RESÚMENES DE PRENSA Y
ENLACES WEB DE INTERÉS, 1ª QUINCENA SEPTIEMBRE 2013
Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra
América, Medio Ambiente, España, Internacional, Opinión,
Cultura/Historia Popular.
15 de septiembre de
2013
La Plata
Acto por los 37 años de la Noche de los Lápices
Bajo la consigna “A 37 años de la Noche de los Lápices su
memoria interpela nuestro presente, basta de violencia
policial", la Comisión Provincial por la Memoria realizará el
lunes un homenaje al conmemorarse un nuevo aniversario de la
desaparición de estudiantes secundarios el 16 de septiembre de
1976.>
Fuente: AGEPEBA
http://agepeba.org/Lectura.asp?id=7361
Argentina
“Parece imposible, pero se puede”. Por Diego
Martínez
“Imagino una placa en la entrada de la Sociedad Rural que diga
‘Esta institución fue cómplice del terrorismo de Estado’”, dio
como ejemplo Horacio Verbitsky sobre una posible consecuencia de
la creación de una comisión nacional de la verdad que investigue
la complicidad económica con la dictadura. Del medio millar de
personas que desbordó el auditorio Jorge Luis Borges de la
Biblioteca Nacional surgieron risas, que el periodista
interrumpió. “No se rían. Parece imposible pero hemos hecho
muchas cosas que parecían imposibles. En los organismos, solemos
decir que lo imposible sólo lleva un poco más de tiempo”, contó
el presidente del CELS, y la sala estalló en un aplauso.
La escena tuvo lugar ayer durante la presentación de Cuentas
pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura, libro en
el que Verbitsky y el jurista Juan Pablo Bohoslavsky convocaron
a una veintena de especialistas para desmenuzar las relaciones
de los grupos económicos con el Estado terrorista, y en el que
proponen la creación de una comisión que sistematice información
a fin de avanzar en el proceso de justicia transicional
incorporando la dimensión de la complicidad económica. >
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-229077-2013-09-15.html
14 de septiembre de
2013
Juicios
·
Lesa
humanidad: siguió este viernes el juicio oral por delitos en Rosario
En la jornada, el
Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad escuchó la declaración de
dos testigos. En total, fueron convocadas 40 personas para que
brinden su testimonio. Está previsto que el debate continúe el
próximo jueves. CIJ TV transmitió en vivo
Fue este
viernes. Se llevó a cabo en el
ex Arsenal Miguel de Azcuénaga,
donde funcionara un centro
clandestino de detención. La
medida fue dispuesta por el
Tribunal Oral Federal, que
encabeza el debate en el que son
juzgados 41 imputados
Lo resolvió
la Sala II del máximo tribunal
penal, a instancias del
Ministerio Público Fiscal. El
magistrado afronta un juicio
político ante el Jurado de
Enjuiciamiento de la Provincia
de Buenos Aires, que lo
suspendió para el ejercicio de
sus funciones
Lo resolvió
la Sala IV del máximo tribunal
penal. La Cámara ratificó un
fallo dictado por el Tribunal
Oral en lo Criminal Federal de
Resistencia que fijó penas de
entre 15 y 25 años de prisión,
cuyo veredicto había sido
difundido en diciembre de 2010
Será el 4 de
octubre próximo. Estará encabezado por
el Tribunal Oral Federal de esa ciudad.
Además, se juzga a otros nueve imputados
por crímenes en perjuicio de 34
víctimas. Está previsto que durante el
proceso declaren alrededor de 200
testigos
Fue este
viernes. El
Tribunal
Oral Federal
de esa
ciudad, que
encabeza el
proceso,
escuchó la
declaración
de un
testigo. Se
juzga a
siete
acusados,
entre los
que está
Luciano
Benjamín
Menéndez.
Está
previsto que
el debate
continúe el
próximo
viernes
El
TOF
de
esa
ciudad
tiene
previsto
comenzar
el
próximo
lunes
con
las
exposiciones.
