ENLACES A NOTICIAS DE INTERÉS DE DICIEMBRE
Nota Nos hemos registrado como suscriptores al Boletín de SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa. A continuación reseñamos el Nº 431. SERPAL es un esfuerzo voluntario de un pequeño grupo de latinoamericanos radicados en España. Tenemos más compromiso y voluntad que medios, pero los mensajes que recibimos y los suscriptores que se suman, nos animan a redoblar la tarea... Pretendemos la difusión de las noticias, comunicados, informes, denuncias de los movimientos sociales u organizaciones de base de A. Latina. A la vez, ofrecerles aquellas informaciones que pueden ser de su interés y que se originan en Europa. Lo importante es difundir aquello que los grandes medios silencian o manipulan. Y conformar una red independiente y solidaria porque "otro mundo es posible"... ....pero tenemos que construirlo entre todos... SERPAL.
Política Internacional México Denuncia Fuente: Agencia SERPAL Boletin Nº 431 En un extenso manifiesto de 12 páginas, los captores del dirigente político mexicano Diego Fernández de Cevallos exponen las motivaciones políticas y sociales de su retención y luego de siete meses, anunciaron su inminente puesta en libertad. Al momento de redactar esta crónica, miembros del círculo íntimo del político del PAN (partido actualmente en el gobierno), expresaron que "el jefe Diego", como le llaman, ya está en la finca de unos amigos en Querétaro. Tanto en México como en el exterior, la prensa en general ha limitado la información sobre estos acontecimientos que parecen ser el epílogo del secuestro producido el 14 de mayo pasado. También ha recortado el texto del comunicado o directamente lo han "interpretado", tratando de evitar su reproducción textual. Así se puede leer que el manifiesto "reitera antiguos conceptos de las guerrillas que actuaron en méxico en los años setenta", "expresa generalidades sobre las diferencias sociales, reduciéndolas a una lucha de "pobres contra ricos", o "no propone alternativas concretas en las cuestiones claves del país". http://www.serpal.info/news05/news.php?new=431
Palestina Diplomacia Fuente: Pagina 12 Gran Bretaña eleva el estatus de la representación Palestina. Va Ganando la diplomacia. Israel ve con preocupación que sus vecinos sumen apoyos en la aceptación internacional antes de alcanzar un acuerdo de paz. Ecuador reconoció el Estado soberano palestino después de que lo hicieran Argentina y Brasil. Por Donald MacIntyre. De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Páginal12 La semana pasada, Ecuador fue el último de una serie de países latinoamericanos, incluyendo a Brasil y Argentina, en conferir reconocimiento a un Estado palestino dentro de las fronteras que existían antes de la Guerra de los Seis Días de 1967. Israel considera que esos pasos –que en sí mismos tienen poco significado práctico– ayudan a que el liderazgo palestino piense que puede lograr un Estado sin negociaciones directas. El gobierno británico no tiene la intención de seguir el ejemplo latinoamericano. Su aumento de nivel de la presencia palestina llega después de movidas similares por parte de Francia, España y Portugal. En julio, Estados Unidos elevó el estatus de la representación palestina en Washington, aunque sólo hasta el nivel de “delegación general”, que hace tiempo que prevalece en la mayoría de los países europeos, incluyendo a Gran Bretaña. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-159417-2010-12-28.html Honduras
Fuente: Agencia PULSAR Asesinan a otro periodista en Honduras. Se trata de Henry Suazo, quien fue asesinado en la comunidad caribeña de La Masica, en el costero departamento de Atlántida. El homicidio se produjo cuando el periodista salía de su casa. En lo que va del año 11 comunicadores fueron eliminados. El pasado mes de agosto, el Instituto Internacional de Prensa (IPI) calificó a "Honduras como el segundo país más peligroso del mundo para los periodistas". En tanto, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias - América Latina y el Caribe (AMARC ALC), ARTICLE 19 y el International Media Support (IMS) realizaron una misión el pasado mes de agosto. El resultado fue la elaboración de un informe donde se concluye que prevalece la impunidad en la mayor parte de los casos de los asesinatos. También se señala que el Estado presenta evidente falta de voluntad para implementar medidas de protección y avanzar en las investigaciones. (PÚLSAR) http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=18830
Crisis del medioambiente Entrevista Fuente: Agencia IPS Daniela Pastrana entrevista a Leonardo Boff. "El mercado no va a resolver la crisis ambiental", dice el teólogo y ecologista Leonardo Boff, profesor de la brasileña Universidad del Estado de Río de Janeiro. La solución, insiste, está en la ética y en la batalla de los pueblos originarios para cambiar la relación con la naturaleza. "Si no cambiamos, vamos al encuentro de lo peor… O nos salvamos o perecemos todos", dijo Boff en una entrevista concedida a Tierramérica en la capital mexicana, tras asistir como observador a la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), celebrada este mes en Cancún. http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97215
