
COMISIÓN
DE EX EXILIADOS POLÍTICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
www.coepra.com.ar
coepra@hotmail.com
coepra2004@yahoo.com.ar
Buenos
Aires, 3 de diciembre de 2006
Querid@s
compañer@s:
Tema
1
Tal
como informamos en el anterior comunicado, el día 22 de noviembre
a las 18 horas se realizó la concentración frente a la Casa
Rosada con la bandera que decía:
EL
EXILIO ES UNA VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS. EXILIO NUNCA MAS
Nos
reunimos 100 compañer@s y todos firmamos la carta que sería
entregada al Sr. Presidente.
Con
muchos controles por parte de la policía, intentamos hacerlo y
luego de mucho esperar solo dejaron acceder a 3 compañeros con la
ilusión de ser recibidos o bien por el Sr. Presidente o por el
Sr. Secretario General de la Presidencia Dr. Parrilli, ya que esto
nos dijeron que sucedería previo al ingreso.
Finalmente
en el hall de entrada en planta baja los compañeros fueron
atendidos por una persona que dijo ser asistente del Dr. Parrilli.
Esta persona informó que tanto el Sr. Presidente como el Sr.
Secretario General se encontraban reunidos con representantes de
la Cámara de la Construcción y por eso no podían recibirnos,
pero que al día siguiente debíamos hablar por teléfono con la
persona que maneja la agenda del Dr. Parrilli para fijar la fecha
de la entrevista. También se comprometió a que esta entrevista
sería el paso previo para una audiencia con el Sr. Presidente ya
que esto era lo que había conversado por teléfono hacía un
instante con el Dr. Parrilli. Con este compromiso, le entregamos
la carta dirigida al Sr. Presidente y a la que se le había
agregado una nota de HIJOS del Exilio.
El
ánimo de los compañeros que esperaban en la Plaza era de
bastante bronca, no obstante estas noticias a pesar de que no eran
exactamente lo esperado alegraron un poco el espíritu.
Durante
las 2 semanas que pasaron hemos intentado obtener la entrevista
comprometida pero a todas las llamadas nos respondieron con
evasivas por lo que comienza a confirmarse de que no existe
voluntad política para aprobar el proyecto de reparación.
Las
sesiones parlamentarias se han prorrogado hasta el 29 de diciembre
por lo que hasta entonces teóricamente existen posibilidades de
revertir esta situación difícil.
Tema
2
COEPRA
participará los días 6 y 7 en la Marcha de la Existencia
convocada por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y otros
organismos.
Fuimos
invitados a colocar una mesa y banderas con consignas. Si algún
compañero quiere colaborar en esta actividad debe estar el miércoles
6 a las 11,00hs en Plaza de Mayo para ayudar a colgarlas.
Invitamos
también a los compañer@s a participar y muy especialmente a
aquellos que hayan escrito libros o tengan trabajos impresos o gráficos
sobre el exilio los invitamos a acercarlos a la mesa para poder
ofrecerlos.
Elaboramos
el panfleto adjunto abajo, que repartiremos entre los asistentes a
la marcha, con un escrito general sobre los exiliados y otro en
particular fijando nuestra posición ante la posibilidad de que no
se promulgue la ley. La impresión de 1000 costó $50. Acérquennos
colaboración para sufragar el gasto.
Es
una oportunidad para encontrarnos y conversar ideas sobre que
podemos hacer en los pocos días que quedan antes de que el
proyecto de ley pierda estado parlamentario.
Un
abrazo.
COEPRA

COMISIÓN
DE EX EXILIADOS POLÍTICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
www.coepra.com.ar
coepra@hotmail.com
coepra2004@yahoo.com.ar
Los
ex exiliados políticos de la República Argentina,
víctimas también del Terrorismo de Estado en los setenta;
integrantes de una generación de compatriotas que en un momento
de la historia de nuestro país se atrevió a soñar con un
destino mejor para la patria, decimos PRESENTE en este día
de memoria, reflexión y continuidad en la lucha por una sociedad
mejor para todos.
En
esta Marcha de la Resistencia decimos presente y recordamos que
nuestra generación luchó contra los que impusieron un sistema
económico que sumió a nuestro pueblo en la miseria, que entregó
nuestras riquezas naturales haciendo que los ricos fueran aún más
ricos y los pobres aún mas pobres.
