15
de mayo 2014
Derechos Humanos
Por 142 votos a favor y 81 en contra. Diputados
convirtió en ley el acuerdo para el traspaso a la
Nación de los ccd de la Capital
La Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el
proyecto que refrenda el acuerdo entre la Ciudad y
Nación para el traspaso de los predios donde
funcionaron centros clandestinos en la Capital
durante la última dictadura. La iniciativa, puesta a
consideración tras tres horas de debate, recibió 142
votos a favor, del Frente para la Victoria, los
habituales aliados y el PRO, y 81 en contra del
resto del arco opositor, y fue girada al Poder
Ejecutivo para su promulgación. Los edificios son el
ex Casino de Oficiales, el Pabellón Central, la
Imprenta, el Taller Mecánico, el Pabellón Coy y la
Enfermería de la ex ESMA y también los espacios
donde funcionaron los ex centros clandestinos
conocidos como Automotores Orletti, Club Atlético,
Olimpo y Virrey Ceballos.>
Fuente: TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/es-ley-el-traspaso-de-los-ccd-portenos-a-la-nacion_n4082
Mas información
Bajo el cuidado del gobierno nacional.
Por Miguel Jorquera.
Diputados convalidó un acuerdo firmado por el
gobierno porteño y el nacional sobre algunos
edificios del predio de la ex ESMA y los ex centros
clandestinos Automotores Orletti, Club Atlético,
Olimpo y Virrey Ceballos.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-246292-2014-05-15.html |
14
de mayo 2014
Juicios
Dan a conocer la sentencia a 5
represores en Neuquén
El Tribunal
Oral en lo Criminal Federal de
Neuquén dará a conocer este
miércoles la sentencia en el juicio
oral que se realiza a 5 represores
acusados de graves violaciones a los
derechos humanos cometidos en la
región durante la última dictadura
cívico militar. La audiencia del
debate, que comenzó el 17 de octubre
del año pasado, fue fijada para las
11 por el Tribunal que juzga a los
represores, dos de los cuales
estuvieron prófugos de la Justicia.>
Fuente: ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=18586
Argentina
Adrián Pérez, referente de UOM
Quilmes y militante de la
Juventud Sindical Peronista,
habló del paro llevado adelante
por la organización gremial en
el sector siderúrgico.
Por Nahuel Placanica.
Agencia Paco rondo: ¿Cuáles son
los motivos del paro nacional?
Adrián Pérez: Fue
un paro contra los empresarios
del sector siderúrgico, donde
Techint es la piedra fundamental
en el zapato de los trabajadores
porque es uno de los grupos
económicos más fuertes de la
Argentina. Esta empresa está
siendo reacia a cumplir con el
30% que sacó la UOM a nivel
nacional para todas sus ramas.
>>>APU:
Algunos medios trataron de
enmarcar el paro como reacción
ante la movilización prevista
por la CGT opositora para
mañana, ¿Cuál es su visión al
respecto? AP: No
tiene nada que ver. Esta medida
ya había sido votada. Nosotros
vamos por un camino distinto al
de la otra CGT. Los gremios
industriales no nos podemos
alejar de un modelo de país
industrialista como este, que en
los peores momentos ha defendido
los puestos de trabajo. Nuestra
dirigencia no sólo es agradecida
sino que también es consecuente
con esta política.<
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/sindicales/14527-qtechint-es-un-grupo-jodido-para-cualquier-trabajadorq.html
Sobre la oligarquía, los
municipios, la constitución
bonaerense y el Federalismo
Fiscal.
Como dice el dicho "al mejor
cazador se le escapa la liebre".
Me gusta pensar que soy un
especialista en federalismo
fiscal, sin embargo este sábado
me desayuné con una hermosa
perla negra que no estaba en mis
radares.
Escuchando ese gran programa
que hacen Tognetti, Raineri,
Fabregat, tuve la grata
sorpresa de disfrutar la
entrevista que le hicieron
a Francisco Durañona, intendente
de San Antonio de Areco. El
tipo me cayó muy bien, tiene
buena pasta y hay que
seguirlo porque es uno de
los referentes de los
Oktubres. La nueva
agrupación de intendentes
peronistas que ha llegado a
las primeras planas luego de
obtener una silla en la mesa
del PJ Nacional.
Entre
muchas cosas interesantes
que se dijeron, FD tiró un
dato que me descolocó porque
lo ignoraba totalmente. La
constitución bonaerense dice
que los grandes
contribuyentes municipales
tienen voz y voto a la hora
de que un municipio quiera
instaurar un nuevo impuesto.
Nota: Según aclaración del
autor: Esta
nota fue publicada el 13 de mayo
del 2007. Se transcribe como fue
escrita originalmente, con el
sólo reemplazo de 33 años por
40.
Del barrio Norte a la Villa
31. Por Hugo Presman.
Fue nublado y lluvioso aquel
sábado 11 de mayo de 1974.
Carlos Mugica no sabía que
empezaba a transitar su último
día de vida. El país ignoraba
que un mes después Perón
pronunciaría su postrero
discurso desde el célebre
balcón. Aquél histórico de la
más maravillosa música.
Aquél 11 de mayo, Mugica,
Perón y el país no se
imaginaban que el 1 de julio
el diario Noticias de los
Montoneros, con la pluma de
Rodolfo Walsh escribiría:
“DOLOR El general Perón,
figura central de la
política argentina en los
últimos 30 años, murió ayer
a las 13.15. En la
conciencia de millones de
hombres y mujeres la noticia
tardará en volverse
tolerable. Más allá del
fragor de la lucha política
que lo envolvió, la
Argentina llora a un Líder
excepcional”
Aquél
sábado 11 de mayo, Carlos Mugica
empezaba a recorrer las horas
finales de su vida.>
Fuente: Hugo Presman
http://presmanhugo.blogspot.com.es/2014/05/barrio-norte-la-villa-31-fue-nublado-y.html#comment-form
Aclaración de Horacio Verbitsky.
El diario La Nación rectificó
ayer la nota que había publicado
sobre la atribución del
asesinato de Carlos Mugica a
Montoneros y reconoció que no
era real lo que me imputó. El
diario publicó el fragmento del
diálogo que sostuve con Gustavo
Sylvestre y admitió que “a
partir de esa conversación, LA
NACION extendió de manera
errónea el entrecomillado a
Montoneros, cuando la frase
textual no lo abarcaba”. Me
alegro por ese diario que
todavía le quede algún reflejo
periodístico, y por sus
confundidos lectores, que se
lanzaron a insultarme en los
foros por algo que Montoneros no
hizo y que yo no dije.