Política Internacional Uruguay Derechos Humanos Fuente: Agencia PULSAR Asesinan a testigo de juicio por delitos de lesa humanidad. El ex soldado de 60 años, Julio Ruperto Ramírez, fue hallado en el rio Uruguay por la Prefectura Naval Argentina. La víctima aportó datos sobre la existencia de fosas comunes de detenidos desaparecidos en la dictadura uruguaya. El cuerpo fue encontrado con señales de mutilamiento. Los restos del ex militar tenían la cara y el pecho destrozados, con una puñalada en el abdomen y con un brazo amputado. Según los primeros datos aportados por el forense, el asesinato se produjo una semana antes de haberse encontrado el cuerpo. Por su parte, la médica forense argentina, Graciela Gatti, no autorizó el entierro del ex soldado uruguayo debido al estado de su cuerpo. El testimonio de Ramírez indicó las zonas donde los batallones 13 y 14 crearon fosas comunes con los detenidos desaparecidos. En tanto, la víctima había sido llamada a declarar por el hallazgo de desaparecidos en el ribereño departamento de Soriano. http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=18821
Uruguay Comunicación Fuente: Agencia PULSAR El Gobierno Uruguayo decidió adoptar la norma japonesa de televisión digital. Es la misma opción adoptada por Argentina, Venezuela, Ecuador, Perú y Chile. El uso de esta norma digital se iniciará entre 2011 y 2012, etapa en la que comenzará el recambio de los televisores analógicos. El motivo de la elección responde a una decisión "geopolítica, enmarcada en el interés de profundizar las relaciones con los países de la región que optaron por esta norma", según señala el anuncio. De esta manera, se resolvió reemplazar el decreto de la pasada administración del presidente Tabaré Vázquez, que optaba por la norma DVB-T, de origen europeo. http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=18827
Oriente medio Trafico de personas Fuente: ANSA Lat. Distintas ONG piden la intervención de las autoridades ante en tráfico de personas de origen Eritreo. Once agrupaciones de derechos humanos de Egipto pidieron hoy al gobierno de ese país que intervenga para salvar a los cientos de eritreos que son víctimas de violencia en el Sinaí por traficantes, en su paso a Israel. Se estima que son 300 los eritreos que pagaron altas sumas de dinero para ingresar a Israel, a través de Egipto, pero sufren violaciones de todo tipo en el Sinaí por parte de los beduinos. Según algunos testimonios, al menos ocho personas fueron asesinadas por los traficantes beduinos. http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201012281932392790/201012281932392790.html Opinión Argentina Fuente: Agencia TELAM Por Norberto Galasso “El amor y la política” En la historia de nuestro pueblo latinoamericano, se reiteran los casos de importantes figuras políticas unidas por una fuerte relación sentimental y al mismo tiempo, por un mismo ideal de redención social o nacional. Una de estas mujeres fue Manuela Sáenz, quien luchó junto a Simón Bolívar. Como se sabe, Bolívar fue traicionado por su vicepresidente, Francisco de Paula Santander -indignidad que suele ocurrir en nuestra América Morena- y precisamente a Santander se lo acusó por el golpe comando del 25 de septiembre de 1828 en el cual intentaron asesinar a Bolívar, ocasión en la cual Manuela impidió el crimen, enfrentando a los conjurados y dando así tiempo a la fuga del Libertador. http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=207650&id=394326&dis=1&sec=1
Convocatoria Madrid
La Marabunta no es sólo una librería asociativa y un café, sino que quiere ser un punto de encuentro para la cultura y el activismo social, un espacio abierto al barrio y a la ciudad, donde poder disfrutar juntos/as de buenos momentos. En breve empezará a acoger actividades culturales de todo tipo, así como una cooperativa de consumo agroecológico y muchas cosas más. ¡Estáis invitados/as a participar de todas ellas! Os esperamos en la inauguración “oficial” que tendrá lugar el día jueves 30 de diciembre desde las 19 h. A partir de ese día estaremos abiertos en el siguiente horario provisional: por las mañanas de 10 a 14 h. y por las tardes de 17 a 21 h. Los fines de semana ampliaremos el horario hasta las 24 h. Si queréis recibir de manera regular nuestro boletín informativo con novedades bibliográficas, con la agenda cultural, etcétera., no tenéis más que mandarnos un correo a esta dirección: libreria@lamarabunta.info
Donde esta La Marabunta: C/ Torrecilla del Leal, 32. Barrio Lavapies.
Estacion M Lavapies.
