El impacto de la agresión israelí
en la educación palestina, según el Ministerio de Educación
de la Autoridad Palestina
Negar el derecho a la educación a los palestinos
es una estrategia que emplean los sionistas. Si se mantiene a la población
en la ignorancia será fácil manipularles, si se promociona
la educación y el libre pensamiento, el sueño sionista se
acabará. Médicos, abogados, profesores, y profesionales fueron
las primeras víctimas de los asesinatos y las expulsiones en 1948.
Esta política continua hoy en día

Publicado por Palestine Media Center, 16 de julio
de 2001
"Los bloqueos han impedido que entre el 10 y el 90 por ciento
de los profesores lleguen a sus centros de enseñanza", afirmó
Dima Al-Samman, director de relaciones públicas del Ministerio de
Educación, en una rueda de prensa que dio en la sede del Palestine
Media Center, el 16 de julio de 2001.
"La violencia y los bloqueos que el gobierno israelí ha impuesto
sobre las áreas palestinas en los últimos 225 días,
ha entorpecido el proceso educativo en todos sus niveles. Los profesores
se han visto obligados a seguir rutas alternativas y complicadas, que son
muy peligrosas a la vista de las agresiones de los colonos israelíes.
Los profesores han sido también objeto de abusos verbales y físicos.
Veintiuno de ellos han sido arrestados.
Además, debido a la mayor distancia, hay que añadir el aumento
en los costes de transporte al puesto de trabajo".
Tres escuelas en Hebrón han sido confiscadas y convertidas en
puestos militares israelíes. En 66 escuelas de Cisjordania se ha
suspendido el profeso educativo en diferentes periodos. En Belén
cuatro escuelas has estado cerradas durante 62 días. En Nablús
dos lo fueron durante 23 días. Tanto los centros de primaria como
los de secundaria, lo que incluye escuelas privadas y de la Oficina de Socorro
de las Naciones Unidas (UNRWA en inglés), en Cisjordania, no han
escapado a los frecuentes bombardeos y tiroteos, de modo que 90 escuelas
han sido bombardeadas, algunas repetidas veces.
Incluso escuelas para minusválidos no han quedado inmunes. Por
temor a los bombardeos indiscriminados de los israelíes, 50 escuelas
han sido obligadas a evacuar. La demolición de una parte -unos 50
metros- del edificio de la escuela al-Kahdir, en Belén, revela las
intenciones de Israel de obstruir el proceso educativo palestino. También
los estudiantes han sido víctimas de la agresión y la violencia
israelíes. Las fuerzas de ocupación israelíes han matado
a 90 estudiantes palestinos, 2151 han sido disparados y heridos, de los
cuales muchos quedarán inválidos de por vida. Además,
76 estudiantes han sido arrestados. El gobierno israelí impidió
a 67 de los 854 estudiantes que se tenían que examinar del acceso
a la universidad, de presentarse a las pruebas.
Estudiantes de Cisjordania y Gaza han tenido muchas dificultades para
presentarse a estas pruebas, el Tawjihi. Además de los problemas
de transporte y los bloqueos, la situación es difícil desde
el punto de vista psicológico. Dima al-Samman ha mostrado los traumas
mentales que sufren los estudiantes y los efectos que tienen en sus notas
y su capacidad de concentrarse en la escuela. Ha dicho que "en una
de las clases, en las que un estudiante fue asesinado por las fuerzas israelíes,
los compañeros insistieron en que el fallecido fuese "promovido"
junto con ellos al curso siguiente y se llevase su pupitre a la nueva clase.
En su esfuerzo por vencer los obstáculos del proceso educativo,
el Ministerio de Educación y los comités de emergencia buscaron
rápidamente alternativas. Algunas escuelas fueron transferidas a
mezquitas y otras a jardines de infancia, tiendas de campaña y algunos
locales donados por la comunidad.
El Ministerio de Educación ha enviado orientadores escolares para
ayudar a los estudiantes con los problemas psicológicos que tienen
a consecuencia de la situación actual.
Para facilitar la vida a los estudiantes durante el Tawjihi, el Ministerio
de Educación puso el examen a las 10 de la mañana en lugar
de las 8, de forma que tuviesen tiempo sobrado de pasar por los controles
y llegar a tiempo a los centros de enseñanza. Las salas de exámenes
se distribuyen habitualmente según el contenido de las pruebas pero
debido a la situación, se les permitió hacerlos en el lugar
más cercano a sus domicilios. Afortunadamente, la mayoría
llegó a sus lugares de examen.
El Ministerio de Educación tuvo en consideración el grave
impacto de la situación sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Los exámenes fueron menos difíciles en relación a otros
años. Cuando se le preguntó al Ministerio sobre las expectativas
para el próximo curso 2001-2002, y si tenía un plan a largo
plazo para asegurar la marcha del proceso educativo a la vista de la situación
política. Dima respondió que "la forma que adopta la
violencia israelí y su impacto en la educación es impredecible.
Planes a corto plazo se han elaborado en este curso y además se preparan
otros a largo plazo para el siguiente una vez que se conozcan los resultados
del Tawjihi". El Centro de Creatividad del Profesorado, por su lado,
se ha ocupado del derecho a la educación. Ha concluído que
"la persistente agresión israelí sobre los palestinos
ha convertido la sencilla rutina de ir a la escuela y conseguir una formación,
en una pesadilla para los alumnos y sus padres".
Este Centro ha lanzado una campaña encaminada a conseguir un millón
de firmas que piden la protección internacional que asegure a los
palestinos sus derechos humanos. Wisam al-Rafidi, de este Centro, expresó
su "opinión pesimista sobre el gobierno israelí para
el próximo año" y su "esperanza de que esta llamada
a la comunidad internacional se haga no sólo a nivel oficial, sino
popular, a través de los comités de trabajo y estudiantiles".
Al-Rafidi reflexionó sobre el hecho prometedor de que muchas organizaciones
internacionales han apoyado la petición y la han firmado, entre otras,
la UNESCO, ISESCO y numerosos países árabes como Kuwait y
los Emiratos. El representante del Centro enfatizó la importancia
de la presencia de delgados internacionales que sean testigos de la actuación
por la que atraviesan los palestinos.
|