El 31 de julio de 1948 moría de un paro cardíaco el
general de división Manuel Nicolás Aristóbulo Savio y
por ello se instituyó, con justicia, al 31 de julio como
el “Día de la Siderurgia”. Había nacido en Buenos Aires
el 15 de marzo de 1893.
Por Alejandro Pandra.
Savio enciende por
primera vez el Alto Horno de Zapla que produjo su
primera fundición de arrabio el 11 de octubre de
1945
Savio fue el heredero de fray Luis Beltrán y el
continuador de las tesis esgrimidas y materializadas –a
través de YPF durante la presidencia de Yrigoyen- por el
general Enrique Mosconi (cf. la Agenda de Reflexión Nº
241) para transformar una economía nacional
agro-pastoril exportadora en otra que tuviera a las
industrias de base como motor del crecimiento. Savio fue
el primero del plantel de ingenieros militares que
realizaron una “movilización nacional” de carácter
militar y técnica al mismo tiempo, correlacionando las
posibilidades de la industria con la defensa. Afirmaba
que “la industria del acero es la primera de las
industrias y constituye el puntal de nuestra
industrialización. Sin ella seremos vasallos”.>
Fuente: Agenda de Reflexión
http://www.agendadereflexion.com.ar/2005/07/31/303-la-mistica-militar-industrial-el-general-manuel-savio-y-el-dia-de-la-siderurgia-nacional/
Temas
de especial interés
para nuestra comisión
en
(leyes reparatorias, búsquedas, DDHH, juicios, homenajes)
Picar el titular (es) para ver la noticia
original en la
web
de Pagina12
Dado el
estado público que tomó la actitud del elenco de Love, love, love de no
leer el texto con el que los espectáculos, todos los años, adhieren a
Teatroxlaidentidad, creemos importante varias aclaraciones.
En primer lugar, una
consideración acerca de este mismo “estado público”. La decisión de leer
o no leer, adherir o no adherir a Teatroxlaidentidad, es absolutamente
libre y personal y no merecería ningún tipo de consideración, salvo en
este caso, en el que esa actitud se transforma, vía su publicación en La
Nación, en un hecho político. De todos los espectáculos a los que les
propusimos la lectura (que no son todos solamente por nuestras
limitaciones logísticas, pero son realmente muchos), el del espectáculo
dirigido por Carlos Rivas fue el único que rechazó la acción. Lo que es
una actitud esperable y posible. Pero el hecho de buscar la ampliación
mediática de esa actitud no puede quedar sin respuesta....ver
+
30 de Julio de 2013
La oligarquía no se desprendió de la pampa
húmeda.
Grandes bancos nacionales fueron vendidos a capitales
extranjeros. Importantes petroleras argentinas quedaron en manos
de compañías del exterior. Industrias centenarias cambiaron de
dueño y de nacionalidad. Por Alfredo Zaiat.
Empresas de servicios públicos privatizados tuvieron en una
primera etapa participación de grupos locales, lugar que
rápidamente abandonaron dejando todo el negocio a operadoras
multinacionales....
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-225465-2013-07-28.html
“La única hoguera fueron los libros peronistas
quemados”. Por Silvina Friera.
DANIEL SANTORO Y LA MUESTRA EVA PERON EN LOS LIBROS
El artista plástico es el curador de esta exposición que se
inaugura hoy en la Biblioteca Nacional y que aglutina las
múltiples representaciones de Evita y abarca la construcción del
icono, el surgimiento del mito y la permanencia de su
culto.”......
¿Por qué Evita tiene anclaje icónico? “Podemos definir cuatro
imágenes de Eva y todos sabemos de qué estamos hablando. Están
homologadas en nuestro imaginario –plantea Santoro–. Si yo digo
Perón, vamos a estar en desacuerdo sobre esa imagen. La figura
de Perón no tiene anclaje icónico, siendo Perón el inventor de
este artefacto político-cultural que es el peronismo. ¿Cuál es
la clave para entender que alguien se proyecte en el tiempo a
través de un icono? La vida de Eva Perón es la clave....
Fuente: Pagina12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-29360-2013-07-26.html
Eva Perón en las películas
En el marco de la muestra Eva Perón en los libros, el Instituto
Nacional Juan Domingo Perón organiza un ciclo de cine los días
jueves desde el 15 de agosto hasta el 17 de octubre en el que se
proyectarán las películas Evita, una bandera, de Eduardo Walger;
Las claves de la memoria, de Hugo Grosso; La cabalgata del
circo, de Mario Soffici; Evita, una tumba sin paz, de Tristán
Bauer, y Juan y Eva, de Paula de Luque, entre otras. La
exposición se podrá visitar hasta diciembre de lunes a viernes
de 9 a 21 y sábados y domingos de 12 a 19, en la Sala Leopoldo
Marechal, ubicada en el primer piso de la Biblioteca Nacional
Mariano Moreno, con entrada libre y gratuita. La programación
del ciclo de cine se puede consultar en www.bn.gov.ar
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/subnotas/29360-7489-2013-07-26.html
29
de Julio de 2013
" O el mundo se organiza sobre bases de
justicia y dignidad humanas
donde no caben los mercaderes, o no
se organiza de ninguna manera."
León Felipe.
España: las ayudas a la
banca las pagarán los ciudadanos.
* Carlos Iaquinandi Castro. Redacción de
SERPAL.
El
Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria ( FROB ) asume que se
perderán gran parte de los fondos inyectados a la banca española el año
pasado.
En el resultado de las cuentas correspondientes al 2012, el
organismo estatal revela pérdidas por más de 26.000 millones de euros, y
admite que la crisis de las cajas ha costado a los contribuyentes
españoles casi 37.000 millones si se tienen en cuenta las pérdidas del
año 2011. El fondo de rescate considera perdidos esos millones que son
parte de los 52.000 entregados a Bankia, Novagalicia, Catalunya Banc,
Banco de Valencia, Caja España Ceiss y BMN.
Los ministerios de Justicia, Defensa y Salud acordaron ayer
conformar una comisión de médicos para revisar los antecedentes de
salud de los imputados, procesados o condenados por delitos de
lesa...
EL JUICIO POR LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS EN EL CENTRO
CLANDESTINO LA PERLA
El megajuicio que se desarrolla en Córdoba reanudó la actividad tras
la feria judicial con el testimonio del sobreviviente Gustavo
Contempomi. La complicidad civil y los crímenes sexuales del
terrorismo de Estado.
Es el segundo proceso de ese tipo en la provincia.
Abarca a nueve represores por el secuestro de 74 víctimas. El
principal acusado, Angel Spada, ex jefe de Inteligencia del
Regimiento de Infantería de Monte 29, tiene pedido de captura
internacional.
El presidente de la cámara de Diputados, Julián Domínguez,
advirtió que la fuga de los represores Jorge Olivera y Gustavo
De Marchi del Hospital Militar Central en Buenos Aires debió
contar “con el apoyo directo e indirecto de funcionarios
intervinientes” en su traslado. “Esta fuga tiene responsables y
cómplices que deben ir a la cárcel”, agregó en este sentido.
El Tribunal Oral en lo
Criminal Federal de esa ciudad, que encabeza el
debate, tiene previsto escuchar este lunes a los
últimos testigos. Son juzgados 18 acusados. Se
investigan los delitos de privación ilegítima de la
libertad, tormentos y homicidio
Fue este viernes, ante
el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad. La
Fiscalía solicitó 20 años de prisión para Rubén
Cervera y Hugo Maderna. En tanto, requirió 18 años
de prisión para el otro imputado, Pedro Alberto
Rodríguez. CIJ TV transmitió en vivo
Fue
este jueves, ante el Tribunal Oral Federal
N° 1 de Córdoba. Durante la audiencia
declaró un testigo, que se encuentra
radicado en el exterior, a través del
sistema de videoconferencia. También se
investigan delitos en el centro clandestino
“La Ribera”
Lo resolvió el
Tribunal Oral Federal N° 2 de esa ciudad. Se
trata de Juan Domingo Ayala, señalado como
partícipe secundario del delito de homicidio
calificado. Es en el marco de una
investigación por delitos en perjuicio de
seis personas
Fuente: Centro de Informacion Judicial (picar en cada titular
para ver la noticia completa)
Temas
de especial interés
para nuestra comisión
en
(leyes reparatorias, búsquedas, DDHH, juicios, homenajes)
Picar el titular (es) para ver la noticia
original en la
web
de Pagina12
28/07/2013
JORGE OLIVERA Y GUSTAVO DE MARCHI HABIAN INTENTADO SU TRASLADO A MARCOS PAZ
ANTES DE SER CONDENADOS
Días antes de condenar a los dos represores ahora prófugos, el tribunal que
los juzgó reforzó su guardia ante la posibilidad de que huyeran. Hay
sospechas de complicidad judicial en la tramitación del traslado para ser
atendidos en el Hospital Militar, de donde se fugaron.
El Gobierno pasó
a retiro a los jefes responsables del Hospital Militar, de donde se
escaparon dos condenados por delitos de lesa humanidad, y prohibió
que en el futuro se atiendan allí los demás procesados o condenados.
También le pidió a la Corte que instruya a los jueces que no manden
más represores
Cuando el titular haya fallecido, seguirán inscriptos sus
descendientes
Río Negro: Crean un registro de ex presos políticos, para
coberturas y eventuales resarcimientos.
Viedma.- El secretario Derechos Humanos de Río Negro, Néstor
Busso, firmó hoy el convenio de creación del Registro Provincial
de Ex Presos Políticos, con la finalidad de reunir toda la
información sobre víctimas de detención durante la dictadura
cívico militar y analizar el otorgamiento de posibles
resarcimientos. "El acuerdo lo firmamos con la Asociación de Ex
Presos Políticos de Río Negro, representada por su presidente,
Eugenio Navarrete, con la finalidad de que esta entidad aporte
toda la documentación y colabore con el registro, que funcionará
en el ámbito del Archivo Provincial de la Memoria" informó Busso,
en diálogo con Télam.
Añadió que el registro comprende "tanto a las víctimas que
permanecen vivas, como a las personas que han fallecido
posteriormente, en cuyo caso deben presentarse sus
descendientes".
"La asociación prestará colaboración en la realización de las
entrevistas a personas que hubieran permanecido en prisiones
legales o clandestinas de cualquier tipo, incluyendo los centros
clandestinos de detención, tortura o exterminio, o sometidas a
la Justicia Penal Federal o provincial" explicó también.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/rio-negro--crean-registro-de-ex-presos-politicos_n2828
Argentina
Salario mínimo, vital y móvil
Sindicalistas y empresarios celebraron los anuncios de Cristina
sobre el salario mínimo
Los dirigentes gremiales reivindicaron el anuncio formulado por
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras el acuerdo
alcanzado por sindicalistas y empresarios en el Ministerio de
Trabajo, a partir del cual el monto será de 3.600 pesos.
>>>"Esta mejora del mínimo y el anuncio de la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner de deducir ganancias de la
primera cuota del aguinaldo es una demostración más de la
vigencia y la profundización del modelo nacional y popular",
aseguró el secretario Gremial de la Central de Trabajadores de
la Argentina (CTA) y dirigente del gremio telefónico (FOETRA),
Claudio Marín.>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201307/26355-sindicalistas-y-empresarios-celebraron-los-anuncios-de-cristina-sobre-el-salario-minimo.html
Más información
El salario mínimo será de 3600 pesos.
La CTA participó este jueves 25 de julio del Consejo Nacional
del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil,
que tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo de la Nación, junto a
representantes de los trabajadores y los empresarios. El cierre
contó con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner.>
Fuente: CTA
http://www.cta.org.ar/El-salario-minimo-sera-de-3600.html
Cultura/Historia Popular
La carta del General Franklin Lucero
Buenos Aires, 23 de diciembre de 1955.-
Señor Contralmirante
Isaac Rojas
Casa de Gobierno S/D
Tengo el deshonor de dirigirme a quién para su propio castigo de
CANALLA, de TRAIDOR, el destino ha querido investirlo de Vice-Presidente
de la Nación Argentina, para ser juzgado en su oportunidad como
usurpador de cargo por el pueblo de la Patria.
Extensa tendría que ser mi mismiva para hacer conocer a Vd. que
el pueblo de la patria conoce muy bien sus antecedentes y su
catadura moral muy por debajo de la que cualquier hombre de
honor debe poseer, pero me circunscribo a hacer resaltar los
hechos más denigrantes de su carrera de marino.- Poco antes de
ingresar Vd. como aspirante a la que fuera gloriosa marina de
guerra, en febrero de 1923, fue detenido y procesado por el Juez
Dr. Malbrán por un robo cometido en el domicilio de la calle
Peña propiedad del Dr. Julio Agote, procedimiento en el cual se
le secuestraron a Vd. la suma de $ 1.200.- y varias alhajas.->
Fuente: Agrupacion Arturo Jauretche
http://agrupacionarturojauretche.blogspot.com.es/2009/08/la-carta-del-general-franklin-lucero.html
Una maldita pastoral. Por Juan Forn
En 1999, la revista Time la eligió desde su tapa como la canción
más importante del siglo XX, “la Marsellesa de la lucha contra
la segregación racial”, pero sesenta años antes, cuando Billie
Holiday la estrenó, la opinión había sido levemente diferente:
en un pequeño suelto, la revista lamentaba que la politización
hubiese llegado al jazz, e incluso daban a entender que Billie
Holiday la cantaba y la había grabado sin entender la letra. La
letra decía: “Un fruto extraño cuelga de los árboles del galante
Sur / un cuerpo negro que se balancea en la brisa como en una
pastoral / los ojos saltones, la boca en una mueca / el aroma
dulzón de las magnolias y la carne quemada / que a los cuervos
les gusta picotear / a la lluvia empapar y al viento balancear /
es el fruto de una amarga cosecha”. Se refería a una foto que
había aparecido con escándalo en un diario en 1939: mostraba el
cadáver de un negro ahorcado y carbonizado colgando de un árbol
en medio del campo.
>>>El dueño del Café Society quería que Billie cerrara su show
con esa canción, que cuando sonaran los primeros acordes se
apagaran todas las luces del local (menos un foco que daba en la
cara de Billie) y se interrumpiera todo el servicio del bar, las
mesas y la cocina, para impedir el menor ruido. Con el último
acorde del piano ese foco debía apagarse para que Billie
desapareciera del escenario, y nunca volviera a saludar, así los
espectadores se llevarían la canción en las entrañas, sin
paliativos.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-225343-2013-07-26.html
Nuestra América
El Caribe exige indemnización a 3 países europeos por esclavitud
La Comunidad del Caribe (Caricom) ha puesto en marcha una campaña
para exigir indemnización a tres países europeos por esclavitud y
genocidio de pueblos nativos.
Como representante de más de una decena de naciones caribeñas, el
primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, ha
asumido la responsabilidad de esforzarse en el marco de una batalla
jurídica contra Francia, el Reino Unido y Holanda.
Gonsalves
ha anunciado que en el primer paso, la Caricom ha fundado una
Comisión de Indemnizaciones para abordar el asunto y que la
organización cuenta con el apoyo de un prominente despacho británico
de abogados especializados en derechos humanos.
De acuerdo con el premier de San Vicente, los tres referidos países
deben pedir disculpas por los resultados que ha dejado la esclavitud
empleada por ellos en la región, como la pobreza endémica y la falta
de desarrollo.