Política Juicios por Delitos de Lesa Humanidad en Córdoba Fuente: Agencia TELAM Esta semana habra sentencia en los juicios a Videla y Menendez. Los camaristas Jaime Díaz Gavier, Carlos Lazcano y José Pérez Villalobo abrirán la penúltima audiencia el martes a las 9.30 con las últimas palabras de los 30 imputados en este proceso, entre ellos el ex dictador y el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, luego pasará a cuarto intermedio para completar ese trámite en la mañana del miércoles y por la tarde, cerca de las 17, dará a conocer la parte resolutiva de la sentencia. “Sin ninguna duda esperamos una sentencia concordante con la prueba documental y testimonial que se ha adjuntado al juicio, particularmente el caso de los testigos que han sido contundentes en cuanto a las torturas, tormentos y traslados”, manifestó a Télam el letrado. http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=206866&id=392999&dis=1&sec=1
Terrorismo de Estado Fuente: ANSA Lat. En Sante Fe, identifican el cuerpo de un joven desaparecido en 1977. Los restos exhumados corresponden al joven Gustavo Pon, enterrado en el campo de Ejército de Laguna Paiva, provincia de Santa Fe, 470 kilómetros al norte de Buenos Aires, informó la agencia especializada AgencianoticiasDH. http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20101219175535193541.html
Política Internacional Que pasa en Haiti Fuente: Agencia Pulsar La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió descartar por el momento la investigación sobre el origen de la epidemia de cólera en Haití. La entidad afirmó que prefiere priorizar la prevención de la enfermedad. Los haitianos consideran que los soldados de las tropas de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH) son los verdaderos transmisores de la bacteria del cólera.En la represión a las movilizaciones contra los soldados de la ONU murieron al menos 3 personas. Asimismo, el 7 de diciembre el Ministerio de Exteriores de Francia envió a la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York un informe del doctor galo Renaud Piarroux. El documento afirma que los Cascos Azules nepalíes son los responsables del origen de la epidemia en Haití. Piarroux es considerado uno de los principales especialistas del mundo en el estudio del cólera. Afirmó que la enfermedad se propagó debido a que las aguas fecales del campamento nepalí eran drenadas al mismo río del que toman agua los habitantes del pueblo de Mirebalais, donde se originó la epidemia pocos días después de la llegada de los Cascos Azules. http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=18776
Nota La Agencia Pulsar, en la nota anterior dice que van mas de 1.500 muertos por el cólera. Lamentablemente se debe tratar de una errata. BBC Mundo, cifra las muertes en 2.535. Ambos cables tienen la misma fecha, 20 de Diciembre. http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2010/12/101219_ultnot_haiti_colera_muertos_pea.shtml
Panamá Fuente: Agencia ALAINET Panamá, abierta en canal por la invasión en 1989 por los USA. Hay una conciencia nacional. Está muy presente en cada panameño. A veces un poco más profundo, a veces algo superficial. Es propio de toda sociedad moderna donde sus miembros se identifican con la nación. Nos educa la familia, la escuela y la comunidad. Nos in-forman los medios de comunicación. Para disciplinarnos, el Estado y el gobierno nos ofrecen un conjunto de símbolos que debemos respetar. El proceso termina fortaleciendo la conciencia nacional. Al extremo que muchos dan su vida por defender los símbolos, como los jóvenes de la gesta del 9 de enero. La invasión militar norteamericana del 20 de diciembre de 1989 abrió una herida profunda en la conciencia nacional que todavía no se ha cicatrizado. http://alainet.org/active/43066
Europa Fuente: Agencia SERPAL Dirigentes europeos preparan otro golpe continental a los derechos sociales y condiciones laborales. Mientras los pueblos padecen la crisis y las clases dirigentes gobiernan pensando exclusivamente en los bancos y en las grandes corporaciones y no en los ciudadanos, el Parlamento Europeo incuba una nueva directiva para recortar derechos a los inmigrantes, y "de paso", provocar también la caída de salarios y condiciones laborales de los "nacionales". La gravedad de la medida que afectaría a todos los países de la Unión Europea se suma a las situaciones dramáticas que viven amplios sectores sociales afectados por bajos salarios, cada vez peores condiciones laborales o directamente la desocupación, reducción o desaparición de ayudas sociales, más la asfixia de las hipotecas tramposas -toleradas y alentadas por el sistema - que se han convertido en un túnel sin salida para millares de familias. http://www.serpal.info/news05/news.php?new=430
