12 de abril de 2003
El mundo se levanta contra
la guerra
4 de abril de 2003. International Action Center
Traducción Loles Oliván. CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
"La guerra
contra Iraq ha tomado de pronto los peores distintivos de la
guerra de EEUU contra Vietnam. Haciendo frente a una población
desafiante y que resiste, las tropas estadounidenses, bajo la
dirección de sus mandos oficiales, tratan a todos los
miembros de la población como sospechosos y han decidido
disparar primero y preguntar después. Se ha engañado
a los soldados de EEUU acerca de su misión. Han sido enviados
para matar y ser matados en una guerra para el imperio y la conquista
y no para la liberación. Las bajas estadounidenses aumentan
en esta guerra que no tendría que estar ocurriendo".

Ante la resistencia iraquí contra la invasión,
la estrategia militar de EEUU ha cambiado abruptamente en los
últimos días. En lugar de presentarse como libertadores,
el alto mando militar estadounidenses ha ordenado una guerra
abierta contra la población civil de Iraq. En las últimas
cuarenta y ocho horas, cientos de civiles han sido disparados
en las carreteras, en sus casa, en sus granjas. Los bombardeos
aéreos se están haciendo cada vez más indiscriminados
al caer los misiles en mercados y barrios residenciales.
La
guerra contra Iraq ha tomado de pronto los peores distintivos
de la guerra de EEUU contra Vietnam. Haciendo frente a una población
desafiante y que resiste, las tropas estadounidenses, bajo la
dirección de sus mandos oficiales, tratan a todos los
miembros de la población como sospechosos y han decidido
disparar primero y preguntar después. Se ha engañado
a los soldados de EEUU acerca de su misión. Han sido enviados
para matar y ser matados en una guerra para el imperio y la conquista
y no para la liberación. Las bajas estadounidenses aumentan
en esta guerra que no tendría que estar ocurriendo.
El 31 de marzo hubo una masacre de civiles, principalmente
de mujeres y niños cuyo crimen fue que estaban desplazándose
por una carretera de su propio país. Cuando su camioneta
se aproximó a un puesto de control, los soldados estadounidenses
destruyeron su vehículo con fuego de un cañón
de artillería de 25 milímetros desde uno o más
de sus vehículos de combate M2 Bradley. El periódico
The Washington Post citó la serie de órdenes
que el Capitán Ronny Johnson, de la IIIª División
de Infantería dio a las tropas:
-"Lanzad un disparo
de aviso"
- "Alto [confusión] alrededor"
- "Párale, Red 1, párale"
- "Alto el fuego..."
- "Acabáis de matar a una familia por no haber lanzado
suficientes disparos de aviso".
La estrategia del "dispara primero y pregunta
después" no es el resultado de acciones espontáneas
de unas tropas asustadas y nerviosas. Se trata de órdenes
dadas a las tropas desde el alto mando del Pentágono.
"Cualquiera es ahora visto como un combatiente
hasta que se demuestra lo contrario", cita a un oficial
del Pentágono The Washington Post el 1 de abril
de 2003. El Pentágono reconoce que el cambio en las tácticas
será interpretada como una brutal escalada de la fuerza
contra la población civil y que su posición anterior
como "libertadores" quedará expuesta. "Verán
acciones benevolentes, cuidados médicos y demás
pero los esfuerzos de ayuda a gran escala tendrán que
esperar", declara un oficial del Pentágono al mismo
periódico. De hecho, la nueva estrategia de EEUU está
evitando deliberadamente que los civiles iraquíes de Nasiriyya
y de otras ciudades reciban agua y comida a menos que cooperen
con las fuerzas de ocupación.
El comandante en jefe de Operaciones de la Marina
estadounidenses, Coronel Paul Roche, informó el pasado
31 de marzo que la estrategia de EEUU hacia los habitantes de
la ciudad de Nasiriyya incluía la utilización
de la comida y el agua como un arma para aterrorizar y romper
la voluntad de la población civil.
La portada del The Washington Post del 1
de abril se refiere eufemísticamente en su titular a la
nueva estrategia del Pentágono: "Las tropas de EEUU
instruidas para usar tácticas más duras"
El ataque contra civiles está siendo recogido
e informado con mayor detalles y honestidad por el mundo de la
prensa fuera de EEUU. Este cambio en las tácticas de EEUU
está promoviendo, como el siguiente informe muestra,
las tendencias más racistas y homicidas entre los soldados
estadounidenses en el frente.
Es importante leer el siguiente párrafo
del periódico británico The Times, el domingo,
30 de marzo. Informa sobre una horrible escena en el exterior
de Nasiriyya. El corresponsal de The Times, Mark Franchetti
encontró unos quince vehículos, incluido un pequeño
carromato y un par de camiones, destruidos y acribillados a disparos:
"Entre las ruinas conté a doce civiles
muertos que yacían en la carretera o al lado de la cuneta.
Todos habían intentado dejar su pueblo en el sur durante
la noche, probablemente por temor a ser asesinados por los ataques
desde los helicópteros de EEUU y por la artillería
pesada.
Este error les hizo huir por un puente que es crucial
para las líneas de aprovisionamiento de la coalición,
y correr hasta un grupo de jóvenes neuróticos marines
estadounidenses con órdenes de disparar a cualquier cosa
que se mueva"
El cuerpo de un hombre estaba todavía en
llamas. Emitía un sonido siseante. Escondidos en el bolsillo
de su camisa, gruesos tacos de recibos de banco se estaban convirtiendo
en cenizas. Sus ahorros quizá.
