A los 56 años
de 'al-Nakba': solidaridad con el pueblo palestino, fin de la
ocupación, soberanía para Palestina
Carta abierta al presidente
del Consejo Europeo apelando a la toma de medidas para proteger
a la población civil palestina
CSCAweb (www.nodo50.org/csca),
19 de mayo de 2003
Centro Palestino de Derechos Humanos (Gaza, Palestina ocupada),
16 de mayo de 2004
Traducción para CSCAweb de Paloma Valverde
"El
CPDH desea recordar a los Estados europeos sus obligaciones legales
señaladas en la Cuarta Convención de Ginebra para
asegurarse de que Israel respete la Convención en los
Territorios Ocupados. [...] Tienen la obligación de detener
las violaciones de la Convención por parte del Ejército
israelí y de asegurar la protección de la población
civil palestina. Las medidas requeridas para cumplir estas obligaciones
no están especificadas en el artículo pero pueden
incluir una serie de actuaciones legales como la suspensión
del Acuerdo de Asociación UE-Israel y la no renovación
de otros privilegios; la disminución del nivel de representación
diplomática, la restricción y/o la prohibición
del comercio de armas, de la cooperación militar, tecnológica
y científica, la restricción sobre las exportaciones
e importaciones"
A/a: Bertie Ahern T.D
Primer Ministro de Irlanda
Presidente del Consejo Europeo
Estimado Mr. Ahern:
Nos dirigimos a usted para
expresarle nuestra más profunda preocupación respecto
al deterioro de la situación humanitaria y de los derechos
humanos en los Territorios Ocupados palestinos (TTOO), especialmente
en la Franja de Gaza. Creemos que lo que supone la última
escalada de las acciones militares israelíes en la Franja
de Gaza, incluyendo las masivas ofensivas militares lanzadas
en el día de hoy [17 de mayo] sobre Rafah -cuya finalidad
manifiesta es la destrucción de cientos de viviendas de
refugiados palestinos- requiere su atención urgente. Hacemos
un llamamiento a la Unión Europea (UE) para que actúe
de forma inmediata como Alta Parte Contratante de la Cuarta Convención
de Ginebra y asegure el fin inmediato de las violaciones a la
Convención perpetradas por las fuerzas ocupantes israelíes
en los TTOO. Concretamente hacemos un llamamiento para el envío
inmediato de protección internacional para la población
civil palestina en los TTOO.
Magnitud
de los ataques de Israel
En la última semana
las fuerzas israelíes de ocupación han incrementado
el uso de la fuerza en una serie de ataques aéreos y terrestres
en la Franja de Gaza utilizando helicópteros de combate,
tanques, buldózeres y otros vehículos blindados.
Esos ataques han tenido como objetivo las zonas residenciales
de la ciudad de Gaza, el campamento de refugiados de Rafah y
la zona sur de la Franja de Gaza -densamente pobladas- violando
completamente los principios de proporcionalidad y de distinción
requeridos por las leyes humanitarias. Desde la noche del lunes
10 de mayo de 2004, al menos 30 palestinos, incluidos 21 civiles
no implicados en actos de resistencia, han sido asesinados por
las fuerzas de ocupación israelí durante las operaciones
militares israelíes en la Franja de Gaza. Más de
258 palestinos civiles han sido heridos y más de 188 propiedades
de civiles destruidas o dañadas.
Barrio de
al-Zeytoun
La magnitud de la incursión
israelí en el barrio de al-Zeytoun, en la ciudad de Gaza,
que dio comienzo a primeras horas del jueves 11 de mayo, se caracterizó
por tener como objetivo la destrucción de las propiedades
civiles y las infraestructuras en esta zona residencial densamente
poblada, incluyendo la destrucción de las redes de agua
y electricidad, carreteras, la demolición y daños
causados a 83 viviendas de civiles y 42 comercios, la destrucción
de 30 coches y la devastación de 100 dunums de
tierras de cultivo. Al menos 16 palestinos, incluidos
7 civiles no implicados en la lucha, fueron asesinados durante
esta incursión que finalizó a primeras horas del
martes 13 de mayo. Unos 200 palestinos más fueron heridos.
Durante esta incursión, las fuerzas de ocupación
establecieron además puestos militares en viviendas de
civiles, incluyendo puestos de francotiradores en propiedades
de civiles [palestinos] de las zonas limítrofes. Helicópteros
de combate israelíes lanzaron misiles contra la gente
de la calle y contra propiedades y abrieron fuego en la zona.