El
Director del Servicio Penitenciario Federal presentó esta mañana una
denuncia penal ante la justicia federal de la Capital Federal, para que
se investigue en profundidad la fuga de Gustavo Ramón De Marchi y Jorge
Antonio Olivera. Ambos fueron condenados por crímenes de lesa humanidad
en San Juan y estaban alojados en el Hospital Militar Central porteño
para realizarse estudios médicos. El ministro de Defensa Agustín Rossi
dispuso el pase a retiro del personal del Ejército que encabezaba las
áreas de salud y prohibió que se aloje en hospitales militares a
procesados con prisión preventiva o condenados penalmente
RECLAMOS DE CONDENA PARA EL EMPRESARIO
PEDRO BLAQUIER
Con consignas de repudio a la
impunidad, a 30 años de la primera marcha encabezada por Olga Arédez
para reclamar justicia, se realizó ayer en Jujuy una multitudinaria
movilización desde Calilegua a Libertador General San Martín. Más de
50 mil personas homenajearon a las víctimas de la Noche del Apagón y
pidieron que se condene al dueño del Ingenio Ledesma, Carlos Pedro
Blaquier y al ex administrador general, Alberto Lemos, que están
procesados por estos hechos.
26 de Julio
de 1952
VOLVERÉ Y SERÉ MILLONES
Un poema de José María Castiñeira de Dios (1962)
Yo he de volver como el día para que el amor no muera
con Perón en mi bandera con el pueblo en mi alegría.
¿Qué pasó en la tierra mía desgarrada de aflicciones?
¿Por qué están las ilusiones quebradas de mis hermanos?
Cuando se junten sus manos volveré y seré millones.
25 de julio de 2013
Internacional
JFK
planeaba derrocar a Castro
MIAMI, 25
(ANSA)
- El presidente estadounidense John F. Kennedy y su hermano, el
fiscal general Robert F. Kennedy, pasaron gran parte de 1961 y
1962 orquestando una campaña para derrocar a Fidel Castro, pero
debieron dar marcha atrás por la crisis de los misiles, según
confirmó una serie de archivos que se acaban de desclasificar,
citados por Fox News.
El proyecto, cuyo nombre en código era "Operación Mangosta",
se basó en poner toda la energía del gobierno estadounidense
para sabotear la industria y la infraestructura cubana.
Fuente: ANSA LATINA
25
DE JULIO DE 1932: NACIMIENTO DE GUSTAVO REARTE, FUNDADOR DE LA
JUVENTUD PERONISTA.
Por Daniel Alberto Chiarenza
Gustavo Rearte nació en Buenos
Aires, el 25 de julio de 1931; y
murió, también, en Buenos Aires, el
1º de julio de 1973.
Fue un dirigente político y sindical
argentino que desde que su uso de
razón se lo permitió adhirió a los
preceptos sociales del Peronismo,
una de las figuras más destacadas
del ala izquierda de ese Movimiento,
inclusive fue el fundador de la
Juventud Peronista en 1957, rama que
no existía hasta ese punto de la
Resistencia.
Rearte
empezó como obrero en la fábrica
SIAM, después en Jabón Federal y
llegó a ser secretario general del
Sindicato de Jaboneros y
Perfumeros.Además de fundar la nueva
rama, Gustavo fue integrante de su
primera mesa ejecutiva.
Cuando La Fusiladora, con sus
esbirros: Lonardi, Aramburu y Rojas
derrocan a Perón en el '55, es uno
de los jóvenes trabajadores
peronistas que integran los
numerosos Comandos de la
Resistencia, formando parte del
Comando Juan José Valle, mártir de
la Causa Peronista del año anterior.
Los documentos que fueron mencionados por un testigo en el juicio de la
ESMA dan cuenta de listas de personas con sus antecedentes políticos.
Además, se ordena señalar el “personal a detener, a prescindibilizar y a
quienes se permitirá que continúen en sus puestos”.
Juan Domingo Ayala recibió 12 años de prisión. En la
causa se investigó el rol de seis policías del Comando Radioeléctrico
provincial en el asesinato de seis presos políticos en 1976, cuyas
muertes se presentaron como producto de un enfrentamiento.
El ex represor Guillermo Enrique Bruno Laborda, quien era juzgado por
crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de
detención cordobés La Perla, falleció esta semana en el Hospital Militar
Central Cosme Argerich a causa del cáncer terminal que padecía. Debía
comparecer ante la Justicia por una privación ilegítima de la libertad y
cinco homicidios calificados, los cuales había confesado en el 2004 en
una carta al entonces jefe del Ejército, Roberto Bendini.
24 de julio de 2013
A 15 años de la muerte de Envar El Kadri. Por Marcelo "Nono"
Frondizi.
El 19 de julio se cumplieron 15 años del fallecimiento de Envar
“Cacho” El Kadri, traerlo a la memoria no es sólo dar cuenta de su
ausencia sino extraer en el aquí y ahora su pensamiento y su acción,
su alegría, su solidaridad, su pasión militante, su entrañable
presencia en tantos y tantas jóvenes que inician sus pasos en la
militancia.
El bombardeo al pueblo en la plaza de Mayo en junio de 1955 y el
golpe contra el peronismo de septiembre del mismo año lo ponen de
cara a la vida política nacional, tenía entonces 14 años, nos dice
en ese momento:” muchos jóvenes de mi época decidimos que había que
levantar las banderas de nuestros ideales, que no podíamos aceptar
que había ciudadanos de primera que eran los “democráticos” y
ciudadanos de segunda que éramos los peronistas” (..) y de ahí fue
cuando nos organizamos ya por los años 58 en los primeros comandos
de la juventud peronista”.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/otras-noticias/12273-a-15-anos-de-la-muerte-de-envar-el-kadri-.html
La CTA planteará mañana un salario mínimo de 3.500 pesos.
La
organización que encabeza Hugo Yasky aseguró en una conferencia de
prensa que esa será la propuesta que llevará al Consejo del Salario
Mínimo, Vital y Móvil.
"La demanda representa un 25-26 por ciento que llevará el salario a
3.500 pesos, en el orden de lo que ha sido el promedio de las
negociaciones paritarias", señaló Yasky en conferencia de prensa,
acompañado por los referentes de la conducción nacional de la CTA.
El dirigente docente indicó que en la reunión de mañana en la sede
del Ministerio de Trabajo se planteará "la discusión sobre las
tercerizaciones y todas las formas de trabajo laboral y de abuso
patronal" porque, añadió, "todavía existe en la Argentina casi un 35
por ciento de trabajadores registrados pese a los avances
importantísimos que han significado generar más de 4,5 millones de
puestos de trabajo en los últimos diez años".>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201307/26045-cta-planteara-manana-un-salario-minimo-de-3500-pesos.html
Evo aceptó las disculpas de Europa y retornan los embajadores
El presidente de Bolivia aceptó las disculpas de los gobiernos de
España, Francia, Italia y Portugal por el incidente aéreo que sufrió
en Europa a principios de mes y anunció que los embajadores de La
Paz retornarán a esos países.
"Aceptamos las disculpas de los cuatro países como un primer paso
porque queremos continuar relaciones de respeto entre nuestros
países, relaciones de complementariedad y solidaridad", remarcó
Morales en una breve declaración que ofreció en el Palacio Quemado,
según la estatal agencia ABI y DPA.<
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201307/26053-evo-acepto-las-disculpas-de-europa-y-retornan-los-embajadores.html
Temas
de especial interés
para nuestra comisión
en
(leyes reparatorias, búsquedas, DDHH, juicios, homenajes)
Picar el titular (es) para ver la noticia
original en la web de Pagina12
Una nueva edición del concurso
“TwitteRelatos por la Identidad”, organizado por Abuelas de Plaza de
Mayo, comenzará hoy y se extenderá por 24 horas con el fin de que los
usuarios de la red social publiquen mensajes que tengan como eje el tema
de la identidad y la búsqueda de los nietos desaparecidos durante la
última dictadura.
El concurso se llevará a cabo desde las 12 de hoy
hasta las 12 del jueves y en ese lapso los participantes podrán
presentar un solo microrrelato en idioma castellano desde su cuenta
personal de Twitter, a través de un mensaje público que contenga el
hashtag #Abuelas.
23 de julio de 2013
NUESTRA AMERICA
Profundizar la integración El
Mercosur con el horizonte en la Patria Grande
La cumbre de jefes y jefas de Estado realizada en Montevideo
no sólo mostró al mundo la unidad y coherencia de los
países sudamericanos a la hora de evaluar políticas de
desarrollo económico y social, sino que revela una fuerte
decisión de integrar a pueblos, gobiernos y estados más allá
del Cono Sur. Un repaso de los acuerdos y conceptos
centrales.
Lesa
humanidad: finalizaron los alegatos de
las defensas en un juicio en Santa Fe
Fue este martes,
ante el Tribunal Oral Federal de esa
ciudad. Se investigan secuestros,
imposición de tormentos y violación. La
Fiscalía solicitó penas de 8 a 25 años
de prisión para los imputados. Se
reanudará el próximo lunes. CIJ TV
transmitió en vivo
Lesa humanidad:
continúan declarando testigos en el
juicio oral por crímenes cometidos en
“La Perla”
El debate se
reanudó este martes, ante el Tribunal
Oral en lo Criminal Federal N° 1 de
Córdoba. En la causa también se
investigan delitos cometidos en el
centro clandestino de detención “La
Ribera”. Entre los imputados está
Luciano Benjamín Menéndez
Lesa humanidad: se
conocerá este miércoles la sentencia en
un juicio oral por crímenes cometidos en
Córdoba
El debate es
encabezado por el Tribunal Oral en lo
Criminal Federal N° 2 de esa ciudad. Se
juzga a Juan Domingo Ayala, en el marco
de una investigación por el homicidio de
seis personas. El Ministerio Público
Fiscal solicitó la pena de prisión
perpetua
Los portuarios eran integrantes del cuerpo de delegados de la Administración
General de Puertos y fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976. Algunos
de sus compañeros continúan desaparecidos
22 de julio de 2013
Opinión
De espionajes y Nuevo Orden
Internacional. Por Stella Calloni. El espionaje cibernético es una
instancia superadora de los mecanismos de control y
dominación utilizados por las potencias, principalmente
Estados Unidos, para manejar las situaciones políticas
de distintos países que, a sus ojos, se presentan como
"amenazas" que hay que erradicar.
>>>Como alguna vez dijo el líder colombiano Jorge
Eliécer Gaitán, asesinado el 9 de abril de 1948 por la
CIA estadounidense, el término "populista" está siendo
usado como una descalificación para lo que en realidad
significa “lo popular ”en su mejor expresión. De esta
manera, así como se despreciaba nuestra cultura, se
hablaba de “populistas” para descalificar a gobiernos y
líderes que genuinamente luchaban por la liberación de
los pueblos. Más aún por la justicia y la dignidad.>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201307/25675-de-espionajes-y-nuevo-orden-internacional.html
La farsa del libre comercio. Par Joseph
Stiglitz.
« En las negociaciones comerciales, como las que están
iniciando la UE y EE.UU., los intereses mercantiles
suelen imponerse sobre los intereses de la ciudadanía »
Aunque la Ronda de Doha para el desarrollo de la OMC
para negociaciones comerciales mundiales no dio ningún
resultado desde su inicio hace doce años, se está
preparando otra rueda de negociaciones ; pero esta vez
no tendrán carácter mundial y multilateral, sino que se
negociarán dos enormes acuerdos regionales : uno
transpacífico y otro transatlántico.¿ Hay más
probabilidades de que esas negociaciones den resultado ?
La Ronda de Doha fue torpedeada por la negativa de los
EE.UU. de eliminar las subvenciones a la agricultura ,
condición sine qua non de cualquier ronda que de verdad
sirva al desarrollo, en vista de que el 70% de la
población de los países en desarrollo depende de la
agricultura, directa o indirectamente. La posición de
los EE.UU. fue en verdad asombrosa, dado que la OMC ya
se había pronunciado mediante una resolución sobre la
ilegalidad de las subvenciones del algodón de los
EE.UU., que benefician a menos de 25.000 cultivadores
ricos.>
Fuente: El Correo
http://www.elcorreo.eu.org/La-farsa-del-libre-comercio-Joseph-Stiglitz?lang=fr
Cultura/Historia Popular
Humanismo y política. Por Rafael Cullen. El
recuerdo público a un militante debe ser mucho más que
la catarsis emocional acerca de su ausencia. Implica la
reflexión acerca de su vida, de su época, de los valores
que guiaron su práctica política y de cómo todo esto
puede iluminar el presente. Si se trata de Envar Cacho
El Kadri, las posibilidades de extraer enseñanzas son
múltiples y exceden mucho estas breves líneas. Fue un
militante que atravesó todas las etapas del peronismo
que resistió los embates del gran capital para demoler
el Estado de Bienestar. Inició su militancia siendo
adolescente en 1957; participó del “porteñazo” de enero
de 1959, cuando la privatización del frigorífico
Lisandro de la Torre precisó de la intervención del
Ejército. Fue preso con el Conintes de Frondizi, que
llenó de peronistas las cárceles, tratando de reproducir
un peronismo sin Perón y sin obreros. Junto a muchos
otros sacó conclusiones de los sucesivos intentos
frustrados por recomponer la democracia peronista. Así
se convirtió en protagonista activo de la Juventud
Peronista de la década del ’60 y posteriormente de las
propuestas que disputaron el poder a la clase dominante,
recuperando lo más genuino del peronismo original.>
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/humanismo-y-politica
Nuestra América
Ecuador lanza un plan
internacional de captación y selección de educadores
Quito, 22
jul (Andes).-
El Ministerio de
Educación del Ecuador
lanzó hoy el “Plan
Internacional de
Captación y Selección de
Educadores”, el cual
está dirigido a
profesionales de
cualquier nacionalidad
que estén interesados en
formar parte del cuerpo
docente de la
recientemente creada
Universidad Nacional de
Educación (UNAE).
Fuente: ANDES (Agencia
Pública de Noticias del
Ecuador y Surameríca)
http://www.andes.info.ec/es/node/20188
21 de julio de 2013
ARGENTINA
Ernesto
Laclau: “Es el mejor momento democrático en 150 años”.
Por Martin Granovsky.
Considerado como una referencia teórica por muchos kirchneristas,
Ernesto Laclau explicó a Página/12 por qué no conviene extremar
los conflictos y tampoco diluirlos. Su simpatía por Venezuela,
Bolivia y Ecuador. La influencia de su padre, de Jorge Abelardo
Ramos y de Arturo Jauretche.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-224931-2013-07-21.html
20 de julio de 2013
El respaldo de Vicente Massot para Massa
El director de La
Nueva Provincia fue denunciado por su relación con la
dictadura y despidió a Videla como "ex presidente".
Sergio Massa de lejos hoy es el político con más futuro en
la Argentina." El intendente de Tigre se está acostumbrando
rápido a los elogios. El problema que tiene es que quienes
lo eligen como centro de sus preferencias políticas dejan
mucho que desear. La frase del inicio es de la autoría de
Vicente Massot, director del diario La Nueva Provincia,
conspicuo reivindicador de la dictadura cívico-militar.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/07/20/argentina-105883-el-respaldo-de-vicente-massot-para-massa.php
Mafia. Por Luis
Bruschtein. El antikirchnerismo en las redes sociales
se expresa con un grado de barrabravismo de linchamiento que
atemoriza, porque en muchos casos es evidente que se trata
de personas comunes que en sus vidas cotidianas no asumen
esas formas de violencia tan prepotente, tan insultante y
sobre todo tan amenazadora. En algunos programas de
televisión que reúnen a periodistas y dirigentes de la
oposición, se habla en esa intimidad de sus adversarios
políticos con el mismo tono degradante y violento, se
exageran el desprecio y el odio, con lo cual se genera un
ambiente amenazante “contra la mafia” o contra los “KK”, que
son aquellos con los que disputan democráticamente en
política. De esa manera, la política pasa a ser la antesala
de una comisaría con un clima vengativo y revanchista que
desentierra síntomas y similitudes con situaciones que
desangraron este país.