Para
esa
misma
jornada
están
citados
los
últimos
cuatro
testigos
ofrecidos
por
las
partes.
En
el
proceso
son
juzgados
16
imputados
por
delitos
en
perjuicio
de
34
víctimas
Fue
este
jueves,
ante
el
TOF
1 de
Córdoba.
En
la
causa
se
investigan
delitos
en
perjuicio
de
417
víctimas.
Está
previsto
que
el
debate
continúe
el
próximo
martes.
También
se
investigan
crímenes
cometidos
en
el
centro
de
detención
clandestino
"La
Ribera
"click" en cada titular para ver
la noticia completa
Fuente: CIJ
13 de septiembre de
2013
Internacional
Panafricanismo: Las ideas centrales de
la resistencia africana
Concebido como movimiento e ideología por quienes soñaron una
África fuerte y unida, el Panafricanismo asume hoy singular
significado en el complejo proceso de revitalizar estructuras y
mecanismos para garantizar la resistencia de este continente.
Fuente: redacción de APAS
http://www.apasdigital.org/apas/nota_completa.php?idnota=5998%20
12 de septiembre de
2013
Leyes reparatorias
Los ex presos políticos esperan que el Senado,
por fin, vote la ansiada Ley de Reparación
(OFT) El "Régimen Reparatorio para Ex Presos
Políticos de la República Argentina", un añejo proyecto que ya
cuenta con la media sanción de Diputados, salió a debate en
Senadores y estuvo a punto de convertirse en ley nacional el pasado
mes de julio. Sin embargo, una supuesta contradicción entre las
fechas de aplicación del régimen (6 de noviembre de 1974 ó 24 de
marzo de 1976) regresó el expediente legislativo a Diputados, para
que rectificara o ratificara el texto. Despejado el camino y con la
completa ratificación, por Diputados, del proyecto aprobado el 28 de
noviembre del año pasado, ahora la Ley de Reparación debe hacer su
última escala en el Senado para convertirse en ley de la nación y
concretar la reparación histórica y la contención de aproximadamente
seis mil presos políticos que no fueron alcanzados por leyes
similares dictadas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/ley-de-reparacion-a-ex-presos-politicos--a-punto-de-sal_n3049
España
Tercer revés judicial a la privatización sanitaria en Madrid
El TSJM suspende el concurso para gestionar seis hospitales de la
comunidad
La Sección tercera de la Sala de lo Contencioso del Tribunal
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha acordado la suspensión de
la resolución de 30 de abril de 2013 de la Viceconsejería de
Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de
Madrid por la que se hizo pública la convocatoria para privatizar la
gestión de seis hospitales públicos.
Se trata de la convocatoria de licitación del contrato de servicios
denominado "Gestión por concesión del servicio público de la
atención sanitaria especializada correspondiente a los hospitales
universitarios Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, del
Henares, del Sudeste y del Tajo.
Según consta en el auto, responde al recurso contencioso
administrativo interpuesto por la Asociación de Facultativos
Especialistas de Madrid (AFEM) contra dicha resolución.
El auto expresa que la propuesta del Gobierno de Madrid afecta a tal
cantidad de población que tendría consecuencias irreparables.>
(Contiene el Auto del TSJM en formato PDF)
Fuente: Publico
http://www.publico.es/467519/tercer-reves-judicial-a-la-privatizacion-sanitaria-en-madrid
11 de septiembre de
2013
Juicios
Será el próximo 5
de noviembre. Estará encabezado por el
Tribunal Oral Federal de esa ciudad.
Entre los 30 acusados se encuentra
Luciano Benjamín Menéndez. Se investigan
crímenes en perjuicio de 46 víctimas.
Hay alrededor de 300 testigos convocados
Está previsto que
en la jornada declaren dos testigos ante
el Tribunal Oral en lo Criminal Federal
N° 1 de Córdoba, que encabeza el debate.