>>>Dice que el diario Noticias
publicó una amenaza implícita a
Mugica al colocarlo en una
“Cárcel del Pueblo”, por
oligarca, oportunista y traidor.
Eso tampoco es cierto. La cárcel
del pueblo era una sección fija
de la revista Militancia, que
dirigían Eduardo Duhalde y
Rodolfo Ortega Peña y que, a
diferencia de Noticias, no tenía
relación alguna con Montoneros.
Cuarenta años después es lícito
preguntarse, como tal vez hagan
muchos jóvenes, a qué vienen
estas precisiones. La respuesta
es breve: para no permitir que
prevalezca el engaño sobre un
momento clave de la tragedia
argentina y a partir de él se
cuestionen políticas de fondo
para el futuro. La operación
comenzó hace años, con la
pretensión de que en el gobierno
de los Kirchner resucitaba la
guerrilla montonera, que es sólo
un momento de la historia, sin
proyección actual alguna. Y a
partir de esa asociación ilícita
se intenta deslegitimar toda la
política de memoria, verdad y
justicia llevada adelante desde
siempre por los organismos
defensores de los Derechos
Humanos, a la que el
kirchnerismo adhirió en 2003.<
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-246167-2014-05-14.html
Internacional
Elecciones europeas
El Viejo Continente
elige president. Por Federico
Vazquez.
|
13
de mayo 2014
Cultura/Historia Popular
CONVOCATORIA

Desde este sábado a las 18:00 hs.
empezamos un ciclo de la tetralogía de
las mujeres alemanas: Lili
Marlene, El matrimonio de Maria Braun,
Lola, El ansia de Verónica Voss.
Cuatro semanas consecutivas con las
proyecciones de las películas completas,
con presentación previa y debate
posterior. En la Fundación Centro
Psicoanalítico Argentino, Pte. Uriburu
1345, 1° piso. Este es un curso
coordinado por Mónica Giardina y Oscar
Cuervo.
Comenzamos este sábado con Lili
Marleen.
Ciclo Fassbinder. Cuatro mujeres en el
pais del olvido.
En una entrevista de 1971 Fassbinder
dice: “El
trabajo es el único tema que existe.
¿Qué otro? La mayoría de la gente
trabaja cada día a lo largo de cincuenta
años de vida, y sigue trabajando cuando
vuelve a casa. Difícilmente esta gente
tenga una vida privada de la que hablar.
Se podría decir que el trabajo es su
vida”.
Van Gogh escribe en una carta a su
hermano Theo: “siento hasta el extremo
de quedar moralmente aplastado y
físicamente aniquilado la necesidad de
producir”. Vincent lo llama “el mal de
producir”. Este mal es verdaderamente un
bien, porque abre la desesperación que,
de otra manera, quedaría confinada al
mundo privado.>
Fuente: La Otra
http://tallerlaotra.blogspot.com.es/2014/05/cuatro-mujeres-en-el-pais-del-olvido.html
Temas de especial interés
para nuestra comisión en
Pagina12
"pulsar" sobre el titular para ver artículo
completo
 |
| 
EL PAIS › ALLANAMIENTOS PARA BUSCAR
DOCUMENTACIÓN SOBRE LA COMPLICIDAD CON
EL EX CAPELLÁN ALDO VARA
Por Adriana Meyer
En la investigación sobre el arzobispo
bahiense Guillermo Garlatti por ayudar a
Vara, quien estaba prófugo de la
Justicia en el marco de una causa por
delitos de lesa humanidad, se obtuvieron
los recibos de pago y el poder firmado
por el ex capellán. |
|
|
12
de mayo 2014
Argentina
Actas de
la Junta Militar
El 31 de octubre de 2013, mientras se realizaban
tareas de mantenimiento en el subsuelo del edificio
Cóndor, fueron hallados archivos secretos
pertenecientes a la última dictadura cívico-militar.
Podría haberse tratado de un día más, en los que se
realizan tareas de mantenimiento. Sin embargo fueron
las propias Fuerzas Armadas las que entendieron que
aquel, debía ser un día histórico.
La decisión de comunicar el hallazgo para que tome
estado público, daría cuenta de las nuevas políticas
trazadas por el Ministerio. Pero por sobre todo, la
satisfacción de saber que estamos construyendo una
nueva Fuerza.
Este es el espacio para que militares y civiles
sigamos construyendo, con el aporte de más
documentos y testimonios, un futuro con MEMORIA,
VERDAD Y JUSTICIA.>
Fuente: Ministerio de Defensa
http://www.archivosabiertos.com/
Esa gente del "queimpo"
Algo huele mal en el campo de Etchevehere.
Por Sebastian Premici
Luis Miguel Etchevehere, sus hermanos y su madre
fueron denunciados porque habrían redireccionado
dinero de un crédito que recibió su estancia Las
Margaritas hacia otra compañía con la que
concretaron otros negocios.
El presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel
Etchevehere, está siendo investigado penalmente
por el delito de administración fraudulenta,
junto a sus hermanos Arturo Sebastián y Juan
Diego Etchevehere y la madre de los tres, Leonor
María Magdalena Barbero Marcial. La demanda está
radicada en el Juzgado de Instrucción No 3 de
Entre Ríos, a cargo de Alejandro Diego Grippo,
con la intervención de la fiscal Evangelina
Santana. La causa busca determinar las maniobras
financieras de la estancia Las Margaritas S.A.,
propiedad de la familia demandada, que cuenta
con 5000 hectáreas dedicadas a la agricultura y
a la ganadería>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-246060-2014-05-12.html
Temas de especial interés
para nuestra comisión en
Pagina12
"pulsar" sobre el titular para ver artículo
completo
A 40 AÑOS DEL CRIMEN DEL SACERDOTE CARLOS
MUGICA
“Un mártir de la causa de los
pobres”
La figura de Mugica fue recordada ayer con una
multitudinaria procesión. El Equipo de
Sacerdotes para las Villas de Emergencia lo
definió como “un símbolo de la lucha por la
justicia social”. Por Washington Uranga

SUBNOTAS
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela
Carlotto, rechazó los términos del editorial del
diario La Nación que celebra la absolución del
juez federal de Mar del Plata, Pedro Hooft,
acusado por complicidad con la dictadura
cívico-militar, y sostiene que "dejó de lado el
revanchismo, la ideología e hizo prevalecer el
derecho". En ese sentido, Carlotto resaltó:
"Hemos esperado 37 años y eso demuestra que
hemos sabido respetar los tiempos lentos de la
justicia" y agregó que Abuelas presentó "pruebas
más que suficientes" contra Hooft. |
11
de mayo 2014
Cultura/Historia Popular
El
Ministerio de la Cultura.