>>>El lenguaje que está utilizando gran parte de la
oposición da a entender que si triunfa habrá persecución,
cacería de brujas y revanchismo. Cuando se hacen acusaciones
generalizadas sin pruebas o se califica de mafia a un
proyecto político que tiene mucho respaldo en la sociedad,
esa parte numerosa de la sociedad entiende que será
perseguida por lo que piensa si ganan esos opositores. La
gente tiene razón de pensar así porque ya sucedió otras
veces en la historia. Si este gobierno tuviera presos
políticos, reprimiera a fuego las manifestaciones o fuera
campeón de los decretos de necesidad y urgencia y de los
vetos que acallaran a la oposición, habría que aconsejarle
que abandonara esas prácticas para bajar la presión. En este
caso le corresponde a la oposición asumir un discurso más
político si no quiere invocar nuevamente a la tragedia.<
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-224916-2013-07-20.html
NUESTRA AMERICA
Capriles busca "modelos
privatizadores" en Chile
CARACAS, 19 (ANSA)- El presidente de
Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que el líder opositor,
Henrique Capriles, viajó a Chile en busca de "modelos
privatizadores" que quieren "imponer" a los venezolanos, en
sectores como la educación.
Mientras su madre estaba en
prisión, donde luego murió, desaparecieron su
padre y después su tía, con quien vivía. La
militancia. El cine. “Si pudiera elegir,
elegiría de nuevo ser el hijo de Quique y
Alicia”, afirmó.
El
tribunal especial para la Vigilancia de la Inteligencia
Extranjera ha autorizado a las agencias de seguridad continuar
recopilando datos de usuarios de fuera del país.
Temas
de especial interés
para nuestra comisión
en
(leyes reparatorias, DDHH, juicios, homenajes)
Picar los titulares para ver la noticia
original en la web de Pagina12
El pasado miércoles 3 de julio, el Senado de la Nación rechazó el
tratamiento de una pensión a los presos políticos de la última dictadura
militar aduciendo que la fecha desde la que se los consideraba tales
había venido cambiada por una “avivada” de alguien en la Cámara de
Diputados.
Cumplo en aclarar, aunque creo que para muchos no sería necesario, que
esto nunca sucedió.
La
Cámara de Diputados dio media sanción el miércoles 28 de noviembre de
2012 a una ley construida por consenso, desde un proyecto firmado por el
diputado Díaz Roig, del Frente para la Victoria y otro realizado por la
que suscribe, que tomaba la fecha del 6 de noviembre de 1974, en la que
se decretó el Estado de sitio en nuestro país y a partir de la cual se
podía detener solo a disposición del Poder Ejecutivo nacional o bajo
procesamiento por la Ley 20.840, o ley antisubversiva como se la conoció
en aquella época.
La
fecha de inicio, para ser considerado preso político, no es menor, ya
que como es de público conocimiento, a partir del 24 de marzo de 1976 el
golpe militar instauró a sangre y fuego la figura del “desaparecido” en
la Argentina.
Fue
muy pequeña, en relación a la etapa anterior, la cantidad de detenidos
legalmente que, o bien eran juzgados por tribunales militares, o puestos
a disposición del PEN.
Por
mi función como diputada nacional he tenido el privilegio de recorrer el
país y reencontrar a muchos de estos ex presos, muy a menudo en
situaciones muy duras de sobrevivencia, en edad jubilatoria en su
mayoría, pero sin tener los años suficientes de aportes, no queriendo
ser una carga para sus familias, pero muchas veces en estado de
indefensión.
Detenidos de muy jóvenes, habiendo sufrido largos años, los de
formación, encarcelados en condiciones muy duras y siendo liberados en
una etapa de sus vidas en la que la reinserción laboral y, sobre todo,
la imperiosa necesidad de formar familias, de recobrar en el terreno de
los afectos lo negado durante esos años, impidió desarrollar oficios u
profesiones que les permitieran solventarse y aportar como para gozar de
una jubilación digna hoy día.
Son
los mismos que han sostenido la memoria, han puesto nuevamente el cuerpo
en cada uno de los juicios que se siguen llevando adelante en todo el
territorio y los que han abrazado la causa de memoria, verdad y justicia
con la gran mayoría de nuestros compatriotas.
Hay
en el país tres provincias que ya tienen leyes de pensión para este
universo de hombres y mujeres. Es absolutamente necesario terminar con
esta situación discriminatoria por el lugar de residencia de cada uno y
tener esta ley nacional que equipare derechos a lo largo y a lo ancho
del país.
La impunidad del franquismo se tambalea en el 77 aniversario
del golpe de Estado que derivó en una cruenta Guerra Civil y
en 36 años de implacable dictadura. La querella en
Argentina, la Plataforma por la Comisión de la Verdad y la
visita de investigadores de la ONU a España son las grandes
esperanzas del movimiento memorialista que sigue reclamando
verdad, justicia y reparación
El alzamiento militar del 18 de julio de 1936 no sólo significó el
inicio de una cruenta Guerra Civil y la posterior dictadura, sino
que supuso también el fin del proyecto político y social que había
iniciado el régimen republicano.
Los grandes proyectos renovadores de la República como
fueron la descentralización del Estado, la igualdad de la mujer, la
reforma agraria, la laicidad del Estado y la educación pública y
gratuita tuvieron
que ser aparcados por
la irrupción de la fuerza de las armas y la sin razón bélica.
César Milani negó las acusaciones que lo involucran con violaciones a los
derechos humanos durante la última dictadura. El lunes, la Comisión de
Acuerdos del Senado comenzará a tratar el pliego de su ascenso.
El
juez Rafecas procesó al ex presidente de la Comisión
Nacional de Valores durante la dictadura por delitos de lesa
humanidad. Lo responsabilizó por el secuestro de 23 personas
acusadas de “subversión económica”
El coronel retirado Jorge Igounet, ex edecán del
presidente Carlos Menem, recuperó la libertad luego de un mes
preso por participar en 1978 de una parodia de juicio destinada
a blanquear, en la cárcel de Bahía Blanca, a un secuestrado que
llevaba quince meses en La Escuelita, el centro clandestino del
Cuerpo V de Ejército.
16 de
Julio de 2013
Cultura/Historia Popular
Nuevo Libro de Aritz Recalde: PENSAMIENTO NACIONAL Y CULTURA
Prólogo por Iciar Recalde
“La historia grande de Latinoamérica, de la que formamos
parte, exige a los argentinos que vuelvan ya los ojos a su
patria, que dejen de solicitar servilmente la aprobación del
europeo cada vez que se crea una obra de arte o se concibe
una teoría.” Juan Domingo Perón >
Fuente: Centro de estudios Hernandez Arregui
http://hernandezarregui.blogspot.com.es/2013/02/nuevo-libro-de-aritz-recalde.html
16/07/2013
Temas
de especial interés
en
(leyes reparatorias, DDHH, juicios, homenajes)
Picar los titulares para ver la noticia
en la web de Pagina12
LA DESAPARICIÓN EN LA ESMA DE QUIQUEJUAREZ,
DIRIGENTE DE LA JTP
El cineasta Nemesio Juárez declaró en el
juicio de la ESMA por la desaparición de su hermano Enrique,
también director de cine y dirigente de la Juventud
Trabajadora Peronista.
Por Alejandra
Dandan
Enrique “Quique”
Juárez con sus tres hijos, antes de que lo secuestraran.
15/07/2013
Temas
de especial interés
en
(leyes reparatorias, DDHH, juicios, homenajes)
Picar los titulares para ver la noticia
en la web de Pagina12
Germán Abdala 1955 - Siempre
Por Bruno Huck *
“Es preferible
intentar un camino autónomo, propio,
nuestro, que a lo mejor en principio
sea tan doloroso como el otro. Pero
el final del camino es nuestro,
estamos construyendo nuestra nueva
sociedad.”
Germán era un
cuadro político brillante, un
militante que se hizo dirigente
porque nunca perdió esa condición.
La etapa histórica, circunstancias y
coyunturas que vivió lo llevaron a
constituirse como referente
indiscutido, porque su cualidad de
articular unidad en la diversidad,
la construcción tanto en lo político
y como en lo social, su humanismo
solidario, su compromiso, persuasión
y ejemplo eran únicos.
Hay dos conceptos
fundamentales con los que el Turco
hizo docencia: “La política es la
herramienta principal que tenemos
los pueblos para transformar las
sociedades donde vivimos”, para
poder poner un manto de equidad
frente a los poderosos. Porque la
guita y las armas siempre las
tuvieron ellos. Sólo la
participación, organización,
movilización y unidad de nuestro
pueblo pudieron generar proyectos
colectivos que plasmaran los
intereses de las grandes mayorías
relegadas históricamente.
El otro concepto
es que el Estado, su querido Estado,
es el instrumento imprescindible
para llevar adelante las políticas
que respondan a los intereses
mayoritarios. Un Estado capaz de
dignificar con derechos a nuestros
hermanos más humildes, regular e
intervenir en la vida económica para
acotar la ambición desmesurada y
apátrida de nuestras clases
dominantes.
Con estos dos
conceptos se plantó casi en soledad
contra la profesionalización de la
política que en nombre de la
modernización que comenzó a
convertir a la militancia política
en operadores rentados o en mano de
obra barata para pintadas, afiches y
pasacalles. Esta expulsión de la
militancia fue acompañada, impulsada
y promovida a través del
advenimiento y multiplicación de los
medios masivos de comunicación,
instalándose como mediadores entre
la dirigencia política y el pueblo,
erigiéndose como formadores de
opinión.
Las elecciones
presidenciales de 1989, primer
triunfo peronista en Capital
Federal, posibilitaron que a pesar
de ser quinto en la lista asumiera
como diputado nacional. Es en esta
etapa –donde paralelamente avanza su
enfermedad– que su lucha se
transforma en un hito histórico de
resistencia al defender las empresas
y áreas estratégicas del Estado
nacional a través de las
privatizaciones, y en el campo
ideológico del vaciamiento del
sentido transformador del movimiento
peronista.
Durante el primer
semestre de 1990, el grupo de los
ocho diputados díscolos recorre todo
el país, preparando el encuentro
nacional de la militancia en la
localidad de Villa María (Córdoba).
Es aquí donde Germán instala su
grito “donde las ideas no han
muerto, nuestra memoria no está
pisoteada, nuestro pasado nos da
orgullo y nuestro presente es de
transformación”. También sostiene:
“No vamos a permitir que la amnesia
de quienes se salvan dentro de esta
sociedad nos mancillen y nos
olviden, porque somos los herederos
de todos los héroes y mártires que
dieron su vida por un país
distinto”.
Y continúa su
discurso revelando el núcleo central
de una reivindicación histórica,
partera del proyecto político que
comenzó en 2003: “Porque pensamos
que no fue un error, no bancamos la
obediencia debida, ni el punto
final, ni el indulto”. Y al afirmar
que “el campo nacional y popular
tiene un país digno para ofrecerle a
esta sociedad”.
Germán Abdala
sintetiza el espíritu de un proyecto
colectivo nacional y popular. Germán
está presente en las políticas de
memoria, verdad y justicia, en las
paritarias libres, en cada
organización popular, en la
recuperación del Estado, en el
compromiso solidario de la juventud
y en todas las políticas de
inclusión social. Germán vive en el
proyecto colectivo recreado por
Néstor y Cristina, recuperando la
política, reconstruyendo el Estado
que garantice el camino hacia la
dignidad y la felicidad de nuestro
pueblo.
* Hijo de la ex diputada Marcela
Bordenave, compañera de Germán
Abdala
Reproducción completa de artículo de
Pagina 12, para ver el original
pique en el siguiente enlace
La rápida y contundente respuesta de los países miembros del
Mercosur frente al conflicto de cuatro países europeos que negaron
el espacio aéreo al presidente Evo Morales es una clara muestra de
la fortaleza de toda la región frente a una Europa sumisa a los
intereses de Estados Unidos. Por Stella Calloni.
El grave conflicto que originó el incalificable y criminal episodio
de cuatro países europeos que negaron su espacio aéreo al avión
presidencial que transportaba al presidente de Bolivia Evo Morales,
cuya vida se puso en peligro violando todas las normas
internacionales y humanitarias tiene diversas consecuencias, una de
ellas exponer a Europa como un territorio colonial o neocolonial
bajo las órdenes de Estados Unidos.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201307/24700-america-latina-de-pie-europa-en-caida.html
Los motivos y dificultades para establecer la zona de libre comercio
más grande del mundo
Terminó en Washington la primera fase de reuniones tendientes a
establecer un TLC entre la UE y los EEUU. Intentos anteriores
fracasaron durante 30 años. Las reticencias de Francia, el disgusto
de los exportadores alemanes y el temor de los emergentes.
Entre el miércoles y el viernes pasados, el Centro de Conferencias
de la Casa Blanca fue el lugar donde empezó a prepararse la que, de
hacerse efectiva, se convertiría en la zona de libre comercio más
grande del mundo. Eso sería el acuerdo transatlántico entre la Unión
Europea y los Estados Unidos. En esta primera ronda, sólo se
definieron áreas de trabajo para comenzar discusiones en materia de
regulaciones normativas. Según se anunció, la segunda vuelta se
haría en octubre, esta vez en Bruselas.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/07/14/eco-105505-los-motivos-y-dificultades-para-establecer-la-zona-de-libre-comercio-mas-grande-del-mundo.php
14/07/2013
Temas
de especial interés
en
(leyes reparatorias, DDHH, juicios, homenajes)
Picar los titulares para ver la noticia
en la web de Pagina12
JAVIER PENINO VIÑAS CUENTA COMO SUS APROPIADORES SE
MANTUVIERON PRÓFUGOS DURANTE MAS DE VEINTE AÑOS
Es hijo de desaparecidos, pero mantiene los
lazos con la familia del represor que lo crió:
Jorge Vildoza. Mandó un documento a la Justicia
para intentar favorecer a su apropiadora. Allí
relata cómo se escaparon y vivieron en Paraguay,
Viena y Sudáfrica.
Argentina, Brasil,
Venezuela, Uruguay y Bolivia pedirán explicaciones a los
representantes de España, Portugal, Francia, Italia y
Portugal por el problema que tuvo el avión de Evo
Morales.
CONTRAINFORMACIÓN ( LA MANIPULACIÓN EN LOS MEDIOS
"INFORMATIVOS" )
El diario El País pertenece al mayor
grupo mediático de España, elGrupo
PRISA,
cuyo principal accionista es, a partir de 2010,
Liberty Acquisition Holding (los principales
accionistas de este fondo de inversiones son, a su
vez, losestadounidensesNicolas
Berggruen y Martin E. Franklin)
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Pa%C3%ADs
Los líderes afrontan el reto de pasar de las palabras a
los hechos en el ‘caso Snowden
Y ahora, ¿qué?Estados
Unidos espió a China,
a sus socios europeos y a14
países de América Latina,
entre otros. Sus agencias de espionaje han rastreado miles
de millones de correos y conversaciones telefónicas. En
Brasil,la
nación más espiada de América,
circula un chiste muy gráfico en las redes sociales:
“Querido Obama: espero que lo de mi relación con mi
secretaria quede entre nosotros tres”. De ese atentado
contra la soberanía de tantas naciones y sobre la intimidad
de cientos de millones de personas nos hemos enterado
gracias aEdward
Snowden, el exanalista de los servicios secretosde
Estados Unidos. Los presidentes de los cuatro países de
Mercosur (Brasil, Argentina, Venezuela y Uruguay) firmaron
el viernes un comunicado con sus “firmes repudios” y las
“condenas” de costumbre al espionaje. Y, por supuesto,
rechazarontodo
intento de “presión, hostigamiento o criminalización”“sobre
la decisión soberana de cualquier nación” para conceder el
derecho de asilo.