En el proceso también se investigan
crímenes cometidos en el centro
clandestino de detención "La Ribera"
Arrancará
el 13 de febrero próximo, ante
el Tribunal Oral en lo Criminal
Federal N° 4 de la Capital.
Serán juzgados cinco imputados,
por delitos cometidos en la
última dictadura en ese centro
clandestino de detención, en
perjuicio de 204 víctimas
Fue este
martes, ante el Tribunal Oral
Federal N° 1 de Córdoba.
Declararon tres testigos. En la
causa también se investigan
delitos cometidos en el centro
clandestino de detención "La
Ribera". Está previsto que el
debate continúe este miércoles
Lo decidió el juez federal Santiago Inchausti. Se trata de José Bujedo, procesado por el delito de homicidio calificado, entre otros. Es por salir de su domicilio sin autorización. Se dispuso su traslado al Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz
"click" en cada titular para ver
la noticia completa
Fuente: CIJ
España
La
privatización sanitaria se ve frenada por el TSJ de Madrid
Raúl Rejón
El Tribunal
Superior de Justicia de Madrid ha vuelto a suspender la
privatización de hospitales en Madrid. Esta
medida se une al parón que decretó un juzgado
de Instrucción madrileño el pasado 3 de septiembre y
repite la medida que los mismos magistrados dictaron el 10 de
julio -levantada más tarde-. Así, la adjudicación de seis
centros a tres empresas que inició la Comunidad de Madrid en
noviembre de 2012 y que se concretó en agosto tiene
encima dos frenos judiciales:
uno por la vía penal -la de inicios de mes- y esta que sigue la
vía de lo contencioso.
Fuente: diario.es
http://www.eldiario.es/sociedad/Justicia-vuelve-parar-privatizacion-hospitales_0_174283057.html
10
DE SEPTIEMBRE DE 2013

Médicos de Cuba comienzan a llegar a Brasil:
la derrota más humillante de medios como El País o El Nuevo
Herald
El pasado 26 de mayo,
el diario de Miami “El Nuevo Herald” anunciaba a bombo y
platillo que el Gobierno de Brasil había desistido de su
idea de contratar médicos procedentes de Cuba. Y calificaba
el hecho como “una de las derrotas más humillantes que ha
sufrido el gobierno de los hermanos Castro, (...) que
confirma (el) (...) deterioro del nivel de formación
académica en la isla”. Su socio español “El País” titulaba
“Brasil contratará médicos españoles y portugueses en vez de
cubanos”. Pues bien, en agosto recibían un jarro de agua
fría: se anunciaba la llegada de los 400 primeros médicos de
Cuba a Brasil, de un total de 4.000 en un año. Edición de
video: Esther Jávega.
Fuente:
cubainforacion.tv
http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/51857-medicos-de-cuba-comienzan-a-llegar-a-brasil-la-derrota-mas-humillante-de-medios-como-el-pais-o-el-nuevo-herald
El comando Sur también espía. Por Stella Calloni
El descubrimiento reciente de
nuevas redes de espionaje de Estados Unidos en Brasil, que
afectaron directamente a la presidenta Dilma Rousseff y
produjeron una fuerte protesta diplomática y una demanda
directa de explicaciones ante su colega Barack Obama, pone
en alerta roja a nuestra región.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201309/31855-el-comando-sur-tambien-espia.html
9
DE SEPTIEMBRE DE 2013
Argentina
La Justicia confirmó los
procesamientos del "Tata" Yofre y de Pagni por espionaje
La decisión de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San
Martín considera que el exjefe de la SIDE encabezaba una
asociación ilícita que también integraban el expolicía
aeroportuario Pablo Alfredo Carpintero y Héctor Alderete,
responsable del sitio web Seprim. Los camaristas atenuaron
la calificación del delito que se les imputa a los
periodistas Carlos Pagni, columnista de La Nación; Roberto
Angel García, de Perfil, y Edgar Mainhard, de Urgente 24, al
igual que al empresario periodístico Néstor Ick y al general
(R) Daniel Reimundes, exjefe de la inteligencia del
Ejército, a quienes los acusa de haber actuado como
encubridores.