Opinión Periodismo y verbo Fuente: Agencia APM El verbo como herramienta de desestabilización política. El Observatorio de Medios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora presentó un informe sobre las construcciones periodísticas de la figura de Cristina Fernández como presidenta en los diarios Clarín y La Nación. El estudio también incluyó a Página/12, que actuó como contrapeso de los otros diarios analizados. El estudio, realizado por estudiantes avanzados de las carreras de Comunicación Social y Periodismo, relevó a lo largo de ese período las construcciones realizadas por los diarios Clarín, La Nación y Página/12 sobre la figura de Cristina Fernández como presidenta de la Nación. http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=4937
En torno a Villa Soldati Fuente: Agencia ALAINET “El otro como amenaza”. Una carta del maestro Horacio Cardenas inspira este articulo de Gabriel Brener. Horacio les da la palabra, los escucha y frente a las diversas manifestaciones de violencia xenófoba, temerosa y temeraria, repone la palabra de los chicos de este quinto grado, y nos sacude con su intenso amor por ellos. Su enorme lucidez nos ayuda a pensar lo que está ocurriendo. Los hijos de las familias que están sufriendo padecen doble desamparo, por su condición de pobreza y falta de vivienda pero también por ser niños, ello los hace más vulnerables. Horacio, a contramano de ese sentido común clasemediero que lanza escupitajos de racismo descontrolado, ofrece un espacio de escucha, de cuidado y amparo. Nos cuenta que entre sus alumnos “ninguno le echó la culpa a los bolivianos, ninguno se quejó porque sí paga sus impuestos, ninguno temió porque le vayan a ocupar también el Parque Avellaneda, ninguno pensó que hay "vecinos" por un lado y "usurpadores" por el otro, ninguno pidió la policía para sentirse más tranquilo.” http://alainet.org/active/43028&lang=es
Nota Sobre la alteridad, hace ya algún tiempo recibimos este artículo de Julio Ruiz, que nos habla de “esos negros de mierda” “De exclusiones y frases celebres”. Por Julio Ruiz ¡“Estos negros de mierda”!. Frase dicha con toda la violencia que la misma implica. No se trata sólo de una calificación racista, (hecho ya grave) sino y fundamentalmente, se trata de una apreciación profundamente clasista. No implica el color de piel, sino básicamente la procedencia de clase de los supuestos “negros”: son trabajadores de “pata al suelo”, son pobres, son marginados, son excluidos…
Esta frase terrible se escuchaba por esos días con increíble frecuencia: en la panadería, el quiosco, en algún corrillo intrascendente, a veces provenía de algún vecino común. Al que esto escribe, tal sonsonete le trajo una especie de déjà vu de su infancia: había que matar a todos los negros de mierda en 1955, durante el golpe contra Perón; en el bombardeo a Buenos Aires; y después en junio del ’56, cuando los fusilamientos. En la mesa familiar –dividida como casi todas las mesas de entonces – volvía el “edificante” tema de “levantar paredones para esos negros de mierda”. “Negro” era sinónimo de peronista, de trabajador, y - reitero - no importaba demasiado el color de la piel. Este odio profundo, irracional, difícil de comprender, marcó a fuego a la generación joven de la década de los ’70.
El “negro de mierda”, es el totalmente Otro. La exclusión se construye con una lógica maniquea. El sujeto excluido queda fuera de la definición de persona, de ser humano. Con esa categoría de “seres” no sería posible razonar: sólo respetan la violencia. Su tratamiento –el único posible – es el policial, el de la caza indiscriminada.
Leer el articulo completo aquí.
Política Argentina Fuente: Visión Federal Un desestabilizador en Harvard. El ex presidente Duhalde disertó en conferencia en Harvard. En su intervención se rebelaron matices con un llamado “al orden”. Sobre la situación actual de la Argentina, el ex presidente Duhalde invitado a un ciclo de conferencias en la Universidad de Harvard, enfatizó que "estamos necesitando orden y hay una idea ridícula que se fue consolidando en el sentido de que el orden es de derecha y esa idea ha ido penetrado fuertemente en nuestro país".
mas información Fuente: Revista 2010. http://www.revista2010.com.ar/noticia.php?id=153
Cultura Popular Argentina Fuente: El Forjista Ricardo Carpani nació el 11 de febrero de 1930 en la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, pasó su infancia en Capilla del Señor hasta que en 1936 su familia se mudó a la ciudad de Buenos Aires, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Rivadavia. En 1961 Carpani y Di Bianco abandonan el grupo, el cuál se disolvió en 1968 con una exposición que fue su última actividad. http://www.elforjista.com/ricardocarpani.htm
Derechos Humanos España Fuente: Servicio de Prensa de ANM > La Capital Distinguen en España a una defensora de los derechos humanos. Maria Claudia Cambi, rosarina de 44 años. El Premio Salmerón se entrega en el Ateneo de Madrid, una entidad cultural fundada en 1835. Además de Cambi, el lunes fueron galardonados Tomás Gómez (impulso a la educación gratuita y universal para niños de 0 a 3 años), la Casa Sefarad-Israel (por su contribución al acercamiento entre culturas), Manuel Domínguez Moreno (director de Cambio 16, por su trayectoria en favor de la defensa de valores democráticos), Cristina Del Valle (defensa de la mujer) y el recientemente fallecido Carlos Biendicho (derechos de personas con VIH). http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=4344