El juez federal Carlos Rozanski,
del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata.
Imagen: Rafael Yohai
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó a
diez años de prisión al ex subcomisario de la
Policía Bonaerense Domingo Luis Madrid y a su
esposa, María Mercedes Elichalt, por la
apropiación ilegal de una niña nacida en
cautiverio en 1976. Carlos Rozanski, Pablo Vega
y Pablo Jantus condenaron también a la médica
Silvia Marta Kirilosky, que firmó el certificado
de nacimiento falso, a la pena de cinco años y
medio de prisión. La víctima es Elena Gallinari
Abinet, hija de dos militantes montoneros
secuestrados y asesinados durante la última
dictadura. Elena fue en 1987 la primera nieta
nacida en un centro clandestino (aún no
identificado) que recuperó su identidad y pudo
criarse con su verdadera familia.
12
de julio de 2013
Argentina
Porque funciono mal Aerolineas estos dias.
La CNC analiza sanciones contra Telefónica. Así lo confirmó el
presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, luego de la
denuncia pública presentada contra la empresa de telefonía por haber
dejado sin servicio de transmisión de datos a la línea de bandera,
el miércoles pasado. "Estamos evaluando los daños causados para
hacer el reclamo correspondiente", indicó el funcionario.
"La Comisión Nacional de Comunicaciones
analiza la aplicación de sanciones por el mal cumplimiento del
servicio público que tienen que prestar", aseguró Recalde, quien
se quejó de que "el servicio de telefonía (del que se vale
Aerolínesa para prestar sus servicios) no está siendo el mejor
últimamente".
El funcionario contó, además, que "el vicepresidente de
Telefónica llamó pidiendo disculpas por el mal servicio, y
comprometiéndose a mejorar sus errores", tras lo cual "yo le
pedí que esa disculpa la hiciera por escrito para poder
mostrársela a los pasajeros".<
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-224354-2013-07-12.html
Edward
Snowden no es un héroe, pero la humanidad le debe un enorme
favor. Los documentos que el ex topo de la CIA
filtró al mundo demuestran lo que hasta acá la política
global sabía pero no se atrevía a denunciar: que Estados
Unidos no ahorrará en crímenes para seguir siendo lo que es.
Un imperio voraz.
Los habitantes de América latina podríamos presumir que no
necesitábamos de Snowden para saberlo. En esta región,
Estados Unidos propició golpes, dictaduras genocidas,
políticas económicas predatorias y elites financieras
mafiosas con el evidente objetivo de succionar sus recursos
naturales, materiales y humanos. La intervención fue tan
vasta y letal que en la diplomacia regional aún se
intercambia un viejo chiste: “¿Sabe por qué en Estados
Unidos no hay golpes de Estado? Porque allí Estados Unidos
no tiene embajada”.>
Fuente: Revista Ventitres
http://veintitres.infonews.com/nota-7088-politica-Comando-Sur.html
Cultura/Historia
Popular
El alma rusa.
Por Juan Forn
Miren esa vieja mujer que acepta sin chistar el turno noche
en una fábrica soviética de provincias y va de máquina en
máquina por ese taller desierto moviendo los labios
inaudiblemente. ¿Saben qué está haciendo? Está recitando
para sí los poemas de su marido. Eso hace hora tras hora,
noche tras noche. Tiene en su cabeza más de mil poemas, y
una sola misión en la vida: preservarlos en su memoria. La
única manera de mantenerse con vida que tiene la viuda de un
enemigo del pueblo es hacerse invisible al largo brazo del
aparato represor soviético, y eso viene haciendo Nadiezhda
Mandelstam desde que Stalin mandó a su marido a morir en
Siberia en 1938. No puede vivir en ninguna ciudad grande de
la URSS, tiene que huir a la menor señal de que alguien
pueda denunciarla, en cada nuevo destino acepta los trabajos
que nadie más quiere y sobrevive malamente, recitando todo
el tiempo para sí, uno tras otro, los poemas de su marido.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-224268-2013-07-12.html
12/07/2013
Temas
de especial interés
en
(leyes reparatorias, DDHH, juicios, homenajes)
Picar los titulares para ver la noticia
en la web de Pagina12
MARTA VASQUEZ, DE MADRES LINEA FUNDADORA,
DECLARO EN LA CAUSA ESMA
Su hija y su yerno fueron secuestrados y
llevados a la ESMA, donde nació su nieto. El ex
marino Adolfo Scilingo reconoció a su hija en
una foto que le mostró. “No perdemos las
esperanzas de que algún día la verdad nos
llegue”, dijo ayer.
11de julio de 2013
Un ex militar condenado a perpetuidad en la Argentina por la
desaparición de la francesa Marie-Anne Erize Tisseau. Par Philippe
Broussard *.
Jorge Olivera, juzgado por decenas de atentados contra los derechos
humanos en la época de la dictadura, fue el principal responsable
del trágico destino de Marie-Anne Erize desaparecida en 1976 a la
edad de 24 años.
La familia de Marie-Anne esperaba este momento desde hace decenas de
años : la justicia argentina encontró a los culpables de la
desaparición de esta francesa de 24 años, secuestrada por un pequeño
grupo de hombres vestidos de civil, el 15 de octubre de 1976, en un
negocio de bicicletas en la ciudad de San Juan, ubicada al noroeste
del país. Su cuerpo como el de miles de víctimas de la dictadura
militar (1976/83) jamás fue encontrado pero los responsables de la
operación han sido identificados. Luego de un proceso de un año y
ocho meses, el tribunal federal de San Juan dio su veredicto en la
noche del jueves : el principal sospechoso Jorge Olivera, un militar
graduado de abogado ha sido condenado criminalmente a reclusión
perpetua.
Este proceso que incluía 60 víctimas de la dictadura en la zona de
San Juan ( entre las cuales dos desaparecidos y un muerto) ha
condenado igualmente a otras seis personas. Entre ellas un antiguo
jefe local de la policía federal, Horacio Nieto, igualmente
condenado a cadena perpetua.>
Fuente: El Correo
http://www.elcorreo.eu.org/Un-ex-militar-condenado-a-perpetuidad-en-la-Argentina-por-la-desaparicion-de-la?lang=fr
11/07/2013
Temas
de especial interés
en
(leyes reparatorias, DDHH, juicios, homenajes)
Picar los titulares para ver la noticia
en la web de Pagina12
EL RELATO DE COMO REPRESORES DE LA ESMA SE APROPIARON DE
DINERO DE MONTONEROS GUARDADO EN UN BANCO SUIZO
Mientras estuvo prisionero de los marinos, Pablo
González Langarica fue llevado a Suiza y obligado a
entregar un maletín con plata de Montoneros. Como parte
del operativo, su mujer y sus hijas fueron secuestradas
y mantenidas como rehenes Por Alejandra Dandan
ESTA PRÓFUGO UN REPRESOR QUE IBA A SER JUZGADO EN
FORMOSA
Es el capitán retirado Angel Spada, ex jefe de
Inteligencia del Regimiento de Infantería de Monte 29.
Está acusado por delitos de lesa humanidad. Iba al
banquillo el 31 de este mes.
La Central de Trabajadores
de la Argentina (CTA) que responde al docente Hugo Yasky
homenajeará esta tarde al ex dirigente de la Asociación
Trabajadores del Estado (ATE) Germán Abdala, en el
vigésimo aniversario de su muerte. En un acto que
desarrollará en la sede central del gremio, en Piedras
1065, en la Ciudad de Buenos Aires, desde las 15, la CTA
oficialista le impondrá el nombre de Abdala el Salón de
Conferencias de ese edificio y más tarde, a partir de
las 18, realizará otro homenaje en el Senado de la
provincia de Buenos Aires. En ese último acto
participarán el vicegobernador Gabriel Mariotto, Yasky y
el titular de la CTA bonaerense, Roberto Baradel. Allí,
colocarán una placa con uno de los mensajes históricos
de la CTA: “Habrá dirigentes que serán mayoría en el
movimiento obrero y consecuentes con su mandato; habrá
dirigentes políticos que no tomarán la política como
parte del jetset y la frivolidad e intentarán cambiar la
sociedad”, señaló Yasky.
10
de julio de 2013
Cultura/Historia Popular
La memoria desde el exilio.
La película de Cynthia Sabat muestra el regreso a Buenos Aires de
Juana Sapire, viuda de Gleyzer, para testimoniar en el juicio por la
desaparición de su compañero de vida y militancia. Luego de la
proyección habrá un debate con el público. Por Oscar Ranzani
La periodista y productora televisiva Cynthia Sabat está en pleno
proceso de escritura del libro Compañero Raymundo, sobre la vida,
militancia y obra del cineasta desaparecido Raymundo Gleyzer. No
está sola en el proyecto: es un texto que se está escribiendo a
cuatro manos. Las otras dos son de Juana Sapire, la viuda de Gleyzer,
quien también fue sonidista durante los años que duró esa
experiencia de cine político que Gleyzer fundó y bautizó como Cine
de la Base. El libro se publicará en 2014. Para darle forma al
trabajo, Sabat viajó a Nueva York, donde Sapire se exilió y vive
actualmente junto a Diego, el hijo que tuvieron con Gleyzer. En ese
viaje, Sabat pudo conocer más profundamente a Juana y Diego y filmó
diversos momentos que pudieran servir de apuntes audiovisuales para
recordarlos a la hora de escribir. Pero cuando regresó a Buenos
Aires se sentó a observar las imágenes y encontró “que había una
película, y que podía transmitir mi experiencia de viajar allá,
llegar en ese momento tan fundamental para la vida de la familia
Gleyzer y conocerla tan de cerca”, explica Sabat en diálogo con
Página/12.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-29190-2013-07-10.html
Un cuento de Osvaldo Soriano: "El negro de París" (Osvaldo Soriano
1943-1997)
El
Negro es un gato tranquilo, distante, tosco a veces, sin ser
grosero. Mi papá y yo fuimos a buscarlo una tarde a la Sociedad
Protectora de Animales de París. Habíamos llegado tiempo atrás a
Francia, y yo me sentía muy solo, sin entender por qué habíamos
dejado Buenos Aires con tanto apuro. Mi papá y mi mamá me explicaron
muchas veces que corríamos peligro mientras los militares gobernaran
en el país y que sería mejor que yo creciera y fuera a una escuela
en un lugar donde me enseñarían a vivir en libertad. Cuando nos
fuimos de Buenos Aires no tuvimos tiempo de llevarnos nuestras
cosas; yo tuve que dejar un triciclo y un largo tren eléctrico que
hacía marchar entre montañas, bosques y ríos que cabían sobre la
mesa del comedor. Pero lo que más me dolió fue dejar a Pulqui, que
dormía conmigo hecha una bolita tibia, acurrucada entre mis piernas,
hasta que me despertaba a la mañana, siempre a la misma hora, para
ir al colegio. Cuando llegó el momento de ir a tomar el avión, mi
tío Casimiro vino a buscarla y me dijo que no estuviera triste, que
él la cuidaría y cuando volviéramos iría con ella a buscarnos al
aeropuerto. Me lo prometió, esperó que la acariciara un rato y
después la metimos en una canasta de mimbre. La oí maullar mientras
mi mamá me abrazaba y me apretaba muy fuerte y me decía que pronto
volvería a verla. Llegamos a Francia y tuve que hacer nuevos amigos
que hablaban un idioma cantarín y engolado que al principio no
entendía.>
Fuente: El Ortiba (seccion literaria)
http://www.elortiba.org/notatapa19.html
Opinión
Testimonio militar. Por Manuel Ruiz Robles
“yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala"
(Viento del pueblo. Miguel Hernández) (1)
Justicia Universal
No todos los hechos militares de nuestra historia
reciente están fundamentados en los valores democráticos, que es en
definitiva la única referencia moral que los legitima.
Cuando el ejército agrede a su pueblo, o a otros
pueblos, merece -sin duda- la condena de toda la comunidad internacional. El
origen de estas agresiones se encuentra en la codicia de ciertas élites
políticas y militares en complicidad con los poderes financieros. Estos
poderes globales engendran planes de dominio imperial, que se traducen
finalmente en muerte, destrucción y saqueo. Actúan -como es notorio- bajo la
mascara de pretextos injustificables, quedando sin embargo a la vista la
descarnada realidad: su voluntad de rapiña internacional.
Estas actuaciones criminales han de ser firmemente
rechazadas. A dicho rechazo ha contribuido la Declaración Universal de
Derechos Humanos de Naciones Unidas. Contribuyen también de manera ejemplar
organizaciones y activistas pro-derechos humanos. Muchas de ellas cumplen
una función social irreemplazable. Nuevos avances en la implantación del
principio de Justicia Universal abren una ventana de esperanza a las ansias
de justicia y paz de la humanidad. (2)
Las Brigadas Internacionales
En ocasiones, personas valerosas -impulsadas por el
sentimiento de solidaridad con los seres humanos- han protagonizado páginas
gloriosas de nuestra historia. Algunas de sus gestas han perdurado en la
memoria de nuestro pueblo.
>>>Mientras el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
ordena a la Universidad Complutense la retirada del monumento a las Brigadas
Internacionales, una delegada del Gobierno enaltece en un acto público a la
División Azul. Esto ha dado lugar a una llamada de atención al Gobierno por
parte de la embajada de Israel. Estado de Israel que -por otro lado- sigue
tratando con extrema dureza al pueblo palestino. Lo que constituye a su vez
un crimen de lesa humanidad. Todo este enaltecimiento nazi-fascista
contribuye a alimentar un clima de potencial violencia política que es
necesario denunciar antes de que sea demasiado tarde. (6)>>>
Fuente: Rebelion
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170625
10/07/2013
Temas
de especial interés
en
(leyes reparatorias, DDHH, juicios)
Picar los titulares para ver la noticia
en la web de Pagina12
La Comisión Nacional de la Verdad (CNV), impulsada por
la presidenta Dilma Rousseff, decidió investigar si el
derrocado presidente Joao Goulart (1961-1964), fallecido
en la Argentina en 1976, fue asesinado en el marco del
Plan Cóndor, que coordinó la represión entre las
dictaduras del Cono Sur. Las primeras pericias serán
realizadas "a fines de este año", indicó un miembro de
la CNV.
El secretario de redacción del diario La Nueva
Provincia durante la última dictadura, Mario
Hipólito Gabrielli, murió ayer a los 84 años.
Imputado por el Ministerio Público Fiscal por su
participación en el terrorismo de Estado en Bahía
Blanca, que incluyó los asesinatos de los obreros
gráficos y delegados gremiales Enrique Heinrich y
Miguel Angel Loyola, Gabrielli seguía libre e impune
por voluntad del juez federal subrogante Santiago
Ulpiano Martínez. El único acusado en pie por su
responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad
alentados y encubiertos hasta hoy por el diario
bahiense es su actual director, Vicente Gonzalo
Massot, cuyo futuro inmediato está en manos de la
Cámara Federal de Bahía Blanca.
