17 de abril, 'Día del
Prisionero Palestino'
Israel mantiene
encarcelados a 8.000 palestinos, de los cuales 5.000 han sido
detenidos desde el 29 de marzo
Comunicado de la Comisión
Palestina de Derechos Humanos, el ministerio para Prisioneros
y ex Prisioneros de la Autoridad Palestina y la Sociedad de Prisioneros
y ex Prisioneros
17 de abril de 2002
Traducción Paloma Valverde, CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
Según las primeras
estimaciones aproximadamente 8.000 palestinos están detenidos
en Israel, de los cuales alrededor de 5.000 fueron detenidos
después del 29 de marzo. Los mandos israelíes no
han confirmado aún los datos de los detenidos. Las autoridades
israelíes han decidido reabrir el célebre campamento
de detenidos de Ketziot (popularmente conocido como "Ansar
3") en el Desierto de Negev, al sur de Israel
Este año se celebra el Día del Prisionero (17
de abril) en una situación sin precedentes de detenciones
arbitrarias y masivas por las fuerzas israelíes de ocupación,
como parte de su estrategia militar de ofensiva en los Territorios
[palestinos]. Según las primeras estimaciones aproximadamente
8.000 palestinos están detenidos en Israel, de los cuales
alrededor de 5000 fueron detenidos después del 29 de marzo.
Los mandos israelíes no han confirmado aún los
datos de los detenidos.
Según informaciones recibidas por la Comisión
Palestina de Derechos Humanos, la mayoría de los últimos
detenidos sin acusación alguna, han sido objeto de torturas
y malos tratos en violación de las leyes internacionales.
A los detenidos se les ha obligado a permanecer desnudos y sin
cobijo, comida, o agua durante días. También se
ignora el lugar en el que se hallan docenas de detenidos.
A principios de esta semana [1], las autoridades israelíes
han tomado una alarmante decisión: reabrir el célebre
campamento de detenidos de Ketziot (popularmente conocido como
"Ansar 3") en el Desierto de Negev, al sur de Israel.
Aproximadamente 351 detenidos palestinos van a ser trasladados
allí, la mayoría de los cuales han sido arrestados
la semana pasada. Las órdenes de detención fueron
expedidas por los militares y permiten a las fuerzas israelíes
detener a los palestinos, en períodos renovables de seis
meses, por tiempo indefinido sin ningún tipo de acusación
o juicio.
"Ansar 3" es el único lugar para detenidos
dirigido por el Ejército; aproximadamente 170.000 palestinos
fueron confinados allí durante la primera Intifada, lo
que indica que Israel ha planificado confinar [en este campo],
otra vez, a un elevado número de palestinos El campamento
consiste en tiendas rodeadas de alambrada de espino y vigías.
Los detenidos son aislados sin ningún tipo de protección
frente a las duras condiciones climatológicas del desierto
de Negev, lo que implica temperaturas que van desde los 54 º
C durante el día hasta los 0º C por la noche. Las
condiciones sanitarias e higiénicas en el campo no alcanzan
los mínimos establecidos por la comunidad internacional
en relación con prisioneros, incluidas las especificadas
en el Artículo 85 de la Cuarta Convención de Ginebra.
El traslado de los detenidos de los Territorios Ocupados a Israel
es una grave violación de la Cuarta Convención
de Ginebra.
Detenciones masivas y sin cargos,
torturas
El Comandante del Ejército israelí para la
zona Oeste [de Palestina], extendió una orden militar,
con fecha 5 de abril, en la que concede a sus oficiales amplios
poderes para detener palestinos sin acusaciones, comunicación
con abogados y sin posibilidad de juicio. La Comisión
Palestina de Derechos Humanos está seriamente preocupada
porque la orden pretende masivas y arbitrarias detenciones y
la obtención de confesiones mediante la tortura física
y mental.
Los palestinos detenidos en Israel sufren habitualmente torturas
y malos tratos, lo que incluye violentos zarandeos, dolorosos
encadenamientos, la shabeh (permanecer sentados en una
silla muy pequeña en una posición terriblemente
dolorosa durante largos períodos de tiempo), impedirles
el sueño durante días, y torturas psicológicas.
Estas prácticas se vienen sucediendo a pesar de que en
1999 la Corte Suprema israelí decretó la ilegalidad
de determinados métodos de interrogatorio, sin embargo
dejó la puerta abierta para que el Parlamento israelí
legalizase la tortura, todo ello pese a los esfuerzos de la campaña
internacional contra la tortura en Israel.
Por si fuera poco, las autoridades israelíes imponen
una serie de restricciones [a los detenidos palestinos] haciendo
prácticamente imposible las visitas de sus abogados o
de sus familias, especialmente durante la Intifada de al-Aqsa.
También durante la Intifada la situación de los
detenidos empeoró sobretodo en lo relativo a las condiciones
sanitarias. A todo ello hay que añadir que el aislamiento
y otras formas de maltrato se siguen practicando.
La Comisión Palestina de Derechos Humanos, el ministerio
para Prisioneros y ex Prisioneros de la Autoridad Palestina y
la Sociedad de Prisioneros y ex Prisioneros están profundamente
preocupados por la falta de respeto de Israel hacia los derechos
de los detenidos, protegidos por leyes internacionales de derechos
humanos y [convenciones] humanitarias. [Estas organizaciones]
condenan la connivencia entre el poder judicial, el Ejército
y los servicios de inteligencia [israelíes] para denegar
a los prisioneros sus derechos, y declaran que Israel tiene que
respetar sus obligaciones internacionales en lo relativo a los
detenidos, especialmente aquellas consagradas en la Cuarta Convención
de Ginebra y en la Convención contra la Tortura de Naciones
Unidas.
La Comisión Palestina de Derechos Humanos, el ministerio
para Prisioneros y ex Prisioneros de la Autoridad Palestina y
la Sociedad de Prisioneros y ex Prisioneros hacen un llamamiento
al Comité Internacional de la Cruz Roja para aumentar
sus esfuerzos en aras de lograr un tratamiento justo de los detenidos
(incluyendo agua y comida), y hacen un llamamiento a la comunidad
internacional para que presione a Israel con el objeto de lograr:
- Prohibición total de la tortura y de los malos tratos
a los detenidos palestinos, según las leyes de derechos
humanos y [convenciones] humanitarias.
- Información de los últimos detenidos: nombres
y lugares en los que se encuentran.
- Libertad para todos los detenidos sin acusaciones.
Comisión Palestina de Derechos Humanos
Ministerio para Prisioneros y ex Prisioneros de la Autoridad
Palestina
Sociedad de Prisioneros y ex Prisioneros
Nota:
1. Del 15 al 21 de abril de
2002.

.
|