Para
eso tuvieron que acallar a nuestro pueblo. Para eso nos
asesinaron, nos torturaron, nos encarcelaron, nos desterraron.
Hoy,
los ex exiliados políticos les decimos a los Terroristas de
Estado: No consiguieron su objetivo. No nos silenciaron.
Los
exiliados argentinos nos hemos transformado en parte de la memoria
y de la conciencia histórica de nuestro pueblo que repudia y
condena a los genocidas y hemos denunciado sus crímenes al mundo
entero, durante nuestro forzado destierro.
Y
más aún, con la misma generosidad y espíritu solidario, en ese
destierro, nos acercamos, a la lucha de otros pueblos,
transmitiendo nuestra experiencia militante en los cinco
continentes.
Al
retornar, nos reincorporamos a la movilización de nuestro pueblo
sin bajar las banderas, sin olvidar el sueño de nuestra generación
por el que dieron lo mejor tantos compañeros y compañeras
perseguidos de mil maneras por los terroristas de estado: la
construcción de un mundo solidario, de una sociedad justa, libre
y soberana. De una Patria para TODOS.
Por
eso ahora, cuando la angustia y preocupación que nos genera la
desaparición del compañero Julio López, nos retrotrae al
sentimiento que nos embargaba cuando miles de compañeros
desaparecían en la década del 70, cuando cualquiera de nosotros
podía transformarse en lo que hoy trágicamente vuelve a
repetirse, los que por haber sido víctimas de las amenazas, los
secuestros, de los atentados, tenemos frente a este tipo de hechos
la máxima sensibilidad, hacemos
nuestro el reclamo:
Por
la aparición con vida de Julio López¡¡¡¡
Contra la impunidad, por memoria, verdad y justicia¡¡¡¡
EXILIADOS
POLÍTICOS.........PRESENTE¡¡¡¡
Con
el respaldo de la gran mayoría de quienes debimos exilarnos
durante la Dictadura Militar y los años previos, para
salvaguardar nuestra vida y la libertad amenazada por el
Terrorismo de Estado, COEPRA (Comisión de Ex Exiliados Políticos
de la República Argentina)
Opina
que:
Los
derechos a la vida, a la permanencia, a la
opinión, a desenvolverse con absoluta libertad, sin
cercenamientos de ningún tipo, en el país del cual una persona
es ciudadano, son los derechos básicos que posibilitan el
ejercicio de todos los demás derechos y es por esta razón, que
el exilio es una violación de derechos humanos, cuando el
destierro se convierte en la única opción frente a la certeza de
perder la vida y la libertad, si el Estado no las garantiza y mas
aun, las amenaza, por medio del Terrorismo de Estado.
Los
Estados tienen la obligación de mantener el cuerpo social de la
Nación íntegro, sin exclusiones ni discriminaciones de ningún
tipo y por ello deben hacerse cargo cuando expulsan población de
sus territorios.
Por
esta razón apoyamos el proyecto de Ley de Reparación del Exilio
que tiene media sanción del Senado y se encuentra paralizado en
Diputados a punto de perder estado parlamentario.
Quienes
centrando el problema en la reparación económica, se oponen a la
promulgación de la Ley, le hacen un favor a la antidemocracia, a
la discriminación, al autoritarismo, al incumplimiento de la
Constitución Nacional y los pactos internacionales firmados por
nuestro país.
La
lucha por la aprobación de la Ley de Reparación del Exilio es
una lucha de profundo contenido político y democrático.
La
pretensión de quienes sufrimos en carne propia el exilio, es que
Argentina sea en este sentido un modelo y la aprobación del
Proyecto de Ley, un sacudón a la conciencia de un mundo en el
cual los desplazados por guerras, hambre, persecución política,
religiosa, de orientación sexual, se ha convertido en uno de los
graves problemas que afecta a millones y millones de seres
humanos.
Hasta
ahora el Estado argentino no ha reconocido al exilio como una
violación a los derechos humanos. Tiene la posibilidad de hacerlo
hasta el 29 de diciembre de este año, pero si no se promulga la
Ley, la política de derechos humanos por la que tanto hemos
bregado habrá sufrido un agravio importante.
¿Cual
es tu opinión?