9de julio de 2013
Cerca de Miami. Por Luis Bruschtein
La infame humillación a la que Estados Unidos y las potencias
europeas quisieron someter al presidente de Bolivia, Evo Morales, y
el protagonismo del gobierno argentino en la respuesta regional
reafirmó el cuadro internacional de la época y la forma en que el
kirchnerismo decidió hacer jugar a la Argentina. La política
exterior surge como un factor cada vez más decisivo para la vida de
un país y sin embargo no aparece reflejada en los discursos
electorales. El sector externo en las nuevas sociedades tiene una
importancia que todavía no alcanzan a reflejar estos debates. Para
algunos, sólo se trata de saber cuánto de cerca está Miami. En ese
sentido, el gobierno menemista tuvo claridad cuando alineó sin
condiciones su política exterior con Estados Unidos en lo que se
definió impúdicamente como un escenario de “relaciones carnales”.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-223843-2013-07-06.html
Expresó su anhelo para la
reunión en Montevideo."Nos están espiando a
todos a través de sus servicios y en mi propio país sólo escucho silencio",
advirtió sobre las maniobras de EEUU.
Salvador Dalí, L’oeil, 1945
(Gentileza Christie’s)
El “Gran Hermano” estadounidense
¡Todos
fichados!
Por Ignacio Ramonet*
Las revelaciones de Edward Snowden
acerca de los programas secretos de ciberespionaje de Estados Unidos
develan el aparato securitario de la potencia norteamericana, que no
duda en cometer flagrantes violaciones a la privacidad de los
ciudadanos del mundo.
Nos lo temíamos (1).
Y tanto la literatura (1984, de George Orwell) como el cine de
anticipación (Minority Report, de Steven Spielberg) nos lo habían
avisado: con los progresos de las técnicas de comunicación todos
acabaríamos siendo vigilados. Claro, intuíamos que esa violación de
nuestra privacidad la ejercería un Estado neototalitario. Ahí nos
equivocamos. Porque las inauditas revelaciones efectuadas por el
valeroso Edward Snowden sobre la vigilancia orwelliana de nuestras
comunicaciones acusan directamente a Estados Unidos, país antaño
considerado como “la patria de la libertad”. Al parecer, desde la
promulgación en 2001 de la ley “Patriot Act” (2),
eso se terminó. El propio presidente Barack Obama lo acaba de admitir:
“No se puede tener un 100% de seguridad y un 100% de privacidad”.
Bienvenidos a la era del “Gran Hermano”...
El exsecretario de redacción del diario La Nueva
Provincia, Mario Gabrielli, quien era investigado por la
Justicia Federal por su presunta participación en un
plan criminal durante la última dictadura militar,
falleció hoy a los 84 años. Gabrielli estaba en libertad
a la espera de que la Cámara Federal definiera un pedido
de detención e indagatoria contra él y Vicente Massot,
dueño y director del diario.
ADRIANA FRISZMAN RELATO SU PASO POR EL CENTRO DE
DETENCION CON SU EMBARAZO A CUESTAS
Al momento del secuestro, en mayo de 1977, tenía 21 años
y seis meses de embarazo. Es una de las pocas que
sobrevivieron. En cambio, su hermana Nora y su novio,
Marcelo Pardo, permanecen desaparecidos.
San Juan. Perpetua para Olivera, Martell y Nieto.
El Tribunal Oral Federal (TOF) de San Juan condenó a prisión
perpetua a los represores Jorge Antonio Olivera, Osvaldo Benito
Martell y Horacio Julio Nieto, por gravísimas violaciones a los
Derechos Humanos. Por los mismos delitos, fueron condenados a 25
años de cárcel Gustavo De Marchi, Juan Del Tochio y Daniel Rolando
Gómez, mientras que Alejandro Víctor Lazo recibió la pena de 10 años
de prisión.
De los condenados este jueves, Lazo y Nieto continuarán con prisión
domiciliaria, porque el Tribunal consideró que tienen baja
probabilidad de fuga, mientras que el resto de los militares deberán
cumplir su pena en una cárcel común, y su lugar de alojamiento será
decidido por el Servicio Penitenciario Federal.>
Fuente: ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=15972
Por Andrés Osojnik.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Mauricio
Macri a la ley que reglamentó la atención en la Ciudad de
los abortos no punibles. El mismo fallo promulgó la norma y
ordenó su publicación en el Boletín Oficial para que entre
en vigencia
09/07/2013
Temas de
nuestro interés
específico
en
(leyes reparatorias, DDHH, juicios, etc.)
Picar en los titulares para ver la noticia completa
en la web de P12
SERVINI ELEVO LA CAUSA SOBRE LA APROPIACION DEL BEBE DE CECILIA
VIÑAS
La acusada es Ana María Grimaldos, esposa del prófugo represor Jorge
Vildoza, quien cumple prisión domiciliaria desde el año pasado.
Javier Penino Viñas consiguió recuperar su identidad en 1999.
CONTRAINFORMACIÓN (
LA MANIPULACIÓN EN LOS MEDIOS "INFORMATIVOS" )
El lobby que no cesa.
Las dos Latinoaméricas se alejan
México y Colombia despegan mientras la democracia recula en
Ecuador y Argentina Pierpaolo
Barbieri es fellow de la Escuela kennedy de Gobierno en Harvard.
Su libro Hitler's shadow empire será publicado por Harvard
University Press este año. Su próximo proyecto se centra en la
historia económica de América Latina.
En Buenos Aires, hace una semana, vi una pintada que decía: “Con
Maduro y con Cristina, esta revolución no termina”. Es un
aforismo apropiado, pero no por las razones que su autor
pretendía. Hace aproximadamente seis meses hablaba en estas
páginas de dos Américas Latinas: una que mejora sus
instituciones y su calidad democrática y otra que las destruye.
Las elecciones y los acontecimientos de 2013 han profundizado la
brecha entre las dos.
Por un lado están Colombia, México y Perú, que avanzan. El
proceso de paz en Bogotá da esperanzas de reducir el riesgo
político ayudando al despegue económico de la última década.>
Fuente: El País
http://elpais.com/elpais/2013/06/28/opinion/1372443957_660252.html
8 de julio de 2013
Eva Perón, ‘la Perona’ y sus herencias. Por Eduardo Pérsico.
Y sin gruesas tilinguerías, de la liberación psicológica del obrero
ante el patrón y su movilidad social no se descabalga muy fácil.
Bien recuerdo la llegada de Perón en octubre del ’45 y cuando en
1948 Evita visitó mi barrio, lo hizo para renombrar al Club de los
Ingleses como Club Ferroviario. También que ‘Evita murió el 26 de
julio de 1952 a las veinte y veinticinco, y ese sábado no hubo baile
ni en las fiestas familiares’; más cuando en el café alguno protestó
por la suspensión de todo, el gallego Germán, el dueño, nos rajó
‘vayan todos a su casa, pendejos, que esto es algo serio’. Así que
nos juntamos en la pieza del cabezón Rogelio para seguir oyendo
sobre la muerte de la Jefa Espiritual de la Nación, ‘que se sabía,
estaba muy enferma’ y ahí quienes andábamos por los veinte años
supimos que al morir Evita, las obreras de Avellaneda, textiles,
fosforeras y demás, apenas después de las veinte y veinticinco
organizaron `los velorios con sucursales’ que serían su mejor manera
de homenaje. Quizá como afirmación ante los ‘fanáticos contreras de
siempre’ porque Evita había hecho respetar a las mujeres que
trabajaban: con ella se acabó el laburar once horas diarias y en
esos extraños velatorios se lloraría con lágrimas verdaderas por
‘esa mujer’ actriz de radioteatro, treinta y tres años, y esposa del
presidente Perón. >
Fuente: Eduardo Persico
Piratería
aérea sobre Europa. Por John Pilger
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Imaginemos que el avión del Presidente de Francia fuera
obligado a aterrizar en Latinoamérica por “sospechas” de
que transportara un refugiado político – y no solo
cualquier refugiado sino alguien que ha suministrado al
mundo la prueba de actividad criminal en una escala
épica.
Imaginemos la reacción de París, ni qué decir de la
“comunidad internacional”, como se autodenominan los
gobiernos de Occidente. Mientras se levanta un coro de
aullante indignación de Whitehall a Washington, de
Bruselas a Madrid, heroicas fuerzas especiales serían
enviadas para rescatar a su líder, y de pasada, aplastar
la fuente de semejante gansterismo internacional.
Editoriales los animarían, recordando posiblemente a los
lectores de que ese tipo de piratería fue exhibido por
el Reich alemán en los años treinta.>
Fuente: Rebelion
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170783
Evo Morales:
dignidad de América Latina. Por Stella Calloni. La prohibición de los países de europeo al
sobrevuelo y aterrizaje del avión presidencial de Evo
Morales por su territorio, a causa de la sospecha de
llevar de incógnito al ex agente de la CIA Edward
Snowden, dejan al descubierto la subordinación de la
Unión Europea ante los designios del gobierno de Estados
Unidos.
En una reacción urgente en las últimas horas el
presidente del Parlamento de la Unión Europea (UE),
Martin Schulz, calificó como “inaceptable” y “ridículo”
lo actuado por cuatro países europeos, que en un
bochornoso acto prohibieron el vuelo del avión del
presidente de Bolivia Evo Morales y su comitiva sobre
sus espacios aéreos, violando todas las normas
internacionales y poniendo el peligro la vida del
mandatario.
“Los europeos no podemos dejar de respetar las reglas
del derecho internacional" dijo Schulz, en España,
indicando la necesidad de que se informe quién dio las
órdenes a Francia, Italia, Portugal y España para
cometer el grave acto de "cancelar de manera abrupta"
los permisos de vuelos que tenía asegurada la aeronave
presidencial.
Schulz tomó en cuenta una serie de reacciones de
diversos sectores sociales y políticos de Europa en
momentos de graves conflictos por la rebelión de las
sociedades de esos países, que intentan ser retraídas en
su situación y conquistas sociales a los años más
oscuros.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201307/23858-evo-morales-dignidad-de-america-latina.html
08/07/2013
Temas de
nuestro interés
Picar en los titulares para ver la noticia completa
en la web de P12
Ana María Grimaldos, esposa del represor de la ESMA Jorge Vildoza,
fue enviada a juicio oral por la magistrada federal María Servini de
Cubría. Está acusada por la apropiación de Javier Penino Viñas,
nacido en ese centro clandestino de detención y anotado como hijo
biológico de la pareja
4 de julio de 2013
Prepotencia imperial y complicidad europea. por Carlos Iaquinandi
Castro (SERPAL)
“El mundo está gobernado por personajes que no pueden ni imaginar
aquellos
cuyos ojos no penetran entre los bastidores”
Benjamin Disraeli, ministro de Finanzas de la Reina Victoria de
Inglaterra
Los países que suelen autoconsiderarse “la civilización” y la
encarnación del derecho internacional, han quedado en evidencia al
saltar una pequeña tuerca
de su maquinaria de control social. En pocos dias, una serie de
acontecimientos encadenados, han demostrado el abismo entre la
retórica de los discursos gubernamentales y los hechos.
Comenzó con la decisión personal de un analista subcontratado por la
Agencia (norteamericana ) de Seguridad Nacional de dejar su puesto
de trabajo y revelar el espionaje intenso y continuado que practica
su gobierno incluso con países “aliados o amigos”.
Snowden abre sus ordenadores
El joven técnico estadounidense Edward Snowden, se dio de baja en su
empresa y abandonó Hawai el pasado 1º de mayo. Veinte dias mas
tarde, viaja a Hong Kong, y allí entrega información a The
Washington Post y The Guardian. La documentación revela que Estados
Unidos espía a representantes y altos cargos de la Unión Europea.
Pero no de manera ocasional y puntual, sino sistemática, a partir de
una vigilancia masiva de Internet, de comunicaciones telefónicas, y
del espionaje a la propia sede del Consejo de la Unión Europea en
Bruselas. Snowden afirmó que su decisión no tiene finalidad
económica, sino que es producto de su profundo desacuerdo con las
prácticas de su gobierno. En sus revelaciones a The Guardian, afirmó
que “el no creía haber cometido un crimen”. “Hemos visto suficiente
criminalidad por parte del gobierno de los Estados Unidos. Es
hipócrita hacer una acusación en mi contra”.>
Publicado en: Piensa Chile
http://www.piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11668:prepotencia-imperial-y-complicidad-europea&catid=1:opinion&Itemid=2
A continuacion se puede leer la consulta que la BBC le hizo al
Catedratico de la UAM Antonio Remiro Brotons
BBC Mundo consultó al profesor Antonio Remiro Brotons, catedrático
de derecho internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, y le
planteó seis preguntas sobre el caso.
¿Fue legal desviar el avión de Evo Morales? BBC Mundo consultó al
profesor Antonio Remiro Brotons, catedrático de derecho
internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, y le planteó
seis preguntas sobre el caso.
1. ¿Fue un acto legal?
Yo lo describo como un acto claramente dudoso. Este no es un avión
cualquiera, es un avión presidencial que lleva a bordo a un jefe de
Estado y como tal, goza de total inmunidad y de la misma
inviolabilidad y libertades que tendría dentro de su propia nación.
>>>Los gobiernos que han tomado esta medida estúpida y torpe
realmente deberían haber sopesado todo esto. Cabe suponer que la
relación con el país al cual están sirviendo es para ellos más
importante que respetar la soberanía de otro país.<
Fuente: BBC
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/07/130703_bolivia_europa_derecho_internacional
Ya volví de la Rosada. Olivos,
21:46 hs. Me avisan, Presidente Correa al teléfono.
“Rafael? Pasámelo” “Hola, Rafa, como estás?” Me contesta
entre enojado y angustiado. “No sabés qué está pasando?”
“No, qué pasa?” Yo en babia. Raro, porque siempre estoy
atenta... y vigilante. Pero recién había finalizado una
reunión. “Cristina. Lo han detenido a Evo con su avión,
y no lo dejan salir de Europa”. “Qué? Evo? Evo Morales
detenido?” Inmediatamente me viene a la mente su última
fotografía, en Rusia, junto a Putin, Nicolás Maduro y
otros Jefes de Estado. “Pero qué pasó Rafael?” “Varios
países le revocaron el permiso de vuelo y está en
Viena”, me contesta. Definitivamente están todos locos.
Jefe de Estado y su avión tiene inmunidad total. No
puede ser este grado de impunidad. Rafael me dice que va
a llamar urgente a Ollanta Humala para reunión urgente
UNASUR.
Lo llamo a Evo. Del otro lado de la línea, su voz me
responde tranquila: “Hola compañera, como está?” Te dás
cuenta? El me pregunta a mí como estoy. Me lleva miles
de años de civilización de ventaja. Me cuenta la
situación. “Estoy aquí, en un saloncito en el
aeropuerto, y no voy a permitir que revisen mi avión. No
soy un ladrón.” Simplemente perfecto. Fuerza Evo. CFK:
“Dejáme que llame a Cancillería. Quiero ver
jurisdicción, Tratado y Tribunal al que se puede
recurrir. Te vuelvo a llamar”. “Gracias compañera.”
“Hola, Susana.” No querido, Susana Ruiz Cerruti. Nuestra
experta en legales internacionales de Cancillería. Me
confirma inmunidad absoluta por derecho consuetudinario,
receptado por Convención de 2004 y Tribunal de La Haya.
Si Austria no lo deja salir o quiere revisar su avión,
puede presentarse ante la Corte Internacional de La Haya
y pedir...Siiii!, UNA MEDIDA CAUTELAR. No se si ponerme
a reír o llorar. Te das cuenta para que son las medidas
cautelares. Bueno, si no le podemos mandar algún juez de
acá. Madre de Dios! Que mundo! Lo llamo a Evo
nuevamente. Su Ministro de Defensa toma nota. En Austria
son las 3AM. Van a intentar comunicarse con las
autoridades. Hablo con Pepe (Mujica). Está indignado.