Política España Inmigración Fuente: CEDEHU Consideraciones sobre Reglamento de la Ley de Extranjería enviadas por el Centro de Defensa y Estudio de los Derechos Humanos (CEDEHU) a los organismos de elaboración. Partiendo de que desde el Centro de Defensa y Estudio de los Derechos Humanos, CEDEHU, seguimos trabajando por la eliminación de las legislaciones especiales para las personas extranjeras, en tanto esté vigente la actual ley, les hacemos llegar consideraciones que, entre muchas otras que podrían hacerse, estimamos imprescindible que sean tenidas en cuenta en la elaboración del Reglamento de desarrollo de la Ley 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su integración social tras la reforma efectuada por la LOEX 2/2009 http://centrodefensaestudioderechoshumanos.blogspot.com/
España
Fuente: Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos. Sábado 18 de diciembre, 16:00h. http://brigadasvecinales-ddhh.blogspot.com/
"picar sobre la imagen para agrandarla"
Opinión Argentina Fuente: Revista Zoom Por la Redacción de Zoom. **Aclaración inicial: los links que contiene el siguiente artículo merecen la lectura más que estas líneas. “El drama de Villa Soldati”. Cuando el gobernante de una ciudad alienta la desinversión en las áreas sociales, anuncia irresponsablemente la escrituración de tierras para los desposeídos, apaña el punterismo que medra con la necesidad ajena, incentiva a los buitres inmobiliarios que en segunda instancia se quedarán con la parte del león, acusa de narcos a los inmigrantes cuando se arma el quilombo, y estimula públicamente la xenofobia y la violencia para finalmente admitir que no puede resolver un problema en su propia jurisdicción, ese gobernante debiera transformarse de inmediato en un muerto político. A la luz de algunas repercusiones sociales que se palparon en la vecindad del Parque Indoamericano y se pudieron espiar en Twitter, en Facebook o en los mensajes de algunos oyentes radiales, no es Macri el que no tiene retorno, sino su hijaputez. A la vez, el espejo de las palabras discriminadoras disparadas desde Bolívar 1 tiene un reflejo dispar pero indisimulable en la Capital. http://revista-zoom.com.ar/articulo3833.html
Cultura Argentina Fuente: Tiempo Argentino
Si algo quedó claro en este año del Bicentenario que ya se termina, en el cual se multiplicaron las exposiciones, muestras e instalaciones que propusieron lecturas que reformulan el relato histórico tradicional, es que siempre hay una manera diferente de ver un mismo hecho. De entre las variedades posibles, el libro Antifichus es una de las más curiosas y entretenidas. "picar sobre la imagen para agrandarla"
Argentina Fuente: Revista Zoom
Como anticipo exclusivo del próximo libro de la Editorial Punto de Encuentro que reúne los textos de Maximiliano Molocznik, Germán Ibañez, Juan Carlos Jara, Marcelino Castillo y Norberto Galasso acerca de Ugarte, Hernández Arregui, Cooke, Manzi, Carrillo, Scalabrini Ortiz, Ramos, Walsh, Discepolo, Tosco, Puiggrós, Jauretche y Carpani, el Prólogo del historiador y escritor Norberto Galasso. "picar sobre la imagen para agrandarla" Así intentamos recuperárselos, amigo lector, no desde la conferencia ‘magistral’ ni desde el libro denso y complicado, sino como si se tratase de viejos amigos a los que sentamos a la mesa de café para que nos ayuden en esta búsqueda, para que nos den, de nuevo, sus extraordinarios aportes y nos vuelquen su experiencia con la debida autocrítica porque el enemigo no perdona cuando nos equivocamos http://revista-zoom.com.ar/articulo3837.html
Opinión Fuente: Agencia TELAM Por Stella Calloni Informes eran los de antes y las mil y una noches de Wikileaks. Stella Calloni, periodista, da un “repaso” histórico a los distintos cónsules-embajadores que pasaron por nuestra America del Sur. Por supuesto, también aparece Mr. Spruille Braden. Estos reflejan nada más y nada menos que la simple función de recoger información sesgada de fuentes opositoras a los gobiernos "enemigos", tal como lo definen los fundamentalistas del sistema, e incluso a sus propios aliados, nunca tan primitivas como en estos tiempos de la intoxicación informativa. //Saltando de Las Mil y una Noches a Ernesto "Che" Guevara podríamos comenzar a recordar el paso de embajadores de Estados Unidos en otros tiempos, como Spruille Braden, Ernest Siracusa, John Negroponte, Robert Hill; y estos son sólo nombres al azar para que exijamos la desclasificación de todos los documentos que puedan mostrar a la luz del día los crímenes y la perversidad del imperio - hoy decadente- y sus asociados.// http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=205986&id=391412&dis=1&sec=1