Luego de años de espera, la Argentina celebra tener
su Ministerio de Cultura con una mujer al frente:
Teresa Parodi. Una medida que no sólo jerarquiza la
labor cultural en el país, sino que abre un debate
en cuanto a los desafíos que el futuro impone.
SUMARIO // CULTURA: “El
Ministerio era una vieja y necesaria realización”
entrevista a María Pía López / "Me
hizo acordar a Lula nombrando a Gilberto Gil"
entrevista a REP / "El
Ministerio jerarquiza a la cultura" entrevista a
Liliana Herrero / Carta
abierta de Hebe a Teresa Parodi / Se
destruyó el ghetto de la cultura, por Carla
Moriana // REVISTAS: “Una
revista es política si consigue politizar los
dilemas de actualidad” entrevista a Mario
Santucho, editor de la revista Crisis // POESÍA: "No
me da lo mismo escribir una cosa que otra",
entrevista a Alexis Comamala, poeta cordobés.
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/
Casa de Carriego:
vecinos celebran fallo judicial contra el Gobierno
de la Ciudad Una concurrida milonga popular festejó
en la calle Honduras 3784, del porteño barrio de
Palermo, la sentencia favorable que ordenó al
Gobierno Porteño el rescate de la casa del poeta.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201405/62652-casa-carriego-vecinos-celebran-fallo-judicial-contra-gobierno-porteno.html
|
10
de mayo 2014
Opinión
La izquierda reaccionaria y la recuperación de YPF.
Por Federico Bernal.
Sus legisladores objetaron la recuperación de YPF
con los argumentos
del neoliberalismo doméstico, del Financial Times y
Wall Street,
debidamente sazonados con la típica fraseología “revolucionaria”.
Primera entrega del stalinismo argentino del siglo
XXI por
Federico Bernal, integrante del colectivo Rodolfo en
Proyecto Nacional.
Los dos diputados nacionales del Frente de Izquierda
y de los Trabajadores
(Néstor Pitrola y Pablo López) votaron negativamente
el acuerdo
con Repsol. Igual camino tomó el diputado por el PTS
- Frente de
Izquierda (Nicolás Del Caño). La posición de los
tres legisladores está
en sintonía con el
rechazo a la renacionalización de YPF oportunamente comunicada
por el FIT. Jorge Altamira, el máximo referente y
promotor de
un "stalinismo sin Stalin" en la Argentina, objetó
la recuperación de YPF
con los argumentos del neoliberalismo doméstico, del
Financial Times
y Wall Street
Journal, debidamente sazonados con la típica
fraseología "revolucionaria"
ultraizquierdista.>
Fuente: Tiempo
Argentino
http://tiempo.infonews.com/2014/05/07/editorial-123894-la-izquierda-reaccionaria-y-la-recuperacion-de-ypf.php
Destapando Diarios. Del 30 de abril al 8 de mayo.
"A veces ser el último en informar es mejor que
estar equivocado."
"Si su madre dice que lo ama, verifíquelo." Chicago
Tribune.¿Por
qué sus tapas no muestran lo mismo? ¿Por qué las
tapas de los diarios difieren en cuál fue la
realidad de ayer? Como decimos habitualmente en
estas notas, la lógica indicaría que lo que un
diario (cualquier diario) considera que es lo más
importante que ha sucedido ayer, lo publique en su
primera plana de hoy. De esa manera, al observar los
titulares de la tapa de un diario sabríamos qué es
lo que ha ocurrido en el día de ayer, qué es lo que
no deberíamos ignorar.>
Fuente: Basurero Nacional
http://basureronacional.blogspot.com.es/2014/05/destapando-diarios-por-que-sus-tapas-no.html
Cultura/Historia Popular
Carta abierta
de Hebe de Bonafini a la flamante Ministra de
Cultura Teresa Parodi.
Querida Tere,
Ayer cuando te
abracé tenía un montón de cosas para decirte, pero
la emoción me inundaba el corazón, el cuerpo, la
cabeza y las palabras no me salían. Me salió sólo el
abrazo, el beso y desearte lo mejor que yo sé porque
sé que vos sos la mejor.
Es un honor, un
orgullo que seamos compañeras desde hace tantos
años, más de 27 años. Vos ha respetado tu forma de
ser, de trabajar, has respetado al peronismo: lo
amás. Has cantado casi más fuerte la marcha
peronista que el himno. Y hoy te reconocen tu
trabajo. Me parece maravilloso que te hayan
reconocido todo. Tu inteligencia, tu trabajo y
lealtad, que no es muy fácil ni muy común.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/cultura/14486-carta-abierta-de-hebe-a-teresa-parodi.html
“Es prejuicio decir que las lenguas indígenas no
son comunicativamente eficientes”
Por Veronica Engler.
Pionera en el desarrollo local de la lingüística
antropológica, su foco de atención son las lenguas
que se hablaban aquí antes de la llegada de los
españoles. “Cuando empecé, a los chicos que hablaban
una lengua indígena en la escuela les hacían lavar
la boca”, dice para recordar que hasta no hace tanto
tiempo imperaba lo que llama la “ideología del
desprecio”. Las actuales políticas, la tarea de
recuperar las lenguas en peligro.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/autores/veronica_engler/index-2014-05-05.html
Vecinos celebran la reconstrucción de la casa de
Evaristo Carriego
El fallo establece que la vivienda deberá quedar tal
como estaba cuando funcionaba como casa-museo,
revirtiendo las modificaciones edilicias que
contemplaron la construcción de otro piso y la
remoción de objetos de alto valor histórico, como
los sanitarios originales de los baños.
Fuente: Infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/vecinos-celebran-la-reconstruccion-de-la-casa-de-evaristo-carriego-4054.html |
9
de mayo 2014
Argentina
Procesaron a 42 policías por la brutal represión en
el Parque Indoamericano. Por Nestor
Esposito.
La magistrada debe definir aún la situación del ex
jefe de la fuerza porteña, Eugenio Burzaco. El fallo
confirma el uso de postas de plomo, colocadas
adrede, y condena con firmeza el método de disuasión
"a fuerza de disparos".
