15 DE FEBRERO
DE 2003
JORNADA INTERNACIONAL CONTRA LA GUERRA EN IRAQ
Masivo clamor popular
contra la guerra en todo el mundo
Varios millones de
ciudadanos protagonizan una jornada histórica de movilizaciones
en España
CSCAweb (www.nodo50.org/csca),
17-02-03
Fotos de la manifestación de Madrid: Carlos Lapeña
Texto: Paco Arnau
Un aspecto
de la manifestación de Madrid, posiblemente la más
masiva, junto a la de Londres y Roma, de cuantas se celebraron
durante la jornada mundial contra la guerra en Iraq. La Plaza
de Cibeles, el Paseo del Prado, la calle y la Glorieta de Atocha,
la calle de Alcalá, la Gran Vía, la Puerta del
Sol, y todas sus calles adyacentes quedaron copadas por una marea
humana que superó con creces las expectativas más
optimistas de las organizaciones convocantes. El recorrido inicial
previsto en las convocatorias quedó claramente desbordado
por la afluencia de ciudadanos tanto en Madrid como en Barcelona.
En el caso de Madrid fue destacable la masiva participación
de jóvenes y de mujeres / Foto:el-mundo.es
Millones de ciudadanos
en todo el planeta han manifestado su rotunda oposición
a la guerra contra Iraq en una jornada que podemos calificar
de histórica. Hay que destacar la amplitud de las protestas
del 15-F en España, Gran Bretaña e Italia, y la
manifestación de Nueva York. Podemos afirmar a la luz
de los datos que las 82 manifestaciones realizadas en todas y
cada una de las 17 comunidades autónomas españolas
han sido, en su conjunto, las que han reunido a un mayor número
de manifestantes de cuantas se han realizado en el mundo, y suponen
una seria y contundente respuesta a la política belicista
del gobierno de Aznar, manifestada por la ministra Palacio en
el Consejo de Seguridad el día anterior.
Millones
de ciudadanos en todo el planeta han manifestado su rotunda oposición
a la guerra contra Iraq en una jornada que podemos calificar
de histórica. Tras las masivas movilizaciones de enero,
la jornada internacional del 15 de febrero es, sin duda, un hito
histórico en la lucha del movimiento internacional contra
la guerra y confirma el vuelco de la opinión pública
y la manifiesta voluntad de la mayoría de los ciudadanos
todo el mundo en contra de la barbarie bélica. Con la
guerra ya decidida por parte de la Administración Bush
y las tropas desplegadas en el Golfo, la movilización
ciudadana es el principal factor capaz de poner freno a la agresión
contra el pueblo iraquí y de desencadenar un conflicto
político y social de gran calado en el interior de Estados
Unidos, así como dentro de los países cuyos gobiernos
apoyan la guerra. En este sentido hay que destacar la amplitud
de las protestas del 15-F en España, Gran
Bretaña e Italia, y la manifestación de Nueva York, donde
a pesar de las serios obstáculos interpuestos por la extrema
derecha que gobierna EEUU (desde los intentos de prohibición
hasta el cambio de recorrido o el cierre del metro durante esta
jornada), la manifestación fue también un éxito.
Incidentes
En el caso de Madrid, hay que denunciar
la irresponsable y temeraria actitud previa mantenida por el
delegado del Gobierno, Sr. Ansuátegui, que pretendió
sin éxito establecer un recorrido a todas luces insuficiente
para absorber la riada humana en la capital, que sin duda hubiera
puesto en peligro la seguridad de los ciudadanos, así
como la incompetencia manifiesta y también temeraria de
las autoridades regionales, que no previeron un refuerzo de los
transportes públicos madrileños, provocando así
incontables molestias e incluso situaciones peligrosas en los
accesos a la manifestación desde los barrios y ciudades
metropolitanas. No obstante lo anterior, y seguramente a causa
de la masiva y disuasoria respuesta ciudadana, la actitud
