
¿Qué viene después
de los aviones de combate F-16?
Informe del Centro Palestino de Derechos Humanos
de Gaza (CPDH)
19 de mayo de 2001
(Traducción CSCA-Málaga)
En una de las jornadas más sangrientas vividas en los Territorios
Ocupados (TTOO) desde el inicio de la Intifada Al-Aqsa y en una escalada
de violencia sin precedentes, el viernes 18 de mayo del 2001 las fuerzas
de ocupación israelíes utilizaron aviones de combate F-16
por primera vez para atacar objetivos palestinos. Muchos puestos de seguridad
palestinos y edificios en el propio seno de las ciudades y pueblos palestinos
fueron bombardeados por aviones de combate F-16 y helicópteros de
combate Apache. El ataque más brutal fue a la ciudad de Nablus
donde los F-16 atacaron un puesto de la policía civil palestina y
lo destruyeron por completo matando a 11 policías palestinos. En
Ramallah las incursiones aéreas se saldaron con el bombardeo de un
puesto de la Guardia Presidencial palestina, matando a uno de sus miembros.
Los ataques aéreos también tuvieron como objetivos las ciudades
de Tulkarem, Gaza y Beit Lahia, donde fueron destruidos muchos puestos de
seguridad. Decenas de palestinos, incluidos muchos civiles que vivían
cerca de los objetivos de los ataques o que pasaban en ese momento por allí,
resultaron también heridos en los ataques.
Los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas de ocupación
israelíes desde el inicio de la Intifada Al-Aqsa a finales del pasado
septiembre han tenido su punto culminante cuando dichas fuerzas de ocupación
utilizaron los aviones de combate F-16 para atacar a las ciudades palestinas.
La escalada en el uso excesivo de la fuerza por parte de Israel tuvo su
inicio con los disparos deliberados a las manifestaciones organizadas por
la población civil palestina con el ánimo de causar el mayor
número de bajas entre la población. Muy pronto las fuerzas
de ocupación israelíes recurrieron, desde los primeros incidentes,
a la utilización de helicópteros de combate contra los manifestantes
palestinos. Muchos palestinos han sido asesinados con proyectiles y balas
de calibre medio y alto disparados desde los helicópteros de guerra.
Estas acciones fueron acompañadas por ataques indiscriminados a las
zonas palestinas con fuego de artillería y proyectiles de calibres
medio y alto. Muchos palestinos han sido víctimas de esos ataques
y cientos de viviendas han quedado destruidas y sus residentes sin hogar.
Las fuerzas de ocupación israelíes incrementaron el número
de sus ataques y el uso excesivo de la fuerza cuando utilizaron los helicópteros
de combate para atacar directamente las ciudades y pueblos palestinos. Desplegaron
incluso lanzamisiles tierra-tierra a lo largo de la frontera de la
Franja de Gaza. Muchos de ellos golpearon objetivos palestinos.
En el marco de la escalada agresiva, las fuerzas de ocupación
israelíes han cometido asesinatos políticos declarados oficialmente
de activistas palestinos. Junto a ellos, otros civiles palestinos perecieron
en los ataques.
En su agresión contra el pueblo palestino, las fuerzas de ocupación
israelíes han arrasado miles de hectáreas de tierras agrícolas
palestinas y demolieron cientos de invernaderos y otras instalaciones agrícolas.
Han impuesto un asedio total a los TTOO y aislado las ciudades y pueblos
unos de otros. Se ha adoptado, además, una política de asfixia
económica y social contra la población palestina.
Los crímenes cometidos por las fuerzas de ocupación israelíes
se han incrementado desde la llegada al poder en Israel del criminal de
guerra Ariel Sharon el pasado mes de febrero, culminando con la utilización
de aviones de combate F-16; por ello se hace imprescindible la intervención
inmediata de la comunidad internacional para poner fin a esos crímenes.
El PCHR manifiesta que semejantes crímenes no hubieran tenido lugar
si la comunidad internacional hubiera tomado una posición crucial
respecto a Israel. La conspiración de silencio de la comunidad internacional,
especialmente de EEUU y de la Unión Europea (EU), estimula a Israel
a cometer más crímenes contra la población palestina.
¿Cuál es el precio que el pueblo palestino tiene que pagar
para que la comunidad internacional se vea obligada a intervenir? ¿Está
la comunidad internacional esperando una mayor masacre para adoptar posiciones
favorables a la protección del pueblo palestino?. ¿No es suficiente
el cariz que ha tomado el conflicto en los TTOO durante los pasados ocho
meses por la escalada sistemática en el uso abusivo de la fuerza
por parte de las fuerzas de ocupación israelíes para que la
comunidad internacional tome en consideración una intervención
inmediata que pare las masacres y los crímenes cometidos por las
fuerzas de ocupación, y evitar que sigan amparados por la conspiración
de silencio de la comunidad internacional?.
El Centro Palestino de Derechos Humanos
reclama:
1) La inmediata protección internacional para la población
palestina en los TTOO.
2) Que el Creciente Rojo Internacional refuerce su presencia y amplíe
sus actividades intensificando su campo de observación a todos los
TTOO.
3) Que las Altas Partes Contratantes de la IVª Convención
de Ginebra de 1949 vuelva a reunirse y adopte medidas efectivas que garanticen
la protección de la población civil palestina en los TTOO.
4) Que la UE aplique lo dispuesto en el artículo 2º del
Acuerdo de Asociación Euro-Israelí que obliga a Israel al
respeto a los derechos humanos.
5) Que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
visite los TTOO y aplique la Resolución adoptada por la Comisión
de Derechos Humanos de Naciones Unidas en abril del 2001.
Gaza, 19 de mayo de 2001
|