Opinión Fuente: El ortiba Un artículo de Julio Ruiz Con estas serias y premonitorias palabras de Evita, comienza Julio Ruiz este nuevo articulo de reflexión. “Lo que a mi me preocupa es que pueda retornar en nosotros el espíritu oligarca. A eso es a lo que le tengo miedo, mucho miedo, y para que esto no suceda he de luchar mientras tenga un poco de vida – y he de luchar mucho – para que nadie se deje tentar por la vanidad, por el privilegio, por la soberbia y por la ambición”. La memoria popular tiene presente que con la retirada precipitada de la dictadura en su versión militar y el advenimiento en 1983 de la democracia formal, una horda de mercaderes dieron muerte a la política, transformándola en burda competencia por cargos, sin otra ambición que el éxito personal, hasta haber hecho de la política una palabra vacía que velaba una red de intereses y privilegios injustos, anudada al poder real de los grandes intereses económicos. Y continúa, reivindicando a la Política (con mayúscula) como un hecho donde también cabe la honestidad, frente a los cínicos oportunistas. La política vuelve a ser una relación interactuada entre seres humanos vivos. Un diálogo, en fin, que excluye la represión y la corrupción como formas de relación política, formas propias de la contracultura oligárquica. http://www.elortiba.org/notatapa4.html
Opinión Fuente: Pagina12 El que “malandra” mal acaba. Un turbio gobernante de Capital, enredado en un turbulento asunto que le puede costar muy caro, pues está “escupiendo contra el viento”. Por Sandra Russo. Lo perverso de Macri. //Vuelvo a 1989: preanunciando la caída de Alfonsín, en el conurbano y en Rosario, turbas autóctonas sin nada avanzaban sobre supermercados y desbordaban a la policía, que era reclamada a los gritos por los vecinos de los barrios pobres, pero de cemento: hay una foto de una terraza muy precaria con su propietario encaramado en ella con una escopeta. Gritaba que se defendería “de los negros”. El Estado se retiraba y dejaba que el descontrol marcara el fin de un gobierno. Esta vez fue distinto: fue el propio gobierno porteño el que convocó a esa escena. Lo hizo agitando antes de Navidad el tema de las escrituras para los pobladores “originales” de las villas (en Noticias Urbanas del 6 de diciembre se publican los dichos al respecto de Horacio Rodríguez Larreta y un debate con Aníbal Ibarra); lo hizo el martes, permitiendo que la Policía Metropolitana, a cargo de la custodia del predio, dejara entrar al grupo de punteros que precedió a la entrada masiva de ocupantes; lo hizo proporcionando un relato, a cargo de Mauricio Macri, según el cual la Policía Federal, al retirarse de una escena que ya tenía dos muertos y varios heridos, “dejaba solos a los vecinos”, y que la culpa de todo la tienen los bolivianos y peruanos y paraguayos que no paran de llegar porque el gobierno nacional no pone ninguna traba. Como simple espectador de noticieros tendenciosos y de discurso racista (“estos vecinos aclaran que ellos no son piqueteros, que están cortando la ruta por necesidad”, repetía un cronista que no obstante momentos después era acorralado por vecinos armados con machetes y armas de fuego. Esa crónica supone que la necesidad está del lado de la preservación del cemento y no, también, de la intemperie de los otros), uno advierte que hay un flanco que ningún informativo cubría: quiénes convocaron, quiénes lotearon, quiénes cobraron inscripciones en falsas listas de lotes, quiénes fueron los punteros que operaron desde varios días antes del conflicto.// http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-158497-2010-12-11.html
10 de Diciembre: Dia Internacional de los Derechos Humanos. Fuente: Pagina 12 En el Acto Oficial, por el Dia Internacional de los Derechos Humanos, la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, celebrado en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, de la Casa de Gobierno. La Galería de los Patriotas Latinoamericanos quedó chica ante tanta militancia, invitados y funcionarios. En el centro, chicos de distintas edades con camisetas del Bicentenario se sentaron al lado de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, e hicieron lo mismo los artistas Gustavo Santaolalla, Ignacio Copani, Luisa Kuliok, Daniel Fanego, Fena della Maggiora, Soledad Silveyra, Arturo Bonín, Gustavo Garzón, Jaime Torres, Víctor Heredia, Andrea Del Boca y Adriana Varela, entre otros. Tenían a su lado unas misteriosas cajitas de madera. A la izquierda se ubicaron los invitados especiales: el juez español Baltazar Garzón, la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, Martín Luther King III, y los luchadores por los derechos humanos Otilia Lux de Guatemala, Roberto Cuellar de El Salvador y Naomi Njere Sarudzayi, jurista de Zimbabwe, además de los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, y otras personalidades. También tuvo palabras de repudio sobre los hechos de Villa Soldatti por las manifestaciones de racismo y xenofobia. Durante el acto en Casa Rosada, la Presidenta replicó los argumentos esgrimidos por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sobre las causas del conflicto, cuando habló de una “inmigración descontrolada”. “No estoy dispuesta a que la Argentina entre al club de países xenófobos”, aseguró Fernández de Kirchner. Además, pidió “disculpas si algún país hermano se sintió ofendido” y provocó el aplauso de los presentes. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-158496-2010-12-11.html