de las fuerzas policiales españolas fue por esta vez -en
términos generales- respetuosa con el ejercicio de los
derechos y libertades públicas y no se reprodujeron, por
tanto, los incidentes y provocaciones de anteriores movilizaciones
por parte de infiltrados, agentes policiales o parapoliciales.
Si hubo, por el contrario, incidentes, represión y una
desmesurada presencia policial en varias ciudades del mundo,
entre las que cabe destacar los casos de Nueva
York (donde hubo cargas
policiales y detenciones), El
Cairo (con un impresionante despliegue de fuerzas represivas) y Atenas (con múltiples
incidentes al finalizar la manifestación).
Madrid y Barcelona, colapsadas
Para finalizar, podemos afirmar a la
luz de los datos que las manifestaciones realizadas en las 17
comunidades autónomas españolas han sido, en su
conjunto, las que han reunido a un mayor número de manifestantes
de cuantas se han realizado en el mundo y suponen una seria y
contundente respuesta a la política belicista del gobierno
de Aznar, manifestada por la ministra Palacio en el Consejo de
Seguridad el día anterior. Más de 1,5 millones
de ciudadanos en Madrid -algunas fuentes estiman dos millones-,
1,4 millones en Barcelona (con el centro urbano de ambas capitales
literalmente colapsado) y cientos de miles más en todo
el país han protagonizado una rebelión cívica
y masiva contra la guerra y el gobierno sin precedentes en todas
y cada una de las más de 80 localidades en las que se
convocaron manifestaciones.
Cifras de manifestantes en algunas
ciudades del mundo*:
Roma: >2.000.000
Londres:
>2.000.000
Madrid:
>1.500.000
Barcelona: 1.400.000
Berlín: >500.000
Nueva York: 500.000
Valencia: 500.000
París: 500.000
Zaragoza: 400.000
Sevilla: 250.000
Sidney: 250.000
San Francisco: (16-F) 250.000
Oviedo:
200.000
Melbourne: 200.000
Damasco: 200.000
Atenas: 200.000
Granada: 150.000
Montréal: 150.000
Bilbao: 150.000
Vigo: >100.000
Bagdad:
>100.000
Cádiz: 100.000
Los Ángeles: 100.000
Las Palmas de G. Canaria: 100.000
Bruselas: 100.000
Lisboa: 100.000
Dublín: 150.000
Toronto: 80.000
Estocolmo: 80.000
Atenas: 80.000
Amsterdam: 80.000
Glasgow: >60.000
Oslo: 60.000
Córdoba: 60.000
Cádiz: 60.000
Seattle: 55.000
Sta. Cruz de Tenerife: 50.000
Santiago de Compostela: 50.000
Ciudad de México: 55.000
San Sebastián: 50.000
Montevideo: 50.000
Murcia: 50.000
Stuttgart: 50.000
Logroño: 50.000
Berna: 40.000
Tesalónica: 40.000
Palma de Mallorca: 40.000
Copenague: 40.000
Valladolid: 40.000
Santander: 35.000
São Paulo: 30.000
Girona: 30.000
Vancouver: 30.000
Goteborg: 30.000
Tokio:
25.000
Algeciras: 20.000
Budapest: 20.000
Lyon: 20.000
Beirut: 20.000
Viena: 20.000
Perth: 20.000
Pamplona: 20.000
La Habana: 10.000
Zagreb: 10.000
Montpelier: >15.000
Luxemburgo: >15.000
Buenos Aires: 15.000
Río de Janeiro: 15.000
Helsinki: 15.000
Canberra: >10.000
Auckland: 10.000
Johannesburgo: 10.000
San Diego: 10.000
Filadelfia: 10.000
Minneapolis: 10.000
Sacramento: 10.000
Tel Aviv: 5.000
Houston: 5.000
Kuala Lampur: 5.000
Seúl: 5.000
Estación
McMurdo (Antártida):
~50
|


Auckland (N. Zelanda)


Barcelona


Londres


Valencia


Zaragoza


Roma


Antártida
|
(*): Fuentes: Elaboración
propia, Indymedia y diversos medios. Selección de un total
de más de 600 convocatorias contabilizadas por 'United
for Peace'.
:: Enlaces
relacionados:
Llamamiento
del CSCA a movilizarse el día 15 de febrero, jornada europea
e internacional contra la guerra en Iraq
Manifiesto
unitario de la movilización de Madrid
Las
82 movilizaciones del 15-F en las 17 comunidades autónomas
españolas
Manifestaciones
en el mundo: United for Peace
internationalanswer.org
Éxito de las movilizaciones
contra la guerra en todo el mundo. Galería fotográfica
de las jornadas del 18 y 19 de enero
|