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-228648-2013-09-09.html |
8
DE SEPTIEMBRE
DE 2013
España
Madrid no
será sede olímpica 2020 (los periódicos españoles analizan el
resultado)
Política, dinero y bolsas de
sangre
La peor pesadilla para Madrid
"Esto es un juego político de
alto nivel"
Por mucho que se trate
del mayor acontecimiento deportivo del planeta, en las
decisiones del COI pinta poco la púrpura de los deportistas.
La decisión no obedece a los éxitos de un tenista o un
baloncestista. El COI es un crisol de variopintas voluntades
en el que el mayor peso lo tienen la política y las
finanzas. Por algo a quienes examinan es a los políticos, en
España muy por debajo de los deportistas e incluso de
algunos de sus dirigentes deportivos. Estos, por mucho que
pongan todo su empeño, que los hay con voluntad encomiable,
son víctimas de las interferencias del poder.
Fuente:
El Pais
http://deportes.elpais.com/deportes/2013/09/07/actualidad/1378589561_105946.html
Por encima de nuestras posibilidades
Lucía Méndez
Las marquesinas de las calles de Madrid aún tienen puesto el
anuncio. "Unidos por un sueño". Los fuegos artificiales que se
plantaron en El Retiro para la fiesta olímpica serán retirados
con el mismo cuidado que se pusieron. Las unidades móviles de
las televisiones en la Puerta de Alcalá se fueron por donde
vinieron. En los últimos días todas las instituciones españolas
embarcaron a los ciudadanos no en un sueño, sino en un
espejismo. ¿Era necesario levantar tantas expectativas sobre Madrid
2020?
¿Era necesario celebrarlo por adelantado? ¿No podían haber sido
todos más prudentes?
Fuente: El Mundo
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/08/opinion/1378602223.html
7
DE SEPTIEMBRE
DE 2013
Madrid 2020: Cobri muestra en Sol su rechazo al
sueño olímpico
La Policía ha tardado 16 horas en reducir a un activista que ha
desplegado una pancarta contra la cita olímpica en el centro de
Madrid

La Puerta de Alcalá es
la 'cara' y la Puerta del Sol la 'cruz' de una misma moneda.
Mientras en la primera se arremolinan los miles ciudadanos que
apoyan el sueño olímpico de Madrid 2020, en la segunda se han
concentrado centenares de personas reacias a que la capital
albergue unos Juegos mientras los recortes han dejado barrios
enteros sin recogida de basura, servicios de fuentes
y ayudas sociales.
El abanderado del movimiento anti Madrid
2020 es
Cobri,
la mascota oficiosa
de la candidatura. Con forma de sobre, Cobri ha venido apoyando
numerosos actos de desobediencia ciudadana -destacando los
intentos de desahucio y desalojo de Ofelia Nieto-. Y en vísperas
de la resolución de la candidatura olímpica ha llegado a la
Puerta del sol. Un activista, que se hace llamar Cobri 2020, se
ha encaramado durante más de 16 horas a una farola del
'kilómetro 0' de Madrid desplegando una pancarta que rechaza el
sueño olímpico de la capital. Allí ha permanecido subido toda la
noche hasta que esta mañana ha descendido por su propio pie
después de neutralizar los reiterados intentos de la policía
para que finalizase esa acción.
Fuente: La Vanguardia
(Barcelona)
http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20130907/54380116556/madrid-2020-cobri-muestra-sol-rechazo-sueno-olimpico.html
Madrid:
horizonte 2020. Más sombras que luces
El proyecto olímpico madrileño
supone la continuación de un modelo fallido: una planificación
urbanística deficiente y poco democrática, un endeudamiento
público excesivo y la especulación inmobiliaria como motor
económico.
