"LOS RESISTENTES"  SE PROYECTÓ EN MADRID EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010 EN CASA DE AMERICA



ceamadrid@hotmail.com     http://www.nodo50.org/exilioargentino
Pagina Web de "Los Resistentes": http://www.losresistentes.com.ar/
                   "LOS RESISTENTES"
Relatos de la lucha clandestina entre 1955 y 1965.
La “anormal, desmesurada, alucinada odisea de la Resistencia” frente a la violencia y el odio desatados por la dictadura de la “Revolución Libertadora” en 1955. Una historia oculta de la lucha de los trabajadores en Argentina


PDF con la sinopsis, el porqué de la película, la ficha técnica y la filmografía del director.
mas información en www.losresistentes.com.ar


Trailer de "Los Resistentes"
Falleció el compañero Enrique “Chiche” Pecorino

Enrique “Chiche” Pecorino (a la derecha de la imagen) junto con Rafael Cullen


Trabajador desde los 16 años; reivindicaba con orgullo su trabajo de aprendiz metalúrgico y su oficio de técnico mecánico como la escuela donde comenzó a gestarse su conciencia de clase. 
 
En la  Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL),inició su militancia gremial como delegado de su edificio, luego participó activamente en la agrupación Lista Marrón y en el gremio. Esta militancia la consideraba como la etapa de su "proletarización política".Al mismo tiempo formó parte activa de la propuesta política del Peronismo de Base.

Despedido por la dictadura genocida se dedicó a la reparación de ascensores. En la década del 90, sin haber reingresado, participó de las luchas contra el remate a precio vil de su querida ENTEL.

 Ya como jubilado formó parte de la Comisión que llevó adelante la lucha contra el vaciamiento del Hospital Francés, donde se atendía.
 

Su taller se convirtió en el centro de reunión del grupo que impulsó el documental Los Resistentes y su teléfono en la mensajería. Eximio cocinero y amante del buen vino, siempre estaba preocupado por tener contacto con todos y fue el que disolvía con afecto y generosidad las diferencias secundarias.
 
Cuando se le reprochó que hubiese gastado 700 de los 800 pesos de su jubilación de discapacitado para imprimir el dossier que armaron los amigos españoles, dijo: "Todos los laburantes no tienen computadora para meterse en la página web. Yo soy un animal político y solo preciso una botella de buen vino y un puchero". Con una sonrisa pasaba a contar las ofertas de comida y bebida que había encontrado para garantizarse esas necesidades.

Su última alegría fue el éxito que tuvo el dossier impreso repartido entre jóvenes y docentes del Gran Buenos Aires durante las últimas presentaciones del documental.

Ha sido un hombre merecedor del afecto y el respeto de quienes fuimos sus amigos y compañeros; fue la suya una vida vivida plenamente hasta el último día.
 
Los impulsores de "Los Resistentes" sentimos y sentiremos su ausencia en nuestra práctica cotidiana.
 

Nota de CEAM: esta reseña nos la ha enviado el compañero Rafael Cullen desde Buenos Aires, en breve pondremos en esta página web el dossier completo sobre "Los Resistentes"  como homenaje al compañero fallecido, uno de cuyos últimos actos militantes fue imprimirlo y difundirlo,  aportando así al mantenimiento de la memoria colectiva

www.losresistentes.com.ar
Ayer asistí a la proyección en la Casa de América del film Los Resistentes y he llegado a pensar de que sería deseable que este film pudiera ser valorado por un espectador de cualquier país, es cine-documento muy estricto y veraz.

 Sobre todo, muy centrado en lo que fue, y, entendamos que debe ser, un militante argentino. Son entrevistas muy sobrias, carecen de efecto cinematográficos especulativos tanto en lo emocional como en lo visual y sonoro. Trata de la resistencia clandestina peronista entre los años 1955 y 1965.

 Mi interés de espectador se relacionó naturalmente con lo que yo siento y conozco de esas personas, lo común que tienen muchos argentinos, o que tenemos -dicho honestamente- en nuestros modos, reflexiones, humoradas, y un natural sentido de la lealtad.

En este film hay momentos en que algunos de los entrevistados explican el origen de sus convicciones: "no se trata de que nos hicimos militantes peronistas porque Perón favoreció a nuestro pueblo, a los más necesitados, a nuestras familias, no, se trata de que muy especialmente los trabajadores nos sentimos convocados a una lucha para defender la justicia social..."  (Nos preguntemos si esto no es lucha de clases, qué otra cosa es, aunque algunos quieran entender peyorativamente de que el peronismo es un populismo más)
 

Y entiendo que también hay en esta película un severo mensaje para el movimiento peronista actual. Nos equivocamos cuando pensamos que las personas muy mayores no estén atentas y alertas a los acontecimientos presentes. Muy por lo contrario, son la opinión que pesa y obliga, y que esta película lo confirma. Debemos reconocer de que constituyen la mirada lúcida y franca que nos precede. Y no sólo porque tenemos evidencias de que fueron nobles y valientes militantes cuando jóvenes, sino porque mientras sigan vivos, piensan y opinan con sabiduría, son activos testigos. Son los testigos más necesarios. Por qué no admitir que su sola presencia debería inspirar y orientar el proceder de los militantes y gobernantes de hoy.
                                                        Justo Barboza