* Phyllis
Bennis es
miembro del 'Transnational Institute' y del 'Insitute for Policy
Studies de Washington' DC. Bennis es especialista en Oriente
Próximo y en cuestiones relativas a NNUU. Habiendo trabajado
anteriormente para NNUU, ha llevado a cabo trabajos de investigación
sobre la dominación de EEUU en la conducción de
NNUU a la Guerra del Golfo, sobre las sanciones económicas
impuestas a Iraq, y sobre las intervenciones internacionales
y la política exterior de EEUU en Oriente Próximo.
Bennis participó en la conferencia internacional contra
la guerra organizada en noviembre de 2002 por el Comité
de Solidaridad con la Causa Árabe en Madrid [5]. Autora
y editora de libros sobre Palestina, Iraq, NNUU y el Nuevo Orden
Internacional, sus publicaciones más recientes en castellano
son 'Iraq, asedio y asalto final', con Carlos Varea (Hiru, 2002);
y 'La ideologia neoimperial: la crisis de EEUU con Iraq', junto
a Mariano Aguirre (Icaria/TNI/CIP 2003); en inglés ha
publicado el pasado año 'Before & After: US Foreign
Policy and the September 11 Crisis' (Interlink, 2002).
Resolución
1511 de Consejo de Seguridad de NNUU sobre Iraq
20 de octubre
de 2003
CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
"Determina
que la provisión de seguridad y estabilidad es esencial
para la buena culminación del proceso político
esbozado [...] y para la capacidad de las Naciones Unidas de
contribuir eficazmente a ese proceso y en la aplicación
de la resolución 1483 (2003), y autoriza a una fuerza
multinacional bajo mando unificado a que tome todas las medidas
necesarias para contribuir al mantenimiento de la seguridad y
la estabilidad en el Iraq."
Aprobada por unanimidad el
16 de octubre de 2003
"El Consejo de Seguridad,
Reafirmando sus resoluciones anteriores relativas
al Iraq, entre ellas las resoluciones 1483 (2003), de 22 de mayo
de 2003, y 1500 (2003), de 14 de agosto de 2003 y a las amenazas
a la paz y la seguridad causadas por los actos terroristas incluida
la resolución 1373 (2001), de 28 de
septiembre de 2001, y otras resoluciones pertinentes,
Subrayando que la soberanía de Iraq reside
en el Estado de Iraq, reafirmando el derecho del pueblo iraquí.
a determinar libremente su propio futuro político y controlar
sus propios recursos naturales, reiterando su determinación
de que el día en que los iraquíes tengan un gobierno
propio llegue rápidamente, y reconociendo la importancia
del apoyo internacional, en particular de los países de
la región, los vecinos de Iraq y las organizaciones regionales,
para avanzar en este proceso con rapidez,
Reconociendo que el apoyo internacional para el
restablecimiento de las condiciones de estabilidad y seguridad
es esencial para el bienestar del pueblo de Iraq y para la capacidad
de todos los interesados de llevar a cabo su labor en nombre
del pueblo de Iraq , y acogiendo con satisfacción las
contribuciones que los Estados Miembros hagan a este respecto
en virtud de la resolución 1483 (2003),
Acogiendo con beneplácito la decisión
del Consejo de Gobierno de Iraq de establecer un comité
constitucional preparatorio con el fin de celebrar una conferencia
constitucional que redactará una constitución en
la que se expresen las aspiraciones del pueblo iraquí;
e instándole
a concluir ese proceso rápidamente,
Afirmando que los atentados terroristas con
bombas perpetrados contra la embajada de Jordania, el 7 de agosto
de 2003, la sede de las Naciones Unidas en Bagdad, el 19 de agosto
de 2003, la mezquita del Imán Ali de Najaf, el 29 de agosto
de 2003, y la embajada de Turquía, el 14 de octubre de
2003, Así como el asesinato de un diplomático español,
el 9 de octubre de 2003, constituyen ataques contra el pueblo
de Iraq , las Naciones Unidas y la comunidad internacional, y
deplorando el asesinato de la Dra. Akila al-Hashirni, fallecida
el 25 de septiembre de 2003, que considera un ataque contra el
futuro de Iraq ,
Recordando y reafirmando, en ese contexto, la declaración
de su Presidente de 20 de agosto de 2003 (S/PRST/2003/13) y la
resolución 1502 (2003), de 26 de agosto de 2003,
Determinando que la situación en el Iraq,
si bien ha mejorado, sigue constituyendo una amenaza a la paz
y la seguridad internacionales,
Actuando en virtud del Capítulo VII
de la Carta de las Naciones Unidas,
1. Reafirma la soberanía y la integridad
territorial de Iraq, y subraya, en ese contexto, el carácter
temporal del desempeño por la Autoridad Provisional de
la Coalición (la Autoridad) de las responsabilidades,
competencias y obligaciones específicas en virtud del
derecho internacional aplicable reconocidas y establecidas en
la resolución 1483 (2003), que cesarán cuando un
gobierno representativo y reconocido internacionalmente, establecido
por el pueblo de Iraq , preste juramento y asuma las responsabilidades
de la Autoridad, entre otras cosas, mediante las disposiciones
previstas en los párrafos 4 a 7 y 10 infra;
2. Acoge favorablemente la respuesta positiva de
la comunidad internacional en foros tales como la Liga Árabe,
la Organización de la Conferencia Islámica la Asamblea
General de las Naciones Unidas y la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
al establecimiento de un consejo de gobierno ampliamente representativo
como paso importante hacia un gobierno representativo reconocido
internacionalmente;
3. Apoya los esfuerzos realizados por el Consejo
de Gobierno para movilizar al pueblo de Iraq, incluso mediante
el nombramiento de un gabinete de ministros y un comité