Tiene razón. Es todo muy humillante. Me vuelve a hablar
Rafa. Me avisa que Ollanta va a convocar a reunión de
UNASUR. Son las 00:25 AM. Mañana va a ser un día largo y
difícil. Calma. No van a poder.
(Texto completo de los tuits enviados pasada la
medianoche por Cristina Kirchner, en relación con la
decisión de varios países europeos de negarle el paso al
avión de Evo Morales, con el argumento de que podría
llevar a bordo al ex espía norteamericano Edward Snowden.)
Evo, de vuelta a casa
El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, confirmó que el
avión que transporta a Evo Morales desde Austria llegará entre las
19 y las 21 a La Paz. El mandatario estuvo varado durante 14 horas
en Viena debido a que varios países le negaron permiso de vuelo por
sus espacios aéreos, ante la versión de que transportaba al espía
Edward Snowden. El Ejecutivo ratificó que su presidente fue
"secuestrado" por la "prepotencia" de gobiernos "digitados por
Estados Unidos", a los que acusó ante la ONU por "violar el derecho
internacional".
Ayer, luego de asistir a un encuentro de países exportadores de gas,
Evo Morales partió desde Moscú pero su vuelo paró en Viena debido a
la decisión de los gobiernos de Francia y Portugal, en un principio,
y España e Italia después, que sospecharon que en la nave viajaba el
"topo" norteamericano que está en Rusia y que es requerido por
Washington. Pero luego de intensas gestiones de diversos mandatarios
y ante la convocatoria a una reunión de la Unasur, fue levantada la
veda impuesta y el vuelo partió rumbo a Bolivia esta mañana.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-223649-2013-07-03.html
'Indignación' nacional e internacional logra anular 'secuestro' de
Morales por fuerzas 'imperiales' (García Linera)
La Paz, 3 jul (ABI).- El presidente en ejercicio Álvaro García
Linera informó el miércoles que fruto de la indignación nacional e
internacional se logró anular el 'secuestro' del presidente Evo
Morales por fuerzas 'imperiales'.
García Linera, en conferencia de prensa dictada en Palacio de
Gobierno, confirmó la partida del mandatario boliviano del
aeropuerto de Viena, Austria con rumbo a Bolivia, hecho que se
verificó a las 5h30 (hora boliviana).
'5h30 de la mañana el Presidente nos llamó, estuvimos en contacto
durante la madrugada, Evo informó que se había definido ya la
autorización de vuelo por la ruta, la trayectoria de vuelo del
Presidente con lo que culminan 14 horas, casi exactas, del secuestro
que sufrió el Presidente de los bolivianos por parte de fuerzas
imperiales', dijo.>
Fuente: ABI (haciendo click en el anlace se despliegan los articulos
desde la pagina principal)
http://www3.abi.bo/#
HA FALLECIDO ALBERTO QUIROGA, EL NEGRO QUIROGA.
Escrito por Ana T. Lorenzo.y Julio Fernández Baraibar
Militante de la resistencia y del Peronismo de Base. Su
velatorio sera hoy lunes 1 de julio
a partir de las 16:00 hs en Roma 4184 Lanus.
Queridos compañeros:
Otra tristísima pérdida se agrega a las que hemos tenido en los
últimos tiempos.
Falleció Alberto Quiroga.
Militante de la resistencia y del Peronismo de Base, en los
últimos tiempos estuvo estrechamente ligado al Sindicato de
Empleados de Farmacia.
Siempre dijo ¡Presente! en todos los hechos del peronismo
revolucionario. >
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=21749&Itemid=1
29 de junio de 2013
Internacional
Sudafrica. WASHINGTON, 28 (ANSA)- El presidente estadounidense
Barack Obama fue recibido hoy en Sudáfrica, con una manifestación de
protesta frente a la embajada norteamericana en Pretoria.
La concentración se realizó a metros del hospital de Pretoria, donde
está internado el Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela, quien está
en "condiciones críticas, pero estables".
Los manifestantes consideran a Obama "una desilusión", y sostienen
que inclusive Mandela piensa de esa forma.
En los carteles de los contestatarios se leían frases como "Obama y
(Benjamin) Netanyahu esclavistas", y "Stop a la guerra sobre la
libertad de prensa".
Un gran grupo marchó porla calle Francis Baard, cantando y coreando
eslóganes contra Obama. Uno de los activistas, en un camión montado
con un sistema de megafonía, llevó las canciones y consignas,
consignó la prensa sudafricana.>
Fuente: ANSA Lat
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201306282137442592/201306282137442592.html
NOTA: Noticia relacionada publicada por Radio Francia Internacional
el 31 de Mayo de 2011.
Sudáfrica pide un alto el fuego tras reunión Zuma-Kadafi.
En medio de intensos bombardeos de la OTAN en Trípoli, la canciller
sudafricana pidió un alto el fuego inmediato, un día después de la
reunión en Trípoli del presidente sudafricano y el coronel libio.
Kadafi, según Zuma, está ‘dispuesto’ a aplicar la hoja de ruta de la
Unión Africana. Pero ésta es rechazada por el opositor Consejo
Nacional de Transición.
Una brecha diplomática parece abrirse paso en Libia de la mano de
Sudáfrica, donde el régimen libio ha hecho importantes inversiones,
en particular en el partido del actual presidente, Jacob Zuma.
Éste se reunió la víspera en Trípoli con Kadafi para discutir sobre
la "hoja de ruta" de la Unión Africana, la cual prevé un alto el
fuego, el fin de los bombardeos de la OTAN y la instauración de un
período de transición que desemboque en elecciones democráticas.>
Fuente: RFI
http://www.espanol.rfi.fr/africa/20110531-sudafrica-pide-un-alto-el-fuego-tras-reunion-zuma-kadafi
26 de junio de 2013
España
Wert revisará el acceso a las becas ante el rechazo de las
comunidades
Las autonomías defienden dejar la nota de acceso para las ayudas en
el 5 ó en el 5,5
Después de que toda la comunidad educativa (autonomías, estudiantes,
rectores y el Consejo Escolar del Estado) haya rechazado en bloque
el nuevo sistema de becas que prepara el Gobierno, este martes, por
primera vez, el ministro de Educación, José Ignacion Wert, se ha
mostrado dispuesto a revisar la nota de acceso a las becas
universitarias. "Se va a considerar la revisión del 6,5", ha
afirmado el ministro después de la reunión que ha mantenido con los
responsables autonómicos de la política universitaria.>
Fuente: Publico
http://www.publico.es/457803/wert-revisara-el-acceso-a-las-becas-ante-el-rechazo-de-las-comunidades
Internacional
Brasil. La
necesidad de sancionar una reforma política en Brasil,
expresada por la presidenta Dilma Rousseff,
obtuvo hoy un amplio consenso en ámbitos parlamentarios,
políticos y sociales, que, en cambio, rechazaron la
posibilidad de refrendarla a través de una asamblea
constituyente, como postuló la mandataria.
Esa opinión, recogida en las numerosas reuniones que
Rousseff y varios de sus ministros mantuvieron con
dirigentes de diversos sectores, fue exteriorizada por el
ministro de Justicia, José Eduardo Cardoso, quien, de todos
modos, aclaró que la mandataria se refirió a la
constituyente “en forma genérica” y “no defendió una
tesis”.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201306/22627-pierde-fuerza-la-constituyente-en-brasil-pero-no-la-reforma-politica.html
Colombia. La OTAN firma un acuerdo de cooperación con
Colombia, el primero con un país latinoamericano Comunicado El acuerdo firmado en Bruselas, sede de
la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) "no
otorga rango de socio a Colombia pero constituye un primer
paso hacia una futura cooperación en el área de seguridad",
precisó la Alianza Atlántica.
Colombia y la OTAN firmaron hoy un acuerdo de cooperación e
intercambio de información, el primero de este tipo que la
Alianza Atlántica suscribe con un país latinoamericano.
Sin embargo, el acuerdo firmado en Bruselas, sede de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) "no
otorga rango de socio a Colombia pero constituye un primer
paso hacia una futura cooperación en el área de seguridad",
precisó la Alianza Atlántica en un comunicado.>
Fuente: Pagina 7 (Bo)
http://www.paginasiete.bo/2013-06-25/Planeta/Destacados/La-OTAN-firma-un-acuerdo-de-coop.aspx
Cultura/Historia Popular
Quema de
libros en Argentina : Veinticuatro toneladas de fuego y
memoria. Por Mempo Giardinelli. Hoy, 26 de junio, hacen exactamente 33 años del día
en que la dictadura ordenó quemar millones de libros del
Centro Editor de América Latina. Ese 26 de junio de 1980
está en la memoria más horrible de la Argentina y escribo
esto pensando una vez más en todo el dolor que todavía nos
deben.
Propongo recordar lo sucedido. Propongo que imaginemos aquel
26 de junio de aquel 1980. Día frío y gris, pero no llueve.
La acción en Sarandí, partido de Avellaneda, provincia de
Buenos Aires. A corta distancia de lo que entonces se
llamaba Capital Federal, vemos que de un gran depósito sobre
las calles O’Higgins y Agüero (hoy Crisólogo Larralde)
entran y salen camiones cargados de libros. Son veinticuatro
toneladas de libros. En silencio, suboficiales, soldados y
policías vacían lentamente el depósito bajo las escrutadoras
severas miradas de oficiales del Ejército Argentino, algunos
muy jóvenes.>
Fuente: El Correo
http://www.elcorreo.eu.org/Quema-de-libros-en-Argentina-Veinticuatro-toneladas-de-fuego-y-memoria?lang=fr
NOTA:
Queremos traer desde la memoria, propia, y del archivo del
PC, este articulo de Manolo Rivas, publicado en El Pais del
10 de Noviembre de 2007. Muchas gracias Manolo. La
Fantasia. Por Manuel Rivas. La enciclopedia escolar decía que éramos un imperio,
pero nuestros padres emigraban para buscar el pan. No hace
tanto tiempo de esto. ¿O sí? El otro día me encontré de
repente con Tiempo. Me hizo la pregunta que más temo: "¿No
te acuerdas de mí?". Todavía siento el hormigueo de su
apretón de manos. Fue hace tiempo, sí. El maestro preguntó
qué queríamos ser de mayores y uno, desde del fondo del
imperio, respondió: "¡Emigrante!". Si fuera emigrante, me
gustaría llegar a dependiente de librería en la calle
Corrientes de Buenos Aires. La única calle del planeta donde
las librerías abren día y noche. Uno va de la librería Edipo
a la Antígona, y de allí a la Prometeo.
>>>l menos, 82 escritores fueron eliminados entre 1976 y
1983. Hace nada. Sus nombres, entre los miles de
desaparecidos, reaparecen en el Memorial a las víctimas del
terrorismo de Estado, inaugurado este miércoles a orillas
del Río de la Plata. En esta obra de arte de la memoria,
cada nombre figura en el lomo de una piedra de tal manera
que los muros son estantes de una biblioteca inolvidable, a
la intemperie. En un espeluznante informe, Un golpe a los
libros, se cuenta el caso de la pieza infantil La torre de
cubos, de Laura Devetach, prohibida por su "ilimitada
fantasía". Laura tuvo que exiliarse, antes de que se la
llevase un Ford Falcón verde hacia ninguna parte. La
fantasía de la crueldad también puede ser ilimitada. Otra de
las obras desaparecidas fue La cuba electrolítica. No me
extraña. ¡Con ese título!.<
Fuente: El Pais
http://elpais.com/diario/2007/11/10/ultima/1194649201_850215.html
NORBERTO
IVANCICH:UNA HORNALLA PRENDIDA EN LA DIECIOCHO
Un recuerdo de la militancia barrial en los ochenta
Por Javier Fevre
Una hornalla eternamente prendida en la que no había
nada, ni siquiera la reja que la debía cubrir en una
cocina diminuta.
Un baño cuya luz se prendía de afuera y el botón
nunca funcionaba bien.>
Fuente: Nac&Pop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=8072&Itemid=1
Revista UNIDOS La Revista Libro Unidos fue un hito de la
literatura política argentina. Contó con un staff de
lujo que se plasmó tanto en sus sucesivos consejos
de redacción así como en la calidad de los
colaboradores y las colaboraciones. En un principio
fue dirgida por Carlos "Chacho" Alvarez, y luego por
Mario Wainfeld con Arturo Armada como secretario de
redacción.>
Fuente: La croqueta digital
http://www.croquetadigital.com.ar/index.php?option=com_content&task=section&id=12&Itemid=58
Qué
hacer con las materias primas?
Por Nicolás Tereschuk*
En un contexto de boom de precios y creciente
resistencia social, los gobiernos de izquierda de América
Latina impulsan y regulan las actividades extractivas.
Pero no hay un programa único y cada país tiene su propia hoja de
ruta.
No
podemos ser mendigos sentados en saco de oro. Vamos a desarrollar el
potencial minero del país”. La frase del presidente ecuatoriano
Rafael Correa fue pronunciada en marzo pasado, en ocasión de la
firma del primer contrato con una compañía china para una
explotación a gran escala en el país. En diciembre de 2012 había
considerado un “infantilismo” la consigna “no al petróleo, no a la
minería” que, declaró Correa, equivale a decir: “Murámonos de
hambre, pero qué bonito paisaje”. Advirtió enseguida que “el peor
racismo es considerar a la miseria como parte del folclore”. Pocos
días atrás, Luiz Inácio Lula da Silva, considerado un líder global
tanto como un socio fundador de los gobiernos de la nueva izquierda
latinoamericana, dijo en Buenos Aires que “no es malo exportar
commodities cuando el precio está bien; es malo cuando el precio
está bajo”
Fuente: le monde dipolomatique edicion cono sur (Junio 2013)
Ecuador. La Ley Orgánica de Comunicación ecuatoriana entra hoy en
vigencia tras su aprobación parlamentaria y la ratificación del
presidente Rafael Correa. Ahora el gobierno deberá reglamentar la
norma y convocar al Consejo de Regulación, que será la autoridad de
aplicación. Un 34 por ciento de las frecuencias serán reasignadas a
medios comunitarios, un 33 por ciento a medios públicos y un 33 por
ciento a medios privados.
La Asamblea Legislativa dio su visto bueno a esa propuesta de ley el
pasado 14 de junio, con el voto favorable de 108 sobre 137
parlamentarios del Congreso unicameral. El proyecto, que recibió el
apoyo de los legisladores del gobernante Movimiento PAIS y aliados,
cumplió con el mandato derivado de la Constitución de 2008, que
ordenó a la Legislatura aprobar en un plazo máximo de 365 días
varias leyes, entre ellas la de Comunicación.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-223031-2013-06-25.html
25/06/2013
Temas de
nuestro interés
Picar en los titulares para ver la noticia completa
en la web de P12
HOMENAJE AL DIPLOMATICO CUBANO JESUS CEJAS ARIAS
“Se cierra una etapa”Por Gustavo
Veiga
Cejas Arias había desaparecido en
1976, víctima de la dictadura, y sus restos fueron identificados en
abril pasado. Ayer fue recordado en la Embajada de Cuba.Ante
una guardia de honor, funcionarios y más de cien asistentes, la
Embajada de Cuba le tributó ayer un homenaje póstumo a su
diplomático desaparecido el 9 de agosto del ’76, durante la última
dictadura, Jesús Cejas Arias.
COMENZO EL SEGUNDO JUICIO POR DELITOS DE
LESA HUMANIDAD EN LA CIUDAD
Bahía
Blanca comenzó a vivir ayer el segundo juicio por delitos de lesa
humanidad en jurisdicción del V Cuerpo de Ejército. Los acusados son
ocho militares retirados o dados de baja, que rinden cuentas por
secuestros, torturas y homicidios contra 87 víctimas y por las
apropiaciones ilegales de dos niños nacidos en cautiverio en el
centro clandestino La Escuelita.
