Obscena intoxicación
medíatica
La revista española
'Tiempo' vincula al CSCA, a brigadistas vascos y a la Alianza
Patriótica Iraquí con la trama al-Qaeda y los atentados
de Madrid
Carta de exigencia de rectificación
remitida a su director
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 24 de marzo de 2004
Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, 23 de
marzo de 2004-03-23
"El
contenido de dicho artículo solo puede tener por objeto
contribuir obscenamente a la intoxicación mediática
de una sociedad especialmente sensibilizada tras los terribles
sucesos de Madrid, pretendiendo al tiempo criminalizar a los
movimientos sociales del Estado español -particularmente
del País Vasco- opuestos entonces a la guerra y hoy a
la ocupación de Iraq, y desacreditar el legítimo
derecho del pueblo iraquí a resistir frente a una ocupación
que es ilegal, derecho reconocido internacionalmente y que nada
tiene que ver con los atentados de Madrid"
Don Jesús Rivasés
Director del semanario Tiempo
C. O'Donnell, 12, planta 3 - 28009 Madrid
Estimados señor:
En relación al artículo
aparecido en el número 1.143, de 29 de marzo de 2004 de
la publicación que usted dirige, firmado por su redactor
en Roma, el señor Ahmad Rafat, bajo el título "La
Matanza de Madrid se decidió en Bagdad" (pp.: 16-19),
el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA),
asociación que en dicho texto se vincula, con gravísimas
imputaciones, a los execrables atentados de Madrid del pasado
11 de marzo de 2004, ateniéndose a la Ley Orgánica
Reguladora del Derecho de Rectificación 2/1984, de 26
de marzo, exige la publicación de las siguientes consideraciones
en la misma página del mencionado artículo, igual
tipografía y próximo número de la revista
Tiempo:
1. Rechazar como una deleznable
intoxicación la inverosímil trama que, supuestamente
desvelada a su redactor por miembros de los servicios de información
militares italianos, conectaría a nuestra organización
con la red al-Qaeda y los atentados de Madrid a través
de contactos mantenidos con la organización kurdo-iraquí
Ansar al-Islam por miembros del grupo de brigadistas (denominados
"escudos humanos" por su redactor) del País
Vasco que viajó a Bagdad en marzo del 2003 en el marco
de la iniciativa Brigadas a Iraq contra la Guerra, organizada
por el CSCA [1].
La primera formulación
de tal trama se vertió en un artículo publicado
el pasado 12 de marzo en el diario italiano Il Corriere de
la Sera, en el que su autor, el señor Magdi Allam,
procuraba asimismo conectar a ETA con la red al-Qaeda [2],
así como con los servicios secretos del depuesto régimen
iraquí, a través del grupo de brigadistas que viajó
a Bagdad antes de la guerra. El intento del señor Allam,
ahora retomado neciamente por su redactor, no podía ser
otro entonces que salir en ayuda del gobierno del señor
Aznar, pretendiendo resolver, recurriendo a inverosímiles
conexiones, la contradicción de que el gobierno español
se empeñara en culpar a ETA de los atentados de Madrid
mientras las evidencias señalaban cada vez más
claramente hacia una autoría exterior asociada a la implicación
española en la invasión y ocupación de Iraq.
2. Desmentir que los dos supuestos
miembros de ETA detenidos el pasado 29 de febrero de 2004, los
señores Álvaro Gorka Vidal y Badillo Izkur, estuvieran
entre las 26 personas que, provenientes principalmente -pero
no exclusivamente- del País Vasco, viajaron a Iraq la
semana previa al inicio de la invasión, tal y como podemos
acreditar fehacientemente. Por lo demás, cada una de la
cinco brigadas territoriales que a partir del 16 de febrero de
2003 y hasta el inicio de la guerra se desplazaron a Iraq viajaron
y convivieron con los periodistas de los medios de comunicación
españoles destacados en este país, siendo sus actividades
en Bagdad en todo momento públicas y ampliamente cubiertas
por éstos.
3. Denunciar que el contenido
de dicho artículo solo puede tener por objeto contribuir
obscenamente a la intoxicación mediática de una
sociedad especialmente sensibilizada tras los terribles sucesos
de Madrid, pretendiendo al tiempo criminalizar a los movimientos
sociales del Estado español -particularmente del País
Vasco- opuestos entonces a la guerra y hoy a la ocupación
de Iraq, y desacreditar el legítimo derecho del pueblo
iraquí a resistir frente a una ocupación que es
ilegal, derecho reconocido internacionalmente y que nada tiene
que ver con los atentados de Madrid.
En este sentido, es muy significativo
(y este podría ser uno de los principales objetivos de
su artículo) que el señor Ahmad Rafat involucre
asimismo en los atentados de Madrid y con la trama al-Qaeda a
sectores democráticos de la oposición al depuesto
régimen iraquí contrarios hoy a la ocupación
de su país. La falta de toda credibilidad a tales imputaciones
y la demostración de la absoluta carencia de escrúpulos
y profesionalidad del señor Rafat se ponen de manifiesto
con el hecho de que uno de los miembros de la Alianza Patriótica
Iraquí mencionados por su redactor, el señor Awni
al-Kalamyi, haya participado durante la anterior semana en actos
públicos y mantenido encuentros con medios de comunicación
en cinco Comunidades Autónomas de nuestro país
sin haber sido importunado, como no podía ser de otra
manera, por instancia policial, securitaria o judicial alguna
de nuestro país.
Sin embargo, es de nuevo categóricamente
falso que miembro alguno del CSCA haya participado en diciembre
pasado en una reunión en Roma de solidaridad con la resistencia
iraquí, tal y como afirma igualmente su redactor.
El CSCA reitera su condena
y repulsa de los atentados de Madrid, así como su solidaridad
con las familias y allegados de las víctimas, tal y como
lo expresó en su comunicado del mimo 11 de marzo [3].
Atentamente,
Carlos Varea González
Presidente del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

Notas de
CSCAweb:
1. Véase
en CSCAweb: Brigadas
a Iraq contra la guerra 'Mohammad Belaidi'
2. Véase: www.corriere.it/Primo_Piano/Cronache/2004/03_Marzo/12/patto_allam.shtml
3. Véase en CSCAweb: Comunicado del Comité de
Solidaridad con la Causa Árabe ante los atentados de Madrid
y en respuesta a las especulaciones sobre su autoría
|