Fuente: Eldiario.es
http://www.eldiario.es/zonacritica/Madrid2020-Juegos_Olimpicos_6_172592756.html
6
DE SEPTIEMBRE DE 2013
Cultura/Historia Popular
A cien años de la muerte de un defensor de "los descamisados". Por
Norberto Galasso
Eduardo
Wilde falleció, en Bruselas, el 5 de septiembre de 1913. Había
pertenecido a la Generación del '80 y en su vida había
transitado por diversos caminos: médico, escritor, político,
ministro, diplomático, ensayista y periodista. Demasiado
protagonismo tuvo –en gran parte compendiado en sus Obras
Completas de 19 volúmenes– como para que la Historia Oficial,
montada por el mitrismo, pudiera ignorarlo.
>>>En tanto antimitrista, Wilde reivindicaba al pueblo: "La
prensa mitrista llama Descamisados a todos los que no son
partidarios de su ídolo... Pero, ¿quién les habrá robado la
camisa? ¿Por qué, siendo argentinos, se encuentran desheredados
en su propia Patria? Los que ahora nos insultan llamándonos
Descamisados, quizás viven en suntuosos palacios o en casas
regaladas que se compran con el dinero que se cercenó a nuestros
salarios. Quizás los que después de habernos desnudado se ríen
de nuestra desnudez, se visten lujosamente con el dinero que la
Nación había destinado para que fuéramos bien alimentados... Los
Descamisados no son mitristas. (La República, 12/4/1874) >>>
Fuente:: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/09/05/editorial-108819-a-cien-anos-de-la-muerte-de-un-defensor-de-los-descamisados.php
2
DE SEPTIEMBRE DE 2013
Cultura
 |
PUBLICAN LA POESÍA REUNIDA DE SILVIA BARON
SUPERVIELLE
“Escribo con la distancia que me separa de algo”
La poeta argentina vive en París desde hace más de cincuenta
años. El libro Al margen, de mil páginas, es bilingüe, con
traducción de la propia autora. “Siempre me parece estar
separada en dos orillas”, señala.
Fuente: Página12 (Cultura y Espectáculo)
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-29762-2013-09-02.html |
Temas
de especial interés
para nuestra comisión
en
(leyes reparatorias, búsquedas, DDHH, juicios, homenajes)
Picar el titular (es) subrayados para ver la noticia
original en la
web
de Pagina12
14 de septiembre de
2013
LA RIOJA
El exjefe de inteligencia de la Policía riojana Juan Carlos "La Bruja"
Romero cumplía arresto domiciliario por estar acusado de ser uno de los
principales "interrogadores" de presos políticos durante la última
dictadura. Es el tercero de los imputados por el crimen del obispo Enrique
Angelelli que no llegará al juicio que en noviembre tratará de esclarecer el
caso.
13 de septiembre de
2013
A PARTIR DEL GOLPE DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 ALBERGO A 826 REFUGIADOS
POLITICOS
Tras atravesar un frondoso jardín por un camino empedrado se accede a la
entrada de la casona ubicada en Vicuña Mackenna número 41. Allí se puede ver
una placa recordatoria que colocó Néstor Kirchner en noviembre de 2007.
LA CAMARA DE CASACION PROHIBIO SALIR DEL PAIS A PEDRO HOOFT, MAGISTRADO
SUSPENDIDO DE MAR DEL PLATA
› Por Alejandra Dandan
Es la primera vez que se toma esa medida para un juez que todavía no fue
destituido. Está acusado de complicidad con la última dictadura. Se evaluó
el antecedente del ex magistrado Otilio Romano, que se escapó a Chile para
no ser detenido.