24 de junio de 2013
24/06/2013
Temas de
nuestro interés
Picar en los titulares para ver la noticia completa
en la web de P12
EL TESTIMONIO DE JOSE GAMBARELLA EN EL JUICIO POR LA
MASACRE DE CAPILLA DEL ROSARIO
Gambarella estaba cumpliendo el servicio militar en
1974, cuando presenció el asesinato de militantes del ERP en
Catamarca. “Vi caer al primer joven que salió con las manos en alto
y a una queriéndose cubrir la cara, y vi caer a cuatro más”, contó.
Fue una Madre de Plaza de Mayo con voz singular y
también pionera con su conciencia feminista en la atención mental de
las mujeres. Pero, sobre todo, encarnó la alegría para los que la
conocieron.
click sobre la imagen para
agrandarla
ANA MARIANI Y ALEJO GOMEZ JACOBO, AUTORES DE LA PERLA. HISTORIA Y
TESTIMONIOS DE UN CAMPO DE CONCENTRACION
Durante seis años, Mariani y Gómez Jacobo
investigaron y realizaron entrevistas a sobrevivientes para
reconstruir cómo funcionaba el centro clandestino asentado en
Córdoba y los horrores que sufrieron las víctimas
Con el alegato de las defensas continuará desde hoy
en Santa Fe el juicio contra dos militares y cinco ex policías
acusados de delitos de lesa humanidad en la ciudad de Reconquista
durante la última dictadura
23 de junio de 2013
Brasil, primeras reflexiones. Por Emir Sader.
El movimiento, que se inició como resistencia al aumento de las
tarifas del transporte, fue inédito y sorprendente. Quién crea que
puede captar de inmediato todas sus dimensiones y proyecciones
futuras, muy probablemente tendrá una visión reduccionista del
fenómeno, forzando la realidad para defender planteamientos
previamente elaborados, para confirmar sus argumentos, sin dar
cuenta del carácter multifacético y sorprendente de las
movilizaciones.
No vamos a intentar esto en este artículo, solo queremos sacar
algunas conclusiones que nos parecen claras.
1. La anulación del aumento (de los pasajes) constituye una victoria
del movimiento y muestra la fuerza de las movilizaciones, más aún
cuando se apoyan en una reivindicación justa y posible, tan es así
que se pudo concretar.>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/64931
Origen del Movimiento Passe Libre.
Campinas será la sede del 2º Encuentro Nacional del MPL
Por PASE LIBRE 22/07/2005
Entre los dias 22 y 24 de Julio, en Campinas (SP), se realizará el
2º Encuentro Nacional del Movimiento Pase Livre (MPL), que
inicialmente reivindica la gratuidad estudiantil en el transporte
colectivo. Esta será la tercera reunión de carácter nacional: la
primera fue en julio de 2004, en Florianópolis, y la segunda en
enero de 2005 en el 5º Foro Social Mundial. Sirvieron para iniciar
la formación del movimiento que, en sus palabras, es "un movimiento
autonomo, independiente y apartidario".
El 2º Encuentro ocurre después de un año repleto de manifestaciones
y revueltas contra el sistema de transporte colectivo. Millares de
personas en todo el Brasil bloquearon las calles y terminales para
exigir desde la reducción de las tarifas de los buses hasta el pase
libre estudiantil. Grandes manifestaciones ocurrieron en ciudades
como Campinas, Uberlandia, Brasília y Florianópolis, ciudad que tuvo
la tarifa reducida por el segundo año consecutivo.>
Fuente: CMI
http://www.midiaindependente.org/eo/blue/2005/08/326024.shtml
El ANM homenajeó a las víctimas de los bombardeos a Plaza de Mayo
El Archivo Nacional de la Memoria (ANM), que se encuentra en el
Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), homenajeó a las
víctimas del bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 en
un acto donde participaron el subsecretario de Promoción de Derechos
Humanos de la Nación, Carlos Pisoni; la representante de la
Secretaria de Derechos Humanos de la Nación en el Ente Público
Espacio Memoria y Derechos Humanos, Paula Maroni; el presidente del
ANM, Ramón Torres Molina; la presidenta de la Comisión de Familiares
y Víctimas del Bombardeo de Plaza de Mayo, Daniela Marino; y Elsa
Portugheis, coordinadora de Investigaciones Históricas del ANM.
Al comienzo del acto, que se realizó en el salón Eguren de Cooke del
ANM, se presentó un video con testimonios de sobrevivientes,
familiares de víctimas y de granaderos dentro del Proyecto de
Recuperación de las Historias de Vida de los mismos que realiza la
Coordinación de Investigaciones del ANM. Actualmente forman parte
del acervo documental de la institución. >
Fuente: ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=15828
Temas de
nuestro interés
Picar en los titulares para ver la noticia completa
Fue un emblema de
los movimientos de derechos humanos. Sufrió la
desaparición de tres hijos, dos yernos y el
padre de sus hijos y fue una de las precursoras
de la campaña internacional para que se
declarara delito de lesa humanidad a la
desaparición forzada de personas. Además,
interpuso un recurso judicial para impedir que
se privatizara el predio de la exESMA en los
'90. Es velada desde las 18.30 en Tacuarí 470.
El máximo tribunal del país africano dictó una sentencia
final en la causa relativa al embargo de la nave
insignia la Fragata Libertad y determinó que el buque
cuenta con "inmunidad absoluta respecto de medidas
cautelares y embargos".
Fuente: Telam
Ana María Teodori, defensora oficial y luego
jueza federal de Mar del Plata durante la
última dictadura, será indagada por su
actuación ante el terrorismo de Estado. El
pedido lo había formulado el Ministerio
Público Fiscal, que la acusa de consentir
como defensora en la continuidad de
privaciones ilegales de la libertad en un
centro clandestino de la Armada y de tomar
declaraciones indagatorias, ya como jueza, a
personas secuestradas en condiciones
infrahumanas. En el marco de la misma causa,
por delitos de lesa humanidad en la Escuela
de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM),
fueron detenidos e indagados en los últimos
días once marinos que pertenecieron a la
Fuerza de Tareas 6 de la Armada y dos ex
comisarios del Destacamento Miramar de la
Policía Bonaerense.
19
de junio de 2013
Juicios
Caso Mariano Ferreyra: difundieron los fundamentos de la sentencia
que condenó a José Pedraza a 15 años de prisión .
El 12 de junio de 1956, en la antigua
penitenciaría de la calle Las Heras, fue fusilado el general Juan
José Valle, líder del frustrado levantamiento cívico-militar del 9
de junio contra el gobierno del general Pedro Eugenio Aramburu.
Aramburu había asumido el gobierno de facto el 13 de noviembre de
1955, tras la autodenominada “Revolución Libertadora”, que derrocó a
Juan Domingo Perón en septiembre del mismo año. Durante su gobierno
se intervino la CGT, se persiguió a la clase dirigente peronista, y
hasta se prohibió todo tipo de mención de términos o frases
vinculadas al peronismo.
Las
Abuelas de Plaza de Mayo manifestaron su
“profundo repudio” a la decisión del juez de
San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo, quien
sobreseyó, por segunda vez, a los jueces
Juan Carlos Marchetti y Juan Delfín Castro y
a los asesores de menores Juan Carlos Magni
y Francisco García Cortina, acusados de
intervenir en la sustitución de identidad
del nieto Manuel Gonçalves Granada.
17
de junio de 2013
Internacional
Ecuador cuenta con su Ley de Comunicación. Por Sally Burch.
En un ambiente de movilizaciones sociales festivas, este 14 de
junio, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la Ley Orgánica de
Comunicación(1), mandatada por la Constitución de 2008, que ha
demorado más de cuatro años para entrar en vigencia.
La Ley se inscribe en el nuevo rumbo democratizador de las
comunicaciones que se viene impulsando en América Latina, cuyo
antecedente más significativo es la Ley de Medios Audiovisuales de
Argentina. Para los sectores y movimientos que vienen defendiendo
esta línea, constituye no solo un logro importante para el país,
sino un antecedente significativo para el continente.>
Fuente: ALAINET
http://alainet.org/active/64759
Opinión
Es hora de nacionalizar los ferrocarriles. Por Marcelo Frondizi.
En 1948, el gobierno popular de Perón estatizó el sistema
ferroviario nacional. Ese parece ser el camino que está tomando el
Gobierno nacional, popular, democrático y latinoamericanista de la
Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esto se refleja en la
decisión de estatizar el Belgrano Cargas y en la de dejar sin efecto
la concesión del Tren de la Costa y la de la empresa brasilera All
Central, pasándola también al Estado nacional.
La suma de accidentes, entre la tragedia del Once y el reciente
accidente de Castelar, nos interpela en relación a construir nuevos
mástiles para nuestras históricas banderas: “Los ferrocarriles deben
ser Argentinos”, como sostenía Raúl Scalabrini Ortiz.
Cabe recordar que la red ferroviaria tenía un desarrollo de 42.000
kilómetros de vías, de los que subsisten hoy alrededor de 8.000
kilómetros que son considerados “transitables”.>
Fuente: CTA
http://www.cta.org.ar/Es-hora-de-nacionalizar-los.html
En recuerdo de Elias Querejeta
Elías Querejeta y la denuncia del terrorismo de estado en la
Argentina. Por Marcelo Duhalde.
Los que fuimos miembros de la CADHU y todos los luchadores contra la
dictadura siempre hemos guardado un profundo agradecimiento por la
indispensable contribución de Elías Querejeta a la denuncia de los
crímenes en nuestro país. Los que fuimos miembros de la CADHU y
todos los luchadores contra la dictadura siempre hemos guardado un
profundo agradecimiento por la indispensable contribución de Elías
Querejeta a la denuncia de los crímenes en nuestro país.
La búsqueda de la solidaridad internacional para poner freno al
terrorismo de Estado en la Argentina fue el primer objetivo de la
Comisión Argentina por los Derechos Humanos, (CADHU). Este organismo
fue fundado a los pocos días del golpe cívico-militar del 24 de
marzo de 1976, por Eduardo Luis Duhalde y un grupo reducido de
defensores y militantes, entre los que se encontraban Gustavo Roca,
Mario Amaya, Haroldo Logiurato, Liliana Galletti, Lucio Garzón
Maceda, Carlos González Gartland, Carlos María Duhalde, Ignacio
Ikonicoff, Manuel Gaggero, Marta Taboada, Mario Hernández, Rodolfo
Mattarollo, Roberto Sinigaglia, Virginia Allende, Alipio Paoletti,
Lili Massaferro, Gustavo Varela, María Bedoian, Daniel Antokoletz,
Vicente Zito Lema y el que suscribe estas líneas.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/06/17/editorial-103933-elias-querejeta-y-la-denuncia--del-terrorismo-de-estado-en-la-argentina.php
Temas de interés
Picar en los titulares para ver la noticia completa
RECLAMAN EL INICIO DEL DEMORADO JUICIO POR EL
ASESINATO DE ANGELELLI
Las querellas que impulsan el juicio por la
muerte del obispo advierten que ya murieron dos
acusados, Videla y Harguindeguy. El debate oral
iba a empezar en marzo, pero aún no hay fecha de
arranque. Reunión con el presidente del tribunal
federal riojano.
16
de junio de 2013
Nota: Este trabajo se puede descargar en formato PDF
El bombardeo de una ciudad abierta por parte
de fuerzas armadas del propio país
es un acto de terrorismo que registra pocos antecedentes en la
historia mundial,
Esta publicación fue realizada por la
Unidad Especial de Investigación sobre Terrorismo de
Estado del Archivo Nacional de la Memoria,
dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos
del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos de la Nación.
Coordinadora: Sra. Elsa Portugheis.
Edición, diseño y diagramación: Área de
Publicaciones de la Secretaría de Derechos Humanos.
Buenos Aires, junio de 2010.
Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de
Kirchner
Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
Dr. Julio César Alak
Secretario de Derechos Humanos Dr. Eduardo Luis
Duhalde
Presidente del Archivo Nacional de la Memoria Dr.
Ramón Torres Molina
Prólogo
El bombardeo de una ciudad abierta por parte de
fuerzas armadas del propio país
es un acto de terrorismo que registra pocos
antecedentes en la historia mundial, ocurridos
en el fragor de guerras civiles muy cruentas que
asolaron a esas naciones.
No hay antecedentes, en cambio, de que miembros de
las fuerzas armadas de un
país, con la connivencia de sectores políticos y
eclesiásticos, descargaran sus bombas
y ametrallaran a la pacífica población civil, como
forma de implantar el terror y el
escarmiento para lograr la toma del poder.
Fuente: SDH
http://www.derhuman.jus.gov.ar/publicaciones/pdfs/30-Bombardeo.pdf
El ANM rendirá homenaje a las
víctimas del bombardeo del 16 de junio de 1955 de
Plaza de Mayo
El Archivo Nacional de la Memoria (ANM), realizará
el miércoles 19 de junio un homenaje a las víctimas
de los bombardeos de Plaza de Mayo realizados por
los opositores al gobierno de Juan Domingo Perón el
16 de junio de 1955, tres meses antes que se
produzca el golpe contra el fundador del Partido
Justicialista.>
Fuente: ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=15781
Reforma del Poder Judicial
Fallo
Servini: ¿Y el Poder Judicial durante las dictaduras? Por Abel
Cordoba.
Elementos del fallo de la jueza María Servini de
Cubría declarando inconstitucional la elección
popular de los integrantes del Consejo de la
Magistratura son reveladores de la necesidad
imperiosa de una crítica a la corporación judicial.
Esto, en búsqueda de la democratización del Poder
Judicial, que ha llegado al punto en que esa
corporación explicita los fundamentos de su poder,
en qué conceptos –en definitiva, políticos- asienta
el fundamento ético del ejercicio de su poder
público y la consecuente obligación ciudadana de
acatar esos pronunciamientos.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/ddhh/11856-fallo-servini-iy-el-poder-judicial-durante-las-dictaduras.html
temas de interés
Picar en los titulares para ver la noticia completa
SOCIEDAD › ALLANARON LA ISLA DEL TIGRE QUE
ERA PROPIEDAD DEL ARZOBISPADO DE BUENOS AIRES
DONDE LA MARINA LLEVO A LOS SECUESTRADOS DE LA
ESMA EN 1979
Como si los años no hubieran pasado, los
sobrevivientes reconocieron muebles, una cocina
y un pequeño cuarto debajo de una de las casas,
donde los desaparecidos estuvieron encerrados
durante más de un mes. El lugar fue vendido en
1979 por la Iglesia a los represores de la ESMA,
que firmaron la escritura con un documento falso
a nombre de uno de sus secuestrados.
El enfrentamiento se
produjo durante la realización de las elecciones
en el gremio y se dispararon armas de fuego.
Hubo al menos tres heridos de bala. La pelea
dejó al borde de la ruptura la alianza entre los
líderes de la CGT y la CTA opositoras.
En la pelea de ayer
entre los portuarios también resultó herido un
camarógrafo de C5N.
pEDIDO FISCAL EN LA CAUSA POR LA MASACRE DE
TRELEW
Para que
haya nuevos condenados
La fiscal
general de la Cámara Nacional de Casación
Penal, Adriana García Netto, pidió que se
revoquen las absoluciones del ex jefe de la
Base Almirante Zar Rubén Paccagnini y del ex
juez militar Jorge Enrique Bautista, marinos
que fueron juzgados por la Masacre de Trelew,
ocurrida el 22 de agosto de 1972. También
pidió que se revoque la excarcelación de los
fusiladores condenados Luis Sosa y Emilio
del Real, y el arresto domiciliario del que
goza el ex cabo Carlos Marandino.