Las fuerzas israelíes utilizaron a los civiles palestinos
como escudos humanos durante los registros casa por casa, usaron
explosivos y vehículos blindados para destruir las propiedades
civiles, impusieron el toque de queda en el vecindario prohibiendo
el acceso a los equipos médicos de urgencia y a la ayuda
humanitaria. Las acciones israelíes se intensificaron
tras la destrucción de un vehículo blindado [israelí]
por un grupo armado palestino, lo que finalizó con la
muerte de al menos seis soldados israelíes.
Campamento
de refugiados de Rafah
En el campamento de refugiados
de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, las fuerzas de ocupación
israelíes iniciaron una incursión a primera hora
del martes 13 de mayo en la que se utilizaron buldózeres,
helicópteros de combate, tanques y otros vehículos
blindados. Nuevamente, esta incursión tenía como
objetivo una zona residencial civil densamente poblada. Las acciones
israelíes se intensificaron tras la muerte de varios soldados
israelíes en esta incursión, cuyo resultado final
la muerte de otros 14 civiles palestinos, incluido un número
de personas asesinadas por un misil lanzado desde un helicóptero
de combate contra una calle abarrotada de gente. Además,
al menos 48 civiles han resultado heridos. Las fuerzas israelíes
se retiraron durante un corto lapso de tiempo el sábado
15 de mayo, pero nuevos preparativos han dado comienzo esta mañana
temprano en los alrededores de Rafah para una mayor y mejor ofensiva
militar.
Demolición
de viviendas
El Centro Palestino de Derechos
Humanos (CPDH) está especialmente preocupado por la demolición
de casas palestinas que ha caracterizado esta operación
en Rafah de magnitud sin precedentes. El campamento de refugiados
de Rafah, situado a lo largo de la frontera con Egipto, ha sido
objeto de repetidas operaciones de demolición. Desde el
inicio de la actual Intifada en septiembre de 2000, las fuerzas
israelíes de ocupación han demolido total o parcialmente
aproximadamente unas 2.000 viviendas palestinas en Rafah, dejando
una franja de tierra paralela a la frontera con Egipto completamente
yerma. Miles de palestinos civiles se han convertido en "sin
techo", muchos de ellos por segunda o tercera vez. Las demoliciones
se llevan a cabo normalmente sin aviso y sin dar un plazo para
reclamar contra la operación y sin tiempo para recoger
sus pertenencias. Cada vez más civiles palestinos están
asesinados o heridos durante estas operaciones. Desde el lunes
10 de mayo, al menos 101 hogares han sido destruidos o dañados
en el campamento de refugiados de Rafah, dejando a 1.371 civiles
palestinos sin hogar. 23 comercios también han sido demolidos
total o parcialmente. Las afirmaciones hechas por los responsables
israelíes indicando que estas operaciones de demolición
que se llevan a cabo probablemente terminen con la destrucción
de varios centenares de casas.
Sin embargo, las manifestaciones
israelíes de que todas las casas que han sido demolidas
recientemente estaban vacías o eran utilizadas por francotiradores
palestinos no concuerdan con los principios de proporcionalidad
y distinción. La naturaleza estratégica de estas
operaciones de demolición ha quedado desvirtuada por las
manifestaciones [realizadas] el mes pasado en relación
con el proyecto de construcción de una franja paralela
a la frontera con Egipto en el lado palestino, en esta misma
zona del campo [de refugiados de Rafah] [1].
Por tanto, las aseveraciones
israelíes de una necesidad militar inmediata son claramente
inconsistentes.
Como estamos seguros que usted conoce, la ley internacional humanitaria,
concretamente la Cuarta Convención de Ginebra, está
basada en el principio de protección de la población
civil en tiempo de guerra o de ocupación. La Cuarta Convención
de Ginebra proporciona una amplia cobertura para la protección
de civiles bajo régimen de ocupación, lo que incluye
la protección de la vida y la propiedad de los civiles.
Concretamente la extensiva destrucción de la propiedad
civil llevada a cabo caprichosamente, fuera de la ley y sin necesidad
militar alguna es una grave violación de la Convención,
como se define en el artículo 147, y un Crimen de Guerra
como se define en el Artículo 85.5 del Primer Protocolo
Adicional. El Artículo 33 de la Convención prohíbe
además "los castigos colectivos e igualmente todas
las medidas intimidatorios". La magnitud y las circunstancias
de la reciente destrucción de viviendas planificada en
Rafah, niega las afirmaciones israelíes de "una inmediata
necesidad militar", tal y como manifestó Peter Hansen,
Comisionado General de Naciones Unidas para la Ayuda al Refugiado
(UNRWA): "Con esas operaciones militares desproporcionadas,
Israel está violando gravemente las leyes humanitarias
internacionales. Este castigo colectivo no calmará en
absoluto la situación en Gaza ni mejorará la propia
seguridad de Israel" [2].