constitucional preparatorio para que dirijan un proceso en el
que el pueblo iraquí asuma progresivamente el
control de sus propios destinos
4. Determina que el Consejo de Gobierno y sus ministros
son los principales les órganos de la administración
provisional iraquí que, sin perjuicio de su evolución
posterior, está investida de la soberanía del Estado
de Iraq durante el período de transición hasta
que se establezca un gobierno representativo, internacionalmente
reconocido, y asuma las responsabilidades de la Autoridad;
5. Afirma que la administración de Iraq
será asumida progresivamente por las estructuras en evolución
de la administración provisional iraquí,
6. Pide a la Autoridad, en este contexto; que devuelva
las responsabilidades y atribuciones de gobierno al pueblo de
Iraq tan pronto como sea viable, y le pide también que
informe al Consejo de los progresos realizados, en cooperación,
según corresponda, con el Consejo de Gobierno y con el
Secretario General;
7. Invita al Consejo de Gobierno a que, a más
tardar el 15 de diciembre de 2003, proporcione al Consejo de
Seguridad, en cooperación con la Autoridad y, según
las circunstancias lo permitan, el Representante Especial del
Secretario General, un calendario y un programa para la redacción
de una nueva constitución para el Iraq y la celebración
de elecciones democráticas en virtud de esa constitución,
con vistas a su examen;
8. Decide que las Naciones Unidas, por conducto
del Secretario General, su Representante Especial y la Misión
de las Naciones Unidas de Asistencia para el Iraq, deben reforzar
el papel esencial que desempeñan en el Iraq, incluso mediante
la prestación de socorro humanitario, la promoción
de la reconstrucción económica y de las condicionas
propicias para el desarrollo sostenible de Iraq y la intensificación
de los esfuerzos para restablecer y crear las instituciones nacionales
y locales de un gobierno representativo;
9. Pide que, según las circunstancias lo
permitan, el Secretario General siga la línea de conducta
descrita en los párrafos 98 y 99 de su informe de 17 de
Julio de 2003 (S/2003/715);
10. Toma nota de la intención del Consejo
de Gobierno de celebrar una conferencia constituyente y, reconociendo
que la convocación de la conferencia constituirá
un hito en la marcha hacia el pleno ejercicio de la soberanía;
insta a que se prepare mediante un diálogo nacional y
el fomento del consenso tan pronto como sea viable y pide al
Representante Especial del Secretario General que, en el momento
de convocarse la conferencia o, según lo permitan las
circunstancias, preste al pueblo iraquí la asistencia
única en su género de las Naciones Unidas en este
proceso de transición política, incluido el establecimiento
de procesos electorales;
11. Pide al Secretario General que asegure que los
recursos de las Naciones Unidas y las organizaciones asociadas
estén disponibles si los solicita el Consejo de Gobierno
de Iraq, y según las circunstancias los permitan, para
contribuir a la realización del programa propuesto por
el Consejo de Gobierno en el párrafo 7, supra,
y alienta a otras-organizaciones con conocimientos técnicos
en la materia a que apoyen al Consejo de Gobierno iraquí
si así se les
solicita;
12. Pide al Secretario General que informe al Consejo
de Seguridad de las responsabilidades que le incumben en virtud
de la presente resolución, incluso de la elaboración
del calendario y el programa mencionado en el párrafo
7 supra, y la aplicación de éstos;
13. Determina que la provisión de seguridad y estabilidad
es esencial para la buena culminación del proceso político
esbozado en el párrafo 7 supra y para la capacidad
de las Naciones Unidas de contribuir eficazmente a ese proceso
y en la aplicación de la resolución 1483 (2003),
y autoriza a una fuerza multinacional bajo mando unificado a
que tome todas las medidas necesarias para contribuir al mantenimiento
de la seguridad y la estabilidad en el Iraq, incluso con el fin
de asegurar las condiciones necesarias para la aplicación
del calendario y el programa y para contribuir a la seguridad
de la Misión de las Naciones Unidas de Asistencia para
el Iraq, el Consejo de Gobierno de Iraq , y otras instituciones
de la administración provisional iraquí, y
las infraestructuras humanitarias y económicas fundamentales;
14. Insta a los Estados Miembros a que presten asistencia
en virtud del presente mandato de las Naciones Unidas, incluso
fuerzas militares, a la fuerza multinacional mencionada en el
párrafo 13 supra;
15. Decide que el Consejo examinará las necesidades
y la misión de la fuerza multinacional mencionada en el
párrafo 13 supra a más tardar un año
después de la fecha de la presente resolución y
que, en todo caso, el mandato de la fuerza expirará una
vez terminado el proceso político descrito en los párrafos
4 a 7 y 10 supra y se manifiesta dispuesto a considerar,
en esa ocasión, si será necesario que en el futuro
siga en funciones la fuerza internacional, teniendo en cuenta
las opiniones de un nuevo gobierno de Iraq, representativo y
reconocido internacionalmente;
16. Subraya la importancia de establecer fuerzas
de policía y de seguridad iraquíes eficaces en
el mantenimiento de la ley, el orden y la seguridad y la lucha
contra el terrorismo, con arreglo a lo
dispuestos en el párrafo de la resolución 1483
(2003) y exhorta a los Estados Miembros y a las organizaciones
internacionales y regionales a que contribuyan a la capacitación
y el equipamiento de las fuerzas de policía y de seguridad
iraquíes.
