El frente jurídico
contra la guerra, la ocupación y sus promotores
El Informe de los brigadistas del
Estado español documento clave de la iniciativa de procesamiento
contra el gobierno Blair por Crímenes de Guerra y contra
la Humanidad en Iraq solicitado ante el TPI por un grupo de juristas
internacionales
CSCAweb (www.nodo50.org/csca),
22 de enero de 2004
Nota Informativa, 21 de enero de 2004
El 20 de
enero se ha presentado ante el Tribunal Penal Internacional de
La Haya el informe preliminar preparado por ocho juristas internacionales
sobre los ataques perpetrados contra la población civil
de Iraq durante la invasión anglo-estadounidense de marzo-abril
de 2003. El informe considera que hay materia legal suficiente
para abrir un procedimiento en este Tribunal contra el primer
ministro Blair y otros responsables del gobierno británico
por Crímenes de Guerra y Crímenes contra la Humanidad
cometidos en Iraq. El Informe elaborado en Bagdad por el grupo
de brigadistas del Estado español durante las tres semanas
que duró la guerra ha sido considerado esencial en esta
iniciativa, y será aportado como prueba documental.
El 20 de enero se ha presentado
ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya (TPI) el informe
preliminar preparado por ocho juristas internacionales sobre
los ataques perpetrados contra la población civil de Iraq
durante la invasión anglo-estadounidense de marzo-abril
de 2003. El informe recoge la documentación que acredita
que, por el tipo de ataques lanzados así como por los
objetivos y la munición empleada en la invasión,
existen pruebas suficientes para abrir un procedimiento legal
en ese Tribunal para que investigue la responsabilidad del primer
ministro Blair y otros responsables del gobierno británico
en tales acciones que podrían constituir Crímenes
de Guerra y Crímenes contra la Humanidad [1].
El informe presentado en La
Haya es el resultado de la sesión que tuvo lugar los pasados
8 y 9 de noviembre de 2003 en Londres, en el transcurso de la
cual los juristas internacionales interrogaron a testigos y expertos
que afirman que durante la agresión a Iraq se utilizaron
bombas de fragmentación y municiones de uranio empobrecido,
entre otros materiales prohibidos internacionalmente contra barrios
civiles de manera indiscriminada. Actuando como testigos de la
sesión celebrada entonces en el reino Unido participaron
Carlos Varea , Rosa Peñarroya y Javier Barandiarán,
tres de los nueve miembros del grupo de brigadistas del Estado
español que permaneció en Bagdad durante las tres
semanas de guerra y hasta el 12 de abril, y autores del Informe
Evaluación de los ataques contra población civil
de Bagdad llevados a cabo por los gobiernos de EEUU, Reino Unido
y países aliados entre los días 20 de marzo y 5
de abril de 2003, que ha sido adjuntado como documento al
Informe presentado ayer en La Haya [2].
Este grupo de juristas europeos,
estadounidenses y canadienses ha considero que los datos aportados
durante esta sesión permiten pedir al fiscal del TPI que
inicie el procesamiento al menos contra el gobierno británico.
En concreto, el testimonio del grupo de brigadistas fue considerado
por los juristas reunidos en Londres esencial en la iniciativa
de procesar a los gobiernos implicados o participantes en la
agresión a Iraq [3]. Este Informe ha sido aportado
asimismo en la demanda presentada por la Asociación Libre
de Abogados ante el Tribunal Supremo contra el gobierno español
por su implicación en la invasión de Iraq [4].
La iniciativa de elevar al
TPI una demanda por Crímenes de Guerra y Crímenes
contra la Humanidad (el TPI no contempla el delito de agresión)
contra Blair ha sido puesta en marcha por la organización
británica Peacerights (Escuela de Derecho de la
Universidad de Warwick) y respaldada por un nutrido grupo de
juristas internacionales.

Notas de
CSCAweb:
1. Véase
en CSCAweb:  Legal
Inquiry into Aspects of the Military Operations against and Subsequen
Occupation of Iraq during 2003. 'Briefing Paper'
2. El Informe puede verse en castellano, inglés y francés
en: 'Evaluación
de los ataques contra población civil de Bagdad llevados
a cabo por los gobiernos de EE.UU., Reino Unido y países
aliados entre los días 20 de marzo y 5 de abril de 2003'
3. Véase en CSCAweb (Noticias breves): Juristas
internacionales consideran esencial el Informe de los brigadistas
para proceder contra los gobiernos implicados en la guerra contra
Iraq
Véase en CSCAweb: Querella contra
Aznar por la comisión de delitos cometidos contra personas
y bienes protegidos en caso de conflicto armado, presentada por
la Asociación Libre de Abogados ante la Sala de lo Penal
del Tribunal Supremo el día 11 de abril
|