Recordatorios Fuente: Agenda de Reflexion John Lennon, a 30 años de su asesinato. El 8 de Diciembre se cumplieron 30 años del asesinato por arma de fuego de John Lennos. Gandhi sufrió la misma muerte. Dada la proximidad de mi cumpleaños, un amigo me mandó este excelente “regalo”. Por Gustavo Boschetti. Las enciclopedias dirán que nació en 1940, en un barrio pobre de Liverpool, en medio de un bombardeo nazi. Quedará para el lector advertir que los primeros sonidos que le llegaron fueron esos: los de la guerra. Su padre, un marinero al que casi no conoció. Su madre, Julia, la verdadera tragedia de su infancia. Lo dejó al cuidado de una tía a la edad de cuatro. Regresó unos años después, pero la dicha duró poco. John Lennon la vio morir frente su casa, bajo las ruedas de un policía borracho. “Mi madre me dejó huérfano dos veces”, diría más tarde. De muy joven fue líder de pandillas, callejero, irreverente, pendenciero y seductor. Encarnó aquello que la sociedad inglesa aborrecía: el proletariado de los suburbios. http://www.agendadereflexion.com.ar/2010/12/08/john-lennon-el-peligroso/
Un 11 de Diciembre de 2.009, hace un año, fallecía Beba Balve. Fuente: Nac&pop Un recuerdo para esta militante por la Justicia Social, formó parte de la “Resistencia”. Miembro del grupo que preparó el documental-reportaje “Los Resistentes”
–Permanecía en el partido pero discutiendo con los socialistas. Cuando llegó la orden de intervenir los sindicatos no la acatamos, por tanto nuestra relación con los peronistas era muy particular, no por su condición ideológica sino por obreros. Hice contacto con el ala sindical cuando la Resistencia estaba en Empalme Graznero y Arroyito, que era la zona más fuerte, y Villa Manuelita, y colaboré en una serie de acciones. ¡Casi terminé siendo una doble agente!
La relación con el PS se erosionó hasta hacerse trizas, en 1961, con la ruptura de la Dirección Nacional de la Juventud con Alfredo Palacios y Alicia Moreau.
-Para nosotros eran fósiles. Además, Palacios se oponía a la acción cubana ¡y habíamos trabajado con la Revolución Cubana! Si el propio directorio revolucionario era recibido por el partido en Buenos Aires cuando tenía que esconderse de Fulgencio Batista. Estábamos con ellos desde antes de la revolución. Entonces hicimos la revista Che y sacamos un documento sobre el proyecto de liberación nacional y social y la lucha armada, con eje en el peronismo. Fuimos los primeros que planteamos esta cuestión.
En el universo de los sesenta, Beba Balvé cultivó relaciones políticas con Salvador Allende, Raúl Sendic, las FAP, John Cooke, Alicia Eguren, el abogado Ricardo Rojo –autor de Mi amigo el Che– y Facundo Larguía, -rosista, amigo de Perón y aristócrata de la más rancia estirpe patricia y ganadera. http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=13642&Itemid=1
Delitos de Lesa Humanidad Fuente: Agencia TELAM Videla será indagado la semana proxima por el asesinato de Monseñor Angelelli. La tramitación del expediente por el asesinato en 1976 del Obispo de La Rioja se aceleró en los últimos meses al ser aceptada por el Juzgado Federal el ingreso al expediente, en carácter de querellante, del ex sacerdote Arturo Pinto, única persona que viajaba junto a Angelelli el día de su muerte. http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=205739&id=390851&dis=1&sec=1
Economía Argentina Fuente: El Argentino General Motors Argentina anunció que devolverá, anticipadamente, el resto de la deuda pendiente del préstamo hecho por el Estado Argentino con fondos del ANSES. El presidente de General Motors Company, Dan Akerson, envió una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que expresa que en las "próximas semanas" la empresa cancelará por anticipado el crédito de 259 millones de pesos otorgado por el Gobierno Nacional. http://www.elargentino.com/nota-117596-GM-anticipa-la-cancelacion-de-la-deuda-con-el-Estado.html
Opinión Fuente: Revista Ventitrés Por Ricardo Forster La inflación, el miedo y la política. Pensar críticamente la cuestión no menor de la inflación es intentar ir más allá de un fenómeno económico; es tratar de desarticular un viejo recurso del poder concentrado en el interior de nuestras sociedades de mercado, recurso que busca invisibilizar las causas reales del aumento de precios para transferirlas hacia el orden político. Una manera artera de proyectar la amenaza de lo indiscernible, una suerte de regreso de los dioses dormidos que se lanzan, ávidos de sangre, sobre los ciudadanos-consumidores que, horrorizados ante lo que no comprenden, suelen volverse carne de cañón de distintas propuestas autoritarias y antidemocráticas. http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=116744 Política Juicios por delitos de Lesa Humanidad Fuente: TELAM Entra en etapa final el juicio a Videla y Menendez por delitos de lesa humanidad. El fiscal Hairabedián ya había anticipado que va a pedir condenas de prisión `perpetua` para Videla y Menéndez al considerar que son los “principales responsables”, en la cadena de mando, del “plan sistemático de aniquilamiento” que había implementado la última dictadura militar en el país y que, en el marco de este juicio, significó la muerte de 31 presos políticos. http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=205232&id=389604&dis=1&sec=1