Opinión
Apuntes al evaluar datos tras un dia agitado. PorGabriel
Fernandez
Hay
una brisa tenue con frío en su interior. Buen momento para
sentir, lentamente, el sabor de un mate y observar por la
ventana el renacer de un otoño postergado. Y pensar.
El jueves 13 de junio ha sido un día caluroso y demasiado
cargado de información. Esto es, de trabajo. Ahora, que
trasciende la medianoche, es preciso un razonar algo más etéreo,
lejos de la reacción que impone la novedad.
Un tren nuevo, con frenos nuevos, atraviesa señales de
desaceleración sin tomarlas en cuenta. Nadie, maquinista o
acompañante, informa al menos que la máquina ha pasado por esas
indicaciones.
El motorman de la formación en marcha –apreciables 62 kilómetros
por hora- salió ileso. No hay valuación moral en la observación,
sino descripción: el eventual desmayo que se barajó como
probabilidad no le impidió reaccionar a tiempo con rápidos
reflejos. Felizmente.
>>>Este gobierno tiene unas cuantas fallas; qué duda
cabe. Algunas están en este artículo. Pero no merece el
lanzamiento de mierda descomunal que recibe a diario. Y más vale
que Sobrero no se enoje tanto con DElía. A ver si todavía Moyano
tiene que sacar una solicitada en defensa de la libertad
sindical.
Finalmente, una aclaración cuya necesidad habla del candor
de nuestra gente. Ante el interrogante de “pero ¿serán
capaces de hacer algo así?”, vale recordar que las empresas
más importantes han desaparecido, torturado y asesinado a 30
mil argentinos en aquél proceso militar - liberal.>>>
Cultura/Historia Popular
Chau "Cabezon"
Falleció el ex piloto argentino José Froilán González a los
90 años
Murió hoy, habiendo quedado en la historia como el primer
piloto en ganar un Gran Premio de Fórmula 1 con Ferrari y el
único nacido en nuestro país en triunfar en las 24 Horas de
Le Mans con la escudería italiana.
>>>El 10 de julio de 2011, durante el Gran Premio de Gran
Bretaña, González fue homenajeado por el equipo Ferrari y la
FIA, al ser el piloto que le otorgó a Enzo Ferrari la
primera victoria.>>>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201306/21335-fallecio-el-ex-piloto-argentino-jose-froilan-gonzalez-a-los-90-anos.html
14
de junio de 2013
El coronel retirado Jorge Igounet está detenido desde el lunes 3 por
disposición del juzgado federal 1 de Bahía Blanca y a pedido de los
fiscales Nebbia y Palazzani.
Se lo acusa por haber participado en 1978 en delitos de lesa
humanidad bajo la órbita del V Cuerpo de Ejército. Por Digo Kenis.Entre
1989 y 1996 fue edecán de Menem y luego su segundo hombre en la SIDE.
Su documentado lazo de confianza con el ex presidente. Desde el
lunes 3 de junio pasado, el coronel retirado Jorge Igounet está
detenido en el penal que el Servicio Penitenciario Federal posee en
la localidad de Ezeiza y al cierre de esta nota se aguardaba su
traslado a Bahía Blanca, donde debía ser indagado por su
participación en delitos de lesa humanidad perpetrados durante la
dictadura bajo la órbita del V Cuerpo de Ejército. La orden de
detención, solicitada por los fiscales Miguel Palazzani y José
Nebbia, partió del juzgado federal 1 de esa ciudad bonaerense.>
Fuente: APU
http://lapacourondo.com.ar/secciones/ddhh/11869-ex-edecan-de-menem-detenido-por-delitos-de-lesa-humanidad.html
Entregan a Abuelas datos de españoles desaparecidos
El ex juez Baltasar Garzón giró información sobre 600 ciudadanos de
su país a Estela de Carlotto. "Es una deuda histórica", subrayó.
Una copia digital con información sobre más de 600 ciudadanos
españoles secuestrados o desaparecidos en la última dictadura fue
entregada ayer a Abuelas de Plaza de Mayo en un acto del que
participó su titular, Estela de Carlotto, junto al ex juez español
Baltasar Garzón como presidente del Centro Internacional para la
promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
>>>La medida judicial, que finalmente permitió el acceso al archivo,
fue iniciada por la familia de Ricardo Omar Lois, quien fue
secuestrado, llevado a la ESMA y permanece desaparecido. Enrique
Santiago Romero, abogado español de la familia y presidente del
Instituto de Estudios Políticos para América Latina y Africa (IEPALA),
hizo entrega ayer personalmente de la documentación a Carlotto.>>>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/06/13/argentina-103668-entregan-a-abuelas-datos-de-espanoles-desaparecidos.php
En el dia del periodista
Para entender el
hoy. Jorge, Rodolfo y nosotros. Por Victor Ego Ducrot.
A la memoria de dos periodista
emblemáticos de nuestras prácticas como herramientas para la
transformación de la realidad. Su textos y actos
profesionales, y sus propias vidas como militantes, iluminan
en la comprensión del entramado mediático y político de la
derecha concentrada contra proyectos democráticos como los
que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Todas las calumnias, todas las mentiras, las más
monstruosas deformaciones, han sid
o puestas en práctica (…) todos
nuestros pueblos han sufrido o están sufriendo el ataque
innoble de quienes pueden atacarnos porque tienen el
monopolio de la formación de la opinión pública, en gran
parte del mundo. Pero creemos que ha llegado el momento de
quebrar ese monopolio y ventilar el mundo de tanta calumnia
y falsedad (…). No vamos a pretender que cambien su
estilo, que digan la verdad e informen, ya que la
desinformación es su objetivo. Pero manténganse dentro de
las normas que han seguido hasta ahora. Mutilen,
distorsionen, en fin, mientan como siempre, que nadie se
asombrará (…)”. Párrafos pronunciados y escritos por el
entonces director fundador de la agencia de noticias Prensa
Latina, nuestro compatriota Jorge Ricardo Masetti; los primeros como partes del discurso
inaugural de la Primera Reunión Internacional de Agencias
Informativas, en La Habana, el 12 de enero de 1960, y el
último invocación en una carta dirigida a directivos de la
agencia estadounidense AP, a mediados de ese mismo año.>
Fuente: AGEPEBA
http://agepeba.org/Lectura.asp?id=5680
Estela de Carlotto recibió en nombre de los organismos
de derechos humanos de manos del ex juez Baltasar Garzón
los archivos que la embajada española se había negado a
dar hasta ahora. Son denuncias, pedidos de ayuda y
refugio que se realizaron en los consulados.
Por Ailín Bullentini
Estela de
Carlotto y Rosa Roisimblit
junto al ex juez español
Baltasar Garzón.
Imagen: Rafael Yohai.
Quieren interrogar a Isabelita en Tucumán Los
fiscales Pablo Camuña y Patricio Rovira fundamentaron
ayer ante la Cámara Federal de Tucumán el pedido de
extradición e indagatoria de la ex presidenta María
Estela Martínez de Perón, radicada en España, por
delitos de lesa humanidad contra 270 víctimas del
Operativo Independencia en 1975. Para los representantes
del Ministerio Público, Isabelita debe rendir cuentas
por “la falta de control de las operaciones militares”
que derivaron en centenares de secuestros, torturas y
asesinatos mientras ostentaba el cargo de comandante en
jefe de las Fuerzas Armadas
Los restos de
Goulart yacen en el
estado de Rio Grande
do Sul y
próximamente serán
desenterrados.
GOULART Y NERUDA PODRIAN HABER SIDO
ENVENENADOS COMO PARTE DEL SISTEMA
REPRESIVO REGIONAL
La primera
analogía entre el deceso del ex
presidente brasileño y el del poeta
chileno son los certificados de
defunción de ambos. Se investiga la
participación del agente Michael
Townley y el rastro de armas
químicas.
Opinión La
Alianza del Pacífico o el ofensivo retorno del ALCA.
Por Stella Calloni. La flamante Alianza del Pacífico, junto a la
propuesta colombinada para integrar la OTAN, buscan
retroceder en la integración regional soberana e
independiente alcanzada en la última década. Por el
contrario, su único objetivo parece ser profundizar
los caminos hacia el decadente neoliberalismo del
siglo XXI.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201306/20865-la-alianza-del-pacifico-o-el-ofensivo-retorno-del-alca.html
Argentina: mujeres en vías de empoderamiento. Por
José Steinsleger. De lo mero-mero” principal: en Argentina
se está dando (uso del gerundio en tanto “proceso”)
una revolución radical, irreversible y profunda en
el llamado “mundo de las mujeres”. Y lo esperado:
cualesquiera sea su nacionalidad, clase o ideología,
muchos hombres miran al costado, o relativizan el
fenómeno con inaudibles y concesivos “qué bien”,
“qué interesante”, “uf…>
Fuente: La Jornada Mx.
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/12/opinion/017a2pol
España Se
puede leer y descargar el Nº 15 del periódico del
15M
Temas:
Análisis del mayo global ■ LOMCE ■ Vivienda ■ 21
días en el Rectorado ■ Nace AgitaMadrid ■ Los
europeos se unen contra la Troika ■ Despido masivo
de maestros en la enseñanza pública ■ Detenidos en
sus domicilios dos fotógrafos que cubren
convocatorias de movimientos sociales ■ Escrache
feminista ■ Blockupy Frankfurt ■ Informe desde
Turquía ■ Marea Granate ■ Ópera bufa de tiempos de
crisis ‘El Crepúsculo del Ladrillo’ ■ Presentación
del libro Madrid 15M
Un año de prensa autogestionada ■ 12 Razones para
amar las bibliotecas públicas ■ Plataforma por la
Libertad de la Información ■…
Fuente: Tomalaplaza
http://madrid15m.org/numero-15/
7
de junio de 2013
Opinión
Entrevista. Rina Bertaccini. Socióloga.
La coordinadora del documento elaborado en 2012 por la Ctera y el
Mopassol sobre los puestos militares en Malvinas, analiza la
actualidad del imperialismo: “Está aplicando políticas actualizadas
para dominar a los pueblos y sus bienes naturales”.
Un documento elaborado en 2012 en conjunto por la Ctera y el
Mopassol sobre Malvinas daba cuenta de más de 40 bases militares
extranjeras en América latina. Respecto de la base de Mount Pleasant,
Isla Soledad, se podía leer en el documento: “En ella operan de modo
permanente por lo menos 1.500 militares y 500 civiles británicos. El
equipamiento dispuesto en la base es similar al que los efectivos
británicos tienen en Irak y Afganistán. Hay instalados silos y
rampas para el lanzamiento de armas nucleares”. La principal
coordinadora del documento, Rina Bertaccini, brindó una entrevista a
Miradas al Sur para hablar de la actualidad del imperialismo.>
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/el-maldito-verso-del-fin-de-las-ideologias
« Una
Guerra Negra. Orígenes del genocidio ruandés » (1959-1994) de
Gabriel Périès y David Servenay. La cuestión del genocidio como crimen y como práctica
social, deviene cada vez con más fuerza, uno de los temas
centrales de preocupación política y uno de los objetos
crecientes de estudio académico. La publicación en enero pasado
de Une guerre noire. Enquête sur les origines du génocide
rwandais (1959-1994) (Una guerra negra. Investigación sobre los
orígenes del genocidio ruandés (1959-1994)) de Gabriel Périès y
David Servenay, aún no traducido al castellano, se inscribe en
esa línea. El libro combina la experiencia vívida del periodista
de Radio France Internationale David Servenay con la profundidad
y la agudeza de análisis del profesor Gabriel Périès,
especialista en los regímenes contemporáneos que han hecho del
genocidio su eje estructurante, basándose en la doctrina de la
seguridad nacional.
>>>Formalizada durante la lucha antisubversiva en Indochina y
aplicada en Argelia, la doctrina de la « guerra revolucionaria »
inspiró profundamente los dispositivos represivos implementados
en numerosos Estados africanos como Ruanda en los años ’60 e
informó los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América en
los años ’70 como los de Argentina, Uruguay, Chile o Bolivia. De
ahí que los autores sostengan la tesis de pensar el genocidio
como otra manera de conducir una guerra « moderna », «
revolucionaria ». >>>
Fuente: El Correo
http://www.elcorreo.eu.org/Una-Guerra-Negra-Origenes-del-genocidio-ruandes-1959-1994-de-Gabriel-Peries-y-David?lang=fr
CONVOCATORIA
Lunes, 10 de junio. Proyección: 19.00.
"Los siete locos" El intercambio entre España e Iberoamérica tiene vida
propia. Las influencias son recíprocas, y a cada lado del
Atlántico la escritura y la lectura crecen y se reproducen de
mil maneras. Para celebrar las huellas y resonancias de algunos
de los autores principales de las letras iberoamericanas en
España y viceversa, la Casa de América, en colaboración con la
Embajada de Argentina en España, presenta 'Escritores argentinos
y España', un programa integrado por la proyección de una
película y cuatro mesas redondas con creadores y críticos de las
dos orillas, que se enmarca dentro del ciclo 'Escritores
iberoamericanos y España'.>
Fuente: Casa de America
http://www.casamerica.es/literatura/escritores-argentinos-y-espana
3 de junio de 2013
Internacional
Manifiesto por el cambio. Boaventura de Sousa Santos.
Muchos se preguntan sobre lo que está pasando en la sociedad
portuguesa para que personalidades, actores políticos y
organizaciones sociales estén dejando de lado sus divergencias para
unirse en acciones de lucha contra el actual Gobierno y sus
políticas de austeridad. Las razones son varias y los niveles de
convergencia son diversos, lo que significa que la fuerza de esta
convergencia tal vez resida en crear condiciones para redefinir las
divergencias democráticas en un nuevo ciclo político que se
aproxima. He aquí algunas de las razones:
El nuevo antifascismo. La democracia portuguesa está suspendida
porque las decisiones políticas que afectan más decisivamente a los
ciudadanos no se derivan de sus propias elecciones ni respetan la
Constitución. Ha estallado un conflicto fundamental entre los
derechos de la ciudadanía y las exigencias de los “mercados”
financieros, y ese conflicto se está decantando a favor de los
“mercados”. Las decisiones formalmente democráticas son
substantivamente imposiciones del capital financiero internacional
para garantizar la rentabilidad de sus inversiones, teniendo para
eso a su servicio a las instituciones financieras multilaterales, al
Banco Central Europeo, a la Comisión Europea, al euro y a los
Gobiernos nacionales que se dejaron chantajear.>
Fuente: Publico
http://blogs.publico.es/dominiopublico/7003/manifiesto-por-el-cambio/
África no está tan lejos. Los lazos históricos y
culturales que América Latina tiene con África son innegables y,
en el contexto actual, la necesidad de reforzar el vínculo
trasciende esa historia en común: es indispensable construir una
relación sur-sur. Por Pedro Brieger.
La historia de América Latina y el Caribe desde la colonización
europea está vinculada y referenciada a los países que formaron
parte de dicha epopeya. El debate respecto de su significado
tiene hasta el día de hoy numerosas aristas complejas y por lo
general está planteado desde la antinomia colonizador vs.
colonizado o europeos vs. pueblos indígenas originarios en sus
múltiples matices. Sin embargo, los millones de esclavos negros
traídos del África conforman un tercer elemento muchas veces
olvidado o marginado, como si esa población no hubiera formado
parte de esta historia o fuera un efecto “no deseado”.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201306/19633-frica-no-esta-tan-lejos.html