La justicia determinó que episodios como la toma del
Parque Indoamericano, en diciembre de 2010, no
pueden controlarse, reprimirse ni dispersarse a
fuerza de disparos de la policía. Como justamente
eso fue lo que ocurrió, y la consecuencia trágica
fueron dos muertos y varios heridos, la jueza Mónica
Berdión de Crudo dictó el procesamiento 42 efectivos
policiales, 34 de la Metropolitana y ocho de la
Federal, y tiene aún por definir la situación
procesal del ex jefe de la fuerza policial porteña,
Eugenio Burzaco. >
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2014/05/09/argentina-124025-procesaron-a-42-policias-por-la-brutal-represion-en-el-parque-indoamericano.php
Información relacionada
La toma que visibilizó la crisis habitacional de
la Ciudad
En diciembre de 2010, más de 3000 familias tomaron
el Parque Indoamericano y terrenos linderos, en el
barrio porteño de Villa Soldati. Hasta allí habían
llegado para reclamar por viviendas dignas. Montaron
carpas y espacios precarios para sostener la toma, a
la que asistieron adultos y niños hasta que, a
partir de una denuncia del gobierno porteño, el 7 de
diciembre comenzó un operativo para desalojarlos.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2014/05/09/argentina-124024-la-toma-que-visibilizo-la-crisis-habitacional-de-la-ciudad.php
Opinión
Leandro
Recalde, también es secretario de redacción de la
Revista de Derecho de Ediciones Infojus.
"Para bajar la desocupación hay que reducir la
jornada de trabajo" Por Franco Lucatini
Leandro Recalde, abogado laboralista y asesor de la
presidencia de la comisión de legislación de derecho
del trabajo en la Cámara de Diputados de la Nación,
apunta a distribución del trabajo. "Una empresa que
tiene que ocupar 48 horas hombre las puede ocupar
con 4 personas, con 3 o con 6", afirma.
Fuente: Infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/entrevistas/para-bajar-la-desocupacion-hay-que-reducir-la-jornada-de-trabajo-89.html
Convocatoria
Del 8 al 14 de Mayo 4º Festival Internacional de
Cine Político
El cine, como fundamental industria cultural de los
siglos XX y XXI, evidencia la dimensión política del
séptimo arte: sus películas, de un modo voluntario o
fortuito, representan, acompañan o comentan la
historia contemporánea. El cine político pone en
cuestión la realidad cotidiana, al revelarnos, desde
su particular representación, aspectos ocultos o que
se han vuelto invisibles por la costumbre. Nos
muestra que la realidad a la que estamos habituados
es una construcción y que, como tal, puede ser
deconstruída y reconstruida.
Finalmente, como herramienta para la comprensión e
interpretación de la historia, el cine político es
especialmente útil en oscuros períodos históricos en
los que, al entrecruzar arte, historia, identidad y
compromiso, confronta a las políticas del olvido,
reivindicando la Memoria.
A partir de estas reflexiones sucede este festival.>
Contiene el programa
Fuente: FICIP
http://ficip.com.ar/?page_id=10
Para hoy 9 de Mayo
http://ficip.com.ar/?p=1403
Temas de especial interés
para nuestra comisión en
Pagina12
"pulsar" sobre el titular para ver artículo
completo
 |
| 
EL PAIS › LA LEGISLATURA PORTEÑA
APROBO QUE LOS EX CENTROS CLANDESTINOS
SEAN ADMINISTRADOS POR LA NACION
Se refrendó el acuerdo para que el
predio de la ex ESMA y de otros cuatro
ex centros sean administrados por el
Estado nacional. En la Ciudad se
disolvió el Instituto Espacio para la
Memoria (IEM) y se creó un Consejo
Asesor en Políticas Públicas de la
Memoria. |
 |
| 
EL PAIS › LOS SACERDOTES
TERCERMUNDISTAS Y PERSONALIDADES DE LA
CULTURA RECORDARON AL CURA CARLOS MUGICA
La flamante ministra de Cultura, Teresa
Parodi, participó del acto que se
realizó en la Biblioteca Nacional, junto
con otros músicos y actores. “Marcó con
su lucha, su coherencia y su dignidad la
vida de muchísimas generaciones de
argentinos”, dijo sobre Mugica. |
|
|
8
de mayo 2014
Argentina
La Cultura elevada a rango de Ministerio.“Imagino
un ministerio de puertas abiertas”
Por Nicolas Lantos.
Cristina Kirchner transformó la Secretaría de
Cultura en ministerio. Teresa Parodi prometió
profundizar las políticas oficiales.
La cantante Teresa Parodi asumió ayer por la tarde
como titular del flamante Ministerio de Cultura,
cuya creación había sido anunciada apenas algunas
horas más temprano en el Boletín Oficial.
>>>“La creación del Ministerio de Cultura es una
noticia extraordinaria, y estoy muy emocionada y
honrada de que la Presidenta piense que yo puedo
trabajar desde allí para seguir haciendo la gestión
cultural que ya lleva este gobierno y que vamos a
seguir construyendo”, sostuvo la intérprete, quien
aseguró que se enteró de su nombramiento un día
antes, por un llamado telefónico de la Presidenta.
“No me dio miedo porque formar parte de un gabinete
y un gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al
que adhiero desde el primer momento, me dio la
seguridad y la certeza de que voy a poder trabajar
en esta construcción colectiva –agregó–. Es una
responsabilidad inmensa y no veo la hora de empezar
a trabajar.”>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-245790-2014-05-08.html
Más información
Como es el nuevo Ministerio de Cultura.
El nuevo Ministerio deberá promover políticas de
integración e intercambio cultural entre las
jurisdicciones del país y hacia el exterior. También
promoverá políticas de incentivo y desarrollo de las
culturas nacionales.
El Poder Ejecutivo dispuso la creación del
Ministerio de Cultura de la Nación y designó al
frente de la nueva cartera a la artista popular
Teresa Parodi.La jerarquización de la Secretaría de
Cultura con el rango de ministerio fue comunicada a
través del decreto 641/2014, en tanto que la
designación de Parodi (cuyo nombre y apellido real
es Teresa Adelina Sellarés) se estableció mediante
el Decreto 642. En el marco de estas novedades
publicadas hoy en el Boletín Oficial, se aceptó
además la renuncia de Jorge Coscia como secretario
de Cultura, en este caso a través del Decreto 640.
Entre las responsabilidades que tendrá la nueva
cartera precisa las siguientes:
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/cultura/14481-como-es-el-nuevo-ministerio-de-cultura.html
Temas de especial interés
para nuestra comisión en
Pagina12
"pulsar" sobre el titular para ver artículo completo
COMENZARON LOS HOMENAJES AL
SACERDOTE CARLOS MUGICA A LOS 40
AÑOS DE SU ASESINATO
“Marcó a una
generación”
El vicegobernador Gabriel Mariotto
presentó en la Biblioteca Nacional
un documental sobre la vida de
Carlos Mugica: Cura villero.
“Pudiendo elegir otra vida eligió la
que le correspondía aun sin
saberlo”, dijo Horacio González.