Juicio a Patti Fuente: TELAM A través de la Agencia ANCLA ya Rodolfo Walsh había denunciado el crimen de Muñoz Barretto. "Hubo un cable de ANCLA a principios del 77, se sabía del secuestro de Muñiz Barreto y su secretario, había salido la noticia en el Herald y se decía después que había muerto en un accidente. Entonces salió el cable que decía que había sido asesinado después de su secuestro por la policía de Escobar", recordó Pastoriza. http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=205252&id=389644&dis=1&sec=1
Opinión Caso Wikileaks Por Enrique Lacolla Sexo, mentiras y wikileaks. En periodismo se denomina “carne podrida” a la información, predominantemente falsa pero provista de elementos reales que le dan un tinte de verosimilitud, filtrada con deliberación desde alguna fuente interesada en sembrar la confusión, socavar prestigios o ir preparando el terreno para futuras operaciones, habituando al público a tomar en consideración aspiraciones u objetivos que, expuestos sin veladuras y de sopetón, podrían generar resistencias difíciles de superar. http://www.enriquelacolla.com/sitio/nota.php?id=206
Por Leonardo Boff ¿Dos mujeres, dos aboliciones? El ascenso de las mujeres en muchos países del mundo al estatus de jefes de Estado y de gobierno es notable. Revela una mutación del estado de conciencia que se está operando dentro de la humanidad. Iniciar esta transformación fue uno de los méritos principales de la reflexión feminista, que ya alcanza a más de un siglo. http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=410
Medio ambiente Cumbre de Cancún Fuente: Agencia ALAINET Acaba de comenzar la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático (COP 16) en Cancún y las expectativas son muy bajas. Hay quienes sostienen que parte del fracaso de Copenhague (COP 15) estuvo radicado en las altas expectativas que el público mundial se había hecho respecto a sus resultados. Ahora algunos gobernantes se curan en salud y adelantan el fracaso. Es razonable. Si uno pudiera poner en términos futbolísticos la distancia entre los problemas a resolver y las soluciones aportadas por la Convención, diría que esta última perdió por goleada. Se espera que de una reunión de jefes de estado de este mundo surja una solución justa y efectiva, algo a lo que los jefes de estado no están acostumbrados en ningún lugar del mundo. http://alainet.org/active/42656
Medios de comunicación Opinión Fuente: Revista Zoom ¿Periodistas profesionales o asalariados del poder económico? Por Walter Moore Un comentario sobre el artículo La nueva prensa militante, escrito por Pablo Sirvén, aparecido en el diario La Nación el martes 30 de noviembre. Los medios oficialistas y su ataque al periodismo independiente. No es casual que los descendientes de aquel José Alfredo Martínez de Hoz al que los invasores ingleses le confiaran el control de nuestra Aduana, cuando la invasión todavía estaba en el poder, sea una de las voces escuchadas con delectación por estos “medios independientes”. Independientes de la Argentina, pero muy dependientes de la plutocracia internacional. Estos creen que todos somos boludos. http://revista-zoom.com.ar/articulo3827.html
¿Operación de inteligencia o información? Fuente: Tiempo Argentino Por Victor Ego Ducrot “Yo no sé si el Pentágono estará o no en estos momentos detrás de Julian. Pero el hecho de que pueda estarlo demuestra que se ha cometido el mayor de los errores.” Así se expresó Daniel Domscheit-Berg, ex integrante del sitio electrónico que hace furor y moda en el mundo entero. La única posibilidad liberadora y democrática que tienen el periodismo y la información es saberse parte de un proceso político, social y cultural que los exceden y al cual remiten, tomando partido justamente por la liberación y la democracia. http://tiempo.elargentino.com/notas/%C2%BFoperacion-de-inteligencia-o-informacion
¿Filtraciones? De Wikileaks Fuente: El Periódico Por Pascual Serrano El Cartel de medios. Los diarios que difunden su información, analizan y filtran. Quienes parecía que subvertían las formas de comunicación del siglo XXI optaron por ofrecer en exclusiva y de forma privilegiada la documentación a cinco grandes medios de comunicación mundial: The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde y El País. Días después de que las direcciones de estos periódicos los tuvieran en su poder, los ciudadanos seguimos sin poder acceder a los documentos en la web de Wikileaks. http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/20101130/cartel-medios/602586.shtml fuente de la infografía: AFP.
|