Escalada represiva israelí
contra la comunidad árabe de Israel y demoliciones de
casas en Jerusalén Este
Nota informativa del CSCA
CSCAweb, 30 de octubre de 2001
Tres parlamentarios palestinos
de la Knesset israelí resultan heridos en la represión
de una manifestación de protesta por la expropiación
de tierras destinadas a la construcción de la nueva autopista
transisraelí, mientras que el ejército de ocupación
demuele casas en Jerusalén Este y allanan varias facultades
de la Universidad de Tulkarem
Tres palestinos, miembros del Parlamento israelí (Knesset)
resultaron heridos el 30 de octubre junto con decenas de manifestantes
en las cercanías de la ciudad de Tira cuando protestaban
por la expropiación de tierras destinadas a la construcción
de la nueva autopista transisraelí. Los propietarios palestinos
de la tierra se habían negado a aceptar las expropiaciones
y no habían aceptado dinero a cambio de sus tierras.
En la mañana del día 30 de octubre, excavadoras
israelíes protegidas por fuerzas policiales israelíes
procedieron a iniciar los trabajos para la construcción
de un tramo de autopista entre Tira y Taiba, de población
mayoritariamente palestina. Los incidentes comenzaron por la
tarde cuando la policía israelí intentó
dispersar a los manifestantes entre los que se encontraban niños.
En el transcurso de la manifestación, los diputados palestinos
en la Knesset Ahmed Tibi (del Movimiento Árabe para la
Renovación) e Issam Mahoul (del Partido Hadash) resultaron
heridos. El líder del partido Hadash, Mamad Barakei, resultó
también herido.
El diputado palestino Taleb al-Sanna, de la Lista Árabe
Unida, rechazó la versión policial de los hechos
y denunció la actuación de la policía contra
personas que, según recordó este mismo parlamentario,
únicamente intentaban defender y proteger sus propiedades.
Demolidas seis viviendas palestinas
en Jerusalén Oriental
La organización de derechos humanos palestina LAW denunció igualmente la demolición
el día 30 de octubre de seis viviendas palestinas en la
zona este de la ciudad ocupada de Jerusalén. Fuerzas especiales
israelíes, policías fronterizos y más de
500 soldados escoltaron a cuatro excavadoras que destruyeron
seis hogares palestinos sin aviso previo. Las viviendas estaban
situadas en Beit Hanina y Shufat (un barrio de Jerusalén
oriental próximo al asentamiento ilegal de Reches-Shufat).
LAW ha denunciado la demolición de hogares palestinos
ordenada por la alcaldía israelí y el ministerio
del Interior israelí y alerta de que las medidas israelíes
tienen como objetivo impedir que los palestinos residan en la
ciudad de Jerusalén, obligar a la población palestina
a abandonar la misma (en lo que constituye un intento de deportación
silenciosa), y judaizar la ciudad de Jerusalén para garantizar
el mantenimiento de una mayoría judía en la ciudad.
LAW pide las organizaciones de derechos humanos internacionales
y a las misiones diplomáticas presentes en la zona una
intervención inmediata con el fin de poner fin a la política
israelí, política que únicamente responde
a motivaciones y objetivos racistas y tiene como objetivo eliminar
la presencia palestina de la ciudad de Jerusalén.
Destrozadas las instalaciones de
la Universidad de Al-Najah
Simultáneamente, tropas israelíes invadieron
el pasado domingo 29 de octubre las instalaciones de las facultades
de Agricultura y Veterinaria de la Universidad Al-Najah de Tulkarem,
destrozando todos los cultivos y sistemas necesarios para el
progreso de los trabajos en el campus. Las pérdidas sufridas
por la Universidad de Al-Najah desde el comienzo de la Intifada
se calculan en más de medio millón de dólares. [Fuente: Alternative
Information Centre]
Madrid, 30 de octubre de 2001

Comité de Solidaridad con
la Causa Árabe
|