El
domingo se cumplirán cuarenta
años del asesinato del sacerdote
Carlos Francisco Mugica Echagüe,
más conocidocomo el padre
Mugica, pero los actos en su
conmemoración serán múltiples y
ya comenzaron. Ayer por la
tarde, el director de la
Biblioteca Nacional, Horacio
González, recibió al
vicegobernador de la provincia
de Buenos Aires, Gabriel
Mariotto, para recordar al
referente de los curas
tercermundistas con la
proyección de un documental
sobre su vida, Cura villero,
realizado por el mismo
vicegobernador en su época de
docente.
ANA MARIA CARACOCHE, EX
DETENIDA DESAPARECIDA, DECLARO
EN EL JUICIO SOBRE LA CACHA
Sobrevivir y
buscar a dos hijos
Fue secuestrada en abril de 1977
y llevada al centro clandestino
platense. Ante el tribunal,
mencionó a una veintena de
desaparecidos que vio durante su
cautiverio. Sus dos hijos fueron
apropiados y con ayuda de las
Abuelas de Plaza de Mayo
recuperaron su identidad.
DECLARACION DE LOS CURAS DEL
GRUPO EN LA OPCION POR LOS
POBRES
Un reclamo
para los obispos
Los sacerdotes en la Opción por
los Pobres cuestionan la
actuación del arzobispo de Bahía
Blanca, acusado de encubrir al
ex capellán prófugo Aldo Vara.
Critican “el silencio episcopal”
y exigen a los obispos un
compromiso real con la Justicia.
|
|
|
7
de mayo 2014
convocatoria
Madrid
El viernes 9 de mayo en Madrid, a las 12 am, en el
salón de actos del Consejo General de la Abogacía
Española tendrá lugar la actividad "Sí, hubo
genocidio en Guatemala. Lectura colectiva de la
sentencia contra Ríos Montt".
paseo de
recoletos 13 Madrid
|
6
de mayo 2014
Nuestra América
Galeano y Recoba en listas del Frente Amplio
MONTEVIDEO, 6 (ANSA)- El escritor uruguayo Eduardo
Galeano y el ex ídolo del Inter de Italia, Alvaro
Recoba, serán candidatos a convencionales por el
Frente Amplio, coalición de izquierdas en el
gobierno, en las elecciones internas del 1 de junio.
Galeano, autor de "Las Venas Abiertas de América
Latina", anunció su apoyo a la precandidata
Constanza Moreira, que enfrenta al ex presidente y
favorito para quedarse con la candidatura
presidencial, Tabaré Vázquez.
Fuente: ANSA
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20140506205535668886.html
Temas de especial interés
para nuestra comisión en
Pagina12
"pulsar" sobre el titular para ver artículo completo
 |
LA HISTORIA DE LA FAMILIA FERREYRA
RELATADA EN LA MEGACAUSA LA PERLA
Por Marta Platía
Pablo y Santiago Ferreyra y Cilene
Peralta declararon por el secuestro y
desaparición de Diego Ferreyra y Silvia
Peralta, quienes fueron vistos en el
centro clandestino La Perla. Contaron
también la persecución sufrida por las
familias de ambos. |
|
|
5 de mayo 2014
Opinión
Perlas informativas de abril 2014.
Por Pascual Serrano.
Una
nueva recopilación de anécdotas,
manipulaciones y curiosidades aparecidas en
los medios de comunicación durante el pasado
mes de abril
Perlas internacionales
La noticia son los linchamientos
El 31 de marzo, la
presidenta argentina, Cristina Fernández,
presentó el plan para luchar contra la pobreza y
la delincuencia común, con una inversión total
de 1.993 millones de pesos. La
nota oficial hace
referencia a varias acciones ciudadanas
violentas contra presuntos delincuentes:
"Necesitamos voces que traigan tranquilidad, no
que traigan deseos de venganza", advirtió la
Presidenta". De esa forma es como lo recogieron
la mayoría de medios argentinos, incluso los
críticos con el Gobierno. Sin embargo, este fue
el titulo y subtítulo de El
País el 4 de abril:
"Argentina se estremece ante la irrupción de
varios linchamientos a ladrones". "La oposición
denuncia la ausencia del Estado mientras la
Iglesia, la Corte Suprema y varias ONG repudian
la justicia por su cuenta".>
Fuente: El Diario (España)
http://www.eldiario.es/zonacritica/Perlas-informativas-abril_6_255884422.html
Humanizar a Juan Domingo Perón.
Por Hernan Brienza.
Después de 40 años, el revisionismo también debe
animarse al histórico desencuentro entre el
General y Montoneros en la Plaza.
Para aquellos que aman la historia reciente de
nuestro país, esta semana se produjo uno de esos
hechos que siempre alimentan la revisión
constante de nuestro pasado. En Página 12,
Horacio Verbitsky realizó una lúcida nota sobre
los acontecimientos que habían ocurrido hace
exactamente 40 años, el Primero de Mayo de 1974,
en la Plaza de Mayo, cuando el conductor del
Movimiento Justicialista, Juan Domingo Perón, y
la Organización Montoneros, sellaron su
desencuentro final, rubricado, sobre todo, por
la muerte del líder apenas dos meses después.
Mucha agua y mucha sangre corrió bajo el puente
de las operaciones políticas sobre ese episodio.
Desde las operaciones políticas de la derecha
peronista que, amparada en el latiguillo "Perón
echó a los Montoneros de la Plaza", realizaron
cualquier tipo de tropelías políticas, morales y
discursivas, sin olvidar tampoco el
autocomplaciente.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2014/05/04/editorial-123753-humanizar-a--juan-domingo-peron.php
Cultura/Historia Popular
Lucila Quieto: la fotógrafa de la ausencia.
Por Matias Maximo.
La fotógrafa Lucila Quieto primero primero
alteró el tiempo para fotografiarse con su padre
desaparecido. Luego hizo lo mismo con otros
hijos de desaparecidos. Y avanzó sobre otros
símbolos de la memoria a través de la
fotografía. Conoce su obra.
Cuando Lucila Quieto entra al trabajo respira un
aire atravesado por la vida y la muerte. “Estar
en constante roce con la historia que tiene la
ExESMA me hace pensar en un cruce entre las
personas que desaparecieron acá, sus vidas y
militancias, y también en quienes estamos hoy y
trabajamos en el mismo lugar. Es una cuestión
permanente que también aparece en mi obra,
traducido a través de la imagen”, dijo
Lucila a Infojus.
Fuente: infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/especiales/lucila-quieto-la-fotografa-de-la-ausencia-58.html
|
4 de Mayo 2014
Opinión
El Tren entrevista a Graciana Peñafort.