Sin embargo, a pesar del claro
reconocimiento de la comunidad internacional acerca no sólo
de la aplicabilidad de la Convención de Ginebra en los
TTOO, sino también de las graves violaciones de Israel
en sus acciones en los TTOO, estas demoliciones injustas y otras
violaciones están aprobadas por el Tribunal Supremo israelí.
El sábado 14 de mayo, el CPDH, en nombre de 13 familias,
presentó una reclamación al Tribunal Supremo contra
la propuesta de demolición de las casas del bloque O del
campamento de refugiados de Rafa. A pesar de que una orden temporal
de no demolición se había expedido el viernes,
la reclamación fue rechazada el sábado 16 por el
Tribunal Supremo alegando necesidades militares. Israel se ha
negado repetidamente a aceptar la aplicabilidad de jure
de la Cuarta Convención de Ginebra en los TTOO, y el Tribunal
Supremo de Israel no ha hecho nunca responsable al ejército
israelí y al Estado [de Israel] del cumplimiento de sus
obligaciones respecto a la Cuarta Convención de Ginebra
y los Tratados fundamentales sobre derechos humanos de los que
Israel es un Estado parte.
Responsabilidades
de la UE
En este contexto, el CPDH desea
recordar a los Estados europeos sus obligaciones legales señaladas
en la Cuarta Convención de Ginebra para asegurarse de
que Israel respete la Convención en los TTOO. En lo relativo
a las obligaciones señaladas en el Artículo 1 de
asegurar el respeto de la Convención en todas las circunstancias,
todas las Altas Partes Contratantes tienen la obligación
de detener las violaciones de la Convención por parte
del ejército israelí y de asegurar la protección
de la población civil palestina. Las medidas requeridas
para cumplir estas obligaciones no están especificadas
en el artículo pero pueden incluir una serie de actuaciones
legales como la suspensión del Acuerdo de Asociación
UE-Israel y la no renovación de otros privilegios; la
disminución del nivel de representación diplomática,
la restricción y/o la prohibición del comercio
de armas, de la cooperación militar, tecnológica
y científica, la restricción sobre las exportaciones
e importaciones [3]. Específicamente, el Artículo
146 requiere que las Partes contratantes asuman la investigación
y el enjuiciamiento de aquellos responsables de ordenar o cometer
graves violaciones de la Convención.
Al mismo tiempo que celebramos la reciente condena [por parte
de la UE] de la operación de demolición de viviendas
llevada a cabo por las fuerzas militares israelíes en
los últimos días, creemos que tal manifestación
no es suficiente para cumplir con los requerimientos [de las
Convenciones de Ginebra] a los Estados europeos como Altas Partes
Contratantes.
A la luz del rápido
deterioro de la situación actual y de las intenciones
declaradas de las mandos militares israelíes relativas
a la inminente demolición de centenares de casas palestinas
más en Rafah, el CPDH apela a la Presidencia de la UE
y a los Estados de la UE para que tomen medidas inmediatas, tal
como requiere la Cuarta Convención de Ginebra a las Altas
Partes Contratantes.
A la luz de la gravedad de
la situación actual y de las operaciones militares a gran
escala que están teniendo lugar en la Franja de Gaza,
y concretamente en Rafah, el CPDH requiere a los Estados de la
UE para que desplieguen ayuda internacional inmediata para proteger
a la población civil palestina en los TTOO.
A la luz de la permanente y
efectiva impunidad de Israel por sus violaciones de los derechos
humanos y de las leyes humanitarias internacionales en los TTOO,
la violencia continuará su espiral hacia una situación
de absoluta ausencia de ley. Una acción concreta, siguiendo
las claras obligaciones legales, es urgente para asegurar el
fin de la actual escalada de violencia y dar un paso más
para lograr una paz duradera y justa para israelíes y
palestinos.
Gracias por su atención.
Atentamente,
Centro Palestino de Derechos
Humanos
Gaza, 16 de mayo de 2004

Notas del
CPDH de Gaza:
1. Amos Harel,
"IDF Plans to build trench along Philadelphi Road",
28/04/04, en www.haaretz.com
2. UNRWA Press Release, "UNRWA: Alarm at Planned Demolitions",
16 May 2004, en www.unrwa.org
3. U. Palwankar, "Measures available to states for fulfilling
their obligation to ensure respect for international humanitarian
law" (January-February 1994) 298 Int. Rev. Red Cross.
|