LAS SALIDAS DE UN REPRESOR
11 DE SEPTIEMBRE DE
2013
 |
| 
A CUARENTA AÑOS DEL GOLPE QUE DERROCÓ A SALVADOR ALLENDE Y DIO
INICIO A LA SANGRIENTA DICTADURA DE PINOCHET
Por Mercedes López San Miguel
Los recuerdos del golpe invadieron la emblemática plaza 11 de
Septiembre, el Museo de la Solidaridad de Salvador Allende, el
Estadio Nacional y el Congreso, donde se mantuvo un minuto de
silencio y se llamó a un Nunca Más. |
11 DE SEPTIEMBRE DE
2013

Por Mercedes López San Miguel
Actos de todos los sectores, homenajes a asesinados y
desaparecidos, programas alusivos de radio y televisión que
se repitieron todo el día, publicaciones especiales y hasta
pedidos de perdón por parte de los altos tribunales
reflejaron el repudio a la dictadura y un salto en la
memoria
Escriben: Atilio
Boron, Ariel Dorfman, Eva Giberti, Oscar González, Martín
Granovsky, Marcelo Justo, Mercedes López San Miguel y Miguel
Rojas
|

EL TESTIMONIO DE MARIANELA GALLI, HIJA DE ENRIQUE GALLI, EN EL JUICIO SOBRE
LA ESMA
Las caídas de la agencia clandestina
Enrique Galli era marino y participó de un alzamiento en el que se
denunciaban los planes represivos. Fue echado de la Marina. Integró
Montoneros y pasaba información a la agencia Ancla, que conducía Rodolfo
Walsh.
1 0
DE SEPTIEMBRE DE 2013
OPINIÓN
Por Néstor Restivo
Anoche se presentó en el auditorio de Radio Nacional el libro Cuentas
pendientes, los cómplices económicos de la dictadura, de Horacio Verbitsky y
Juan Pablo Bohoslavsky, en el cual los autores... [+]
RECHAZAN UN PEDIDO DEL CURA CHRISTIAN VON WERNICH
9 DE SEPTIEMBRE DE 2013
 |
DIALOGOS ›
Por Andrew Graham-Yooll
Fue detenido el mismo día del golpe militar y expulsado del país en
1980, cuando llegó a España, donde sigue treinta y tres años
después. Trabajando en sus memorias, después de “reescribir” El
Quijote, festeja la reedición de su trilogía y reflexiona sobre su
país, la distancia y la justicia. |
 |
EL MEGAJUICIO POR LOS DELITOS COMETIDOS EN EL CENTRO CLANDESTINO DE
LA PERLA
Por Marta Platía
Ante el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba varios testigos
contaron cómo los propios represores se ufanaban de haber asesinado
y torturado. Sara Osatinsky relató que Héctor Vergez le describió
“paso a paso” los homicidios de su marido y sus hijos. |
8 DE SEPTIEMBRE DE 2013
“El
G-20 le dijo no a la guerra y (Barack) Obama debe escuchar porque lo que
se necesita es una solución política a través del diálogo.” El Premio
Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel participó ayer de la concentración
que se hizo en la Plaza de Mayo, para acompañar la jornada de oración
por la paz en Siria convocada por el papa Francisco. Del encuentro, que
a consecuencia del mal tiempo tuvo una escasa concurrencia, participaron
organismos de derechos humanos, religiosos y sociales. Los mensajes
pacifistas se reprodujeron en otras ciudades del país.
Pérez
Esquivel, en Plaza de Mayo.
7 DE SEPTIEMBRE DE 2013
 |
LA HISTORIA DE LOS DESAPARECIDOS Y
SECUESTRADOS DE UN COLEGIO PARROQUIAL
Por Irina Hauser
Un grupo de alumnos, docentes y preceptores de un colegio parroquial
de zona norte fueron secuestrados en 1976 y llevados a la ESMA.