El 30 de abril, para despedir adecuadamente el
mes, invitamos viajar en EL TREN, a la Doctora
Graciana Peñafort, la brillante abogada que
defendió ante la Suprema Corte de Justicia, la
Ley de Comunicación Audiovisual. Un viaje
poblado de entretelones y anécdotas.
En mayo nuestro programa, como el otoño,
tiene una variedad de colores que hacen la
diferencia.
Tome la agenda y anote, sino quiere perderse
nada:
6 de Mayo: Debate en EL TREN
entre militante kirchnerista Raúl Isman y el
simpatizante trotskista Demián Paredes.
7 de Mayo:
Homenaje a Evita, en el aniversario de su
nacimiento, en la persona y la historia de
Saúl Macyszyn.
8 de Mayo:
Horacio Jaunarena, Ministro de Defensa en
los gobiernos de Raúl Alfonsín, Fernando de
la Rúa y Eduardo Duhalde.
9 de Mayo:
Ricardo Merkín y Miguel Jordán, actores de
la notable obra de Mario Diament "Tierra del
Fuego".
Y si no llega a la estación a tiempo para
tomarse EL TREN, recuerde que en un par de
días, encuentra la grabación en este blog.
Fuente: Hugo Presman
http://presmanhugo.blogspot.com.es/2014/05/el-30-de-abril-para-despedir.html#comment-form
Los bancos y la nueva doctrina “Too
big to Jail” (Parte I)
Por Eric Toussaint.
Es conocida la máxima “demasiado grande para
caer” (“too big to fail”). La forma en que los
gobiernos han gestionado la crisis provocada por
los bancos ha desembocado en una nueva doctrina
que puede ser resumida así: “demasiado grandes
para ser condenados” [1].
O, “demasiado grandes para ser encarcelados” si
se traduce literalmente el nuevo adagio, que
está de moda en Estados Unidos y el Reino Unido:
“too big to jail” [2],
que rima con “too big to fail”. En efecto, si
bien el gobierno estadounidense dejó quebrar a
Lehman Brothers en septiembre de 2008, ningún
banco ha sido cerrado [3] o
desmantelado por decisión judicial, ningún
dirigente bancario ha sido condenado con penas
de cárcel. La única excepción en el mundo
occidental se refiere a Islandia, donde la
justicia ha condenado a penas de prisión firme a
tres dirigentes bancarios: >
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=183915
Temas de especial interés
para nuestra comisión en
Pagina12
"pulsar" sobre el titular para ver artículo completo
 |
| 
IDENTIFICARON LOS
RESTOS DEL PERIODISTA Y POETA
DESAPARECIDO
Por Ailín Bullentini
Bustos fue
secuestrado el 30 de mayo de 1976 y
asesinado en un enfrentamiento fraguado.
Recibió al menos dos impactos de bala.
Estaba enterrado en el cementerio de
Avellaneda. |
|
|
3 de Mayo 2014
Lesa Humanidad
Identificaron a tres desaparecidas asesinadas
durante el embarazo
Lo difundió Abuelas en un comunicado. Hasta el
momento de identificar los cuerpos, buscaban a
los nietos. “A pesar de la tristeza de conocer
ese final atroz”, dice el comunicado de Abuelas.
“pudimos conocer la verdad sobre lo ocurrido”.
Conocé las historias de Mónica, Alicia y Laura.>
Fuente: Infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/identificaron-a-tres-desaparecidas-asesinadas-durante-el-embarazo-3961.html
Buscados: la lista con los 74 represores
prófugos por crímenes de lesa. La dio a conocer
la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.
Hay 39 integrantes de la nómina que son ex
militares: 33 revistaron en el Ejército, otros 5
lo hicieron en la Armada y 1 en la Fuerza Aérea.
Hay siete militares uruguayos y un ex cura. El
resto, ex policías, ex agentes penitenciarios y
civiles. Mendoza, con 21, es la jurisdicción que
mayor cantidad de prófugos.>
Fuente: Infojus
Opinión
Misceláneas de la política argentina.
Por Demetrio Iramain.
De los dirigentes de FA-UNEN al caso Milani, de
Moyano y Barrionuevo a García Márquez, de la
cadena mediática a la militancia.
PRODE. Los dirigentes de FA-UNEN creen que
podrán ganar el gobierno con sólo sumar las
proyecciones electorales de cada uno de sus
candidatos. Entienden la política, la lucha por
el poder, la construcción y síntesis de un
proyecto político como una ecuación aritmética,
de resultado previsible. Hasta el Prode
desmienta su lógica ingenua, propia de niños:
para alzarse con su pozo debían acertarse los 13
partidos al mismo tiempo, en una única tarjeta y
no en tres distintas, donde se reparten
prolijamente los tres posibles resultados.
>>>El
verdadero temor de la derecha es la consecuencia
que podría llegar a tener la novedosa sincronía
entre el Ejército, las Madres, áreas de
asistencia social del Estado, y la militancia
social que hace su praxis política en los
barrios pobres. "Una vuelta atrás en la
democracia", según dijo Joaquín Morales Solá en
La Nación. No pocos prefieren a los militares en
el lugar y la función que históricamente
desempeñaron, y que las clases dominantes les
asignaron rigurosa y amargamente: socorrer al
pueblo sólo en caso de catástrofe natural, y
mientras tanto, complotar contra él, conspirar
junto a empresarios, curas, jueces,
comunicadores, sindicalistas, y violentar el
sentido más profundo de la democracia: el de la
igualdad en la tierra, entre los hombres, más
allá de las desventuras a las que los somete a
veces la naturaleza.>>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2014/05/02/editorial-123624-miscelaneas-de-la--politica-argentina.php
|
2 de Mayo 2014
Opinión
El peronismo llegó al Vaticano.
José Steinsleger
Antes de empezar, una
inquietud: si en México hay cantinas exitosas
que se llaman La Bipolar (La Bipo)… ¿por qué los
impíos protestan por la canonización simultánea
de un Papa que fue bueno, otro que fue malo, y
en presencia del primer jubilado del trono de
Pedro, que fue rejodido?
Nunca ha sido fácil desentrañar los misterios de
Dios y el diablo en el partido político confesional
más influyente y antiguo de Occidente: la Iglesia
católica. Mil 500 años de historia, mil 200 millones
de seguidores, varios miles de millones de euros en
caja chica… ¿es razonable tomar sus decisiones con
ligereza?>
Fuente: La Jornada, mx
http://www.jornada.unam.mx/2014/04/30/opinion/029a2pol
Cultura/Historia Popular
Homenaje a Haroldo Conti de INCAA Tv.
Ciruelo de mi puerta, si no volviese yo,la primavera
siempre volverá.
Tú, florece.
