses con DNI y las Certificaciones de Servicios que posea el titular, si trabajó en relación de dependencia.>>>
Fuente: Agencia TELAM

http://www.telam.com.ar/notas/201409/77616-anses-moratoria-jubilatoria-turnos.html

Fondos buitre

Resultado de la votación:   A favor 124                Abstención 41      En contra 11
Cuando el mundo cambia. La histórica votación de la ONU refleja, como hace medio siglo cuando se votó la resolución que puso fin al colonialismo, un mundo que está cambiando. La votación es poderosa porque da cuenta del auge de nuevos polos (China, Rusia, América latina) y una crisis al interior de los tradicionales (Europa votó dividida, Estados Unidos perdió su poder de seducción). Lo que arrancó en el 2003, con un Kirchner solitario diciendo que “los muertos no pagan”, se cierra con Cristina diciendo lo mismo, en el mismo lugar, pero apoyada por otros 132 países.>
Fuente: Agencia TELAM

http://www.telam.com.ar/notas/201409/77666-onu-reestructuracion-de-deuda-soberana.html

Mas información


El mundo le pone freno a los fondos buitres y la corte de EEUU 
por Claudio Cotar

Se trató de una votación histórica, ya que por primera vez Naciones Unidas decide tratar en su seno un tema relacionado con los problemas de deudas de países, algo que tradicionalmente era relegado a las instituciones creadas en Bretton Woods, como el FMI y el Banco Mundial.Otro elemento fundamental al momento de medir la importancia de la decisión es que con el futuro marco legal los países avanzarán en ponerle un freno al accionar de los fondos buitre
Fuente   LATAMahora

http://latamahora.blogspot.ch/2014/09/el-mundo-le-pone-freno-los-fondos.html

 

 

 

 

 

 

9 de Septiembre

Cultura/Historia Popular
 

Falleció Rafael "Pato" Carret, un grande del buen humo.

10 de Septiembre - El actor cómico falleció un día antes de cumplir 91 años, luego de estar mucho tiempo retirado de la actividad artística, que en su juventud lo llevó a formar parte del popular grupo Los Cinco Grandes del Buen Humor.>
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201409/77519-deceso-pato-carret-humor-actor-teatro-tv.html

 Nace en Buenos Aires Nicolás Casullo.
10 de Septiembre - Filósofo, novelista, ensayista y docente universitario, fundador y director de la revista Pensamiento de los confines, promotor y principal animador del nucleamiento de intelectuales autodenominado Carta Abierta, fue autor entre otras valiosas obras de "París 68, las escrituras, el recuerdo y el olvido", "El debate modernidad-posmodernidad", "Pensar entre épocas", "Peronismo. Militancia y crítica" y de las novelas "Para hacer el amor en los parques", "La cátedra" y "El frutero de los ojos radiantes" Falleciía el 9 de octubre de 2008. .<Fuente: Agencia TELAM

http://www.telam.com.ar/efemerides/hoy

 

Mas información

Nicolás Casullo - Grandes pensadores del siglo XX (2010)

ver vídeo http://www.youtube.com/watch?v=6805gThdE9I

 

9 de Septiembre

Argentina

ENTREVISTA II desde Londres. “La gente empezó a ver que el sistema de vigilancia masiva alcanzó un nivel sin precedentes ”Por Santiago O'Donnell.

9 de Septiembre - En esta nueva entrega de Página/12 del diálogo en la Embajada de Ecuador en Londres, el fundador de WikiLeaks cuenta cómo su organización evitó que Edward Snowden –el espía que reveló el espionaje de Estados Unidos a millones de comunicaciones de ciudadanos, empresas y hasta presidentes aliados– fuera extraditado a su país y terminara preso. Y explica de qué manera la revolución tecnológica diluyó la frontera entre lo privado y lo estatal.>

Fuente: Pagina 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-254792-2014-09-08.html


Nietos recuperados

 

Carlotto: "Servini se está equivocando en el proceso de mi nieto"

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo reconoció que la jueza federal María Romilda Servini de Cubría "ha restituido a muchos nietos", por lo que existe una relación "cordial" de muchos años, pero le pidió que la investigación se desarrolle "en el lugar que corresponde" al rechazar la decisión de la magistrada de no girar la causa a la justicia platense.>
Fuente: ANM (Fuente original Pagina12)
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=19396

España
 

Podemos: una alternativa de gobierno también en lo económico. Por Alberto Montero Soler.

