Balance del primer vuelo directo Madrid-Bagdag
Comunicado de la CELSI, Campaña Estatal
por el Levantamiento de las Sanciones a Iraq (16 y 17 de diciembre de 2000)

La Campaña Estatal por el Levantamiento de las Sanciones a Iraq
(CELSI) ha organizado durante los días 16 y 17 de diciembre y en
colaboración con entidades e instituciones públicas y privadas
del Estado español el primer vuelo directo Madrid-Bagdad en una nueva
iniciativa de solidaridad con el pueblo Iraquí tras diez años
de embargo.
El viaje en el que han participado representantes de todos los sectores
de la sociedad (parlamentarios, instituciones autonómicas y municipales,
sectores económicos públicos y privados, representantes académicos,
personalidades de la cultura, miembros de organizaciones sociales y sindicales
y medios de comunicación) ha visto satisfactoriamente cumplido su
objetivo de formalizar simbólicamente la reapertura de relaciones
por parte de los sectores más representativos del Estado español
con Iraq, interrumpidas desde que en 1990 el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas impusiera un estricto régimen de sanciones sin precedentes
contra este país.
El vuelo llevó de vuelta a sus hogares a cuatro niños iraquíes
operados en hospitales públicos de Madrid y Alicante dentro del Programa
Sanitario que la CELSI lleva a cabo desde 1996 y en el marco del cual han
sido tratados cerca de 120 niños y niñas iraquíes.
Asimismo, se transportaron a Iraq cerca de ocho toneladas de material escolar
"que forma parte de las donaciones efectuadas por instituciones a la
campaña "Un millón de lápices para los niños
y las niñas de Iraq"" y de material sanitario por valor
de cinco millones de pesetas donado por el Principado de Asturias.
Tras su llegada al aeropuerto de Bagdad, la delegación fue recibida
en un encuentro colectivo y abierto a la participación del público
por el Vice-primer ministro iraquí Tareq Aziz. En la mañana
del domingo, la delegación fue dividida en grupos sectoriales (parlamentarios,
instituciones autonómicas y municipales, sanitario, educativo, económico,
derecho internacional, sindicatos, prensa, etc.) todos los cuales realizaron
encuentros y visitas relativas a cada sector.
La alta participación de los medios de comunicación (televisiones,
prensa escrita y agencias de prensa) ha hecho posible una amplia cobertura
de este viaje tanto en el Estado español como a nivel árabe
e internacional. El tratamiento informativo mayoritariamente correcto del
desarrollo y los objetivos de este vuelo contribuirán sin duda a
fortalecer el conocimiento de la opinión pública sobre la
grave situación que afronta Iraq tras diez años de sanciones
y la necesidad de reclamar el levantamiento inmediato del embargo.
La CELSI desea expresar su gratitud a todos los integrantes de la delegación
por su participación y, especialmente, por el espíritu solidario
que ha marcado las 24 horas de estancia en Iraq. Ello viene a confirmar
el respaldo mayoritario de nuestra sociedad al pueblo iraquí así
como su rechazo al embargo genocida y a la explícita política
norteamericana de asedio y derribo orientada a propiciar un cambio interno
del régimen político en el país que favorezca a sus
intereses energéticos y militares.
Asimismo, la CELSI manifiesta su satisfacción por la eficacia
y aprovechamiento con que se han llevado a cabo cada uno de los diez programas
establecidos para los diferentes grupos sectoriales creados durante la estancia
en Bagdad y, por ello, hace público también el reconocimiento
a la capacidad y solvencia de los interlocutores iraquíes sin cuya
colaboración no hubiera sido posible llevar a término en tan
buenas condiciones y en tan breve tiempo esta iniciativa.
Finalmente, la CELSI llama la atención acerca de la necesidad
de estar alerta ante la previsión de que EEUU pueda endurecer más
aún su política contra el Estado y el pueblo iraquíes
tras las agresivas declaraciones oficiales de la nueva administración
norteamericana efectuadas por el recién nombrado Secretario de Estado,
George Powell; declaraciones que sólo pueden presagiar una escalada
en la política intervencionista de EEUU contra Iraq y contra el escenario
regional árabe que requerirán reforzar nuestra capacidad de
denuncia y nuestra solidaridad.
Campaña Estatal por el Levantamiento de
las Sanciones a Iraq |