(Anónimo japonés)
El 5 de mayo de 1976, es secuestrado por la
dictadura militar Haroldo Conti, escritor, educador
y militante.
En homenaje a su trayectoria de compromiso, INCAA TV
emitirá el 5 de Mayo a las 20 Hs Haroldo
Conti, Hommo Viator de
Miguel Matos con la actuación de Darío Grandineti.
Contiene trailer.
Fuente: APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/mas-informacion/14439-incaa-tv-homenaje-a-haroldo-conti.html
La balada del álamo carolina, 1975
Uno piensa que los días de un árbol son todos
iguales. Sobre todo si es un árbol viejo. No. Un día
de un viejo árbol es un día del mundo.
Este álamo carolina nació aquí mismo, exactamente,
aunque elálamo carolina, por lo que se sabe, viene
mediante estaca y este creciósolo, asomó un día
sobre esta tierra entre los pastos duros que la
cubren como una pelambre, un pastito más, un
miserable pastito expuesto a losvientos y al sol y a
los bichos.
ver completo
CONVOCATORIA
Festival Mandinga: la presencia afro en la cultura
Latinoamericana.
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, de
la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación,
organiza por segundo año consecutivo el Festival
Mandinga. La presencia afro en la cultura
latinoamericana.
Durante los días 2, 3 y 4 de mayo, se realizarán
talleres gratuitos, recitales, proyecciones,
espectáculos de danza, muestras de fotografía y
mesas debate, con el objetivo de visibilizar la
presencia de las raíces afro en la construcción de
la identidad latinoamericana.
En su primera edición, en el 2013, el Festival
Mandinga abordó la “Identidad y cultura afro en
Argentina”, para en esta segunda edición poder
trabajar la presencia afro en la cultura
latinoamericana.
Participarán del II Festival Mandinga organizaciones
sociales y referentes de distintas agrupaciones por
los derechos de los afrodescendientes, junto a
músicos, académicos, artistas y directores de cine
que reflexionarán sobre las distintas expresiones de
origen afro que han sido negadas históricamente.
Contiene la programacion completa
Fuente: APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/mas-informacion/14438-festival-mandinga-la-presencia-afro-en-la-cultura-latinoamericana.htm
LOS
DÍAS CONTADOS
E duardo
Jozami fue
puesto en prisión unos meses antes del golpe
militar del 24 de marzo de 1976 y permaneció
recluido durante toda la dictadura y fue
liberado finalmente en 1983. Si bien dio
numerosos testimonios públicos al respecto,
nunca había escrito una obra acerca del tema y
su experiencia. Más de treinta años después
llegó el momento de un libro que, según asegura
en esta entrevista, siempre estuvo latente en su
interior, siempre tuvo la convicción de que iba
a hacerlo. Crónica, testimonio, crítica política
y anecdotario ejemplar, 2922 días. Memorias de
un preso de la dictadura es un libro tan
personal como generacional, básicamente una
honda reflexión sobre militancia, experiencia e
historia a cargo del hombre que después de
tantos años cautivo, hoy es el director del
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en
lo que fuera el centro clandestino de la ex ESMA.
Suplemento RADAR DE
PAGINA12
DOMINGO, 27 DE ABRIL DE
2014
|
convocatorias
Nota de CEAM: Hoy 1 de mayo
incluimos el enlace a una entrevista publicada en el
diario "El País" (España) el día 26 de abril.
Este periódico normalmente y en defensa de sus
intereses en Latinoamérica descalifica cualquier
información positiva que se produce en los países
que intentan una política independiente (Bolivia,
Venezuela, Brasil, Ecuador, Argentina, etc)...
Este diario ya no
representa a aquella prensa nacida en la transición
española (El País - de finales de los 70-, Diario16,
Cambio16, Triunfo, etc) hoy en día no es
precisamente admirador de los procesos que en
latinoamérica intentan romper las cadenas de
dependencia. Por lo que maliciosamente suponemos que
algún interés ha movido para que publiciten a
Correa como un buen mandatario cuando normalmente y
por linea editorial dedican descalificaciones
llamándolo populista.
1 DE MAYO DE 2014
RAFAEL CORREA | PRESIDENTE DE ECUADOR
“Es perfectamente legítimo tener una ley de
comunicación”
Rafael Correa (Guayaquil, 1963), economista formado
en EE UU, es presidente de Ecuador desde 2007 y fue
elegido para un tercer mandato en 2013 tras décadas
de inestabilidad política crónica. La lucha contra
la desigualdad ha sido uno de los grandes logros de
su gestión —en un país de 14,6 millones de
habitantes, cerca del 28% vivía bajo el umbral de la
pobreza en 2011 frente a un 37% en 2006, según datos
del Banco
Mundial—
así como la bonanza económica, pero también ha sido
acusado de autoritarismo, sobre todo por la Ley de
Comunicación, que ha recibido críticas unánimes por
parte de la prensa internacional y de organismos de
defensa de la libertad de expresión
En los últimos tiempos su gestión ha estado marcada
por la concesión
de asilo político a Julian Assange, el artífice de
Wikileaks, en la Embajada de Ecuador en
Londres o por la oferta a la comunidad internacional
de no explotar un
yacimiento petrolífero en el Amazonas, en el Parque
Yasuní, a
cambio de que Ecuador fuese indemnizado ya que,
argumentaba, la lucha contra el cambio climático es
global. El dinero nunca llegó. La entrevista se
celebró el jueves en Madrid, durante la visita de
Correa a España en la que ha sido nombradohonoris
causa por
la Universidad de Barcelona por su política contra
la desigualdad.
Pregunta. ¿Proyectos
como la Universidad Yachay, el valle tecnológico
ecuatoriano, forman parte de su objetivo de lucha
contra las raíces de la desigualdad?
Respuesta. El
desarrollo es un proceso político. América Latina
tiene los problemas que tiene por las élites que nos
han dominado que, además, son las que poseen los
medios de comunicación. El problema del desarrollo
es que se requieren muchas cosas necesarias pero
ninguna es suficiente por sí sola. Se necesita
talento humano, ciencia, tecnología. Hemos avanzado
mucho en lo social, hemos avanzado mucho en lo
político, pero todavía uno de los principales
problemas del país es la baja productividad de su
economía, la concentración en pocas actividades
económicas. Tenemos que hacer cosas mejores, cosas
nuevas. A eso lo hemos llamado diversificar la
matriz productiva y por eso son tan importantes la
ciencia y la tecnología como generadores de riqueza.
Estamos poniendo mucho énfasis en eso. Es un
derecho, el derecho humano a la educación, pero
también es un factor fundamental en la
productividad.
P. ¿La
lucha contra la desigualdad sigue siendo su
principal prioridad como presidente?