9 de Septiembre - Uvez agotada la carta mediática de que en Podemos confluyen todas las representaciones posibles, ya sean reales o imaginarias, del Mal (así, con mayúsculas), la ofensiva ha pasado a un plano mucho más interesante por cuanto entra, por fin, a discutir el contenido real del proyecto. Creo que se trata de un plano mucho más interesante porque eso nos obliga no sólo a defenderlo sino también a irlo perfeccionando y mejorando con la perspectiva de que, de cara a las próximas elecciones generales, sea un proyecto de gobierno no sólo mucho más sólido sino también alternativo. Un proyecto que marque claramente la división entre las políticas que nos han traído hasta esta catástrofe social de aquellas otras que nos permitirán salir de la misma con mayores cuotas de igualdad, dignidad y bienestar para todas y todos.>
Fuente: Rebelion
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=189348

Cultura/Historia Popular

Los films de Leonardo Favio en Clave de texto. Por María Zacco.
9 de Septiembre - "Un hada está escondida en todo lo que ves". La frase de Víctor Hugo, que cierra "El amigo" (1960), el primer corto del cineasta argentino Leonardo Favio, bien 
puede interpretarse como un mensaje temprano dirigido a sus futuros espectadores: la poesía nostálgica trasunta toda su obra, una amalgama de realidad descarnada y fantasía, que puede 
recorrerse en el libro "La memoria de los ojos".>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201409072044453123/201409072044453123.html

 

 

 

8 de Septiembre

 

Lesa Humanidad

Una querella para investigar al directorio de Bunge & Born. Por  Alejandra Dandan.

El CELS presentó una querella en la causa por la desaparición de 24 trabajadores de Molinos Río de la Plata para que se determine la responsabilidad del grupo Bunge & Born en los crímenes cometidos contra representantes gremiales.

“Las medidas económicas implicaban necesariamente la represión ilegal de cualquier movimiento de resistencia, lo que demuestra la conexión directa entre el accionar criminal de la dictadura y el proyecto de transformación del capital económico”, dice el Centro de Estudios Legales y Sociales en la querella que presentó la semana pasada en la causa en la que se investigan las desapariciones de los trabajadores de Molinos Río de la Plata S.A. El expediente fue abierto el año pasado por los hijos de tres desaparecidos y destinado a investigar la complicidad de los integrantes del directorio de la empresa del grupo Bunge & Born y de su personal jerárquico en delitos de lesa humanidad.>

Fuente: Pagina 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-254807-2014-09-08.html

 

Ciudadanos argentinos presentan la primera querella contra Israel por "genocidio" en Gaza
Acusa de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad a Netanyahu, su ministro de Exteriores, Lieberman, el de Defensa, Yaalon, el jefe del Ejército y el vicepresidente del Knesset, por asesinar a 2.140 palestinos (incluidos 570 niños) y herir gravemente a más de 11.000, además de destruir 17.200 viviendas y dañar otros 38.000 edificios, incluidos varios refugios y escuelas de la ONU

Fuente:  Publico.es

http://www.publico.es/internacional/542755/ciudadanos-argentinos-presentan-la-primera-querella-contra-israel-por-genocidio-en-gaza
 

Internacional


Desde Londres. “Lo que pasa con Argentina me tocó vivirlo en carne propia” Por Santiago O¡Donnell.
7 de Septiembre- Recluido en la Embajada de Ecuador en Londres por la presión judicial a la que lo someten Estados Unidos y Suecia, el fundador de WikiLeaks recibió a Página/12 para hablar de su situación, las perspectivas que abren las nuevas tecnologías y las implicancias del conflicto entre la Argentina y los fondos buitre.
Tranquilo, sonriente, rozagante, barba y pelo largo onda Beatles en la época de Let It Be, así luce por estos días Julian Assange. Tras dos años de encierro en el pequeño departamento del barrio Knightsbridge que alberga a la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado, el director del sitio de publicaciones filtradas WikiLeaks, salvo por cierta somnolencia en la mirada, apenas da muestras del desgaste sufrido. Atrás quedó el yuppie juvenil, nervioso y desconfiado, de las primeras semanas en la embajada. Ahora se mueve más despacio y habla más despacio y con voz más grave, casi gutural, que alza apenas lo suficiente como para ser escuchado desde muy cerca. Ahora sorprende cada tanto con una risa franca que antes no se le oía, salida del fondo de una pancita incipiente que antes no existía.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-254761-2014-09-07.html

 

 

 

 

5 de Septiembre

 

 