17. Expresa su profunda solidaridad y sus condolencias
por las desgracias sufridas por el pueblo iraquí, las
Naciones Unidas y las familias del personal de las Naciones Unidas
y de otras víctimas inocentes que murieron o resultaron
heridas en esos trágicos atentados;
18. Condena inequívocamente los atentados
terroristas con bombas perpetrados contra la embajada de Jordania,
el 7 de agosto de 2003, la sede de las Naciones Unidas en Bagdad,
el 19 de agosto de 2003, la mezquita del Imán Ali, de
Najaf, el 29 de agosto de 2003, y la embajada de Turquía,
el 14 de octubre de 2003, así como el asesinato de un
diplomático español, el 9 de octubre de 2003, y
el asesinato de la Dra. Akila al-Hashimi, fallecida el 25 de
septiembre de 2003, y subraya que los responsables deben comparecer
ante la justicia;
19. Exhorta a los Estados Miembros a que impidan
el tránsito hacia el Iraq de terroristas, armas destinadas
a los terroristas y financiación que dé apoyo a
los terroristas, y subraya la importancia de reforzar la cooperación
de los países de la región, en particular los vecinos
de Iraq, a este aspecto;
20. Hacer un llamamiento a los Estados Miembros
y las instituciones financieras internacionales para que intensifiquen
los esfuerzos para asistir al pueblo iraquí en la reconstrucción
y el desarrollo de su economía, e insta a esas instituciones
a que adopten medidas inmediatas para proporcionar al Iraq todos
los préstamos y otra asistencia financiera que tengan
a su disposición, colaborando con el Consejo de Gobierno
y los ministerios competentes de Iraq;
21. Insta a los Estados Miembros y a las organizaciones
internacionales y regionales a que apoyen el proceso de reconstrucción
de Iraq iniciado en las Consultas Técnicas de las Naciones
Unidas celebradas el 24 de junio de 2003, incluso mediante promesas
de contribuciones sustanciales durante la Conferencia Internacional
de Donantes que se celebrará en Madrid los días
23 y 24 de octubre de 2003;
22. Exhorta a los Estados Miembros y a las organizaciones
interesadas a que ayuden a atender las necesidades del pueblo
iraquí proporcionando los recursos necesarios para la
rehabilitación y la reconstrucción de la infraestructura
económica de Iraq ;
23. Subraya que la Junta Internacional de Asesoramiento
y Supervisión que se menciona en el párrafo 12
de la resolución 1483 (2003) debería establecerse
con carácter prioritario y reitera que el Fondo de Desarrollo
para el Iraq deberá utilizarse de manera transparente
como
se dice en el párrafo 14 de la resolución 1483
(2003).
24. Recuerda a todos los estados miembros las obligaciones
que contrajeron en virtud de los párrafos 19 y 23 de la
resolución 1483 (2003), en particular la obligación
de disponer inmediatamente la transferencia de fondos, otros
activos financieros y recursos económicos, al Fondo de
Desarrollo de Iraq para beneficio del pueblo iraquí;
25. Pide que los Estados Unidos, en nombre de la
fuerza multinacional, esbozada en el párrafo 13 supra,
informen al Consejo de Seguridad de las actividades y el progreso
de esa fuerza, según proceda, al menos cada seis meses;
26. Decide seguir manteniendo en examen la cuestión."
Este texto
ha sido difundido en castellano por la Oficina de Programas de
Información Internacional del Departamento de Estado de
EEUU en http://usinfo.state.gov/espanol
:: Enlaces relacionados
Phyllis
Bennis: Iraq, Naciones Unidas y las corporaciones estadounidenses

.
|