Habían organizado un centro de estudiantes. Hoy se realizará un
homenaje. |
6 DE SEPTIEMBRE DE 2013
 |
OTILIO ROMANO VOLVIO AL PAIS EXTRADITADO DESDE CHILE Y QUEDO
DETENIDO
El ex camarista federal mendocino, acusado de participar en
un centenar de secuestros, tormentos y homicidios, había
huido hace dos años. Fue trasladado al penal de San Felipe y
alojado en el pabellón para procesados y condenados por
delitos de lesa humanidad. |
JULIO SANTUCHO Y LA RECUPERACIÓN DE
LOS RESTOS DE SU SOBRINA, MARIA DEL VALLE
María del Valle Santucho será homenajeada hoy en Santiago
del Estero, donde se llevaron sus restos, que fueron
recuperados. La mujer fue secuestrada en diciembre de 1975. |
5
DE SEPTIEMBRE DE 2013
 |
LOS HERMANOS VASALLO HABLAN DEL SECUESTRO DE SU FAMILIA Y DEL
OPERATIVO DE CAPTURA DE JULIO ROQUE
Por Alejandra Dandan
Dos hermanos, que en ese entonces tenían 14 y 10 años, cuentan el
operativo de las Fuerzas Armadas, el refugio en la casa de unos
vecinos y su estadía en la ESMA junto a su madre. El rol de los
medios de comunicación. |
 |
PROPONEN BAUTIZAR UN ESTABLECIMIENTO ESCOLAR CON EL NOMBRE DEL
HISTORIETISTA
Ayer, en el Día de la Historieta, el CENS Nº 44, de Constitución,
dio el primer paso para que el establecimiento lleve el nombre del
autor de El Eternauta. Estuvieron los nietos del guionista y el
escritor Juan Sasturain. |
|
4
DE SEPTIEMBRE DE 2013
 |
EN JUJUY COMIENZA EL SEGUNDO JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD
Entre los acusados están los militares Luciano Benjamín Menéndez y
Antonio Orlando Vargas y cinco agentes penitenciarios que actuaron
en el centro clandestino que funcionó en esa cárcel durante la
última dictadura. |
COMUNICADO DE HIJOS
|
3
DE SEPTIEMBRE DE 2013
|
LA CÁMARA DE CASACIÓN CONFIRMÓ LAS CINCO CONDENAS POR LA
DESAPARICIÓN DE CARLOS MORENO
Por Alejandra Dandan
El fallo ratifica las condenas de tres integrantes del Ejército
y de dos civiles sin rango militar que aportaron la casaquinta
donde estuvo secuestrado Moreno. El tribunal oral también ordenó
investigar a la comisión directiva de Loma Negra.
|
|
LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD DE MUSA AZAR
|
2
DE SEPTIEMBRE DE 2013
 |
FUERON PROCESADOS SIETE REPRESORES POR
SECUESTROS Y TORTURAS
Por Ailín Bullentini
El juez Daniel Rafecas dictó el procesamiento con prisión
preventiva de cinco militares y dos policías por crímenes de
lesa humanidad cometidos en el centro clandestino que funcionó
en la subcomisaría de Villa Insuperable, en La Matanza. |
OPINION
›Por Daniel Cieza
1
DE SEPTIEMBRE DE 2013
 |
Por Horacio Verbitsky y Juan Pablo Bohoslavsky
Adelanto exclusivo del libro Cuentas pendientes. Los cómplices
económicos de la dictadura, de Horacio Verbitsky y Juan Pablo
Bohoslavsky |
 |
ADELANTO DEL LIBRO SOBRE LA HIJA DE ESTELA DE CARLOTTO
Por María Eugenia Ludueña
Laura, vida y militancia de Laura Carlotto, de editorial Planeta,
reconstruye la infancia y el compromiso de la hija de la presidenta
de Abuelas de Plaza de Mayo. La vida en La Plata
en los ’70 y la búsqueda de su familia. |
|
|