R. La
pobreza en América Latina es fruto de la inequidad.
Con la producción actual del Ecuador, y una
distribución igualitaria, se eliminaría la pobreza.
Y esto también es cierto en toda América Latina y
probablemente a nivel mundial. Por eso el imperativo
moral de la humanidad en el siglo XXI es superar la
pobreza, porque por primera vez en la historia no es
fruto de escasez de recursos sino de sistemas
excluyentes y la injusticia. Con esa prioridad y con
sano orgullo, podemos decir que somos los campeones
en América Latina en disminución de la inequidad.
P. ¿Y
no hay peligro de crear una economía subvencionada?
R. ¿Quién
dijo que la superación de la pobreza son
subvenciones? Una de las cosas que siempre repite el
diario EL PAÍS, y son las verdades a medias que son
dobles mentiras, es que nosotros hemos mantenido el
nivel de popularidad en base a bonos, transferencias
monetarias. Eso no lo hemos creado nosotros porque
en economía hay cosas muy fáciles de hacer y casi
imposibles de deshacer. Es fácil poner un subsidio.
¡Sáquelo después! Provoca una crisis tremenda. Es
fácil eliminar la moneda nacional y poner el dólar.
¡Vuelva a poner la moneda nacional! Es prácticamente
imposible. Son programas que hemos heredado que yo
jamás hubiese puesto en marcha. Porque las
transferencias monetarias mitigan la pobreza pero no
solucionan las causas estructurales de la pobreza.
Los pobres no necesitan caridad, necesitan justicia.
Y eso es lo que estamos haciendo: educación
gratuita, salud gratuita de mucha mejor calidad,
universidad gratuita. Esas son las medidas
estructurales que van a superar la pobreza.
P. La
ley de comunicación ha sido muy criticada por muchos
otros medios internacionales y organismos de
derechos humanos. ¿Está en peligro la libertad de
expresión en Ecuador?
R. Como
las leyes para supervisar la banca. También decían
que eran un peligro para el poder financiero. Y mire
que el eliminar las leyes de supervisión bancaria en
1994 nos llevó a la peor crisis financiera en 1999.
La crisis que ustedes están viviendo es por la
desregulación bancaria. Usted va a coincidir en que
el poder mediático es un poder. Entonces todo poder
necesita regulación social y eso se hace a través de
leyes. ¿Dónde está el problema? ¿Por qué es un poder
que se autolegitima diciendo que es libertad de
prensa? La banca también se autolegitimaba diciendo
que es libertad de mercado y mire dónde nos llevó.
Es perfectamente legítimo tener una ley de
comunicación, que no es ley de medios, que tiene
cosas tan positivas como la profesionalización de
los periodistas.
P. Pero
criticar al poder es uno de los deberes de los
periodistas y, si eso no se produce, tiene efectos
muy negativos para toda la sociedad. En su país
periodistas que han criticado al poder han tenido
problemas.
R. Con
todo cariño, eso no es cierto. La crítica no se
sanciona ni por la ley ni por el Gobierno. Se
sancionan las mentiras, la infamia, la calumnia,
como en España. Se sancionó al diario El
Universo que
dijo que el 30 de septiembre de 2010, cuando casi me
asesinan, yo había ordenado disparar contra pobre
gente. Eso no es crítica, eso es una mentira. Y qué
bueno que las leyes sancionen esa mentira. Uno de
los problemas de América Latina es que se miente y
conozco la diferencia entre la mayoría de la prensa
europea y la prensa latina. Ustedes no entienden eso
porque están acostumbrados al nivel ético de la
prensa europea. El caso que tanto ha maltratado EL
PAÍS, de Fernando Villavicencio con Cléver Jiménez.
Yo no sé cuál es la información que ustedes tienen.
Le dijeron al presidente genocida. Y eso es
suficientemente grave. No sé si aquí le pueden decir
genocida al rey Juan Carlos. Pero no es eso, es una
demanda penal que pusieron con la firma de ellos,
con oficio de abogados, a la fiscalía. Porque me han
acusado de genocida, de criminal de lesa humanidad,
que me había escapado el 30 de septiembre a una
universidad cercana a preparar mi supuesto rescate,
que todo era un show. Eso
lo ponen por escrito. Nueve meses fue investigado el
presidente de la República. Tuvimos que pedir hasta
una certificación de la Cruz Roja Internacional que
ese día no se habían cometido delitos de lesa
humanidad. Y, como tenía que ser, eso fue declarado
malicioso y temerario y de acuerdo a nuestra ley
penal eso es un delito. Como aquí también. ¿En
España no hay libertad de expresión porque ustedes
también sancionan la acusación de denuncia falsa y
simulación de delito? Ustedes tienen un artículo
penal muy similar. EL PAÍS no contrasta su
información, que es un deber fundamental
profesional.>>>
VER ARTÍCULO COMPLETO EN "EL PAIS"
Fuente: El País
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/26/actualidad/1398531760_075565.html
Temas de especial interés
para nuestra comisión en
PAGINA12
"pulsar" sobre el titular para verlo
completo
 |
| 
EL PAIS › FISCALES DENUNCIARON
AL ARZOBISPO DE BAHIA BLANCA POR
FINANCIAR A UN EX CAPELLAN
Por Diego Martínez
Mientras la Justicia buscaba al cura
Aldo Vara, imputado por crímenes de
lesa humanidad, la arquidiócesis que
encabeza Guillermo Garlatti le
entregaba mensualmente un cheque a
su apoderado. Los fiscales bahienses
denunciaron al arzobispo por
encubrimiento. |
SEGÚN LA PROCURACIÓN GENERAL
Un informe de la Procuraduría de
Crímenes contra la Humanidad precisó
que los acusados por delitos durante
la última buscados por la Justicia
son 33 militares del Ejército, 5 de
la Armada y uno de la Fuerza Aérea.
Se le suman 11 expolicías federales,
7 bonaerenses y otros 7 agentes
uruguayos requeridos por el Plan
Cóndor. También 4 espías y 6
civiles, entre ellos un sacerdote.
37 AÑOS DE LAS MADRES
Las Madres de Plaza de Mayo Línea
Fundadora realizaron un acto en la
histórica Plaza, al cumplirse 37
años del inicio de su lucha por
encontrar a sus hijos desaparecidos
durante la dictadura. Taty Almeida
destacó que "a 37 años hemos
obtenido logros como la justicia
legal, jamás justicia por mano
propia", mientras Nora Cortiñas
afirmó que "seguimos esperando,
pidiendo que se abran los archivos y
que nos digan qué pasó con nuestros
hijos y nuestras hijas
desaparecidos".
|
|
|