Un poco más abajo, una niña de no
más de cinco años vestida con un lindo traje naranja
y dorado, yacía muerta en una zanja al lado del cuerpo
de un hombre que podría haber sido su padre. Le había
desaparecido la mitad de su cabeza.
Muy cerca, en un maltrecho y viejo Volga,
salpicado de agujeros de munición, había una mujer
iraquí, quizá la madre de la niña, muerta,
hundida en el asiento de atrás. Un tanque Abrams
estadounidense apodado "Ghetto Fabuloso" había
pasado por encima de los cuerpos.
Esta no fue la única familia que había
cogido lo que creían era su última oportunidad
para salvarse. Un padre, una bebé y un niño yacían
en una fosa poco profunda. En el mismo puente, un civil iraquí
yacía muerto al lado del cadáver de un burro".
El artículo de The Times documenta de igual
modo que en Iraq, como en Vietnam, los soldados estadounidenses
están siendo entrenados para hacer la guerra contra la
población civil deshumanizando a aquellos a quienes asesinan.
'Simplemente lo mataré'
"Cuando salía, el Teniente Matt Martín,
cuya tercera hija, Isabelle, nació cuando estaba embarcado
en ruta hacia el Golfo, apareció ante mi. '¿Ha
visto todo eso?', preguntó con sus ojos llenos de lágrimas.
'¿Ha visto a esa pobre bebé? Cogí su cuerpo
y lo enterré lo mejor que pude pero no tuve tiempo. Realmente
me conmueve ver que se asesina a niños así pero
no tuvimos otra opción'".
La aflicción de Martin contrastaba con la
amarga satisfacción de algunos de sus compañeros
marines mientras contemplaban la escena: 'Los iraquíes
son gente enferma y nosotros somos la quimioterapia', dijo el
cabo Ryan Dupre. 'Estoy empezando a odiar este país. Espera
que agarre un jodido iraquí. No, no lo agarraré.
Simplemente lo mataré'".
Crímenes contra
la Humanidad
George Bush y el alto mando son culpables de crímenes
contra la Humanidad y crímenes de Guerra. Lo que estamos
viendo es una masacre a gran escala ejecutada desde la agresión
por tierra, mar y aire. Los medios de comunicación en
EEUU presentan la guerra como una propaganda cuidadosamente empaquetada
y trivializa los verdaderos costes humanos de la guerra convirtiéndolos
en algo para espectadores. Pero el pueblo iraquí no puede
escapar a esta guerra y no pueden apagar sus televisores para
hacer que desaparezca.
De nuevo es la prensa no estadounidenses la que está revelando
el alcance de criminalidad de la guerra.
Un artículo de Reuters del 29 de
marzo titulado "Dolor delirante de iraquíes tras
un ataque de misiles" describía el ataque de la noche
del viernes lanzado por las bombas de EEUU en un sector pobre
de Bagdad. 'Aruba Judeir, de 39 años, hablaba de su hijo
de 11 años, Karar, muerto fuera de la casa con sus amigos
mientras "se lamentaba histéricamente y se daba golpes
en la cara y en el pecho cuando una mujer a su lado intentaba
calmarla: 'Mi hijo tenía la cabeza arrancada', gritaba
Judeir. 'Por qué hacen daño a la gente?, ¿por
qué están matando a los niños?, ¿por
qué nos están haciendo esto?, ¿por qué
atacan a civiles?. ¿No dijo Bush en la tele que no atacaría
a civiles?. ¡Pero esta gente que muere son todos civiles!.
¿Es esto un objetivo?', se lamentaba señalando
la sangre reseca de su hijo derramada en las paredes".
'El mundo entero nos está
viendo morir'
El artículo describe igualmente el asesinato
de Shaza Shallum, de 20 años, que caminaba con su bebé
en brazos junto a dos parientes cuando la explosión lanzó
un fragmento de metralla a través de su cuello. Fátima,
de seis meses de edad, fue rescatada con vida de entre los brazos
de su madre y entregada por los vecinos a su abuela. Los gemidos
de quienes acompañaban el féretro ahogaban el llanto
de hambre de la pequeña".
Una de las personas que viven en este barrio declaró
a Reuters: "Somos un pueblo desamparado. Todo está
fuera de nuestras manos. ¿Por qué no puede el mundo
encontrar una solución? El mundo entero nos está
viendo morir y no está haciendo nada para ayudarnos"[1].
El 12 de abril, los pueblos conscientes de todo
el mundo saldrán a manifestarse, a concentrarse, en protestas
masivas en solidaridad con el sufrido pueblo de Iraq [2].
La gente que está siendo asesinada no son nuestros enemigos,
son nuestros hermanos y hermanas. No podemos permitir que piensen
que el mundo "no está haciendo nada" mientras
la violencia se ceba sobre ellos. Miles de jóvenes hombres
y mujeres de las fuerzas armadas de EEUU bien se oponen a la
guerra o bien están en medio de un proceso de cuestionamiento
de la misión. Es crucial que el pueblo de EEUU se una
para exigir: "Parad la guerra contra Iraq. Traed a las tropas
de nuevo a casa".
Notas:
1.-
El artículo completo en inglés puede verse en:
http://www.reuters.com/...
2.- Véase en CSCAweb: 12 de abril: Nueva jornada de movilización
internacional contra la guerra - Propuesta de acciones y movilizaciones
del movimiento contra la guerra
|