Argentina 
 

Contra los fundamentalistas de la realidad. Por Demetrio Iramain.
5 de Septiembre - Un aparato de propaganda fortísimo tiende a separar a la política de la poesía, a la realidad de la esperanza, al pueblo de su historia.
Hay un periodista radial por las mañanas, televisivo en la tarde y noche, y gráfico los domingos, que en todos sus comentarios editoriales da vueltas alrededor de un concepto madre, una idea guía, que estructura todas sus opiniones: el kirchnerismo desconocería "la realidad" y actuaría sobre otra, que habría inventado a conveniencia, deliberada y discrecionalmente. Esa necesidad de construir un escenario paralelo y favorable a sus intereses, lo habría llevado a crear un "Ministerio del humo", así lo llama. Su mejor política, dice, es su "relato". Como si "realidad" y "relato" fueran excluyentes. En fin. ¡Y lo dice un periodista! Médico, pero periodista.
Algunos limitan la noción de "realidad" a su expresión más inmediata. La realidad sería sólo eso que pasa.>
Fuente: Tiempo Argentino
 http://tiempo.infonews.com/nota/131650/contra-los-fundamentalistas-de-la-realidad


Lesa humanidad
 

Condenaron a prisión perpetua a un imputado en un juicio oral en la provincia de Tucumán
Lo dispuso este jueves el Tribunal Oral Federal de la capital provincial respecto del ex militar Jorge D’Amico, imputado por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio en perjuicio de una vícitma. CIJ TV transmitió en vivo

Fuente:CIJ

http://www.cij.gov.ar/nota-13962-Lesa-humanidad--condenaron-a-prisi-n-perpetua-a-un-imputado-en-un-juicio-oral-en-la-provincia-de-Tucum-n.html+

 

 4 de Septiembre

Lesa humanidad

Lesa humanidad: continuó un juicio por delitos en la provincia de Buenos Aires
El Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario siguió escuchando este jueves las declaraciones de los testigos. Se investigan crímenes cometidos en Pergamino, San Nicolás y San Pedro. Se reanuda el jueves próximo. CIJ TV transmite en vivo
Fuente: Centro de Información Judicial

http://www.cij.gov.ar/nota-13963-Lesa-humanidad--continu--un-juicio-por-delitos-en-la-provincia-de-Buenos-Aires-.html

 

Cultura/Historia Popular

Cine. Por qué uno recibe con tanto regocijo una película como 7 cajas? 
4 de Septiembre - No se trata de una obra maestra del cine, pero es una muy bonita película, de esas que cuando aparecen descubrimos que hacen falta. No es tampoco que las muy buenas películas falten, al contrario: en los últimos 12 meses pude ver, en carteleras comerciales o en circuitos alternativos, películas excelentes: este es el año de la magistral Stray dogs (Tsai) y de la asombrosa Fávula (Perrone); se vio esa joya que es Museum Hours (Jem Cohen) y se va a estrenar E agora? Lembrame (Pinto). Y en los cines comerciales se vieron filmes excelentes como El lobo de Wall Street (Scorsese), The Jersey Boys (Eastwood), Cae la noche en Bucarest (Porumboiu) o Gran Hotel Budapest (Anderson); vi  incluso muy buenas películas argentinas, como El rostro (Fontán), Si je suis perdu, c`est pas grave (Loza), Los dueños (Toscano/ Radusky), El último verano (Naranjo) o Tres D (Ruiz). Con esta rápida enumeración está claro que hay diversidad, calidad y cantidad suficientes como para hacer una lista de grandes películas del año. Así que no es que el buen cine falte.>
Fuente: La Otra
http://tallerlaotra.blogspot.com.es/2014/09/7-cajas.htm

 

 

 3 de Septiembre

Las necrológicas de La Nación. Por Eric y Alfredo Calcagno.
 

2 de Septiembre -Una de las secciones del diario La Nación con poco margen para la mentira es la de necrológicas. Hasta es probable que algún dinosaurio político la consulte todos los días para confirmar que está vivo. Pero deben diferenciarse las informaciones individuales acerca de los fallecimientos pasados con las que vaticinan muertes futuras. Aquí el diario reincide en su táctica habitual: “Se dice que”, “fuentes bien informadas”, “alguien cercano a la Casa de Gobierno”; todo matizado con el abuso de condicionales. Así se configura más que información, la expresión de deseos de los periodistas involucrados, que a su vez difunden la línea editorial.>
Fuente: Infonews

 

 

 

1 de Septiembre

Argentina
 

El rol de los medios "Los diarios pueden contar quiénes fueron cómplices de la dictadura," Por Raquel Barreto
 

1º de Septiembre - Los archivos de los diarios del interior del país, pueden ser de gran utilidad para encontrar pistas sobre crímenes de lesa humanidad y determinar complicidades influyentes. Raquel Barreto visita el archivo de El Popular de Olavarría, y analiza el rol de otros medios regionales, ayer y hoy>

Fuente: Infojus

http://www.infojusnoticias.gov.ar/opinion/los-diarios-pueden-contar-quienes-fueron-complices-de-la-dictadura-134.html